Revisa COCOTRA que unidades del transporte sean aptas para prestar el servicio

Inician con operativos que se llevarán a cabo en puntos estratégicos del estado

A partir del martes 16 de enero comenzaron operativos de supervisión y regulación para las unidades del transporte público en todo el estado.

Así lo anunció el director general del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán, Juan Daniel Manzo Rodríguez, quien destacó que se llevarán a cabo de manera ordenada en distintos municipios.

El director señaló que estas acciones nacen de la necesidad de garantizar unidades que sean seguras para conducir y brindar el servicio del transporte, por lo que generará un beneficio para operadores y usuarios.

En este operativo, que inició en San Juan Nuevo Parangaricutiro, se realizó una revisión mecánica, de documentos y cromática a rutas del transporte público y taxis, con la finalidad de asegurar que presenten lo establecido por ley para prestar su servicio a la población.

Juan Manzo señaló que, desde la Dirección de Operativos del instituto, los inspectores ejecutarán estas acciones de ordenamiento en zonas estratégicas de Michoacán.

Cocotra se convierte en el Instituto del Transporte

Organismo descentralizado que generará mejores condiciones para el sector

Con lo establecido en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, y para la funcionalidad del nuevo paradigma de movilidad, a partir de este día la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) se convierte en el Instituto del Transporte del Estado de Michoacán.

Se transforma en un organismo descentralizado, lo que generará mejores condiciones, mayor efectividad en los trámites y procesos, fortalecimiento y eficiencia en la regularización del sector, así como una mejora en el equipamiento tecnológico.

El titular del Instituto del Transporte, Juan Daniel Manzo Rodríguez, declaró que este cambio es la representación de una mejora, tanto para el sector transportista, como para las personas usuarias, pues se adaptará a la realidad y necesidades que Michoacán posee en materia de movilidad y transporte.

Por otra parte, señaló que, con el instituto, Michoacán presentará un organismo a la altura del transporte y usuarios, teniendo en cuenta lo establecido en la ley de esta materia donde se busca generar una movilidad digna para la población.

El decreto de creación del Instituto del Transporte de Michoacán se publicó el 29 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado, y entró en vigor a partir de este lunes 1 de enero.

Diálogo continuo y abierto con sector transportista: Cocotra

Comisión Coordinadora del Transporte Público manifestó que trabajará por un transporte integral y sensibilizado

El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Juan Daniel Manzo Rodríguez, y el dirigente de la Comisión Reguladora del Transporte de Michoacán (CRT), José Trinidad Martínez Pasalagua, establecieron una mesa de diálogo donde se expusieron diversas problemáticas que atraviesa el sector.

El día de ayer, en reunión con líderes y operadores, Manzo Rodríguez garantizó un diálogo continuo y abierto con todo el sector, para beneficio de transportistas y usuarios.

En conjunto, acordaron construir una agenda de trabajo que permita resolver de manera eficiente las problemáticas presentadas.

El titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público manifestó que trabajará por un transporte integral y sensibilizado, en donde se priorice al usuario y se tenga constante comunicación y acuerdos con el sector.

Cocotra sensibiliza a operadores del transporte sobre riesgos de andar en bici

En el marco del Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas por Siniestros de Tránsito

En el marco del Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas por Siniestros de Tránsito, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y que se conmemora el tercer domingo de noviembre, la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra) realizó la actividad Ponte en mi lugar andando en bici, junto a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Con la finalidad de generar empatía y sensibilizar a las y los operadores del transporte público sobre las dificultades que presentan las personas ciclistas, se generó esta actividad para crear conciencia de brindar un servicio integral y preventivo ante accidentes viales.

En esta actividad recibieron módulos de teoría y práctica, donde se abarcaron temas desde jerarquía de movilidad urbana, principios de seguridad vial, puntos ciegos, hasta riesgos de una mala conducción.

Dentro de las instalaciones de la Cocotra, los operadores vivieron, en carne propia, lo que las personas ciclistas viven día con día en las calles.

