Celebra Bedolla arranque en Michoacán de programa Cosechando Soberanía

Destinado a pequeños y medianos productores

Zinapécuaro, Michoacán, 5 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya arrancado desde Michoacán el programa Cosechando Soberanía, destinado a beneficiar a pequeños y medianos productores de la entidad y de todo el país.

El mandatario detalló que este programa fue anunciado hace más de un mes cuando la presidenta estuvo en el municipio de Cuitzeo, donde se comprometió con los campesinos y pequeños productores, que se iba a diseñar para atenderlos.

Explicó que, con Soberanía Alimentaria, hoy la presidenta está honrando su palabra; además, Ramírez Bedolla se dijo satisfecho con el apoyo que ha brindado la presidenta, ya que en seis meses que tiene como mandataria federal Sheinbaum Pardo ha visitado en tres ocasiones el estado y siempre trae programas y apoyos para las y los michoacanos.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció la recepción y el trabajo que ha realizado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y refirió que con este nuevo programa se busca aumentar la producción en México de maíz criollo, frijol y otros productos.

Detalló que este programa ofrece créditos con bajas tasas de interés en comparación con otros que se encuentran en el mercado, los cuales tienen como garantía el precio hasta cierto nivel en casos de sequía o heladas.

Además, la presidenta manifestó que todos los productores que reciban el crédito tendrán garantizada la compra de su producto a precio justo, con lo cual se mejorará la producción a fin de que haya más maíz que consumen los mexicanos.

De igual manera, la mandataria federal dijo que se dará continuidad a los programas del Bienestar como Apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad; las becas Rita Cetina para todas las niñas y niños de las escuelas públicas, iniciada en secundaria y el próximo año para preescolar y primaria; Salud Casa por Casa, en el cual se visita a los adultos mayores para monitorear su salud y les puedan brindar recetas que se surtirán en las Farmacias del Bienestar.

Manifestó que otro programa que se seguirá fortalecimiento es el de Vivienda para el Bienestar, en el cual, ya está de acuerdo con el gobernador Ramírez Bedolla para impulsarlo en diversas regiones de la entidad.

Asistieron al evento, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural; María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar; Carlos Torres Rosas, coordinador General de los Programas para el Bienestar, así como derechohabientes del programa.

Sheinbaum honra su palabra desde la Meseta Purépecha: Bedolla

Pone en marcha Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y arranca programa nacional de estufas eficientes

Paracho, Michoacán, 5 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo honra su palabra en el corazón de la Meseta Purépecha de Michoacán, con la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y el inicio del Programa Nacional de Estufas Eficientes del Bienestar, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al participar en la primera asamblea regional en la comunidad de Cherán Atzicuirín, municipio de Paracho, manifestó que el compromiso de la mandataria con los pueblos indígenas ha sido permanente, y que, tal como lo prometió, regresó para implementar las estufas eficientes como una política pública con sentido social, ambiental y de igualdad sustantiva que desarrolló hace 42 años, cuando era estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

El mandatario señaló que de esta forma es como se entiende la transformación, con justicia para quienes durante décadas fueron ignorados y excluidos del desarrollo, y que por ello el compromiso del Gobierno de Michoacán con los pueblos originarios se materializa en cambios estructurales de fondo, como la reforma que los reconoce con autogobierno y presupuesto directo.

Ante habitantes de las cuatro regiones de los pueblos indígenas, Sheinbaum Pardo reiteró que con estas acciones cumple su palabra de ser un gobierno del pueblo, ya que pasadas administraciones solo sirvieron a unos cuantos. Anunció que regresará a Cherán Atzicuirín para supervisar el avance del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha que les otorga presupuesto directo a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

En una primera etapa, el Gobierno federal instalará estufas eficientes de leña en 16 mil 500 hogares de 146 comunidades indígenas de Michoacán y un millón en todo el país, con una inversión de 500 millones de pesos.

Participaron en la primera asamblea para la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; las secretarias de Energía, Luz Elena González Escobar y del Bienestar Ariadna Montiel Reyes; así como autoridades estatales, municipales y de comunidades indígenas.

Presidenta considera que México ante Estados Unidos tiene una condición preferencial

”Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones. 

“México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el Presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional.

