No te pierdas los últimos días de la Bienal Internacional del Cartel en Clavijero: Secum

Disponible hasta el 3 de agosto, con entrada libre

Este verano, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar de la 18 Bienal Internacional del Cartel en México (BICM), una de las muestras más reconocidas del diseño gráfico a nivel mundial. El Centro Cultural Clavijero (CCC) alberga esta exposición hasta el 3 de agosto, con entrada libre para todo público.

Instalada en los pasillos de la planta alta del recinto, la muestra reúne más de 400 carteles de distintas regiones del mundo, que abordan temas como el cambio climático, la sostenibilidad, la equidad y los derechos humanos, con un enfoque visual que interpela y conmueve. Cada pieza invita a detenerse, pensar y sentir, mostrando la potencia del cartel como lenguaje artístico y herramienta social.

Una de las secciones más destacadas de esta edición es la categoría dedicada a la infancia y adolescencia, impulsada en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que pone el foco en el diseño como medio de sensibilización y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

A lo largo de sus 34 años de trayectoria, la BICM ha evolucionado de un programa académico a una plataforma internacional que conjuga arte, comunicación y cultura visual. Hoy es un espacio de encuentro para quienes creen en el poder transformador del diseño y su capacidad de generar comunidad.

El recinto se encuentra abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, con entrada libre.

Trilogía artística colombiana llega a Clavijero, exposiciones imperdibles

Darío Ortiz, Felipe Cifuentes y Leo Matiz inauguran obra el 27 de marzo

Morelia, Michoacán, 25 de marzo del 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), fiel a su compromiso con la diversidad artística, invita a la inauguración simultánea de tres exposiciones de autores colombianos el próximo 27 de marzo a las 18:00 horas en el Centro Cultural Clavijero.

En la Sala 1, el artista Darío Ortiz presentará “La Comedia”; obra que nace a partir de la reflexión sobre el dolor y las tragedias contemporáneas, utilizando los versos del infierno de Dante Alighieri como un marco de referencia. El trabajo de Ortiz se acerca al arte contemporáneo con una mirada crítica hacia los eventos más desgarradores de la historia reciente, como los atentados del 9/11, el terremoto de Haití y el sufrimiento humano de los campos de concentración nazi. La muestra se despliega como una serie de versos apócrifos, que transforman las tragedias en un análisis profundo del arte y la humanidad.

Felipe Cifuentes expondrá en la sala 2 “La luz es como el agua”, que toma el título de un cuento de Gabriel García Márquez y explora la conexión entre las artes visuales y la literatura. Las obras que integran esta exposición buscan reflejar una simbiosis entre la abstracción y la representación visual, invitando al espectador a reflexionar sobre la transformación de las imágenes y los significados en la era posmoderna. La propuesta de Cifuentes es una reinterpretación de la luz y su poder transformador en la pintura contemporánea.

Mientras tanto en la Sala 3, el fotógrafo Leo Matiz ofrecerá una mirada única sobre la relación entre el arte y la historia de México, con la exposición “El muralismo mexicano y el volcán Paricutín”. La muestra no solo examina la influencia de los muralistas en la sociedad mexicana, sino que también narra la controversia que Matiz protagonizó con el pintor David Alfaro Siqueiros en 1947. Revela el impacto de la fotografía en la pintura y la política del México de mediados del siglo XX, brindando una perspectiva única sobre la historia del arte en el país.

La Secum continúa con su labor de promover el arte en todas sus manifestaciones, creando un espacio para el diálogo entre el pasado, el presente y las futuras generaciones de artistas. Las exposiciones estarán abiertas al público hasta el 30 de abril, por lo que se invita a las y los amantes del arte, académicos y público en general a disfrutar de estas propuestas innovadoras y enriquecedoras.

No te pierdas la primera Jornada de Arte y Cultura Digital en Clavijero

Del 26 al 28 de febrero habrá talleres, conciertos y video mapping

Morelia, Michoacán, 25 de febrero del 2025.- Con el objetivo de impulsar y difundir la producción audiovisual, además de seguir fortaleciendo el Laboratorio de Medios Digitales como un espacio innovador en nuevas tecnologías, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció la primera Jornada de Arte y Cultura Digital que se desarrollará en el Centro Cultural Clavijero del 26 al 28 de febrero, con talleres, conciertos y video mapping.

