Visiones Sonoras rendirá homenaje a Javier Álvarez en el CMMAS

Del 24 al 28 de septiembre, con artistas nacionales e internacionales

Morelia, Michoacán, 19 de septiembre de 2024.- Ya se encuentra todo listo para el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras 2024, que en su edición 20, rendirá homenaje a Javier Álvarez, con la participación de artistas nacionales e internacionales, a realizarse del 24 al 28 de septiembre, en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), a cargo de la Secretaría de Cultura del Estado.

La programación de esta jornada dedicada a las artes sonoras incluye actividades académicas como conferencias y mesas redondas, que se desarrollarán por la mañana; actividades artísticas, así como una instalación interactiva a lo largo de todo el festival y por la noche, conciertos a las 20:00 horas, en el auditorio del CMMAS.

En esta ocasión Visiones Sonoras será un evento especial en torno a la figura del compositor mexicano Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), uno de los creadores más destacados en el ámbito de la música contemporánea, quien fue una persona muy cercana al CMMAS y a la escena musical de Michoacán en general.

El concierto inaugural estará a cargo de Túumben Paax; sexteto vocal femenino mexicano conformado por las sopranos Lucía Olmos, Lorena Barranco, Carmen Contreras y las mezzosopranos Itzel Servín, Julietta Beas y Mitzy Chávez, dirigido por Rodrigo Cadet, el 24 de septiembre, con entrada gratuita y cupo limitado.

Para las y los interesados en conocer a detalle la programación de este festival, se dispone del sitio www.cmmas.com/en/vs20-programa

Próximo viernes, concierto de composiciones latinoamericanas, en el CMMAS

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023

Una experiencia emocional e interactiva entre las y los músicos y el público se ofrecerá el próximo viernes 25 de agosto a las 20:00 horas, durante el concierto que el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ha preparado con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con la Universidad de las Artes de Ecuador, y la Red Cultural del Banco de la República en Ipiales, Colombia.

En el marco de Minga Multimedia de Arte y Tecnología 2023 (MMAT), esta presentación estará compuesta por obras de compositoras y compositores latinoamericanos y la composición colectiva “Retazos de Ipiales”, como resultado de las sesiones virtuales de trabajo creativo entre los jóvenes participantes de la ciudad de Ipiales, Colombia, y la compositora mexicana Cintli Ramos, responsable de la dirección creativa.

Esta pieza es compuesta casi en su totalidad mediante grabaciones de campo originarias del territorio, procesadas o tratadas, muestra la dicotomía cultural, entre lo tradicional y lo contemporáneo, instrumentos típicos y sintetizadores, el folklore y lo globalizado, la ciudad y el campo, se enfoca en conciliar sus polaridades y cuestionar el contexto.

El CMMAS se ubica dentro de las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, localizada en avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

Burócratas no laboraron por el Día del Empleado Estatal, la SECUM los invita a visitar recintos culturales

Mantendrán sus puertas abiertas para que disfrutes de los espacios y exposiciones.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SSM), Tamara Sosa Alanís, informó que los recintos culturales de la institución mantendrán sus puertas abiertas durante este puente, a propósito del Día del Empleado Estatal, que se conmemora cada 10 de febrero.

Destacó que el propósito es que las y los visitantes conozcan y disfruten de los espacios y exposiciones, y recordó a toda la población que los recintos culturales de la institución están abiertos para todo el público e invitó a conocerlos y abrazar la riqueza cultural que tiene la entidad.

Las salas de exposiciones de la Casa de la Cultura de Morelia estarán abiertas al público en su horario habitual, de 10:00 a 17:00 horas.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas.

El Centro Dramático de Michoacán (Cedram), en Pátzcuaro; el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora; y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), en Morelia, retomarán sus actividades en horario habitual a partir del día de mañana sábado.

Los museos de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce» (MACAZ), del Estado de Michoacán (MEM), y Casa Natal de Morelos, permanecerán cerrados al público este viernes, al igual que el Museo de Arte Colonial (Macol).

La Casa Taller Alfredo Zalce reabrirá sus puertas el día lunes a las 10:00 horas.

CMMAS será sede de residencia de artistas internacionales

Se trata de Kevin Patton, de Estados Unidos y Sophie Tassignon de Bélgica/ Alemania

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) será sede de residencia de artistas internacionales, del 6 al 20 de febrero. Se trata de Kevin Patton, de Estados Unidos, y Sophie Tassignon de Bélgica/Alemania.

Ambos han trabajado en un proyecto que sitúa los escritos de la poetisa Louise De Vilmorin de mediados del siglo XX, en un entorno sónico electroacústico combinado con la chanson francesa y conceptos rítmicos de la música popular. Se espera transformar estas composiciones en un enfoque de performance en vivo.

Sophie Tassignon es una vocalista, pianista y compositora con sede en Berlín que participa activamente en las comunidades europeas de jazz, avant-guard y electroacústica.

Ha realizado giras por todo el mundo y cuenta con 10 lanzamientos en diferentes sellos discográficos relevantes, incluidos Clean Feed Records, A-jazz, Alone Blue Records, visionofsound, RareNoise Records y Jazzwerkstatt.

