Desmiente Claudia Sheinbaum que agentes de la CIA operen en México, como aseguró Reuters

Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que agentes de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) lleven a cabo operaciones en conjunto con el Ejército Mexicano para detener a narcotraficantes, como publicó la agencia de noticias Reuters el pasado 10 de septiembre.

«Es falso, lo que dice Reuters. Es absolutamente falso, no es verdad. Lo que hay, como siempre lo hemos dicho es coordinación y cooperación en información. […] pero no es verdad que haya elementos de la CIA en operaciones del Ejército Mexicano», sentenció la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que la información que tienen las agencias estadounidenses la comparten con las instituciones del Gabinete de Seguridad y, una vez que se confirma la información, se opera en México por los propios elementos de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana o la Fiscalía General de la República.

Asimismo, la presidenta indicó que Reuters mandó una solicitud de información sobre el tema y se les indicó que lo publicado sobre la operación de elementos de la CIA en México era falso.

Cabe señalar que en la publicación de Reuters, registrada el pasado 10 de septiembre, se indicó que la CIA lleva años realizando operaciones encubiertas para dar caza a los narcos más buscados de México y entre las capturas se encuentra un hijo del jefe del cártel, Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Fuente: SPR INFORMA

Desmiente Claudia Sheinbaum que el Insabi tenga adeudos con la industria farmacéutica

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) tenga adeudos con la industria farmacéutica desde 2020 y aclaró que hay algunos saldos pendientes de 2023 y 2024, los cuales están siendo revisados por el área administrativa del IMSS-Bienestar.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, la presidenta se comprometió a transparentar la información en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),

“Vamos a pedirle a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que nos ayude a revisar el tema, cuales son las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. No tengo yo la información, pero nos comprometemos a que la podamos presentar aquí”, explicó la mandataria.

Sheinbaum Pardo indicó que los mecanismos de fiscalización siguen un proceso jurídico largo, pues primero se emiten las observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación, luego la revisión de las instituciones señaladas, y, en caso de no solventarse, su envío a la Fiscalía General de la República o al Tribunal de Justicia Administrativa.

Asimismo, explicó que, tras la desaparición del Insabi, la información relacionada con sus operaciones fue repartida entre el IMSS-Bienestar y Birmex, esta última encargada actualmente de las compras de medicamentos y equipo médico. Ambas instituciones han iniciado auditorías como parte de la entrega-recepción del organismo desaparecido.

La mandataria recordó que el Insabi fue creado en sustitución del Seguro Popular y posteriormente fue reemplazado por el IMSS-Bienestar, que ahora busca consolidar un sistema de salud centralizado para evitar la corrupción derivada de la descentralización.

De igual forma, destacó la necesidad de avanzar hacia un sistema de salud centralizado y transparente, corrigiendo los problemas de corrupción y mala gestión que dejó la descentralización en sexenios anteriores.

Finalmente, la mandataria federal reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción. “Tiene que transparentarse. No vamos a permitir actos de corrupción. Este caso sigue su curso y las responsabilidades tendrán que deslindarse”, sentenció.

Fuente: SPRINFORMA

“Cero impunidad”: Sheinbaum sobre detenciones por huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que las 14 personas detenidas ingresaban combustible a México sin pagar impuestos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la detención de 14 personas vinculadas a una red de huachicol fiscal, relacionadas con el aseguramiento de 10 millones de litros de combustible en Tamaulipas, es ejemplo de las acciones de cero impunidad en su administración.

“Lo que es muy importante es el compromiso de Cero Impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad, detener a todos aquellos que estén involucrados”,resaltó.

Respecto a que dos de las personas involucradas son familiares del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, Sheinbaum Pardo confirmó que fue el propio funcionario quien denunció el hecho desde hace dos años.

“El propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República hace dos años. Y venían haciéndose las investigaciones por parte de la Fiscalía”,dijo en la Mañanera del Pueblo.

La presidenta explicó que las 14 detenciones de las que se informó ayer, se derivan de la llegada de un buque a Tampico, Tamaulipas, el cual reportaba que iba cargado con cierta sustancia y se le permitía ingresar con un permiso temporal.

Cuando se descubre que la sustancia reportada no correspondía con la que transportaba el buque, ya que éste en realidad traía diésel, se inició la investigación.
“Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país”,indicó.

