Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación, invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022

“Medio Ambiente y desarrollo sustentable” será el eje temático

Desde Arteaga, sede de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), representantes de las instituciones organizadoras y participantes dieron a conocer los pormenores de la edición 2022, que se realizará del 9 al 18 de septiembre.

Tendrá como eje temático “Medio Ambiente y desarrollo sustentable”.

En ese sentido, el gobierno del estado de Coahuila, anunció que Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación serán invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario de la UAdeC, campus Arteaga.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila, expuso que se efectuarán más de 300 actividades, como presentaciones de libros, conferencias, exposiciones editoriales, conversatorios, charlas, exposiciones, talleres, actividades para niñas y niños (talleres, cuentacuentos, teatro y más) y diversas actividades artísticas como conciertos, obras de teatro, entre otras.

Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación, señaló que el objetivo de su participación es consolidar el diálogo con todas las entidades federativas y contribuir en la difusión cultural y artística.

Lilia Ponce, en representación del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, informó sobre los 560 sellos editoriales que participarán en esta edición de la FILC 2022, en 136 stands que ofrecerán más de seis mil títulos para todos los gustos e intereses.

Participación de autores

La FILC contará con un programa literario diverso y amplio, con la participación de autores de nivel nacional e internacional. De centroamérica se cuentan Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua, así como David Cruz de Costa Rica, merecedor del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en 2020.

Este año, la ilustración tendrá un papel especial con la presencia del artista argentino Dr. Alderete y de Bernardo Fernández “Bef”.

Asimismo, las escritoras Myriam Moscona, Gabriela Riveros y el historiador Carlos Manuel Valdés sostendrán el conversatorio “Raíces Sefarditas en el Noreste de México”. Mientras que Tanya Huntington, Isabel Zapata y Claudia Luna conversarán sobre naturaleza y escritura.

Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos también participarán en la vigesimocuarta edición de la. FILC.

Novedades

Entre las novedades que ofrecerá la FILC 2022 está la implementación de un espacio para la descarga de libros electrónicos en su página web.

FILC se despide con 65 mil visitantes

FILC

Alrededor de 120 mil personas disfrutaron sus actividades de manera virtual en las redes sociales.

Información Redacción

Con una edición híbrida “la Feria Internacional del Libro de Coahuila 2021 (FILC) se convierte en un parteaguas para este tipo de encuentros literarios a nivel nacional, luego de haber esperado a que las condiciones que marcaba el COVID_19 permitieran realizarla con el compromiso de cuidar a todas y todos sus participantes y asistentes” señaló el director de la feria, Salvador Álvarez de la Fuente.

“El implementar que se midiera la temperatura y aplicación de gel desde la entrada y en cada una de las áreas de la feria, realizada en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, además de medir con tecnología de punta la calidad del aire de manera permanente, para controlar el número de personas que podían estar en las instalaciones de la feria, conlleva a convertirse en un referente para otras actividades culturales y artísticas de esta dimensión.”

Ésta es una ocasión histórica para los amantes de la literatura y la cultura, tanto de Coahuila como de México y el mundo, la 23 edición tuvo cerca de 65 mil visitantes de manera presencial y alrededor de 120 mil personas disfrutaron sus actividades de manera virtual en las redes sociales tanto de la Secretaría de Cultura, como de la FILC2021 y de las instituciones invitadas.

Con 93 stands distribuidos a lo largo y ancho del recinto, 47 casas editoriales, más de 500 mil ejemplares distribuidos en 22 mil 500 títulos diferentes, la Universidad Autónoma de Coahuila, en su campus de Arteaga, fue la casa del gran encuentro literario, teniendo como sede alterna el Centro gastronómico Il Mercato Gentiloni, con 21 mesas de venta y 385 títulos diversos. Pensando en la participación de todos los sectores de la población, se destinaron 20 mesas al área de ventas de oferta, con 16 editoriales y 700 títulos para todos los gustos y edades.