“Eso ha permitido que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que  permite que nuestro país tenga un trato preferencial frente a otras naciones. 

Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional. 

“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo. 

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó. 

Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA. 

“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo. 

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.

Confirma Bedolla tercera visita de Sheinbaum a Michoacán

Morelia, Michoacán, 2 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará el próximo viernes y sábado su tercera visita a Michoacán.

El mandatario estatal detalló que la tarde del viernes la presidenta estará en el municipio de Zitácuaro, donde visitará la zona de riesgo El Bosque.

La agenda de Sheinbaum Pardo también prevé que acuda a las 12:00 horas del sábado 5 de abril a la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha en la comunidad de Cheranástico, municipio de Paracho.

Mientras que a las 16:45 horas de ese mismo día encabezaría en el municipio de Zinapécuaro el Programa Nacional de Soberanía Alimentaria.

Presidenta resalta aumento del 19.7% en ingresos del Gobierno de México

A marzo de 2025 se han recaudado de enero a marzo un billón 717 mil 288 pesos en términos reales

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, al cierre de marzo los ingresos del Gobierno de México en el primer trimestre de 2025 fueron de un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un incremento de 19.7 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo del año pasado. Además de que marzo registró 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, el marzo más alto de la historia, lo que muestra la fortaleza que tiene la economía mexicana. 

“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que presenta 19.7 por ciento más en términos reales, es decir descontando inflación, que lo que se recaudó de enero a marzo del 2024”, anunció en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. 

Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las y los mexicanos que confían en el Gobierno de México para pagar sus impuestos.

“Primero agradecer a todos los contribuyentes porque se están pagando los impuestos, hay algunos que todavía se resisten a cumplir la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando sus impuestos”, agregó. 

En el caso del empleo destacó que marzo fue un mes histórico ya que suman 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del primero de enero al 31 de marzo de este año se crearon 226 mil 731 empleos formales.

“La economía mexicana está muy bien, el modelo de economía moral, de Humanismo Mexicano del principio de: “por el bien de todos primero los pobres”, da resultados”, puntualizó.

Presidenta prepara modificaciones legales para evitar liberación sin juicio de cuentas ilegales

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar que sean liberadas, por jueces y ministros sin un juicio de fondo, cuentas financieras relacionadas con delitos como lavado de dinero; corrupción o delincuencia organizada que hayan sido integradas a la Lista de Personas Bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

“Cuando hay evidencia en la Unidad de Inteligencia Financiera de mala utilización de recursos, de lavado de dinero, lo que hace la UIF es congelar una cuenta, ¿qué es lo que ha pasado? que estas personas se amparan y en la suspensión, ni siquiera en el juicio de fondo, les liberan las cuentas los jueces, una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio. No puede ser está colusión y esta corrupción porque no tienen otro nombre de los jueces y de muchos ministros de la Corte.

“Cuando se demuestra que hay lavado de dinero sea por corrupción o sea delito de cuello blanco de algún tipo, o por delincuencia organizada y resulta que se liberan las cuentas para que se siga utilizando el recurso, no tiene otro nombre, se llama corrupción”, explicó.

Por ello, resaltó la importancia de que se reformen ciertas leyes para que solo se liberen cuentas cuando haya una mala interpretación de la UIF.

“Estamos preparando además de lo que va a ocurrir en 1 de junio, modificaciones legales para que esto no pueda ocurrir, porque en todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos por una mala interpretación de la Unidad de Inteligencia Financiera no una primera suspensión para liberar los recursos”, aseguró.

El titular de la UIF, Pablo Gómez, informó que del 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2025 se incluyeron a la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 personas morales, es decir empresas, en total 7 mil 815 sujetos. También se han desincorporado de la LPB a 910 personas físicas y 360 morales. Actualmente se encuentran en la LPB en total 6,545 sujetos: 4 mil 994 personas físicas y mil 551 personas morales.

Derivado de la incorporación de sujetos a la LPB, las Instituciones Financieras han bloqueado 32 mil 500 millones de pesos, 568.3 millones de dólares y 2 millones de euros. De los 32 mil 500 mdp: 23 mil 575 millones 925 mil 786 han sido desbloqueadas por resolución judicial; 82 mil 470 por resolución del Tribunal Contencioso Administrativos y poco más de 5 mil mdp por resolución de la UIF.