Kevin Patton es diseñador, músico y tecnólogo creativo cuyos proyectos a menudo incluyen enfoques novedosos para la interacción física y computacional aplicada en contextos expresivos. Sus intereses de investigación incluyen sistemas tecnológicos expresivos, automatización y agencia, visualización, pensamiento musical y diseño centrado en el ser humano.

Las grabaciones de ambos artistas pueden escucharse en los siguientes links: https://kevinpatton.bandcamp.com/ y https://vimeo.com/user1198196

El evento se realizará en un horario de 10:00 a 16:00 horas, en el CMMAS, ubicado en la planta alta de la Casa de la Cultura de Morelia y se localiza en Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de Morelia

Doriana Mendes festeja 25 años de trayectoria con concierto virtual

Será este 23 de noviembre, a las 20:00 horas, como parte del proyecto “Perspectivas sonoras”.

Este año, Doriana Mendes, creadora e intérprete, cumple 25 años de actuación en la música contemporánea brasileña e internacional y como parte de la celebración, el 23 de noviembre a las 20:00 horas, ofrecerá un concierto virtual en el marco del proyecto “Perspectivas Sonoras” del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

Como parte del concierto de aniversario de Doriana Mendes, se sumará el proyecto ¡EVOÉ Maria! una propuesta para la creación de cinco obras electrovocales para voz solista y soporte electroacústico. El tema incluye como inspiración el conjunto de obras de la artista Maria Martins (1894-1973), para la creación de imágenes y posibles sonidos provenientes del cuerpo de las esculturas de Martins.

El artista visual Clelio de Paula será el encargado de la intersección entre las obras inéditas, proponiendo un diálogo entre la visualidad de las esculturas de Maria Martins y la vocalidad performática de Doriana Mendes.

Clelio propone crear seis piezas en arte digital de un minuto de duración, que hagan la provocación de la apertura del concierto e interactúen entre cada obra electrovocal hasta la coda final. Cada obra tendrá una duración máxima de 10 minutos para componer un concierto de 50 a 60 minutos.

Los compositores invitados son: Arthur Kampela (Río de Janeiro-New York), Guilherme Ribeiro (São Paulo-Lisboa), Julian Maple (São Paulo-Den Haag), Neder Nassaro (Rio de Janeiro) e Ivan Simurra (São Paulo-Rio Branco). La ingeniería de grabación está a cargo del compositor Bryan Holmes (Rio de Janeiro-Santiago), especializado en música y tecnología.

El concierto podrá disfrutarse de manera gratuita a través de https://www.youtube.com/c/CMMASMx.

Alex Tibbitts, artista discográfica ofrecerá concierto en Morelia

Durante el evento se estrenará un componente visual, creado por Koolik.

Proponer un nuevo método para potenciar el arpa de concierto es el objetivo que la solista, especialista contemporánea y artista discográfica Alex Tibbitts se ha trazado con “The bionic harpist”.

Un performance que se estrenará el próximo 18 de noviembre a las 20:00 horas, en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), ubicado al interior de la Casa de la Cultura de Morelia, con entrada gratuita.

Como parte de este proyecto se colocará un micrófono dentro del arpa, donde el sonido capturado se procesa dentro de la computadora de la artista y la sesión de Ableton Live. Según el tamaño y las propiedades de la sala del concierto, las filtraciones acústicas del arpa dentro del entorno de la interpretación son naturales.

Alex Tibbitts es miembro del Centro para la Investigación de Tecnología y Medios Musicales (CIRMMT). Algunas de sus producciones notables han sido presentadas por el Centro Nacional de las Artes de Canadá, la Universidad McGill, MUTEK Montréal y MUTEK México.

El CMMAS se ubica en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, el cual se localiza en avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Reactivados 15 recintos culturales

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos.

En cumplimiento al desarrollo cultural que encabeza el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, este primer año de gobierno se amplió la oferta cultural en el territorio michoacano a través de la reactivación de 15 centros culturales que dirige la Secretaría de Cultura de la entidad (Secum).

El Centro Cultural Clavijero; Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM); Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM); Centro Cultural Casona Pardo; Centro Mexicano para Música y Artes Sonoras (CMMAS); los museos del Estado (MEM), de Arte Colonial (MACOL), de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ); Casa Natal de Morelos; Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan; Casa Taller Alfredo Zalce; el Teatro Melchor Ocampo y el Teatro Obrero son los recintos que la Secum reactivó y retomaron sus procesos de educación artística después de un periodo de pausa por la contingencia sanitaria.

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos. La identidad de los michoacanos y su bienestar son ejes de las políticas de paz que encuentran su base en la cultura. Esto permitió logros importantes en la materia al dinamizar los centros culturales a través de la inclusión diversa y la presencia de exposiciones de talla internacional.

