SSPC Y SHCP INFORMAN ACCIONES CONTRA LAVADO DE DINERO EN 13 CASINOS

Se presentaron denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo.

“Decidimos desde que entramos al Gobierno que parte de la Estrategia de Seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos, conocedores de estos temas, y que además es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero.

“Entonces parte de esta investigación se fortaleció, se está fortaleciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, a partir de este hallazgo, inició una nueva etapa de prevención en la que la SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero.

Estas empresas identificadas en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California tenían tres tipos de patrones: Uso de grandes cantidades de efectivo; redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales como transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. En tanto que se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en Estados Unidos y distintos países de Europa.

La procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que el esquema de lavado de dinero en casinos operaba bajo seis pasos:

1. Una persona es enganchada con engaños o mediante robo de identidad, particularmente de jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios.

2. Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en los casinos.

3. Con estos recursos, las personas, a veces sin saberlo, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea.

4. El sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, sin embargo, no reciben las ganancias o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata a cuentas en el extranjero, para posteriormente ser enviado a paraísos fiscales donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para así regresarlo al país.

5. En algunos casos las personas sí reciben el dinero de las supuestas ganancias en sus cuentas, pero le piden que las reenvíe o use para hacer otras operaciones.

6. Este proceso se repite cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado.

Guerra contra el narco de Calderón no dio resultados: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción en el promedio diario del delito de homicidio doloso del 37%, resultado que atribuyó a la estrategia implementada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en construir la paz, la cual aseguró, a diferencia de la guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, sí ha dado resultados. 

“Por más críticas que haya desde la oposición o desde fuera, lo cierto es que los resultados están ahí, y vamos a dar más”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de noviembre.

Además, hizo una comparación sobre el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional durante los últimos cuatro sexenios:

  • +148% durante el gobierno de Felipe Calderón
  • +42% con Enrique Peña Nieto
  • –9% en el periodo de Andrés Manuel López Obrador
  • –28% en su actual administración

Sobre las declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien el pasado fin de semana durante el foro empresarial ABECEB defendió su estrategia contra el narcotráfico acusando que los gobiernos siguientes no dieron continuidad a su trabajo permitiendo que los grupos criminales “volvieran a crecer”, Sheinbaum recordó que ese periodo se caracterizó por la militarización sin marco jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un incremento de 148% en los homicidios dolosos. 

«El periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas, en lo que él llamó la guerra contra el narco, en dos características. Una: primero sacó al Ejército a combatir al narco sin un marco jurídico y eso generó muchos problemas, pero él defendía, porque solamente hay que escuchar sus… porque finalmente es quien define la política», indicó

No es un asunto del Ejército, sino de quien entonces jugaba el papel de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Él decidió una estrategia, de confrontación. La guerra es confrontación, y él mismo hablaba de que no importaba que hubiera víctimas colaterales: civiles, niños, niñas, que en un enfrentamiento podían ser alcanzados por una bala. ¿Quién declara una guerra en su propio país?».

Además, recordó que Calderón puso al frente de esa estrategia a Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. “¿Cómo defender aquella actuación?, pero, además, no dio resultados”, subrayó.

Acusó que en ese periodo se abandonó a los jóvenes y fue cuando el entonces rector de la UNAM los llamó “ninis”. “Como si fuera responsabilidad de los jóvenes. No hay escuelas, no hay educación, no hay empleo, mayor pobreza, mayor desigualdad, guerra y permiso para matar, y, además al frente a un delincuente. Eso es lo que ocurrió durante 12 años en nuestro país y asócienle la corrupción de los gobiernos», afirmó.

La presidenta recordó que, en 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, la estrategia cambió y se revirtieron los resultados negativos de Calderón y de Peña Nieto.

«Cuando llega el presidente López Obrador dice: ‘No, a ver, todo dentro del marco legal. Vamos a darle a la Secretaría de la Defensa un marco legal para que actúe, a Marina también. Vamos a crear la Guardia Nacional, una institución pública encargada de la seguridad de las y los mexicanos. Y vamos a destinar recursos a los jóvenes’. Se crearon las Universidades Benito Juárez, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se dio atención a los más necesitados, a los pobres, y salen 13.5 millones de mexicanos de la pobreza».

Sheinbaum destacó que, como resultado de estas acciones, se pudo llegar este mes de octubre a una reducción del 37% en la incidencia del delito de homicidio doloso.