Sheinbaum Pardo explicó que los implicados en esta red de huachicol fiscal ingresaban el diésel a México sin pagar impuestos, lo vendían a gasolineras u otros proveedores y, al final, obtenían ganancias muy altas.

Por último, precisó que estas investigaciones toman tiempo y que la importación de combustible está permitida, siempre y cuando tengan un permiso de la Secretaría de Energía y paguen sus impuestos.

Fuente: Canal Once Noticias

Presenta Gobierno de México Café Bienestar

Proyecto conjunto con productores de pueblos indígenas

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, presentó el Café Bienestar el cual se acopia con pequeños productores de comunidades indígenas de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, y destacó que a través de este proyecto se busca incrementar la productividad, reducir costos de producción, elevar el consumo per cápita de café y mejorar los ingresos de las familias productoras.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de septiembre, la funcionaria indicó que el Café Bienestar venderá en la red de Tiendas Bienestar de todo el país en tres presentaciones 50 gramos, con costo de 35 pesos; 90 gramos, 65 pesos; y 205 gramos, con costo de 110 pesos.

Asimismo, indicó que este proyecto se realiza a través del trabajo de más de 6,646 pequeños productores de café de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, en su mayoría de la Región de la Montaña. Además, y en la producción se trabaja junto a miembros de pueblos originarios como Mixes, Mixtecos, Nahuas, Otomíes, Popolucas, Tlapanecos y Totonacos.

La funcionaria detalló que se han acopiado 913 toneladas de café en 465 localidades de 72 municipios y el proyecto tiene una inversión de 59.4 millones de pesos. Agregó que el Café Bienestar permite dar seguimiento al programa Sembrando Vida y permite la compra de café a más de 2,779 derechohabientes.

De igual forma, Albores González destacó que el Café Bienestar está hecho con 100% café mexicano, producido por pequeños productores cafetaleros, sin aditivos ni edulcorantes, además de que todo el producto acopiado proviene de sistemas agroforestales de sombra.

Explicó que el café de sombra natural tiene beneficios para el medio ambiente como la reducción de la erosión del suelo, la recarga de los mantos acuíferos, retención de humedad y propicia la biodiversidad.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el programa café Bienestar significa una reducción de la pobreza y bienestar para los productores de café y explicó que el 40% de los productores de café de la Región de la Montaña de #Guerrero reciben un mejor precio por su café.

Finalmente, la mandataria agregó que las ganancias del programa se destinan directamente a las comunidades productoras.

Fuente: SPRINFORMA

“Es un cambio de era, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”: Sheinbaum

El 1° de septiembre, 881 personas juzgadoras rindieron protesta ante el Senado de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la instalación del nuevo Poder Judicial, el pasado 1° de septiembre, representa una nueva era y una transformación profunda en el país, además de que las y los ministros, jueces y magistrados tienen el reto de demostrar que en México hay impartición de justicia.

“Es un cambio de era, de una transformación profunda, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial. El objetivo que tiene es que todas y todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine, sino la justicia», destacó la mandataria.

Durante la Mañanera el Pueblo de este 2 de septiembre, la presidenta indicó que este Poder Judicial será “mucho mejor” por el solo hecho de que fue elegido por el pueblo y destacó que es buen momento para el país.

Finalmente, Sheinbaum Pardo sostuvo que con el nuevo Poder Judicial se impartirá «justicia para todos por igual» y destacó que fue un acto muy simbólico que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió abrir las puertas pues la “justicia abre las puertas al pueblo de México».

Cabe señalar que el 1° de septiembre, 881 personas juzgadoras rindieron protesta ante el Senado de la República para renovar el Poder Judicial de la Federación, derivado de la elección del pasado 1 de junio.

Destaca presidenta Claudia Sheinbaum logros de su gestión rumbo a su Primer Informe de Gobierno

El 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar

A unos días de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado los logros de su gestión es diversos ámbitos.

Bienestar Social: el 82% de las familias mexicanas reciben presupuesto directo a través de los Programas para el Bienestar, establecidos como derechos constitucionales. Entre ellos se encuentran Pensión Adulto Mayor, Apoyo para personas con Discapacidad, Becas para Educación Básica y Media Superior, Apoyo al Campo, Pensión Mujeres Bienestar y Salud Casa por Casa.

