CMMAS ofrece concierto didáctico

Concierto didáctico

Los talleres y conciertos se realizan con las agrupaciones musicales en escuelas primarias, secundarias y bachilleratos

Los conciertos didácticos han formado parte de las actividades del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), a través del programa Acercamientos Sonoros.

En esta ocasión, niñas y niños de diversas escuelas han sido invitados a escuchar al ensamble de percusión Versus 8, los días 19 y 20 de mayo, a las 09:00 horas, con el fin de que escuchen piezas de música electrónica y tradicional, y tengan acercamientos con instrumentos como la marimba.

Los organizadores de esta actividad creen firmemente que la educación musical favorece la creación de vínculos afectivos e interpersonales y que da sentido de humanidad a una comunidad fortaleciendo la niñez y juventud para apoyar la estructuración del tejido social.

Con 19 años de trayectoria, el ensamble de percusión Versus 8 ha recorrido gran parte del país con el objetivo principal de difundir la música para percusión y de colaborar con compositores para la creación de nuevas obras.

En estos últimos años, Versus 8 ha tenido una gran actividad de conciertos, talleres y clases magistrales. Se ha presentado en festivales, como el Internacional de Música de Morelia, de Música Contemporánea de Michoacán, Internacional de Percusiones (Monterrey N.L), Latinoamericano de Percusión (México D.F.), Percuba (Habana Cuba) y el Concurso Internacional de Cuartetos de Percusión llevado a cabo en la ciudad de Luxemburgo.

El ensamble está integrado por Pedro Salvador Velasco, Andrés Arturo Gómez Jaimes, Carlos Barrón Valadez y Enrique El Don Sterling García. Es un proyecto apoyado por la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes y el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, por medio de la convocatoria Territorios enlazados.

SeCultura comienza el programa “Acercamientos sonoros” para niñas y niños

Casa de la cultura

 El proyecto consta de visitar el CMMAS, y conocer cómo a través de la tecnología, se puede crear música.

Con la intención de acercar el arte y la tecnología a las nuevas generaciones, la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) comenzó el programa “Acercamientos Sonoros”, en el cual niñas, niños y jóvenes experimentan y exploran el sonido de forma lúdica por medio de instrumentos y computadoras.

Visitando el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), durante las sesiones, las y los asistentes son guiados por músicos, artistas y/o creadores de diferentes áreas. Además, tienen la oportunidad de conocer un estudio de composición y una sala de concierto y saber cómo funcionan.

Cabe recordar, que la introducción artística a temprana edad tiene un fuerte impacto en la formación del carácter de un niño y una niña, en la adquisición de capacidades cognitivas, y en el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro.

Además, la educación musical en las y los pequeños, ayuda a hacerlos más sensibles en su manera de ver el mundo, en relacionarse tanto con su entorno como socialmente, fomenta en ellos la empatía, les permite abordar problemáticas desde un punto de vista menos técnico y más humano.

Dentro de la agenda por preservar y fortalecer el nombramiento de Ciudad Creativa de la Música, la SeCultura estará con colaboración del CMMAS, realizando este programa dos veces por mes para grupos escolares de 10 a 15 alumnos.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono de la SeCultura (443) 3121126, de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

El CMMAS presenta concierto audiovisual con el Ensamble A Tempo

CMMAS

El repertorio de este concierto se conforma por obras seleccionadas a partir de la convocatoria que el Ensamble hizo en el 2018 en conjunto con el CMMAS

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (SECUM), a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), invita a la población en general a disfrutar de sus actividades virtuales y del concierto virtual con el Ensamble A Tempo de México, que se presentará el 23 de marzo a las 20:00 horas.

Ensamble A Tempo es una agrupación guanajuatense de música contemporánea que difunde la música de compositores mexicanos, teniendo también en su repertorio piezas originarias de otros países. Se han presentado en foros como el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato; Encuentro de las Artes Escénicas, en Ciudad de México; Territorios del Arte / Mercado Escénico, en San Luis Potosí; Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Festival Ex Nihilo y Feria Nacional del Libro, en León; entre otros.

El concierto incluye la proyección de visuales generativos que complementan la idea musical, expresada en el discurso gráfico que responde en tiempo real a lo que está aconteciendo auditivamente en el escenario. Podrá observarse en: https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

La artista Albania Juárez Rodríguez presentará residencia artística en el CMMAS

El proyecto es una pieza sonora que contendrá los paisajes rituales enfocados en la siembra del maíz, el frijol y la calabaza

“Ecos Sonoros. Del silencio, tres voces de una milpa astral”; es el nombre de la residencia que la artista Albania Juárez Rodríguez desarrollará como parte de los estudios del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), del 7 al 28 de febrero.

El sustento de la residencia son los paisajes rituales enfocados en la siembra del maíz, el frijol y la calabaza en Michoacán.

Juárez Rodríguez pretende reflexionar sobre el sistema tradicional de policultivo de la milpa y la relación ser humano-naturaleza dentro de su práctica en la entidad; su fin es crear movimientos dinámicos de intercambio entre el lenguaje visual y musical, además de utilizar la carga histórica del grabado arraigada en Michoacán.

Para el proyecto se registrará la sonoridad de la diversidad biológica y cultural en una de las comunidades de Michoacán para dar a conocer las distintas formas de entender el mundo en diferentes rincones del país.

Las actividades a realizar dentro del CMMAS son: la edición sonora y musical con tecnologías de alta resolución, utilización de los recursos técnicos necesarios para la edición, composición, mezcla y masterización de los paisajes sonoros para la pieza final, así como asesoría y estudio para adquirir experiencia más profesional con el sonido y uso de tecnologías.

“Testigos Sonoros”, residencia artística que presentará el CMMAS como proceso de post-producción

La residencia se realizará del 31 de enero al 6 de febrero, en las instalaciones del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), realizará del 31 de enero al 6 de febrero una residencia en la que intervendrán los músicos Daniela Olmos y Enrique Flores Trinidad, para realizar procesos de post-producción de la pieza multicanal del proyecto “Testigos Sonoros”.

La residencia artística tendrá como objetivo final ofrecer una charla presencial o virtual, sobre el desarrollo, proceso creativo y resultado del proyecto.

Daniela Olmedo cuenta con estudios en Etnomusicología (FAM-UNAM), Música y Tecnología Artística (ENES-UNAM), centra su investigación y trabajo artístico en el registro y análisis acústico de voces y la oralidad para la composición de discursos sonoros y música electroacústica; así como en la grabación y producción discográfica de música tradicional, buscando su preservación a través de la gestión de información de archivos sonoros

Por su parte, Enrique Flores Trinidad se ha dedicado a la música experimental electroacústica en vivo, y a la producción de arte sonoro, realizando proyectos independientes. Tiene once años de experiencia como técnico de Audio/Producción para diversas compañías profesionales, en conciertos masivos, eventos de arte y cultura en todo México y parte de Latinoamérica, ello le permite incorporar diversas técnicas de captura y manejo de microfónica, así como el de las instalaciones sonoras.

El programa de residencias artísticas del CMMAS ofrece el espacio, los recursos, la infraestructura y el personal para realizar proyectos creativos, de experimentación, de investigación, multidisciplinarios y no convencionales de manera integral, es así que en el mes de febrero se han programado otras dos residencias: “Cinturón Volcánico” y “Del Silencio, tres voces de una milpa astral”.