Autopista de la agroexportación, compromiso de Sheinbaum que arrancará este año: Bedolla

Conectará a Uruapan con Zamora

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- La autopista de la agroexportación que conectará a Uruapan con Zamora será de gran beneficio para las zonas agrícolas de aguacate y berries del estado, además permitirá una mayor movilidad para un millón de michoacanos que habitan en esa región, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras señalar que es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que arrancará este año.

Detalló que las acciones anunciadas para Michoacán por parte de la mandataria federal se basan en proyectos específicos con viabilidad para el estado.

Ramírez Bedolla puntualizó que la autopista de la agroexportación comprenderá 90 kilómetros, la cual reducirá el tiempo de traslado en una hora.

Expuso que esta obra fue gestionada ante el Gobierno federal, a fin de fortalecer el traslado de la producción agrícola de la zona aguacatera y de frutillas.

Además, el gobernador refirió que esta vialidad conectará con la autopista Siglo XXI, al ser una de las rutas más seguras y rápidas para los camiones de carga que parten del puerto de Lázaro Cárdenas hacia Guadalajara y la región Bajío, para beneficio de los sectores agroindustrial, turístico y social.

Claudia Sheinbaum no asistirá a la investidura de Donald Trump

En su lugar, asistirá el embajador, Esteban Moctezuma

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá a la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, programada para el lunes 20 de enero de 2025 en Estados Unidos. 

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, explicó que en su lugar, asistirá el canciller Esteban Moctezuma, y Sheinbaum enfatizó que “no pasa nada” por su ausencia.

«No, pero no pasa nada, pues… no pasa nada, estará ahí el Embajador de México en Estados Unidos, no hay problema», expresó al término de la conferencia, sin hacer más comentarios al respecto.

Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), presentó un informe sobre las acciones realizadas por la delegación mexicana enviada a Los Ángeles, California. Actualmente, se ha emitido una alerta roja debido a los fuertes vientos que persistirán hasta el miércoles y a la baja humedad en gran parte del sur del estado.

El 11 de enero se envió una delegación mexicana compuesta por 72 elementos especializados de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta delegación es la primera internacional en sumarse a las labores de combate al incendio y ha participado en tareas de manejo del fuego, búsqueda y rescate.

Asimismo, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, y Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), informaron sobre una importante inversión de Amazon en México. La empresa destinará 5,000 millones de dólares, con sede en Querétaro, para la creación de una región digital. Este proyecto contribuirá con 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos 15 años y generará un promedio de más de 7,000 empleos anuales.

La Presidenta destacó que esta inversión refleja la confianza en México y explicó que el Plan México es un proyecto de desarrollo equitativo y sustentable a largo plazo, que trasciende el actual sexenio.

Michoacán facilitará construcción de 44 mil viviendas del programa federal de Sheinbaum

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán puso a disposición 2 millones de metros cuadrados para la construcción de 44 mil viviendas sociales en el estado, proyectadas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al firmar el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que esta acción forma parte del programa federal que contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país, dirigidas a población en situación vulnerable como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.

El mandatario resaltó que las 200 hectáreas son parte de la reserva territorial propiedad del Instituto de Vivienda de Michoacán (IVEM) y terrenos bajo resguardo del estado, mismos que se encuentran ubicados dentro de manchas urbanas y cuentan con accesibilidad a servicios para la población.

Expuso que el Gobierno del Estado dará facilidades fiscales para otorgar subsidios a impuestos o derechos para mayor accesibilidad en los trámites para acceder a estas viviendas de interés social.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre manifestó que este programa de viviendas nuevas está dirigido a la población más vulnerable que en otra condición no habría tenido acceso a un crédito; por ello, se brinda este apoyo para tener un hogar.

Resaltó que son 14 predios los que se ubican en los municipios de Morelia, Coeneo, Jiquilpan, Pátzcuaro, Sahuayo, Tarímbaro, Uruapan y Yurécuaro, además, se ve la posibilidad de que el número de municipios se pueda incrementar.

En su intervención, el subdirector general de Operaciones del Infonavit, Javier Núñez López, en representación del director general, Octavio Romero Oropeza, señaló que de las 42 mil viviendas que se construirán en Michoacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 19 mil estarán destinadas a los derechohabientes del Instituto.