Nombra Ramirez Bedolla a Juan Daniel Manzo Rodríguez, nuevo titular de la Cocotra

Se desempeñaba como director de Gobernación en la Secretaría de Gobierno

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, designó a Juan Daniel Manzo Rodríguez, como nuevo director general de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), en sustitución de Antonio Godoy González Vélez.

El mandatario estatal destacó la experiencia Manzo Rodríguez, quien ha estado al frente de diversos cargos en los Gobiernos estatal y municipal de Uruapan, por lo que no tiene duda en que hará un excelente trabajo al frente del organismo regular del transporte público.

Juan Daniel Manzo Rodríguez, es originario de Uruapan, Michoacán; se desempeñaba como director de Gobernación en la Secretaría de Gobierno, también fue secretario de Ayuntamiento de Uruapan en el periodo 2018-2020, además de haber desempeñado diversos cargos públicos municipales en diversas administraciones.

Cuenta con experiencia en el manejo de diversos programas federales, lo que le permite tener los conocimientos y experiencia necesarios para continuar el trabajo que realiza en la dependencia para contar con mejores condiciones en el transporte público.

Metrobús para Morelia y cablebús en Uruapan, proyectos que se presentarán en congreso para modernizar el transporte

El objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda, acordaron organizar un parlamento abierto para fortalecer la legislación y el proyecto de ordenamiento y modernización del transporte público estatal.

En reunión de trabajo donde también participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías y el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), Antonio Godoy González, el mandatario destacó que el objetivo es compartir información y recabar opiniones de los sectores involucrados y la sociedad que desee participar en este encuentro.

Propuso que las temáticas se centren en el interés general de la población como transporte especializado para el traslado de estudiantes y jornaleros, infraestructura vial, semaforización para personas con discapacidad, derechos del peatón y movilidad activa, motociclistas, plataformas digitales, entre otros.

Lo anterior como parte de las acciones que se coordinan para establecer una agenda como la que se realiza con organizaciones transportistas, a través de mesas de trabajo, para exponer los beneficios del metrobús para Morelia y el cablebús para Uruapan, proyectos que forman parte del plan de inversión de Obras Públicas Multianuales.

Por su parte, la diputada local comentó que los resultados generados de dicho parlamento permitirán enriquecer la propuesta de ley de movilidad y seguridad vial para el estado y agregó que la idea es que el evento se realice durante cuatro días para abordar los temas previstos.

Concesiones del transporte público podrán heredarse a familiares

El decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla establece un plazo del 1 de febrero al 31 de octubre para efectuar el trámite

En un ejercicio de transparencia y ordenamiento que se realiza además a petición del sector transportista del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el Programa Único de Actualización del Padrón de Concesionarios y del Título de Concesión del Servicio Público de Transporte, hecho que se realizará por primera vez en 20 años.

El objetivo de dicho programa, que ejecutará la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), es la actualización del padrón de titulares de concesiones y corregir errores en sus títulos a fin de dar certeza jurídica sobre su patrimonio y cumplir con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, informó en rueda de prensa el mandatario estatal.

La convocatoria anunciada entrará en vigor a partir del 1 de febrero y se mantendrá hasta el 31 de octubre del año en curso, dentro de sus lineamientos establece que podrán participar todas aquellas personas físicas que cuenten con concesiones que se encuentren en servicio activo y con pagos comprobados del 2017 a la fecha.

El decreto fue signado este día por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como por el coordinador general de la Cocotra, Antonio Godoy González Vélez.

Por lo anterior, se hizo un llamado a los concesionarios a acercarse a las oficinas de la Cocotra para ingresar al Padrón y actualizarlo.

Viajo Segura sensibilizó a más de 2 mil 500 personas operadoras del transporte público en 2022

La capacitación fue acompañada de la pega de violentómetros ruteros en combis

Para prevenir y atender la violencia de género que viven las mujeres en el transporte público, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) sensibilizó a 2 mil 535 operadoras y operadores con la campaña Viajo Segura, durante el año 2022.

