CNTE afectó más a la industria que la pandemia

• Los bloqueos ferroviarios que duraron más de 100 días en Michoacán generaron afectaciones económicas por un promedio de 4 mil millones de pesos.

El bloqueo ferroviario que por meses mantuvo en Michoacán la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), generó más pérdidas económicas al sector de la industria, que la pandemia de Covid-19.

A pesar de que no existe una cantidad exacta sobre las afectaciones monetarias al sector, la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC), calcula que se perdieron 4 mil millones de pesos.

Los sectores más afectados fueron: la industria acerera, automotriz, agro-industria, cementera, tiendas de autoservicios y departamentales, mercancía de importación está detenida.

Antes de que concluyera el bloqueo que duró más de 100 días, se tenía un total de 48 mil 719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada fue: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente de AIEMAC, Carlos Alberto Enríquez Barajas, expresó que este tipo de manifestaciones afectan la atracción de inversión y generación de empleos, ocasionando la continua migración de los michoacanos para buscar oportunidades fuera del estado, mismas que podrían estar obteniendo en Michoacán.

Ante tal panorama, el presidente de los dueños de las industrias consideró urgente la aplicación del estado de derecho independientemente del nivel de gobierno al que le corresponda, pues aseguró que es la mala imagen que este tipo de conflictos proyecta el principal enemigo para la atracción de inversiones.

Finalmente, reiteró el llamado respetuoso a las autoridades federales y estatales a mantener las vías del ferrocarril libres de bloqueos y evitar que esta situación se convierta en normalidad.

Información Yesenia Magaña

Torres Piña: no habrá confrontación con la CNTE

• El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña sostuvo una reunión de trabajo con representantes del magisterio.

No caeremos en confrontación, por el contrario vamos por el diálogo, el acuerdo y la conciliación con todas las expresiones del magisterio, afirmó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Al sostener una reunión con integrantes de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el encargado de la política interna hizo un llamado a que sea mediante mesas de trabajo el acuerdo común para atender los pendientes.

Torres Piña informó que se logró dar respuesta a los planteamientos de la Coordinadora, siempre en el marco del respeto, la comunicación, y privilegiando el diálogo.

“Vamos a seguir la ruta de la no confrontación, de la solución por la vía pacífica y sobretodo garantizando una atención puntual a las y los maestros”, expresó.

El encargado de la política interna afirmó que muestra del compromiso del Gobierno estatal ha sido el pago los adeudos que dejó la administración anterior, ya que durante el primer mes de gobierno, la administración estatal destinó casi 4 mil millones de pesos para pagar quincenas que se debían a trabajadores.

Finalmente, reiteró que se cumplirá la ley en todos los procesos que se tienen pendientes, siempre en el marco del respeto a las disposiciones federales en materia educativa.

Llama Bedolla a maestros a regresar a clases

paro CNTE tres puentes

Información Oscar Méndez

• Pese al pago de una quincena de retraso y la promesa de cubrir esta semana todos los adeudos, CNTE mantiene bloqueos ferroviarios

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a los maestros a regresar a clases el próximo lunes 1 de noviembre, esto tras afirmar que esta semana quedarán cubiertos los adeudos que se tienen con los docentes con plaza estatal.

De acuerdo al calendario de pagos, a los maestros ya se les cubrió la quincena 15 y este miércoles cobran la nómina 16 que estaban pendientes, así como el jueves la 17 y el fin de semana el pago de bonos pendientes.

Pese a que ya inició la dispersión de fondos, y existe la promesa de pago por parte de las autoridades federales y estatales, el magisterio michoacano mantiene bloqueos ferroviarios en tres puntos de la entidad.

Los docentes aún impiden el paso del tren en la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan, en Pátzcuaro y un bloqueo intermitente en Avenida Madero de Morelia. Este miércoles se cumplen 106 días de bloqueos acumulados en el 2021.