Asimismo, informó que en el estado se han congelado 41 mil 463 créditos, de los cuales, 13 mil 282 recibieron de forma automática una disminución de su saldo, mensualidad o tasa de interés.

Dijo que otras 37 mil 912 personas comenzarán a recibir beneficios cuando se apruebe la reforma a la Ley del Infonavit.

En tanto, el director general del IVEM, Luis David Soto Quizaman manifestó que el Plan de Desarrollo integral de Michoacán 2021-2027 contempla brindar acceso a una vivienda adecuada para que la población alcance mayores niveles de bienestar, el cual, se concreta con la aportación que realiza el estado a este programa de vivienda.

Asistieron al evento, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras; titulares de las secretarías estatales del Bienestar, Finanzas y Administración, Comunicaciones y Obras Públicas; así como delegados de la Conagua y Bienestar en Michoacán.

Promete Sheinbaum hospitales, autopistas, mejoras al Puerto LZC y planta de leche para Michoacán

Durante su mensaje de los 100 días de gobierno

Ciudad de México, 12 de enero de 2024.- Durante su mensaje por los 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para este año en Michoacán, se construirán hospitales del IMSS Bienestar, autopistas, se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas y una planta de secado de leche.

La mandataria federal señaló que para el 2025 se terminarán 18 hospitales del IMSS Bienestar en diversas entidades como Michoacán, Oaxaca Veracruz, Estado de México y Tamaulipas, entre otros estados.

Señaló que como parte de los proyectos de inversión mixta, se iniciará la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y se dará continuidad a la ampliación de la autopista Siglo XXI en el tramo Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

Además, Sheinbaum Pardo expuso que se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas, y se iniciaron los procesos para construir una planta de secado de leche en Michoacán.

De igual manera, la presidenta anunció que a través del Programa Nacional de Tecnificación de 13 distritos de riego, en próximos días se firmarán los acuerdos con los estados para beneficiar a alrededor de 200 mil productores agrícolas y con ello, ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume.

Anuncia Sheinbaum remodelación del AICM

Una inversión estimada de 8 mil millones de pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que será realizada por la Secretaría de Marina y que tendrá una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad de operación. 

“Es una buena noticia, además la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que la remodelación de este aeropuerto tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio, de seguridad, esto con miras al mundial de fútbol que se realizará en 2026.

El Almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, destacó que el pasado miércoles 8 de enero de 2025, el aeropuerto de la Ciudad de México -junto al de Toluca, el AIFA y el de Cuernavaca- , fue nombrado como un aeródromo estratégico para la realización del Mundial 2026, esto tras la firma de un convenio de la Marina; los administradores del aeropuerto y la FIFA.

Por ello, informó que la inversión de 8 mdp que serán adquiridos de recursos autogenerados y no del Presupuesto de Egresos de la Federación, contempla una remodelación integral que considera la parte estética, funcional, de mantenimiento y conservación; así como para mejorar las vialidades internas y externas.

Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, con lo que se proyecta comenzar con los trabajos de obra entre abril y junio de este año, con una fecha estimada de conclusión entre abril y mayo de 2026. Precisó que los trabajos de remodelación no afectarán a la operación rutinaria, ya que se realizará en diferentes etapas.

Bienestar continúa en enero entrega de tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar

Las mujeres de 63 y 64 años que ya se registraron recibirán un mensaje de texto SMS con el día, hora y lugar para recibir su tarjeta o pueden consultar la página gob.mx/bienestar
Para recibir la tarjeta, es necesario llevar comprobante del trámite de registro, identificación oficial vigente, en original y copia

Ciudad de México, 06 de enero de 2025.- La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que, en el gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con compromiso, por ello, continúa en curso a nivel nacional la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a derechohabientes de 63 y 64 años que se registraron a la nueva Pensión Mujeres Bienestar, la cual reconoce el trabajo y esfuerzo de las mujeres a lo largo de toda una vida y contribuye a su independencia económica.

Montiel Reyes abundó que las mujeres que se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar en octubre, recibirán la tarjeta en enero, y quienes lo hicieron en noviembre, en febrero.