Además, admitió que aún hay cosas por hacer en materia de seguridad. «¿Que falta? Sí, sí falta. ¿Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan?, A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos. La última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio», aseveró.

Reiteró que las autoridades estadounidenses pueden ayudar como vecinos, como socios o como países con “pueblos hermanos”, brindando información dentro de un marco de colaboración sin subordinación. Sin embargo, reiteró “Nosotros no somos colonia de nadie, nosotros somos un país soberano, independiente».

Respecto a Michoacán, Sheinbaum Pardo reiteró que se trata de construir paz y no de lanzar una guerra. «Reforzar la seguridad, desde la presencia hasta todo lo que tiene que ver con atención a las causas, y desarrollo económico, social y del bienestar del pueblo de Michoacán. ¿Qué se puede perfeccionar la estrategia? Por supuesto que se puede mejorar el plan, pero hay que empezar y en el camino se va fortaleciendo», señaló.

Finalmente, señaló que, pese a las críticas de la oposición, su Gobierno dará más resultados “porque nosotros no vamos a traicionar a nuestro pueblo. Nunca, nos comprometimos y vamos a seguir trabajando en cuerpo y alma para defender y proteger al pueblo de México».

Fuente: SPRINFORMA

Plena coordinación con Sheinbaum para operar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Bedolla

Se ejecutarán alrededor de 60 mil mdp en 100 acciones para rubros como salud, educación, infraestructura carretera e hídrica

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que existe plena coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la operación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, donde de manera conjunta se invierten alrededor de 60 mil millones de pesos en más de 100 acciones de 12 ejes.

El mandatario anunció que este plan es diferente a los demás que se han aplicado en años pasados, el cual tiene el toque de sensibilidad, desde la indicación que dio a la Secretaría de Gobernación, de consultar a los diferentes sectores productivos, a la iglesia, a las comunidades indígenas y cada uno de los rubros, para lograr construirlo.

Durante la conferencia, el secretario de Salud, Elías Ibarra detalló que esta estrategia integral contempla la inversión de 7 mil 500 millones para la construcción de dos nuevos hospitales, uno en Villas del Pedregal en Morelia y otro en Zitácuaro, así como la reconversión de siete hospitales rurales y de zona, en Paracho, Villamar, Ario, Buenavista, Huetamo, Tuxpan y Coalcomán.

Mientras que en infraestructura hídrica, la directora de la Ceac, Olivia Cázares manifestó que son mil 630 millones los que se destinarán en la rehabilitación de redes de distribución de agua potable, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras, rehabilitación de pozos, plantas de tratamiento y tecnificación de los distritos de riego.

En materia de educación, la secretaria Gabriela Molina, explicó las nuevas becas Rita Cetina para primaria y la Beca Gertrudis Bocanegra para transporte de estudiantes de educación superior, que contempla 6.3 mil millones de pesos, así como la ampliación de la cobertura de bachillerato en 30 mil alumnos, y 10 centros comunitarios de alto rendimiento México Imparable para distintos municipios.

Mientras que, Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la SCOP, refirió que respecto a las acciones en infraestructura, se realizaron reuniones con los presidentes municipales para la rehabilitación de 13 tramos carreteros en donde se tienen programados 2 mil 128 millones de pesos, obras de conservación carretera y obras por cooperación en distintos puntos de la entidad.

El gobernador puntualizó que habrá reuniones de evaluación cada 15 días del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, y se seguirán escuchando las propuestas de la población, para continuar recibiendo las opiniones de la población.

Gobierno de Sheinbaum presenta un plan integral contra el abuso sexual

Se trata de siete acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones:

La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, aunado a un impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo, la promoción de la denuncia, así como el fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia y la capacitación y profesionalización institucional.

Finalmente, se habló de impulsar un cambio cultural, a través de campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres.

Aprueba 71.5% de mexicanas y mexicanos gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre

El 71.9% de las personas encuestadas anticipó para el resto del sexenio un mejor desempeño de Sheinbaum Pardo

El 71.5% de mexicanas y mexicanos aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum durante octubre, registrando un aumento de 10 puntos porcentuales en el primer año de gobierno, de acuerdo con la encuesta nacional mensual de Mitofsky para El Economista.

Asimismo, el 71.9% de las personas encuestadas anticipó para el resto del sexenio un mejor desempeño de Sheinbaum Pardo que el registrado hasta el mes pasado.