Los bloqueos de los maestros de CNTE SNTE sección XVIII (Poder de Base), generan afectaciones a la industria. Se tiene un total de 48 mil 719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada es: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

CNTE, 87 días bloqueando vía ferroviaria

Bloque vías

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea.

Información Redacción

Hasta este miércoles 6 de octubre, se cumplen 87 días de que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el grupo Poder de Base, mantiene bloqueos ferroviarios en los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia.

Sus demandas son dos principalmente, el pago inmediato a más de 28 mil maestros con plaza estatal, a quienes se les adeudan cuatro quincenas, y plazas automáticas a egresados de las escuelas normales.

Los daños a la industria son incuantificables, actualmente, se tienen 10 trenes con afectaciones graves a la vía general de comunicación férrea. Cada tren equivale a 300 tráileres, en este caso el impacto sería equivalente a 3000 tráileres.

Se registra un total de 48,719 toneladas de carga inmovilizada. La principal carga afectada es: combustóleo, químicos, acero, cemento y contenedores de intermodal.

La existencia de bloqueos no sólo genera un desabasto de insumos, sino que también se puede registrar el desabasto de mercancías en tiendas de autoservicio, departamentales y en productos químicos, reporta la Asociación de Industriales de Michoacán (AIEMAC).

Los bloqueos ferroviarios provocan un ajuste de las rutas logísticas, generando un sobrecosto en el transporte que, finalmente es trasladado al consumidor final.

CNTE se plantará en Palacio de Gobierno

Marcha CNTE

Realizan una caravana motorizada al primer cuadro de la ciudad.

Información Redacción

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció este lunes organización de un plantón frente a Palacio de Gobierno, en el centro Histórico de Morelia. Denuncian que continúa la falta de pago a más de 28 mil docentes con plaza estatal.

Como parte de las acciones acordadas en su Asamblea Estatal, acordaron realizar una caravana motorizada desde los 4 puntos de acceso a la capital del Estado, para de ahí partir hacia el primer cuadro de la ciudad, lugar que eligieron para hacer saber sus demandas.

Su intención, es presionar al gobierno de Michoacán para que libere los recursos y se paguen las quincenas que se adeudan.

En la mega marcha participan las 22 secciones, a cada una se le asignó establecer su punto de reunión en una de las 4 salidas.

Referente a la falta de pago, el equipo de transición y el gobernador elector, Alfredo Ramírez Bedolla, han sostenido mesas de negociación con el ala magistral Poder de Base CNTE. Sin embargo, se sabe que a los docentes con clave estatal se les adeudan tres quincenas.

La postura de la administración estatal es la misma, solicitar a la Federación el envío de recursos para cumplir con el pago de la nómina magisterial, sin embargo se admite que no hay una fecha clara de pago.

Cumple 68 días bloqueo ferroviario

Bloqueo vías

Casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.

Información Redacción

Continúa el bloqueo a la vía general de comunicación “ferroviaria” en Caltzontzin Michoacan sobre la avenida Lázaro Cárdenas por un grupo de aproximadamente 15 maestros de CNTE SNTE sección XVIII y normalistas.

Por más de 2 meses han mantenido este bloqueo, demandan el pago inmediato de las 15/21 y 16/21 para más de 28 mil docentes con plaza estatal, además de plazas automáticas para los egresados de las Escuelas Normales.

Otra de sus peticiones, es el pago inmediato del retroactivo de la quincena 14/21 para los trabajadores estatales y pago puntual para la primera quincena de septiembre 17/21 para los trabajadores estatales.

La preocupación de los docentes, es que se garantice en tiempo y forma en los meces que resta del año y un presupuesto salarial completo para el año fiscal 2022.

Este bloqueo inició el pasado 23 de agosto del 2021 a las 12:20 horas.

Las afectaciones son millonarias. Se han dejado de mover 2 millones 541 mil toneladas de productos e insumos, además de casi 20 mil contenedores no han llegado a su destino.