Abre la convocatoria del Premio Bellas Artes de Cuento Infantil «Juan de la Cabada» 2024

Las candidaturas se recibirán desde la publicación hasta el viernes 3 de mayo de 2024 a las 13:00 hrs


La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el estado de Campeche, por medio del Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, convocan al Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2024.

Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras que hayan residido —como mínimo— cinco años en el país, con un libro inédito de cuentos infantiles de temática libre, escrito en español o en alguna de las lenguas del Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (inali.gob.mx/clin-inali/). La obra deberá contar con una extensión mínima de 50 cuartillas y un máximo de 80. Se define como obra inédita aquella que no ha sido dada a conocer al público por primera vez, total o parcialmente, en cualquier forma o medio.

Las candidaturas al premio se recibirán por vía digital, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 3 de mayo de 2024 a las 13:00 hrs., a través de la Plataforma de Participación de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en literatura infantil: personas escritoras, críticas o investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo, que será definitivo e inapelable, se efectuará durante la primera semana de julio de 2024.

Para más información, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal o en el portal del Inbal (tinyurl.com/mrx9d7vm), así como en el sitio web de la CNL (literatura.inba.gob.mx).

Fomentando el género cuentístico

El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada fue creado en 1977 con el objetivo de promover el interés creativo en el género cuentístico para la infancia y, al mismo tiempo, rendir homenaje al narrador y dramaturgo campechano que da nombre al galardón.

Este premio lleva 46 ediciones realizadas de forma ininterrumpida. Entre quienes lo han ganado se encuentran: Gabriela Rábago (1977), Mireya Cueto (1978), Silvia Molina (1992), Ignacio Padilla (1994), David Martín del Campo (1995), Carmen Leñero (1996), Javier Malpica (2002), Martín Solares (2008), Karen Álvarez Villeda (2014), Efraím Blanco (2019), Emilio Ángel Lome (2020), Silvia Zenteno de León (2021) y Denisse Pohls Pérez (2022).

Abren la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia para escritores 2023

La persona ganadora recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y la Sociedad Alfonsina Internacional convocan al Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores 2023. El galardón se otorgará a un libro publicado en 2023.

En esta convocatoria podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras —con residencia permanente en México, comprobable durante un mínimo de cinco años— con un solo libro publicado de poesía, ensayo literario, narrativa, crónica o dramaturgia, escrito en español o en cualquiera de las lenguas indígenas incluidas en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el viernes 16 de febrero de 2024 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas: personas escritoras, críticas e investigadoras de la literatura, de reconocida trayectoria y prestigio. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la primera semana de mayo de 2024.

La persona ganadora recibirá un diploma y la cantidad de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

Para más información, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el portal del Inbal (https://tinyurl.com/m8cycpew) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

Lanzan convocatoria para el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2023

Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el Gobierno del estado de Morelos, por medio de la Secretaría de Turismo y Cultura de la entidad, convocan al Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2023.

Podrán participar, bajo seudónimo, escritoras y escritores mexicanos, así como extranjeros con residencia mínima de cinco años en el país, con un ensayo de su autoría, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/).

El texto deberá de ser inédito en su totalidad y contar con un mínimo de 50 y un máximo de 120 cuartillas. En caso de estar escrito en alguna de las lenguas indígenas nacionales se deberá indicar la lengua en la cual se elaboró e incluir una traducción al español.

El ensayo versará sobre:

La obra de una narradora o un narrador, cronista, ensayista, poeta o estudiosa o estudioso extranjero de cualquier época, cuyo tema se refiera a México.
La obra de cualquier escritora o escritor mexicano que haya tenido vínculos creativos con culturas de otros países.
Las candidaturas serán recibidas hasta el viernes 26 de mayo a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México) mediante la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura: (https://sgba.inba.gob.mx/pbal).

Para más informes, se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal (https://www.gob.mx/cultura), y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).