El estudio reveló que, por tipo de ocupación, el 81.6% de trabajadores informales aprobó el trabajo de la mandataria mexicana, en amas de casa el porcentaje de aprobación fue el 81.4%, en jubilados de 77.3%, en campesinos de 75.3%, en profesores 69.3% y en empleados de 69.1%.

Respecto a la pregunta ¿Cuál considera el mayor logro de la presidenta?, el 10.4% indicó que el apoyo a las personas mayores, 8.4% señaló que los programas sociales y el 8.2% apoyo a estudiantes.

Asimismo, el 45.6% de los entrevistados consideró que la relación de Sheinbaum Pardo con Estados Unidos ha sido bueno y muy bueno, misma situación que el trabajo presidencial para combatir el tráfico de drogas hacia el vecino país, mientras que 59.1% avaló las tareas para mantener el comercio mexicano libre de aranceles.

Finalmente, el 54.5% de los consultados indicó que su principal preocupación es la seguridad, mientras que el 39% consideró que la situación económica es mejor. 

Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral para garantizar la seguridad y justicia en la entidad, tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el cual cuenta con tres ejes: Seguridad y Justica; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz.

“Por eso hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral, que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó la mandataria mexicana. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 de noviembre, la mandataria mexicana destacó que este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana y prevé que pueda presentarse el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Asimismo, indicó que durante esta semana, todos los integrantes del Gabinete Federal escucharán las voces de los diferentes sectores del estado, para construir este proyecto. Además, adelantó que la tarde de este martes 4 de octubre se reunirá con las y los secretarios de Estado para definir las acciones.

En materia de Seguridad y Justica, la presidenta explicó que:

  • Se fortalecerá la presencia de fuerza federales en Michoacán
  • Se presentará una propuesta al Congreso de Michoacán para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal especializada en investigación e inteligencia en delitos de alto impacto
  • Se propondrá una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan. 
  • Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad
  • Sistema de alerta para los presidentes municipales
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.

En el caso del segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, se propone:  

  • Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación
  • Inversión en infraestructura rural
  • Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar

Por último, en el tercer eje Educación y Cultura para la Paz, se establece: 

  • Escuelas de cultura de paz
  • Programa de reinserción y atención a víctimas
  • Campaña estatal, recuperemos Michoacán
  • Mesas de diálogo por la paz
  • Programa escuelas de paz
  • Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios
  • Deporte comunitario y centro de alto rendimiento local
  • Centros comunitarios de deporte y bienestar 
  • Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán
  • Centros regionales de cultura y memoria
  • Programa de arte y territorio
  • Festival Anual de Voces de Michoacán 
  • Red de casas de la cultura segura

“Michoacán tiene un pueblo valiente trabajador con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez, además, no están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justica, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo Sheinbaum Pardo. 

La presidenta reiteró que la «guerra contra el narco» llevó a una situación de “terrible inseguridad y violencia” en México, por lo que no es una opción, ya que el enfoque de su Gobierno es humanista, por lo que más allá de la confrontación se atenderán las causas de la violencia en Michoacán y en todo el país. 

Condena Sheinbaum el homicidio de Carlos Manzo, edil de Uruapan

Presidenta convocó al Gabinete de Seguridad para garantizar apoyo a Michoacán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum condenó con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo.

En un mensale publicado en sus redes sociales, expresó sus más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida.

«Desde el momento en que se tuvo conocimiento de este grave hecho, hablé con el gobernador de Michoacán y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien ha mantenido comunicación constante con el fiscal del estado. Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad», afirmó.

En la reunión de emergencia convocada este domingo, se informó que los mandos territoriales de Defensa y Guardia Nacional mantenían comunicación con el alcalde y contaba con protección federal.

El Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para informar con transparencia los avances en la indagatoria de este caso. Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad.

«Estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia», culminó.

Presenta Sheinbaum creación de Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable

Estarán ubicados en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció durante la presentación del medio maratón Raíces de Fuego de México Imparable, —serial de carreras que unifica el deporte y se visibiliza a los pueblos originarios—, que se crearán los Centros de Alto Rendimiento Comunitario cuya construcción se realizará en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas.