Salud: se terminó la construcción de 31 hospitales y se iniciaron otros 20, se culminaron 12 centros de salud y se están equipando 256 quirófanos. Además, se impulsó el programa Salud Casa por Casa, que acerca la prevención y atención oportuna para personas adultas mayores.

Educación: Se implementó el nuevo modelo de bachillerato y se ampliaron los espacios para estudiantes en dicho nivel educativo, por lo que, tan solo durante el mes septiembre, se sumarán 38 mil lugares nuevos. Asimismo, se creó la Universidad Rosario Castellanos, que ya cuenta con 77 mil estudiantes.

Relación con EE.UU.: la presidenta subrayó que, a pesar de los retos, México continúa reiterando su posición como una nación libre, independiente y soberana, siguiendo su política de cooperación sin subordinación.

Seguridad: el homicidio doloso bajó 25% en México desde el inicio de su Gobierno, mientras que los delitos de alto impacto disminuyeron 20%. Esto se logró a través de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor Guardia Nacional, inteligencia e investigación, así como coordinación.

Vivienda: Disminución o eliminación de créditos de Infonavit y Fovissste para cinco millones de personas, construcción de 200 mil viviendas dignas para familias mexicanas que ganan entre uno y dos salarios mínimos.

Infraestructura: Culminación, modernización o iniciación de obras para nueve puertos, nueve carreteras, 500 kilómetros de caminos artesanales, 31 hospitales, 10 puentes y distribuidores viales, dos aeropuertos, seis rutas de trenes de pasajeros y de carga, así como 17 obras estratégicas de agua.

Fuente: SPRINFORMA

Destaca Claudia Sheinbaum que la DEA puso al mismo nivel a García Luna, «El Chapo» y «El Mayo»

Pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que le llamó la atención la declaración del director de la DEA, Terry Cole, quien puso al mismo nivel al exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, con los narcotraficantes Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Lo que más me llamó la atención ayer, no sé si vieron lo que dijo el director de la DEA, dice en su declaración: ‘Hemos derribado a tres grandes narcotraficantes, el primero García Luna, el segundo “El Chapo”, el tercero “El Mayo”’. O sea, pone el director de la DEA al mismo nivel a dos conocidos capos de la droga y al que fue secretario de Seguridad de Calderón, así lo dijo, si revisan la declaración”, afirmó durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de agosto.

Cabe recordar que la mañana del pasado lunes 25 de agosto, el narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable de los delitos de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York. Posteriormente, autoridades estadounidenses realizaron una conferencia de prensa en la que destacaron la confesión de Zambada.

“Imagínense como lo ven las agencias de Estados Unidos, al que fue secretario de Seguridad de Calderón, a mí me llamó mucho la atención cuando lo nombró”, comentó la presidenta.

Igualmente destacó que, durante dicha conferencia, la propia fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo “claramente que hay colaboración con el gobierno de México en la reducción de los delitos y todo lo que se tiene que hacer contra los grupos delictivos”.

Sobre los supuestos sobornos que aceptó haber dado “El Mayo” a diversas autoridades, la presidenta señaló “Tendría que haber una denuncia, ¿no? ¿A quién le daba dinero?”.

Fuente: SPRINFORMA

Destaca Claudia Sheinbaum que Tribunal Electoral validó elección del Poder Judicial

La presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción»

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la resolución emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que declaró válida la elección de los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación a partir del próximo 1° de septiembre, a pesar de algunos magistrados buscaron anular el proceso.

“Todavía faltan algunas resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Creo que todavía no acaban todas, pero ayer hubo una muy importante frente a algunos miembros del Tribunal que intentaban que se echara para atrás toda la elección”, explicó la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 21 de agosto, Sheinbaum Pardo señaló que los sectores conservadores del país “piensan que son iluminados” y que tienen el derecho a representar y decidir, sin reconocer ni respetar al pueblo de México, al tiempo que recordó las expresiones discriminatorias del expresidente del INE, Lorenzo Córdova, hacia comunidades indígenas.

Asimismo, la presidenta aseguró que la validación de la elección de la nueva Suprema Corte marca el fin de “la era de la corrupción, el privilegio y el nepotismo” en el Poder Judicial”. Además, agregó que los nuevos jueces y magistrados deberán demostrar que están comprometidos con el pueblo que los eligió, que cambió de fondo el Poder Judicial y para garantizar un verdadero Estado de derecho.

En este mismo sentido, señaló que el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es «el sustento de la Reforma al Poder Judicial», ya que establece que: «La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno».