En rueda de prensa, la titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, explicó que estas actividades se han venido trabajando desde el arranque de esta administración estatal y se enmarcan en una estrategia para hacer del Centro Cultural Clavijero una sede cultural en toda la extensión de la palabra, por lo que invitó a las y los michoacanos a visitar dicho recinto y conocer los resultados de dos años de arduo trabajo del Laboratorio de Medios Digitales.

El director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, Julio Blasina Palermo, resaltó la importancia de este espacio de creación, donde se han impartido talleres de fotografía, ilustración, animación 2D y 3D, así como talleres de Inteligencia Artificial, siendo de los pocos sitios de este tipo en instituciones públicas del país.

El titular del recinto, Christian Alejandro Fabian Alvizo, informó que el relanzamiento del laboratorio permitirá ampliar la oferta de actividades programas para este año, bajo una metodología específica en el desarrollo de habilidades técnicas a nivel interdisciplinario, es decir involucrando la danza y la música con herramientas digitales.

El representante del Laboratorio de Medios Digitales, Fernando García García, precisó que ha sido un trabajo intenso que ahora tendrá visibilidad pública, y que este espacio se viene trabajando desde hace dos años a través de talleres y actividades de formación especializada en el área digital, con recursos del video, cine y la animación.

Las actividades se pueden consultar en el siguiente link:https://bit.ly/4ieST22

Música y amor se fusionan este 14 de febrero en Clavijero

Se presenta la cantautora Galilea y la banda Ethereal Sunset

Morelia, Michoacán, 13 de febrero de 2025.- Este 14 de febrero, enamórate del arte con el concierto de la cantautora Galilea y la banda Ethereal Sunset, en el Centro Cultural Clavijero.

Galilea es originaria de Celaya, Guanajuato y trae su indie rock con toques nostálgicos y letras profundas que contrastan con su energía al escenario. Con su EP Cold Winter y los sencillos To the Bone y Honey I’m Home, ha recorrido escenarios de la Ciudad de México, Morelia, León y Celaya.

La banda moreliana de funk, disco y fusión, Ethereal Sunset, pondrá el ritmo con su estilo vibrante. Conformada por Ximena Villanueva, voz principal; Christian García, bajo y segunda voz; Ricardo Ríos, batería y percusión; Byron García, guitarra y coros y Manuel Villanueva, teclados y voz; han participado en diferentes eventos estatales, además de haber formado parte del Festival Michoacán de Origen 2024.

El evento tendrá cupo limitado. Los boletos tendrán un costo de recuperación de 50 pesos y estarán disponibles en la entrada del patio de dicho recinto. Aunque el formato es tipo auditorio, la invitación está abierta para que el público disfrute la música como quiera, incluso bailando al ritmo del funk y el indie rock.

Ven a disfrutar esta oportunidad de vivir la música en vivo en un espacio único en compañía de tu pareja, familia, amistades y hasta contigo mismo. La cita es este 14 de febrero a las 18:00 horas en el segundo patio del Centro Cultural Clavijero. Consulta toda la programación de enamórate del arte en las redes sociales de la Secum.

Anuncian cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia en Morelia

Con la participación especial de artistas de Colima, Coahuila, Sinaloa, CDMX, Morelos, Jalisco y Michoacán

Morelia, Michoacán, 14 de enero de 2025.- Del 20 al 23 de enero, Morelia será sede del Cuarto Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia, un evento que ofrecerá una programación variada que incluye montajes teatrales y actividades académicas. En esta edición participarán dramaturgos, directores, actrices, actores y becarios provenientes de Colima, Coahuila, Sinaloa, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Michoacán.

El jefe del Departamento de Teatro de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Fernando Ortiz, destacó que el evento contará con la infraestructura del Centro Cultural Clavijero, el Museo del Estado y el Teatro Melchor Ocampo, espacios que estarán a disposición para el disfrute del público y el desarrollo de la comunidad teatral. Durante el encuentro se presentarán cuatro puestas en escena de alta calidad.

El director del proyecto, Manuel Barragán señaló que el lema de este año, «La risa y el dolor», busca explorar tanto el origen cómico como trágico del teatro, así como conocer las temáticas y enfoques que están abordando los jóvenes dramaturgos mexicanos en la actualidad. Esta edición pretende dar visibilidad a las nuevas propuestas de la dramaturgia contemporánea.

