Llega al Clavijero exposición del artista español Fernando Bellver

La muestra será inaugurada el 12 de abril, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán

El artista español Fernando Bellver, exhibirá su exposición Obra Gráfica, a partir del 12 de abril a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La producción del representante del dibujo figurativo, gira principalmente entre la pintura, la escultura y la gráfica. Éste viaja para captar imágenes a través de la mirada y el dibujo en lugares como México, donde ha trabajado y expuesto en la ciudad de Oaxaca.

Parte de su obra gráfica perteneciente al Acervo José F. Gómez del Instituto de Artes Gráficas (IAGO), retomando el ícono mexicano de la calavera creada por Manuel Manilla y José Guadalupe Posada y usada reiteradamente para representar a la muerte.

En el conjunto de obras de esta muestra, resaltan el uso de la técnica de aguafuerte, litografía y del color, además se entremezclan personajes de diversas épocas, y se apropia de obras de pintores como Giorgio de Chirico, Henri Matisse, Fernand Léger o de obras clásicas como Adán y Eva o Leda y el cisne, incluyendo a su vez imágenes del arte erótico japonés.

Las obras permanecerán exhibidas por alrededor de tres meses en la sala 8 del Clavijero ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Eventos culturales de esta semana cerca de ti

El Clavijero alberga la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), presenta la agenda del lunes 10 al 16 de abril del 2023. Una serie de actividades, exposiciones, conciertos y talleres para toda la familia.

Los centros culturales como el Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro recibirán a sus visitantes de 10:00 a 18:00 horas, con grandes exposiciones como la 17ª Bienal Internacional del Cartel en México, el Archivo Dominique Jonard, la muestra colectiva Santa Cruz: Construcción y color, una recopilación gráfica de más de 20 artistas, entre otras.

En el mismo horario, los museos de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) y del Estado de Michoacán (MEM) se podrán disfrutar grandes obras de las exposiciones Entorno y Eranhini, de Carmen Jacobo y Pablo Querea, así como SAPICHU. Visión del pensamiento infantil p´urhépecha, de las y los artistas michoacanos e integrantes del Consejo para el Arte y la Cultura P’urepecha, A. C.

La cartelera completa de actividades puede descargarse en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-abril-de-2023/

Taller de cine gratuito para niñas y niños en el Clavijero

Conocerán los principios de la cinematografía y stop motion

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el taller de cine para niñas y niños La aventura de la animación, a cargo del colectivo Sembradoras Audiovisuales, que se llevará a cabo los próximos 22 y 23 de abril, en el Centro Cultural Clavijero, en Morelia.

Con motivo de celebrar a las infancias e incentivar su creatividad en el mes de abril, se compartirán de forma gratuita los principios de la cinematografía y stop motion a través de la creación de juguetes ópticos y la realización de ejercicios de pixilación, una actividad está dirigida a menores de ocho a 12 años de edad.

Para fomentar la creatividad y el entusiasmo en las y los participantes, las infancias participantes conocerán el cine que han hecho otros niños y niñas en México. Este taller será un espacio seguro de encuentro en donde podrán expresar sus emociones para crear y cuidar.

El taller La aventura de la animación, será impartido por Sembradoras Audiovisuales, colectivo de mujeres realizadoras de cine y facilitadoras de talleres de creación audiovisual en distintos territorios, quienes desde 2017 han coincidido en distintos espacios de formación, educación comunitaria y trabajo con colectivas feministas.

El cupo será limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/mfugCXtrbdSt2ucbA. El Centro Cultural Clavijero se encuentra ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

El documental que expone la violencia y el machismo que sufre una mujer tsotsil, se proyecta en el Clavijero por el 8M

Un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentará el documental del director Xun Sero titulado “Mamá”, el próximo viernes 10 de marzo a las 15:30 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

“Mamá” es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, se conocen y se reconocen, reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción. “Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de la Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre”, comparte el autor.

Las grabaciones de la cinta se llevaron a cabo en locaciones de Oxinam, San Cristóbal de las Casas y Mitontic en Chiapas, México, en idioma Tsotsil y español. La cinta ha participado en 15 festivales de proyección nacional e internacional, y recibido diversos galardones, entre ellos la Mención especial del jurado FEISAL (XXXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México).