La presidenta explicó que fue «el pueblo» el que decidió la reforma al Poder Judicial y a sus nuevos integrantes, y fue «mucho mejor a que hayan decidido unos cuantos”.

«Esa es la gran revolución pacífica de la Cuarta Transformación, en México el pueblo manda, y nos debemos al pueblo y no vamos a traicionar al pueblo y la democracia es la representación del pueblo», sentenció.

Finalmente, la mandataria indicó que, de acuerdo con la Reforma Judicial, las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se retirarán con «sus haberes que estaban establecidos», pero las nuevas y los nuevos ministros tendrán nuevos salarios y «su pensión normal».

FUENTE: SPR INFORMA

“La presidenta nunca pondrá en riesgo la soberanía, nunca habrá subordinación”: Sheinbaum

La presidenta destacó que pueden existir trabajos de colaboración entre ambos países

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no existe un “operativo especial” en la frontera norte del país por parte de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y recalcó que nunca pondrá en riesgo la soberanía ya que las operaciones de seguridad son un asunto exclusivo de México.

“Lo que le tiene que quedar muy claro al pueblo de México la presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás, y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación», sentenció la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 20 de agosto Sheinbaum Pardo destacó que, a diferencia de lo ocurrido durante el sexenio de Felipe Calderón, actualmente no se permite la participación directa de agencias estadounidenses en operativos de seguridad.

“Este era un esquema en donde se permitía que las agencias de Estados Unidos participarán de forma directa en los operativos, nosotros no permitimos eso desde el periodo del presidente López Obrador, se puso un límite, las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país, son un asunto de las fuerzas federales, estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”, puntualizó la mandataria.

Asimismo, la presidenta destacó que pueden existir trabajos de colaboración entre ambos países, en el sentido de brindar información, además de que los agentes estadounidenses que se encuentran en nuestro territorio deben cumplir con la ley de seguridad nacional, pero no pueden “estar operando” en México.

En este mismo sentido, Sheinbaum Pardo señaló que la DEA debe brindar una explicación de por qué dio a conocer un comunicado referente al Proyecto Portero, el cual asegura falsamente que existe un operativo conjunto entre México y EE.UU., lo que “no tiene nada qué ver con la realidad”.

Finalmente, la presidenta sostuvo que existe una coordinación permanente entre ambos países en un esquema de respeto a las soberanías y resaltó que la obligación del Gobierno de México es garantizar que la relación con cualquier gobierno extranjero tiene que darse en el marco de la Constitución Política, de la defensa de la soberanía y de los intereses superiores del pueblo de México.

Fuente: SPRINFORMA

Destaca Claudia Sheinbaum avance en soberanía energética, tras declive en periodo neoliberal

La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, durante el periodo del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, se avanzó en la disminución de importaciones de gasolinas y diésel, a través de la construcción de la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, así como la compra de la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos, la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, así como la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

En la Mañanera del Pueblo de este 18 de agosto, Sheinbaum Pardo denunció que durante el periodo neoliberal se abandonó la refinación del petróleo crudo y se empezó a importar gasolina y diésel, lo que contribuyó a la pérdida de la soberanía energética.

“Durante todo el periodo neoliberal, además de que se acabaron Cantarell de una manera muy irresponsable, el principal yacimiento de petróleo de México. […]Se abandonaron las refinerías y se empezó a importar gasolina y diésel, en la idea de que no importaba si se producía aquí o en otro lado, lo importante es que se adquiriera al mejor precio, perdiendo la soberanía energética y haciendo negocios”, puntualizó.

La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos, mientras que en gas natural, la mayor parte de lo que consume en México se produce en Texas, el cual se destina principalmente al sector industrial, las viviendas y para la generación eléctrica.

En este sentido, la titular del Ejecutivo explicó que una de las acciones que se están desarrollando con Pemex es fortalecer la soberanía en el gas natural, a fin de producir de este producto en México, por lo que se están analizando la viabilidad de diversos proyectos y de yacimientos de gas convencional, que no tengan impactos ambientales, evitando el “fracking”.

Finalmente, la presidenta destacó que Pemex hizo un grupo de trabajo, que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo, para analizar las opciones con nuevas técnicas que no generen daños ambientales, las cuales serán puestas a consideración del pueblo, a fin de garantizar la autosuficiencia y soberanía energética.