Por su parte, el coordinador del Encuentro, Jorge Luis Alejo informó que se llevarán a cabo talleres de dirección de lecturas, actuación, dramaturgia y crítica teatral en diversos espacios, incluyendo el Centro Cultural Clavijero, la Facultad Popular de Bellas Artes, el Museo del Estado, y El Agasajo Sabor Arte y Cultura.

Todas las actividades serán de acceso gratuito, gracias al apoyo de la Vertiente 2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) de la Secretaría de Cultura federal.

Para consultar la programación completa, los interesados pueden visitar la página oficial de la Secretaría de Cultura de Michoacán en cultura.michoacán.gob.mx o la página de Facebook del evento 4to. Encuentro Nacional de Joven Dramaturgia.

Explora la danza butoh con esta presentación gratuita en el Clavijero

• Con una pieza que retrata la parte más brutal y salvaje de la humanidad

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2024.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita a disfrutar del unipersonal de danza BESTIARIO/Cuerpo en territorio de incertidumbre, de la artista Celia Bejar, quien resultó beneficiada del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Michoacán 2023. Las presentaciones se realizarán los días 13 y 20 de junio en el Centro Cultural Clavijero.

La artista hace un llamado al público en general a conocer su obra y ver el resultado de esta pieza dancística que explora la parte más brutal y salvaje de la humanidad a través de un viaje entre el dolor y la ira, y dialogo entre personajes que nos harán recordar la parte más atroz del humano.

“Será un gusto que puedan acompañarme y vean el resultado del apoyo a las creadoras michoacanas y de cómo nosotras podemos ser agentes de cambio y de inserción de la vida cultural y social del estado”, compartió la artista.

Celia Béjar es una profesional de la danza que ha tenido procesos de exploración corporales a través de diversas técnicas, se ha presentado en diferentes espacios escénicos desde lo más convencionales hasta los más experimentales.

El Centro Cultural Clavijero se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. La entrada es libre.

Más de 357 mil personas disfrutaron de las actividades del Clavijero

Exposiciones, talleres, y del edificio histórico que data del siglo XVII

Más de 357 mil personas se beneficiaron de las exposiciones, actividades y visitas del Centro Cultural Clavijero, en Morelia, durante el año 2023, reportó la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís.

Detalló que fueron 338 mil 611 personas las que disfrutaron de las 25 exposiciones que se realizaron durante el año pasado, y del edificio histórico que data del siglo XVII. Entre las que se destaca la XVII Bienal Internacional de Cartel en México; Aire, sangre y tierra: Santiago Bucio; y El imperativo de la mirada [paisajes evocados], de Jordi Boldó.

Se realizaron 14 conciertos dirigidos al público en general; en colaboración con distintas instituciones educativas y seis presentaciones de libros. También dos eventos de artes escénicas dirigidas al público en general, y dos producciones de artes escénicas: el videomapping Migración, y la muestra de cortometrajes Maravas en Corto.

Sosa Alanís compartió que se colaboró con festivales como el Morelia en Boca; de Arte, Moda y Cultura; de Animación de Morelia ANIMAURA; de Música de Morelia; Internacional de Cine de Morelia; y la Feria de Objetos Cerámicos: exposición y venta.

También se realizaron 35 actividades de capacitación; fueron gestionadas en su mayoría en colaboración con dependencias e instituciones gubernamentales con la intención de aprovechar el espacio para diferentes grupos de interés.

Gran concierto navideño ofrecerá la Osidem en el Clavijero

Bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke y la participación especial del solista Jorge Federico Osorio en el piano.

Gran concierto navideño ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) en el Centro Cultural Clavijero, el próximo viernes 15 de diciembre, en el marco del cierre de su Temporada de Otoño 2023.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, invitó a la población a este evento gratuito que se llevará a cabo en el patio principal del recinto cultural, bajo la batuta del maestro Enrique Arturo Diemecke y la participación especial del solista Jorge Federico Osorio en el piano, integrado por el concierto “Emperador” de Beethoven y selecciones del Cascanueces, de Tchaikovski.

Jorge Federico Osorio ha actuado con muchas de las orquestas más importantes del mundo, tales como la Sinfónica de Chicago, Dallas, Detroit, Pittsburgh y Seattle, además de la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Israel, la Filarmónica de Moscú, la Orquesta Nacional de Francia, la Philharmonia Orchestra, la Royal Philarmonic Orchestra y la Orquesta Filarmónica de Varsovia.