La proyección se realizará en coordinación con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, El Traspatio Librería y Divergentes: arte y cine contra la violencia de género. Al finalizar, se realizará un diálogo con las invitadas especiales Mara Rahab Bautista López de El Traspatio; Itzia Barajas Rodríguez, psicóloga de la CED; y Sunya Madrigal Álvarez Ugena, realizadora y coordinadora de Divergentes Arte y Cine.

El evento cinematográfico será de acceso libre en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle Nigromante 79, colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

Invita Secum a presentación del libro Morelia de Ayer, en el Clavijero

Un bosquejo de la belleza que era la capital michoacana hasta 1990-1991.

Como parte de las actividades impulsadas por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se presentará el libro “Morelia de Ayer” del escritor Jorge Vázquez Piñón, el próximo jueves, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

A decir de su autor, el libro es “un bosquejo de la belleza social y espiritual que era Morelia hasta 1990-1991, y resulta ser un testimonio de la cultura vallisoletano-moreliana, la cultura del Centro Histórico y la tradición política y moral”.

Comparte que la capital michoacana “era una ciudad que amaba conservarse en la fijeza de modos de vida cincelados por el paso del tiempo lento”.

Vázquez Piñón es originario de Morelia; estudió filosofía, ciencias sociales y educación, egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), misma en la que ejerció como docente. Sus obras tratan temas de examen de la realidad social, problemas históricos y expresión literaria.

“Morelia de Ayer” se presentará el jueves 2 de marzo a las 17:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, localizado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Inaugura Secum homenaje a Dominique Jonard en el Clavijero

La obra del cineasta francés lo hizo acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Laboratorio de Medios Digitales, inauguró en el Centro Cultural Clavijero el archivo del francés Dominique Jonard, quien desarrolló su trabajo de animación con infancias de comunidades indígenas de México, lo que lo hiciera acreedor al Premio Estatal de las Artes Eréndira 2007.

Durante el evento, el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Janitzio Rangel Guerra, expresó que, como cineasta, Dominique Jonard dejó una huella a través de un trabajo colaborativo en el campo de la animación, el trabajo con infancias y las comunidades, además de que su trabajo trascendió a otras generaciones, por lo que ahora se encuentra más vivo y presente.

Noyule Dominique Jonard, hija del artista, explicó que esta sala homenaje se centra en el ámbito cinematográfico e inició como una muestra de cuatro cortometrajes. Posteriormente se determinó mostrar otros materiales que forman parte de un archivo más amplio.

Cuadros enmarcados por el propio Dominique Jonard, recortes, dibujos, fotografías y parte de los reconocimientos obtenidos, se incluyen en esta exhibición en la que también, por medio del trabajo del Laboratorio de Medios Digitales, se aprecia la labor filmográfica, que el homenajeado produjera entre 1980 y el año 2000.

La muestra permanecerá a disposición del público durante tres meses en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Centro Cultural Clavijero invita a la presentación del libro “Las Nicolaitas cuentan”

La obra surge de la inspiración de 10 mujeres tras el confinamiento de la pandemia, desde un enfoque feminista y multidisciplinario.

El libro “Las Nicolaitas cuentan” es un proyecto de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), que se presentará el próximo 13 de enero, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC), con entrada gratuita.

La obra surge de la experiencia derivada del confinamiento de la pandemia por COVID-19 a través de un espacio textual para la construcción de una memoria colectiva formada por la reflexión de mujeres investigadoras, desde un enfoque feminista.

La secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, señaló la importancia de las mujeres en la literatura e invitó a la población a no perderse la mitad de la perspectiva y las opiniones del mundo, a través de las escritoras.

Las coordinadoras de la obra, Adriana Sáenz Valadez y Rebeca Aneli Rueda Jasso, mencionaron que el libro es parte de los resultados de un proyecto realizado por 10 académicas de diferentes formaciones, generando diálogos, reflexiones, propuestas, responsabilidades, conflictos, dificultades, logros, productos, mucho aprendizaje, amistades y la satisfacción de cultivar logros comunes.

Los escritos se integraron gracias al trabajo multidisciplinario de dos filósofas, una psicóloga, tres economistas, una contadora, dos ingenieras y una bióloga, de diferentes formaciones feministas y posiciones ideológicas.