Como parte del Programa de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Transporte Público de Michoacán, y en coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado (Cocotra), se capacitaron en perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres a personas operadoras de Morelia y Zamora.

Se les instruyó sobre el protocolo de atención de Viajo Segura, que las y los operadores deberán implementar en caso de que los derechos humanos de las usuarias sean vulnerados mediante hostigamiento y/o acoso sexual, y así coadyuvar al acceso a la justicia para las mujeres.

La capacitación fue acompañada de la pega de violentómetros ruteros en combis, camiones y taxis; una herramienta gráfica para identificar los niveles de violencias que pueden sufrir las usuarias del transporte público.

Viajo Segura invita a las michoacanas a denunciar cualquier acto de violencia en el transporte público al 911 o al 089 para llamada anónima, así como reportar su queja al correo de la Cocotra atencionusiarioscocotra@gmail.com.

Capacitará Seimujer a transportistas en municipios con Alerta de Violencia de Género

El programa “Viajo Segura” obedece la ruta plasmada dentro del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) continuará la capacitación en perspectiva de género a operadoras y operadores del transporte público en municipios con Alerta de Violencia de Género, en seguimiento al Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) 2021-2027.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, explicó que el programa “Viajo Segura” es un proyecto diseñado para la prevención, atención y sanción de la violencia de género contra las mujeres en el transporte de Michoacán, que obedece a la ruta para el desarrollo y bienestar de la entidad que marca el Gobierno de Michoacán, encabezado por el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que este proyecto inició el pasado 25 de abril con la entrega de violentómetros ruteros a diferentes rutas del transporte público en Morelia, donde se categorizan los tipos de violencia. Asimismo se emprendió la capacitación y sensibilización a las y los operadores, personal administrativo y mandos de la Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán (Cocotra).

Lo anterior, para dar acompañamiento en el proceso legal del derecho a la justicia, para las víctimas de violencia en el Transporte Público que así lo deseen.

Agregó que, al completar el proceso de formación, las y los operadores transportistas y personal de la Cocotra estarán facultados (as) para llevar la implementación del Protocolo Viajo Segura para la atención de las usuarias y se les otorgará un carnet de acreditación con un código QR para su veracidad.

El programa también será implementado al interior del Estado de Michoacán, priorizando los municipios con Alerta de Violencia Género (AVG): Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

Para la culminación de la primera etapa del programa, se contempla la capacitación de operadores (as) de Morelia y Zamora. Hasta el momento, se han sensibilizado un total de 2 mil 186 de ellos (as), entregado 4 mil 850 violentómetros y se han reportado 14 denuncias a Cocotra.

Capacita Seimujer a más de mil 800 operadores del transporte público

Durante casi dos meses, se han capacitado a operadores y operadoras de rutas mixtas, en coordinación con Cocotra

Morelia, Michoacán, a 16 de junio de 2022.- Con la finalidad de prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en el transporte público, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha capacitado a más de mil 800 operadores y operadoras del transporte público en Morelia.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que, como parte del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, se han capacitado a mil 816 operadores y operadores de rutas mixtas, en coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado de Michoacán (COCOTRA).

“Sensibilizar a las y los operadores sobre las diferentes violencias que viven las mujeres en el transporte público y brindarles las herramientas que permita un acompañamiento a las víctimas, es nuestro principal objetivo para crear espacios seguros donde las michoacanas estén y se sientan cómodas, mientras realizan sus actividades cotidianas”, agregó.

Durante casi dos meses, la Seimujer ha impartido temáticas a las y los operadores sobre la violencia física psicológica, sexual, patrimonial y económica, acompañado del protocolo de atención que ayude a establecer tiempo, modo y lugar de posibles agresiones contra las mujeres en el transporte público y, de esta manera, brindarles acompañamiento.

Al respecto, Sosa Alanís aseguró que dichas capacitaciones continuarán hasta cubrir la mayor parte posible de las rutas del transporte público en la capital michoacana, como primera etapa.