“Este gran esfuerzo de México Imparable gracias a Estrella (Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, atleta y líder de México Imparable) y a Lorena (Ramírez Nahueachi, corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable). Porque como parte del programa de apoyo a las y los jóvenes de México, el próximo año nos van a ayudar a hacer estos Centros de Alto Rendimiento Comunitario México Imparable, que van a estar en distintos lugares de la república y está inspirado en esta gran iniciativa que han impulsado Estrella y Lorena”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, recordó que esta iniciativa busca conectar el deporte, la cultura y la identidad, se trata de una plataforma que visibiliza a los pueblos originarios y su entorno, por ello invitó a las mexicanas y mexicanos a participar a la carrera Raíces de Fuego de México Imparable que se realizará el próximo 7 de diciembre en la Ciudad de México.

Se trata de una ruta que recorre puntos representativos de la capital del país, desde el Zócalo, la Plaza de las Tres Culturas, la Plaza del Árbol de la Noche Victoriosa, la Glorieta de las Mujeres que Luchan y que contará con la presencia de corredores de los pueblos originarios de seis estados.

Informó que la primera carrera Raíces de Agua realizada en Palenque, Chiapas, el pasado 14 de septiembre, generó beneficios tangibles en las comunidades: participaron más de 3 mil corredores de 28 estados y tres países; se obtuvo 94 por ciento de ocupación hotelera y más de 5 mil visitantes en Palenque.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a ser parte de esta carrera que visibiliza la cultura de los pueblos originarios.

Las próximas carreras de México Imparable son:

* Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra

* Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

En 2026, se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios

“Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que, como parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, en 2026 se crearán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios, las cuales estarán cerca de las casas de las y los jóvenes, como parte de las 202 acciones de infraestructura para incrementar los espacios en bachillerato que incluye 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda, y con ello serán 65 mil 400 lugares más en este nivel educativo.

Los cuales se sumarán a los 44 mil 685 lugares creados este 2025 y con ello, el próximo año se tendrán 110 mil 85 espacios de los 120 mil que se plantearon para 2030, lo que representaría un avance de 91.7 por ciento de la meta establecida para el Bachillerato Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que el objetivo es que haya una preparatoria cerca de la casa de las y los jóvenes, para ello, este año se unificaron los 31 sistemas de Educación Media Superior en el Bachillerato Nacional que otorga dos certificados: de Bachillerato General y de Bachillerato Tecnológico, a través de un mismo esquema de enseñanza que incorpora nuevos conocimientos y al mismo tiempo permite que las y los adolescentes se la pasen bien en la escuela.

“¿Qué vamos a hacer en el 2026? 65 mil 400 nuevos lugares, es decir, 44 mil 685 más 65 mil 400 con 202 acciones de ampliación; ¿cómo? nuevos planteles, ampliación de planteles existentes y con esto que se llaman los telebachilleratos que le estamos dando una renovación de manera muy importante todos van a estar conectados a internet y están teniendo nuevos esquemas de formación y de enseñanza. De esta manera vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que con la meta de 120 mil lugares se aumenta la cobertura en la Educación Media Superior en 85 por ciento. Detalló que en 2025 se han realizado 88 acciones que se entregarán en noviembre y diciembre: construcción de 20 planteles nuevos, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias en los turnos vespertinos, con lo que se tiene un avance del 37 por ciento de la meta.

Además, informó que, se tiene un avance del 99 por ciento en la conexión a Internet Gratuito de telesecundarias y telebachilleratos, a través de un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de la Agencia de Transformación Digital  y Telecomunicaciones (ATDT), con lo que se ha conectado a 3 mil 483 teleplanteles en las zonas más marginadas del país beneficiando a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que en 2026 para las 202 acciones consideradas se tendrá una inversión de 5 mil 749.2 millones de pesos (mdp) para los nuevos planteles, los cuales son evaluados de acuerdo con los siguientes criterios de decisión:

La ampliación de escuelas con alta demanda, la construcción de nuevos planteles de bachillerato tecnológico en zonas de alta población, en los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), así como en las regiones del Programa General Lázaro Cárdenas, del Plan Integral de la Zona Oriente del Valle de México, de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas y en las regiones sin servicios educativos.

Desde Presidencia, confirman que el FONDEN era muy corrupto

Aseguran que no garantizaba el apoyo a la población en desastres naturales

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.

Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.

Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:

  • Vicente Fox Quesada:

En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.

  • Felipe Calderón:

Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.

La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.

  • Enrique Peña Nieto:

Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la Sedatu contrató 445.4 mdp pese a que solo se autorizaron 120.6 mdp.

Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La Sedatu, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes.

En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.