Frente a costas michoacanas, decomisa SEMAR casi dos toneladas de cocaína

En los operativos fueron detenidas seis personas

La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Décima Cuarta Zona Naval, con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán, informa que en días pasados, en dos acciones diferentes, personal naval aseguró aproximadamente 1,969.86 (mil novecientos sesenta y nueve punto ochenta y seis) kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína; asimismo, fueron detenidos seis presuntos infractores de la ley.

En relación al primer decomiso, se aseguró una embarcación menor con seis tripulantes a bordo, quienes transportaban diversos bultos conteniendo en su interior paquetes en forma de ladrillos de presunta droga, la cual arrojó un peso aproximado de 424.62 (cuatrocientos veinticuatro punto sesenta y dos) kilogramos de presunto clorhidrato de cocaína.

En un segundo evento, personal naval avistó bultos de color negro flotando aproximadamente a 50 millas náuticas (92.6 kilómetros) al Suroeste del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que se procedió a su recuperación, asegurándose diversos bultos que arrojaron un peso aproximado de 1,545.24 (mil quinientos cuarenta y cinco, punto veinticuatro) kilogramos de presunto clorhidrato de cocaina.

Las personas detenidas, a quienes se les leyeron sus derechos, así como la embarcación y la presunta droga asegurada en ambos eventos, fueron puestas a disposición ante la Fiscalía General de la República, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

La producción y la demanda mundial de cocaína se disparan en los dos últimos años

Un informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte

El cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord que responde tanto a la expansión del cultivo de la planta como a las mejoras en el proceso de transformación de la hoja de coca en clorhidrato de cocaína, informó este jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En su informe sobre cocaína correspondiente a 2023, la UNODC subrayó que este aumento de la oferta ha ido a la par con la demanda de la droga y con la diversificación de los sistemas de distribución, que incluyen los servicios de correo y el transporte marítimo.

Destacó además que si bien el mercado se concentra en América y Europa, el potencial de crecimiento en África y Asia es enorme.

El informe señala que Colombia sigue dominando las rutas de tráfico hacia América del Norte, donde la mayor parte de la cocaína proviene de ese país. Sin embargo, las rutas hacia Europa han evolucionado. El papel dominante de los puertos de Colombia como punto de partida parece estar disminuyendo, y los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica.

La cocaína procedente de Bolivia y Perú se transporta cada vez más a través de la ruta del Cono Sur, por Paraguay y la hidrovía Paraná-Paraguay. Los grupos delictivos, a menudo procedentes de Brasil, utilizan aviones para cruzar la frontera y luego barcos por el río hasta el Atlántico.

La directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, declaró que el aumento de la oferta de la droga debería poner al mundo en “alerta máxima”, y llamó a los gobiernos y otras instancias a examinar detenidamente las conclusiones del informe para determinar cómo se puede hacer frente a esta amenaza transnacional con respuestas transnacionales basadas en la sensibilización, la prevención y la cooperación internacional y regional.

Incineran FGR y SEMAR 700 kilogramos de cocaína en puerto de Lázaro Cárdenas

incineración de cocaína

El objetivo es retirar de las calles la mayor cantidad de sustancias ilícitas

En cumplimiento con el Programa de Destrucción de Narcóticos, en Michoacán la Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR), incineraron un total de 742 kilos 796 gramos 200 miligramos de cocaína.

Como resultado de las acciones efectuadas por elementos de la Marina-Armada de México en Altamar, para combatir el narcotráfico, se llevó a cabo la incineración y destrucción en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De esta manera, se incineraron en las instalaciones de la Décima Zona Naval 742 kilos 796 gramos 200 miligramos de clorhidrato de cocaína.

En la incineración de los narcóticos, se contó con la presencia de representantes de la SEMAR, así como del Órgano Interno de Control de la FGR quienes constataron el peso y autenticidad de las drogas, así como personal de cuerpos de seguridad de la entidad.