La FILC ofreció al público una enorme variedad de conferencias, talleres y presentaciones, contando con figuras de reconocimiento internacional como Dacia Maraini, Alessandro Raveggi Bompiani y Fabrizio Cossalter; al igual que con referentes nacionales del arte y la ciencia, como Julieta Fierro, Enrique Serna o Javier Garcíadiego; sin dejar de mencionar a los artistas regionales como la artesana oaxaqueña Enedina Vázquez Cruz, o a las autoras y autores locales como Jesús de León, Mercedes Luna, Carlos Manuel Valdés y Julián Herbert, entre muchos otros también importantes.

Italia, país invitado, representado por el Instituto Italiano de Cultura, impartió videoconferencias en directo de afamados autores de la nación europea, y con el mural oficial de la FILCoahuila que el artista visual Filippo Giusti, realizó del 16 al 26 de septiembre en el área de la expo institucional, develándose como parte de la clausura oficial.

Oaxaca, estado invitado, también tuvo un espacio protagónico al ofrecer diversos títulos editoriales, junto con productos artesanales como prendas de vestir, figuras de barro y las famosas talladas en madera, al alcance de los asistentes. Doña Enedina, además de figurar en el módulo de Oaxaca junto a una muestra de sus mejores trabajos, impartió una charla sobre las artesanías de su estado, al igual que lo hecho por Marilú Ayala Morales, que durante dos días seguidos dio un taller para aprender tejido de palma.

Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila, dijo sentirse muy orgullosa de la organización y la disposición del público para mantener las pautas sanitarias, a la par que recalcó el éxito que esta Feria del Libro supuso para la memoria coahuilense en un contexto lleno de adversidades.

Con la promesa de retomar actividades el siguiente año, la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 promete a los amantes de la literatura una experiencia deslumbrante y, por encima de todo, inolvidable, pidiéndoles estar atentos a la futura publicación de fechas, horarios e invitados, para, de esta forma, estar una vez más de regreso en la feria más importante del norte de México.

Lista FILC de Coahuila

FILC

Se llevará a cabo bajo un modelo híbrido y se espera que llegue a más de 94 millones de mexicanos.

Información Redacción

El gobierno del estado de Coahuila, a través de su Secretaría de Cultura, confirmó que la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), la más importante del norte del país, se llevará a cabo de manera híbrida del 16 al 26 de septiembre en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C).

Con el eje temático de esta edición de “Mujer, literatura y sociedad”, se realizará de manera híbrida con todas las medidas para garantizar espacios seguros y con las condiciones adecuadas para reducir al mínimo el riesgo de contagios por Covid–19 a quienes asistan de manera presencial y a la vez presentar un programa orientado principalmente a la realización de actividades literarias y a la oferta de libros.

Italia y Oaxaca serán el país y estado invitados, en conjunto con la Academia Mexicana de la Lengua.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del estado, señaló que, el programa contará con grandes escritoras y escritores mexicanos y del extranjero, destacando la presencia de las y los coahuilenses.

Reconoció la gran labor del director de la FILC y de su equipo ya que se ofrecerán grandes contenidos en modalidad híbrida “para nosotros es un reto realizarla en el contexto en que se está dando”. “Lo importante es que regresamos de manera presencial y que contamos con actividades que serán virtuales”.

Juan Salvador Álvarez de la Fuente, director de la FILC, indicó que, esta feria será diferente, aunque conservará la misma calidad y cuidado en contenidos que en años anteriores; tendrá un mayor alcance y permitirá la reactivación del sector editorial que forma parte importante de la cultura

Jorge César Gómez, director del medio público estatal, informó que Coahuila Radio y Televisión dará cobertura a las diversas actividades de la FILC, por lo que la difusión contará con una mayor proyección con transmisiones permanentes y la señal llegará a todos los medios públicos que forman parte de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, AC. que aproximadamente alcanza a 94 millones de mexicanos en todo el país.

También llegará a Centro y Sudamérica además de los países de la península iberoamericana, a través de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas.

El programa de la FILC incluye 112 presentaciones de libros, 20 conferencias, 13 Charlas, 15 actividades de Oaxaca, 13 de Italia, 7 de la Academia Mexicana de la Lengua, 122 Mujeres participantes y 114 coahuilenses participantes que incluye 60 mujeres.