Explicó que para conocer fecha, hora y lugar para recibir la tarjeta del Banco del Bienestar, la Secretaría de Bienestar enviará a las mujeres que se registraron un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro o pueden consultar la página gob.mx/bienestar. Una vez que ingresen, deberán hacer click al ícono de la Pensión Mujeres Bienestar, ingresar la CURP y en seguida aparecerá la información para recogerla.

Abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permitirá a las derechohabientes de la nueva pensión cobrar su pago de 3 mil pesos bimestrales, de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta, es necesario llevar comprobante del trámite de registro, identificación oficial vigente, en original y copia.

Recordó que con la tarjeta del Banco del Bienestar los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.

«No aumentará en terminos reales el precio de la gasolina»: Sheinbaum

El precio de la gasolina debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación de la vida pública de México cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos.

“Sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas y segundo, que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, informó.

Puntualizó que en contraparte en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina incrementó en 22.9 por ciento y en el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, aumentó 42.8 por ciento.

“Lo que vemos es que con estos pesos del 2025 la gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón que subió 22.9 por ciento y los famosos ‘gasolinazos’ del periodo de Peña Nieto que subió 42.8 por ciento en términos reales”, comentó.

Destacó que el Gobierno de México, a través de Profeco, informará en “Las mañaneras del pueblo” el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.

“El precio de la gasolina que lo vamos a seguir viendo en el ‘Quién es quién en los precios’ de los lunes, que lo va a seguir presentando Iván (Escalante, titular de la Profeco) , debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, expuso.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los precios de las gasolinas” e informó que durante el periodo Felipe Calderón el costo del combustible comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento; con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8 por ciento.

Mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzó en 25.48 pesos y finalizó en 24.15 pesos, lo que representa una reducción del 5.2 por ciento, cumpliendo con su promesa de disminuir los precios. Además, en los tres primeros meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento, comenzando en octubre en 23.95 pesos y al 2 de enero se registra en 23.85 pesos.

“A todas y todos los panistas que aseguran que el grupo parlamentario de Morena se negó a limitar el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, les decimos: que mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento (…) Se nota que los principales responsables de los crecimientos desmedidos de las gasolinas fueron durante los sexenios panistas”, aseveró.

Asimismo, expuso que el diésel en términos reales también disminuyó en 11.03 por ciento durante el periodo del expresidente López Obrador y en los primeros meses de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que con Felipe Calderón se incrementó en 57.6 por ciento.

Roberto Arias, nuevo delegado de la Conagua en Michoacán

Morelia, Michoacán, 2 de enero de 2025.- El excoordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias Reyes, fue nombrado como delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán.

Su designación se trata de un espacio otorgado al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para que exista una buena coordinación con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de su Plan Nacional Hídrico.

De acuerdo con el Gobierno estatal, durante el periodo 2021-2024 la CEAC aplicó 2 mil 140 millones de pesos, de los cuales, el año pasado se ejercieron más de 612.8 millones para diversas acciones.

Durante la gestión de Arias Reyes se inició la segunda etapa del saneamiento de la cuenca del río Duero, donde se invirten 561 millones de pesos; el rescate de la cuenca del lago de Pátzcuaro; el entubamiento del agua tratada de la Planta de Atapaneo, el sembrado de nubes contra la sequía, entre otras acciones.

Inicia este 2 de enero pago de Pensiones para el Bienestar: Ariadna Montiel

Del 2 al 22 de enero se dispersa el pago de pensiones y programas a 14.5 millones de derechohabientes a través de una inversión de 544 mil 600 mdp

964 mil 556 mil mujeres de 63 y 64 años de la Pensión Mujeres Bienestar recibirán entre enero y febrero su tarjeta del Banco del Bienestar

De manera simbólica en “La mañanera del pueblo” se entregaron tarjetas del Bienestar a ocho beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar

Ciudad de México, a 2 de enero de 2025.- Durante la primera conferencia de prensa del año, “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 2 al 22 de enero se realiza la dispersión de recursos del bimestre enero-febrero de la Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores; de las personas con discapacidad; y de niñas y niños, hijos de madres trabajadores; en beneficio de 14.5 millones de derechohabientes de las Pensiones y Programas para el Bienestar con una inversión social de 544 mil 600 millones de pesos (mdp).