Respecto al caso Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga, expuso que la orden del Poder Judicial de eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas de la UIF les permitirá hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, a pesar que el Ministerio Público cuenta con orden de aprehensión en contra de ambas personas.

Destacó que la Lista de Personas Bloqueadas es una medida preventiva para suspender de inmediato que recursos, cuyo origen se presume de procedencia ilícita continúen siendo integrados a la economía nacional.

Sheinbaum firma decreto para beneficiar a 400 mil trabajadores del estado con créditos impagables del Fovissste

De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos

La Presidenta de México firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado —de los cuales 240 mil son maestros y maestras—, con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos. 

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del INFONAVIT: deudas imposibles de pagar y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben al FOVISSSTE, a esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE, eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

*Puntualizó que este tema será abordado con las y los maestros para que puedan conocer estos beneficios a los que tendrán acceso. *

La Jefa del Ejecutivo Federal, solicitó a las y los trabajadores del Estado, mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE o en el número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos. 

Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Presidenta de México, también explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aplica de igual manera a trabajadores y trabajadoras del IMSS y del ISSSTE para que tengan una jubilación justa, ya que en caso de que ganen hasta 17 mil 364 pesos al retirarse, su pensión será igual a tu último salario cotizado. 

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año, actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Antes de ese fondo si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total, eso hasta el salario medio del IMSS.

“Es algo que hizo el presidente López Obrador, se pensaba que era solo para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE”, comentó.

Presidenta anuncia construcción de 18 preparatorias

Tendrá una inversión de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país y generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo.  

“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya mucho más preparatorias o Educación Media Superior de la que hay actualmente”, aseguró. 

Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que hoy comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones a través de padres, madres de familia de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas. 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Media, informó que, a través de una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp), se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.

Los planteles, que se proyectan que estén construidos en 10 meses, tendrán 68 mil 100 metros cuadrados de construcción y en un mes empieza la licitación para que en agosto se comience con la operación de algunas áreas. 

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.

En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión de 580 mdp. Además de que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp.

Entra en vigor decreto contra comida chatarra el 29 de marzo: Bedolla

Se busca combatir obesidad infantil y promover hábitos saludables

Morelia, Michoacán, 24 de marzo de 2025.- Como parte de la estrategia «Vive saludable, vive feliz», que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 29 de marzo entra en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, compartió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mediante rueda de prensa.

Al acompañar al mandatario, la secretaria de Educación, Gaby Molina, detalló que este plan nacional se basa en tres ejes: hábitos saludables, salud en las escuelas y alimentos en las escuelas, para los cuales hay material de apoyo disponible en la página oficial https://www.vidasaludable.gob.mx.

Asimismo, resaltó la importancia de eliminar los alimentos ultraprocesados de las escuelas, como galletas, papas fritas, jugos, néctares y bebidas gaseosas, entre otros. «Hacemos un llamado a padres y madres de familia para que niñas y niños también eviten el consumo de comida chatarra fuera de la escuela», comentó Gaby Molina.

Son 29 brigadas interinstitucionales las que recorren alrededor de 5 mil escuelas primarias en la entidad para medir y pesar a más de medio millón de alumnos y alumnas, además de realizarles exámenes de la vista, revisar su salud bucal y compartirles información sobre lo que es una alimentación saludable.

Presidenta anuncia creación de Plataforma Única de Identidad

Se propone la creación de la Plataforma Única de Identidad y una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas que contemplan las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir el delito de desaparición, como la creación de una Plataforma Única de Identidad.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

Aseveró que uno de los cambios más importantes es la creación de la Plataforma Única de Identidad con el objetivo de tener una base de datos que permita a las autoridades avanzar en la búsqueda de personas; así como la implementación una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca.

«¿Qué estamos planteando con estas leyes? que en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto como la desaparición estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, agregó.

Al respecto, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que estas acciones tienen el objetivo de crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia de desaparición, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:

  • Se crea la Plataforma Única de Identidad.
  • Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos y con capacidad de consultas en tiempo real.
  • Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
  • Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
  • Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR.
  • Se fortalecen las capacidades de fiscalías en sus tareas de búsqueda e investigación.
  • Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas.
  • Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
  • Se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda.
  • Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas.