Señala Claudia Sheinbaum que existe diálogo y varias propuestas con la CNTE

Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno mantendrá un diálogo abierto con las y los maestros de la CNTE, para revisar sus demandas. 

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su Gobierno mantiene el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y «hay varias propuestas sobre la mesa» con las y los maestros, además de que el incremento salarial recientemente anunciado de 9% más 1% adicional en septiembre, representa aproximadamente 37 mil millones de pesos, casi lo mismo de la pensión Mujeres Bienestar. 

Asimismo, la mandataria señaló que a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza que las y los maestros se jubilen con el salario completo, si ganan lo equivalente o menos del salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que beneficiaría a aproximadamente el 60% del magisterio que se encuentra en estas condiciones.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de mayo, la presidenta señaló que derogar la Ley del ISSSTE de 2007 y regresar a una situación previa como demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), representaría una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pues afectaría los recursos para los Programas de Bienestar, las obras públicas y el salario de trabajadores del Estado.

“Los recursos que se encuentran en las Afores le pertenecen al trabajador, no le pertenecen ni al Estado, ni a los bancos, por eso no se puede tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos (la CNTE) están planteando”, explicó la presidenta. 

Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno mantendrá un diálogo abierto con las y los maestros de la CNTE, para revisar sus demandas. 

De igual forma, la presidenta señaló que su administración ha impulsado beneficios para el magisterio como el congelamiento de la edad de jubilación que recientemente propuso, lo cual representa un presupuesto de 72 mil millones de pesos.

Finalmente, la mandataria mexicana señaló que la CNTE tiene derecho a manifestarse, pero hay temas que el presupuesto público no puede cumplir, y agregó que el anuncio de boicot de la Elección Judicial el próximo 1° de junio no tiene relación con las exigencias de las y los maestros. 

«Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional. «¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007?», sentenció.

SPRINFORMA

Agradece Bedolla a Sheinbaum impulso para que Michoacán sea motor del desarrollo del Pacífico

El estado fue incluido con dos Polos de Desarrollo para el Bienestar; más de 2 millones de personas en Michoacán y Guerrero serán beneficiadas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que Michoacán haya sido incorporado oficialmente a la estrategia nacional de Polos de Desarrollo para el Bienestar, anunciada este jueves por el Gobierno de México en el Proyecto de Nación que impulsa la reindustrialización del país.“Ha llegado el momento de consolidar a Michoacán como motor del desarrollo en el Pacífico mexicano”, refirió. 

El mandatario estatal señaló que este anuncio es resultado del trabajo técnico y territorial realizado por el Gobierno del Estado desde el inicio de su administración, en coordinación con la Secretaría de Economía federal. “Mientras algunos veían pasar el tren de Lázaro Cárdenas, nosotros nos preparamos. Levantamos estudios, impulsamos proyectos y fuimos firmes en una visión: Michoacán tiene todo para ser el corazón logístico e industrial del occidente del país”, puntualizó.

Ramírez Bedolla explicó que el nuevo polo de desarrollo beneficiará directamente a más de 2 millones de personas en Michoacán y Guerrero, entidades que trabajarán de manera coordinada para consolidar esta región como un eje estratégico de inversión, innovación y bienestar. “Este no es un anuncio aislado. Es parte de una transformación profunda que pone al sur-sureste y al Pacífico en el centro del desarrollo nacional”, subrayó.

El gobernador hizo un llamado enérgico a las y los servidores públicos a redoblar esfuerzos, dejar atrás las inercias y defender el trabajo técnico con resultados: “Que no les quepa duda: en Michoacán sabemos lo que hacemos”. 

El Polo de Desarrollo traerá consigo condiciones especiales para atraer inversión nacional y extranjera en sectores como el automotriz, energético, agroindustrial, logístico y farmacéutico, entre otros. Contará con facilidades para la instalación de empresas, infraestructura estratégica, conectividad ferroviaria y portuaria, acceso a servicios y acciones de bienestar social.

“Este es un momento histórico. No hay tiempo que perder. Michoacán está listo, su gente está lista, y este gobierno está firme para demostrar que el desarrollo con bienestar es posible y que el Pacífico será el gran rostro del futuro de México”, concluyó.

El Gobierno de Michoacán reconoció y agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su decisión de incluir al estado en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, una muestra clara de su visión federalista y del compromiso con el desarrollo equilibrado del país. Esta inclusión representa un acto de confianza en el potencial productivo de Michoacán y en la capacidad de su gente para ser parte activa de la transformación nacional.

Presidenta promete justicia por el homicidio de los colaboradores de Clara Brugada

Sheinbaum Pardo, informó que se reunió con la Jefa de Gobierno, para recordarle que no está sola

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que  tanto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como la Secretaría de Seguridad Ciudadana están al frente de las indagatorias, y que cuentan con el respaldo total del Gobierno federal.

Estamos trabajando conjuntamente y está trabajando junto con el Gabinete de Seguridad, el gobierno de la Ciudad de México, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, todo el Gabinete de Seguridad para esclarecer los hechos, llegar a la verdad y a la justicia como es nuestra política en todos los casos en el país”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum Pardo, informó que se reunió con la Jefa de Gobierno, para recordarle que no está sola y reiteró su compromiso y colaboración para esclarecer los hechos que privaron de la vida a  dos de sus colaboradores. 

“A la jefa de gobierno, a Clara Brugada, que sepa que no está sola, el día de ayer estuve unos minutos con ella, ella estuvo aquí en Palacio Nacional, estuvimos platicando, abrazándola y que sepa que no está sola, el gobierno de la ciudad no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo.

Finalmente, expresó que todas las instituciones de seguridad colaboran para conocer la verdad, y refrendó su compromiso con la justicia.

A propuesta de Bedolla, Conago se pronuncia contra impuestos ilegales a remesas en EUA

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2025.- A petición de Alfredo Ramírez Bedolla, mandatarias y mandatarios de los estados que integran la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) emitieron un pronunciamiento en contra de la iniciativa de imponer impuestos a las remesas que envían los connacionales a nuestro país.

Al ser Michoacán el principal receptor nacional de remesas, el gobernador propuso ante la Conago realizar el pronunciamiento a fin de que las autoridades estadounidenses desistan de esta intención, ya que la entidad recibe alrededor de 5 mil millones de dólares anuales, equivalentes a 100 mil millones de pesos, monto similar al presupuesto que ejerce el estado.

Las 32 gobernadoras y gobernadores manifestaron en dicho documento reconocer por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su compromiso con las y los migrantes mexicanos, por lo que afirmaron que habrá diálogo constructivo que conduzca a un entendimiento y a un acuerdo favorable para nuestras comunidades en el exterior.

También se refiere que gravar las remesas significaría castigar doblemente el esfuerzo que realizan los connacionales, porque las remesas no son mercancía ni lujo, sino un acto de amor, solidaridad y responsabilidad familiar que mantiene en pie la economía de regiones enteras.

Además, en el pronunciamiento se destaca que los paisanos que radican en Estados Unidos contribuyen diariamente al desarrollo de ambos países, no nada más con la fuerza laboral, sino también con el pago de impuestos.

Se reitera que las relaciones bilaterales deben basarse en el respeto, la cooperación y la dignidad humana, además los 32 mandatarios expresan estar siempre del lado de los migrantes.

Presidenta Sheinbaum destaca inversión de cerca de 850 mil mdp en programas para el bienestar

Inversión ha permitido que 9.5 millones de personas salgan de la pobreza

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que este 2025 la inversión para los Programas para el Bienestar es de cerca de 850 mil mdp, lo cual impulsa la economía del país, pero también cambia la vida de las personas ya que de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2018 a 2023, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza. 

“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador — sin contar el 2024 —, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas del Bienestar, también por el aumento al salario mínimo, y también por todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, destacó.

Recordó que hay tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa, que ya son un derecho constitucional. Ante esto destacó que se proyecta que para el 2026 la inversión en Programas para el Bienestar sea de un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias

“Estamos hablando de que el próximo año probablemente lleguemos a un billón de pesos distribuidos de manera directa a la población, a cerca de 30 millones de familias que sin intermediarios reciben un apoyo directo, y eso evidentemente cambia no solamente la vida de las personas sino la economía del país, porque eso se quedaba en unos cuantos hace muchos años”, culminó.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se realizó el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar de la A a la L. Se han entregado el pago a 8.7 millones de personas, lo que representa una inversión, al momento de 44 mil 500 millones de pesos

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que, del 2019 al 2025 el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, ha tenido 3 millones 164 mil 717 jóvenes de entre 18 y 29 años: 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres. Lo que ha significado una inversión histórica de 139 millones de pesos. Además 7 de cada 10 jóvenes encuentran una ocupación. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 millones de pesos.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las becas del Gobierno de México benefician a 13 millones 142 mil 470 becarios y al bimestre significa una dispersión de 23 mil 974 millones de pesos. De manera anual es de 199 mil 870 millones de pesos. 

La directora general del Programa la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que, este año se beneficiarán 8.1 millones de estudiantes con el programa la Escuela es nuestra, a través de una inversión de 25 mil mdp.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que, como parte del programa La Clínica es Nuestra se realizará una inversión total de 4 mil 707 millones de pesos que serán distribuidos entre 8 mil 672 clínicas que forman parte de este apoyo.

Bedolla defiende a migrantes ante amenaza de impuesto a remesas en EUA

Zacapu, Michoacán, 16 de mayo de 2025.- Junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defenderemos las remesas que envían migrantes desde Estados Unidos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ante la posibilidad de generarse un impuesto del 5 por ciento para este concepto.

Como parte de su gira de trabajo por Zacapu y Puruándiro, el mandatario estatal reprobó la propuesta de congresistas republicanos estadounidenses al considerarla injusta y violatoria al Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.

“Las remesas son el fruto del trabajo de michoacanos que mantienen la economía de Estados Unidos”, por lo que se iría en contra de los derechos internacionales y reglas fiscales de ese país.

Recordó que Michoacán es el estado número uno en recibir remesas, con alrededor de 5 mil millones de dólares anuales, equivalentes a 100 mil millones de pesos, monto similar al presupuesto que ejerce la entidad.

Además de que las remesas llegan a constituir más del 20 por ciento del ingreso familiar y contribuyen a reducir la pobreza mejorando las condiciones de vida de las comunidades receptoras.

A lo que adelantó que, de manera conjunta con la federación, los secretarios de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Migrante (Semigrante) se realizarán acciones para defender a la comunidad migrante que radica en Estados Unidos.

Congresistas republicanos buscan cobrar 5% a remesas; Sheinbaum asegura que es discriminación

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar

La Presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.

Ante esto, informó que México ha enviado una carta a los congresistas republicanos para explicar porqué esta medida no es buena idea, además de que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con los representantes, al igual que una comisión del Senado de la República conformada por miembros de los partidos políticos.

“No estamos de acuerdo primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces ¿qué estamos haciendo? primero las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el Embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos se llaman mexicanoamericanos, mexicanoestadounidenses que están del otro lado, para poder explicar porqué no es una buena idea”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que: Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio

Destacó que: Las remesas en 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares equivalente al 3.5 por ciento del PIB nacional.

El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas. De las remesas que llegan a México, el 97 % proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). En promedio, cada operación de remesa recibida fue por 393 dólares. Los principales destinos de remesas fueron: Michoacán (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%). Las remesas juegan un papel fundamental en varios estados. Como proporción del PIB estatal representan para: Chiapas 16%, Guerrero 14%, Michoacán 11% y Zacatecas 11%. 

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. Las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10% y el 37%.

“Vamos apoyar siempre a los maestros”: Sheinbuam

Afirmó que su gobierno siempre tendrá apertura al diálogo para atender a los diferentes sectores del magisterio 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que desde el Gobierno siempre se apoyará a las y los maestros de México y recordó que la relación con el magisterio cambió desde la llegada de la Cuarta Transformación.

“Cambió también, así como cambió la relación en muchos temas con Estados Unidos, como cambió el modelo económico, de igual manera cambió la relación del gobierno con los maestros y las maestras del pueblo de México y en la medida de lo que podamos vamos a ayudar a los maestros y las maestras siempre, es de lo mejor que tiene nuestro país”, expresó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. 

Afirmó que su gobierno siempre tendrá apertura al diálogo para atender a los diferentes sectores del magisterio y refrendó su compromiso de campaña para eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

En ese sentido, informó que será escuchando a las y los maestros de base como se defina un nuevo modelo de promoción en la carrera magisterial.  

“Nuestro planteamiento es que vámonos a que opinen los maestros y las maestras de base de todo el país, no foros controlados, no, no. Vamos abajo a que nos digan cómo se debe modificar eso y lo que nos digan los maestros eso va a ser”, aseveró.

Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum

El consenso y diálogo con el sector laboral facilitará la integración de la iniciativa de reforma

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en Michoacán se respalda la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para transitar hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en todo el país.

Al destacar la importancia de que la propuesta de reforma para la reducción laboral incluya a los empleadores, sindicatos y trabajadores, el mandatario comentó la disposición para incluir a Michoacán en el proceso.

El consenso y diálogo con el sector laboral facilitará la integración de la iniciativa de reforma en la que se incluirán criterios para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores, señaló.

A lo que este compromiso se asume junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar hacia la justicia social y el respeto de los derechos de la clase trabajadora en Michoacán y en México.

Lo anterior, al recordar que en los últimos años se ha logrado aumentar el salario mínimo, desaparecer el outsourcing, mejoras para la vivienda de interés social, entre otros impulsados por el Gobierno federal.

Rechaza Claudia Sheinbaum iniciativa en EEUU de gravar remesas

Considera que la medida es discriminatoria

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por el legislador republicano Jason Smith, de gravar con 5% el monto de las remesas que envían los mexicanos residentes en dicho país a sus familias, al considerarla injusta y discriminatoria.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 14 de mayo, resaltó que todos los partidos políticos en el Senado de la República se pronunciaron en contra de la iniciativa, ya que todos los mexicanos en Estados Unidos pagan impuestos en dicho país y eso sería una “doble tributación”. 

“Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos…incluso hay estados que ya gravan las remesas”, aseguró.

Además, la presidenta leyó una parte de la carta enviada por el Senado mexicano ante dicha propuesta: 

“Desde el Senado, sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones. Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender al Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”.

Recordó que el objetivo del Gobierno de México es mantener una relación de coordinación y respeto con el Gobierno de Estados Unidos y celebró medidas como la “mano dura” instruida por el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de armas que ingresan a nuestro país desde la frontera norte.

Fuente:SPRINFORMA