“Como ustedes ya saben, se paga en el orden de la letra del primer apellido de los derechohabientes y las derechohabientes. Iniciamos el día de hoy con la letra A”, precisó.
Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario:

A: Jueves 2 de enero
B: Viernes 3 de enero
C: Sábado 4 de enero
C: Lunes 6 de enero
D, E, F: Martes 7 de enero
G: Miércoles 8 de enero
G: Jueves 9 de enero
H, I, J, K: Viernes 10 de enero
L: Sábado 11 de enero
M: Lunes 13 de enero
M: Martes 14 de enero
N, Ñ, O: Miércoles 15 de enero
P, Q: Jueves 16 de enero
R: Viernes 17 de enero
R: Sábado 18 de enero
S: Lunes 20 de enero
T, U, V: Martes 21 de enero
W, X, Y, Z: Miércoles 22 de enero

Detalló que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 12 millones 393 mil 658 derechohabientes con una inversión social anual de 483.4 mil mdp; la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad apoya a un millón 395 mil 40 derechohabientes, con una inversión social anual de 29 mil mdp para 2025; y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras cuenta con 325 mil 171 beneficiarios con una inversión social anual de 3 mil 185 mdp.

Pensión Mujeres Bienestar: mañana comienza entrega de tarjetas del Banco del Bienestar

Respecto a la Pensión Mujeres Bienestar, uno de los nuevos programas creados por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ardianda Montiel informó que a partir de mañana, 3 de enero, comenzará la entrega de las tarjeta del Banco del Bienestar a 964 mil 556 mil beneficiarias: 810 mil 988 mujeres de 63 y 64 años y 153 mil 568 mujeres indígenas de 60 a 64 años, a quienes se les otorgará bimestralmente 3 mil pesos.

En consecuencia, puntualizó, quien se registró en octubre de 2024, recibirá en enero y quien lo hizo en noviembre de 2024, en febrero.
“Y los posteriores bimestres también se va a abrir el registro, porque nos preguntan: “Yo hoy cumplí los 63 años, ¿en dónde me registro?”. Bueno, se va a abrir el registro en el mes de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, cuando se registran también los adultos mayores de la pensión universal”, agregó.

Detalló que desde mañana, la Secretaría de Bienestar enviará a las mujeres que se registraron un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron en el registro con el día, hora y lugar donde se entregará la tarjeta del Banco del Bienestar.

Para cualquier duda llamar a la Línea de Bienestar 800 639 42 64 o consultar con CURP en mano la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

En el marco de la conferencia, la Presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Ariadna Montiel, iniciaron la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las derechohabientes mujeres: María Antonieta Beltrán Ayala, Antonieta Rivera Ramos, Paula Contreras García, María Eugenia García Celestino, Paulina Estrada Velázquez, María Félix Belmont Sánchez, María Cristina Mejía Juárez y Minerva Hernández Hernández.

Bedolla en el top 5 de gobernadores mejor evaluados con relación a Sheinbaum

Morelia, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- De acuerdo a la encuesta de Consulta Mitofsky, durante noviembre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se colocó dentro de los cinco gobernadores mejor evaluados con relación a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el estado, el gobernador registró una aprobación de 52.0 puntos porcentuales, mientras que la presidenta cuenta con una aprobación de 53.6, es decir, sólo existe una diferencia de 1.6 puntos porcentuales.

Lo anterior coloca a Ramírez Bedolla como el quinto gobernador con la menor diferencia respecto a la mandataria federal en cuanto a aprobación, únicamente superado por Jalisco, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes. Es necesario señalar que el gobernador de Jalisco fue relevado, tras concluir su gobierno en los primeros días de diciembre del año en curso.

Además, el ranking de noviembre de Consulta Mitofsky, muestra que el gobernador de Michoacán supera a gobernadoras y gobernadores de Sinaloa, Yucatán, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.

Es así que durante el citado mes, el 52 por ciento de la población michoacana aprueba la gestión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.