Entre las interacciones culturales destacan: “Los Caprichos de Francisco de Goya” de la Colección Banamex; “Territorios” y “Tesauro: Seis Términos de la Pintura del S. XX en México” de la Colección BBVA; “Nada es Ajeno” de Arturo Buitrón; “200 años de la Imprenta en Michoacán”; “50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”; y el proyecto colaborativo «La manta de curación” o “Patchwork Healing Blanket”, El juguete popular michoacano, Convergencia y Divergencia, en este último intervinieron 90 creadores de más de 25 industrias creativas de Morelia.

Además se reanudaron las exposiciones al organizar 30 nuevas exhibiciones en los espacios que dirige la Secum, con la presencia de 186 mil visitantes.

Sarah Harris realizará residencia en el CMMAS

PERSONAS BAJO LUZ TENUE

La creadora es coordinadora de programación de Lawnya Vawnya, toca en bandas y es estudiante en el programa de estudios electroacústicos de la Universidad de Concordia.

Con el fin de grabar y trabajar creando y diseñando sonido, y refinando materiales para un proyecto colaborativo más grande, Sarah Harris realizará una residencia presencial del 25 al 29 de julio en los estudios del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

En un horario de 10:00 a 18:00 horas, la artista pasará una semana en Morelia grabando y trabajando en los estudios del CMMAS y, posteriormente, participará de manera activa en el Sonic Visions Academy: New Music and Media Arts Field School.

Harris es música, ingeniera de sonido y trabajadora de las artes radicada en Montreal, provincia de Quebec, en Canadá. A través de la escritura e interpretación de estilos musicales, que van desde folk hasta electrónica experimental, ha creado la música para tres cortometrajes del Atlántico canadiense y ha actuado en álbumes recientes de Kelly McMichael, John y Eastern Owl.

Además, la residente del CMMAS es miembro de la banda Property de St. John desde 2016 y fundó una revista de cómics llamada I Don’t Do Comics a principios de 2020, que publica y alienta a los artistas nuevos y emergentes del cómic.

CMMAS presentará concierto virtual acusmático de compositores portugueses

CMMAS

El compositor francés François Bayle, fundador de la música acusmática, define este tipo de sonido como una “imagen-de-lo-sonoro”

El Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) ofrecerá un concierto virtual de música acusmática de compositoras y compositores portugueses el 1 de junio, a las 20:00 horas. Esta actividad se llevará a cabo en el marco del programa Redirecciones Visuales, ciclo de presentaciones que involucra desde jóvenes curadores hasta artistas con amplia trayectoria en la búsqueda de la interacción académica, el registro y la catalogación permanente.

Encabezado por el compositor Jaime Reis, el proyecto presenta las propuestas de Mariana Vieira: The unexpected encounter with diversity; António de Sousa Dias: A Dama e o Unicórnio – Paisagem; João Castro Pinto: Re-ciclo; Jaime Reis: Fluxus, Lift; Marta Domingues: Yliathim; y Cláudio Pina: Temptations.

Jaime Reis es un compositor portugués, estudió Composición y Música Electrónica con João Pedro Oliveira. Es doctor en Etnomusicología en la Universidad NOVA de Lisboa.

La música de Reis se inspira en su interés por la investigación en las ciencias naturales y su atención constante en las tradiciones –específicamente en la espiritualidad– de la música asiática.

Reis es profesor de composición y de música electroacústica en la Escuela Superior de Música de Lisboa (ESML). Su música ha sido mundialmente interpretada por ensambles y músicos como Christophe Desjardins, Pierre-Yves Artaud, Aida-Carmen Soanea, Ana Telles, Ensemble Fractales, Ensemble Horizonte, Grupo de Música Contemporânea de Lisboa, Machina Lírica, Orchestre de Flûtes Français y Aleph Gitarren quartett.

El concierto podrá escucharse en https://www.youtube.com/c/CMMASMx

El CMMAS presenta el concierto virtual «NullPixel» del proyecto Redirecciones Visuales

concierto virtual

El programa incluye trabajos de músicos experimentados en la materia como el francés Frank Dufour, los británicos Birdsong Sequence y Jack Smale, y el mexicano Israel López

Este 23 de mayo, bajo la coordinación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), el proyecto Redirecciones Visuales continúa con la presentación virtual de “NullPixel”, que expondrá la condición creadora de los artistas que trabajan con sonido, a las 20:00 horas, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/CMMASMx/

Este proyecto pretende explorar los procesos creativos transdisciplinarios desde la perspectiva del creador. En este caso, la representación visual del sonido amalgama el discurso del artista y crea un código del lenguaje específico que da la pauta para generar contextos y condiciones estéticas que se remontan a lo más longevo de nuestra existencia, que coexisten en lo más profundo de la humanidad.

La condición creadora de los artistas que trabajan con sonido permite establecer formas específicas de acercarse a particulares visiones del mundo y hacer una lectura silenciosa articulada en patrones rítmicos e imágenes volátiles, en una constitución de pixeles y notas caóticas que sigilosamente transcurren en un tiempo construido por los medios digitales.

Para mayores informes puede consultarse la página del CMMAS en: https://cmmas.org/es/posts/concierto-curado-por-nullpixel-