Museo del Estado invita a la charla “Mariana y sus robos”

Se brindará un repaso a la obra fotográfica, el archivo personal y el legado de Mariana Yampolsky.

Con la charla “Mariana y sus robos”; que se desarrollará el 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Museo del Estado, el arquitecto y fotógrafo Vicente Guijosa Aguirre y la gestora cultural Adriana Konzevik brindarán un repaso a la obra fotográfica, el archivo personal y el legado de Mariana Yampolsky.

La muestra fotográfica, así como las actividades paralelas, se realizan en el marco de la exposición «Róbame una foto. La máquina fotográfica de Mariana Yampolsky», con motivo de su vigésimo aniversario luctuoso.

Las actividades se llevan a cabo con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad Iberoamericana (IBERO), Ciudad de México, la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero y el Comité Mexicano de Memoria del Mundo de la UNESCO.

En diciembre de 2021 inició la conmemoración del vigésimo aniversario luctuoso de la creadora Yampolsky, el cual ha continuado en el presente año a través de una serie de muestras fotográficas desarrolladas a nivel nacional y en colaboración con diversas instituciones, centros culturales y personas interesadas en su legado fotográfico.

Mariana Yampolsky, dedicó buena parte de su vida a recorrer México y registrar la vida cotidiana de sus pueblos, costumbres y formas de vida.

La exposición «Róbame una foto. La máquina fotográfica de Mariana Yampolsky», podrá apreciarse de manera gratuita hasta el 31 de diciembre en el Museo del Estado, el cual se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, Centro Histórico de Morelia.

Agenda cultural ¿Que podemos ver y disfrutar esta semana?

Agenda cultural

El Centro Cultural Clavijero alberga la exposición Tesauro, Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga

La Secretaría de Cultura de Michoacán presenta las principales actividades artísticas, musicales, y literarias de la semana del 18 al domingo 24 de julio del 2022.

Entre las propuestas están,“Los Cuentos de la Luna”, en el Hospital Infantil de Morelia, donde Eduardo Eduardo Mozqueda Guijosa narra a niños con cáncer historias para tener dulces sueños y soñar dentro de la noche más oscura. Jueves 21 a las 11:00 horas.

La Casa de la Cultura de Morelia mantiene la exposición de Syria Cardiel, «Sonocromatia: la música vuelta color», un proyecto que utiliza piezas musicales de diversos compositores que van desde el clásico y el minimal, hasta el dark wave, para aplicar la experiencia sensorial en la música, con una instalación de colorida.

El Centro Cultural Clavijero alberga la exposición Tesauro, Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga. La muestra reúne 81 piezas; entre ellas, 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto y una fotografía, expresiones de 12 artistas mujeres y 41 hombres.

Todas las actividades pueden descargarse de la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-18-al-24-de-julio-de-2022/

Sólo 4 días más la exposición “Pintores por la pacificación de Tierra Caliente” en el Clavijero

Exposición

La ficción, la naturaleza, el cuerpo humano, el patriotismo, lo abstracto y el realismo mágico, forman parte de la exposición

Es hasta el próximo 26 de junio que el Centro Cultural Clavijero albergue la exposición “Pintores por la pacificación de Tierra Caliente”, obra que primero fue exhibida en el Centro Cultural Constitución de Apatzingán.

Los cuadros montados en caballetes de mediano y gran formato, son lienzos con temáticas diversas tales como la ficción, la naturaleza, el cuerpo humano, el patriotismo, lo abstracto y el realismo mágico.

“Pintores por la pacificación de la tierra caliente”, es el quinto trabajo de gestión cultural de Soledad Tafolla, artista con más de 40 años de trayectoria, distinguida por sus murales, caballetes, grabados, esculturas y arte objeto en Michoacán, México y el extranjero.

La exposición cuenta con cuadros de 25 artistas visuales como: Eunice Briseida, Javier Ornelas, Javier Fernández, Marco Antonio López Prado, Matías Álvarez, Tere Heredia, Oscar Solís, Memo García, Gabriel Torres, Salvador Luna, Porfirio Rubio, Andrés Mendoza, entre otros más.