Michoacán conquista el paladar de Italia en foro mundial de gastronomía

A través de los sabores de la cocina tradicional

Calabria, Italia, 29 de noviembre de 2024.- Comenzó el noveno Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Italia, y Michoacán, como estado invitado de este año, ha logrado conquistar a través de las cocineras tradicionales el paladar y conocimiento que han compartido con los asistentes.

El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, en su ponencia, compartió las políticas públicas que se han convertido en ejemplo nacional en materia de turismo y las cuales se realizan en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, donde se destaca el apoyo y protección a las y los herederos de los sabores y saberes de la cocina tradicional de la entidad.

Esto, a través del registro de su marca y de los Encuentros de Cocineras Tradicionales, generando un movimiento económico directo, además del rescate de platillos tradicionales, sin olvidar el conservar este patrimonio que fue el paradigma para que en 2010 la Cocina Tradicional Mexicana lograra el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Esta conferencia la compartió con Roberta Garibaldi, fundadora y presidenta de la Asociación Italiana de Turismo Enogastrónomico.

Desde Almonte, en Calabria, Italia, la cultura culinaria de Michoacán resuena a nivel mundial con las ponencias que también han realizado los subsecretarios de la Sectur, Carlos Ávila Pedraza y Lucero García Medina, así como las degustaciones que elaboran las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo, Blanca Delia Villagómez y Victoria González; las cocineras tradicionales Luz Soto Bravo y Yunuén Velázquez; el chef Joaquín Bonilla, delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM); y el cocinero de carnitas de Quiroga, Sergio Olivo.

“Este día fue importante porque en este foro se tuvo la participación de las cocineras tradicionales de Michoacán con cocineras tradicionales de Italia, ellas realizaron productos juntas y los propios, por ejemplo Juanita Bravo elaboró una calabaza. Entre las conferencias iniciales también estuvo la realizada por la doctora Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana”, explicó Monroy García.

En el acto inaugural se contó con la presencia del alcalde de Altomonte; así como un senador de la República Italiana; el cocinero de carnitas de Quiroga, Enrique Olvera, ofreció una ponencia para estudiantes de gastronomía de la región italiana. Las actividades y presencia de Michoacán continuará en esta plataforma internacional hasta el próximo 3 de diciembre.

Con certificación, se busca que cocina tradicional se mantenga a flote

En 300 horas durante seis meses, las expertas en la gastronomía acreditarán el valor de sus alimentos.

Con la ilusión y compromiso de lograr su certificación que acredite el valor de sus alimentos, un grupo de 60 maestras cocineras iniciaron esta semana el proceso de capacitación.

La secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Herrera Calderón, agradeció a las mujeres líderes en la gastronomía regional su voluntad de sumarse a esta iniciativa que les permitirá darle valor agregado a sus actividades.

Pidió a las maestras cocineras no desistir en este proyecto que les ofrece la SEFECO ya que les permitirá ampliar sus conocimientos en temas como, cultura alimentaria tradicional; prácticas en las cocinas tradicionales, alimentación tradicional y sus beneficios en la salud; cocina tradicional Purépecha; el maíz y su uso en la cocina tradicional Michoacana; cocina tradicional Michoacana; conocimiento y uso de plantas medicinales, así como estrategias de comercialización.

“Esta es una oportunidad única de preservar la tradición gastronómica del Municipio de Morelia” resaltó la encargada de la política económica local, a través de la organización de las cocineras que radican en Morelia; donde tendrán acceso a un programa de certificación intensivo con los aliados estratégicos de la Secretaría de Fomento Económico.

Desde la Dirección de Economía Social y Solidaria se ha integrado un directorio de cocineras, al cual se les dotará de un manual de imagen corporativa bajo registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, mientras se coordina con Centro de Capacitación para el Trabajo (CECAP), para brindar acceso a programas de Certificación en el campo de la Cocina Tradicional.