A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios nacionales e internacionales. En octubre del 2012, recibió la Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. En el 2015 celebró 50 años de carrera artística y recibió el título Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana. Ha sido director artístico del Festival Brahms en México, además de profesor en el Roosevelt University Chicago College of Performing Arts.

Esta presentación estará sujeta a cambio de sede, derivado de las condiciones climatológicas, lo cual se haría saber en tiempo y forma. La entrada será gratuita a través de boletos que se entregarán a partir del martes 12 de diciembre en las oficinas de la OSIDEM, que se encuentran en el interior del teatro Melchor Ocampo, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.

Rendirá Secum homenaje al caricaturista Antonio Helguera, en el Clavijero

Con la exposición Travesuras de Helguera: Un Crítico de Los Pinos en Los Pinos

Con el objetivo de rendir un homenaje al caricaturista y artista gráfico Antonio Helguera, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) abrirá al público la exposición Travesuras de Helguera: Un Crítico de Los Pinos en Los Pinos, que dará muestra de su trayectoria, ideología y compromiso; a realizarse el próximo 17 de noviembre, en el Cultural Clavijero (CCC).

En esta exposición, el público conocerá piezas del autor que representan una sátira sobre los excesos del poder y la corrupción que prevaleció durante los sexenios neoliberales, con presidentes como Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Sus cartones también dan cuenta de que Helguera fue un defensor de las causas justas y luchó por la democracia. Su labor minuciosa y detallista se caracterizó por la crítica mordaz al poder político, eclesiástico, empresarial y mediático. Era un artista abiertamente de izquierda y su trabajo aún es criticado por la derecha mexicana.

Inició como caricaturista en el periódico El Día. En 1985 ingresó a La Jornada, diario donde publicó hasta el día de su fallecimiento, a los 55 años de edad. También colaboró, entre otras, en las revistas Milenio Semanal, ¡Siempre! y Proceso. Fue cofundador de El Chahuistle y El Chamuco.

En 1996, 2002 y de manera póstuma en 2021, recibió el Premio Nacional de Periodismo y en 2017, «La Catrina». Como homenaje póstumo, también fue galardonado por el Club de Periodistas de México, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, y en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis lo reconocieron con el VI Premio a la Trayectoria de Caricatura Gabriel Vargas 2021.

Travesuras de Helguera, un crítico de Los Pinos en Los Pinos, se inaugurará el 17 de noviembre a las 18:00 horas, en la Sala 2 del Clavijero, y permanecerá hasta el 29 de febrero de 2024, que se encuentra en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Artista Candy Man presentará proyecto pictórico de gran formato en el Clavijero

El viernes 27 de octubre a las 18:00 horas

Evelia Mora, mejor conocida como Candy Man, presentará su proyecto pictórico de gran formato “Laboratorio de lo impredecible”, en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero (CCC) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el próximo 27 de octubre.

Con un gran formato bidimensional, Candy Man decide montar un laboratorio, el cual ha sido plasmado a través de la experimentación y la incertidumbre, sin la búsqueda de un resultado concreto, pero sí con una intención-fin, que traspasa por sí sola la composición y apariencia.

Durante el desarrollo del mural no existe un boceto final, ya que el formato y el tiempo le han permitido a la artista abordar el muro desde otras perspectivas, teniendo como posibilidad plasmar sus procesos personales y emocionales; así como las sensaciones latentes para poder apreciar cómo todo se va conectando entre sí y el laboratorio va tomando su propia forma.

Candy Man es egresada de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la UMSNH. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en Estados Unidos, Australia, Cuba, Rusia, Oaxaca, Zacatecas y Michoacán.

Es cofundadora de la marca de diseño Sugar Sugar, con la cual ha participada en diversas ferias de diseño en distintos estados del país. Es fundadora del espacio creativo Conejo Blanco, en Morelia, en el que funge como gestora de más de 40 artistas, niñas y niños con intereses creativos. Además, promueve el trabajo de mujeres creadoras con el Colectivo Ilustradas.

Su última obra en gran formato se inaugurará el próximo viernes a las 18:00 horas y la exposición podrá visitarse hasta el 31 de enero de 2024 en el Centro Cultural Clavijero, que se localiza en la calle Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso es gratuito.