Michoacán avanza en infraestructura y educación con Sheinbaum: Bedolla

• Hay pagos completos y puntuales a docentes; y se construyen los teleféricos de Morelia y Uruapan con recursos estatales

Morelia, Michoacán, 14 de septiembre de 2025.- Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Michoacán avanza en materia educativa e infraestructura, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al acompañarla en su informe regional que presentó en Morelia ante miles de personas.

El mandatario agradeció su apoyo para que los docentes reciban salarios completos y puntuales, y convertirse en el estado del país que más avanzó en el combate al rezago educativo. “Así es como hemos sacado adelante la educación en Michoacán, con una mujer científica, como la presidenta”.

Señaló además que, con la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, donde se invierten 5 mil 100 de recursos estatales, sin necesidad de generar deuda pública, sigue los pasos de la presidenta de México. “Todos los días procuro estar a la altura, seguir tus pasos, por eso estamos haciendo la infraestructura que no se había hecho en 50 años”.

Mientras que la presidenta señaló que en Michoacán un millón 294 mil 953 personas son beneficiadas a través de los programas del Bienestar, lo que representa una inversión para las familias de la entidad de 35 mil 523 millones de pesos, distribuidos de manera directa.

Destacó los trabajos de modernización del Puerto de Lázaro Cárdenas con la ampliación de las terminales de contenedores y aduanas, así como la rehabilitación de las carreteras federales, y la ampliación a cuatro carriles de la Autopista Siglo XXI en diversos tramos; el impulso a la infraestructura de salud con los hospitales de Maruata y Arantepacua.

La mandataria federal explicó que son 571 mil 906 michoacanos los que se ven beneficiados con Pensión para Adultos Mayores de 65 años y más; 39 mil 748 reciben la pensión para personas con discapacidad; 127 mil 899 jóvenes reciben becas en nivel preparatoria; 27 mil 731 son beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro; 13 mil 846 de Becas para la Universidad, además de que, 129 mil 728 niñas y niños son apoyados con becas en nivel básico.

En tanto que a 79 mil 865 pequeños productores, ejidatarios y comuneros michoacanos se les apoya con el programa Producción para el Bienestar, 75 mil 891 reciben fertilizantes gratuitos, 10 mil 525 personas son apoyadas mediante el programa Sembrando Vida, 267 mil 103 reciben leche para el Bienestar, 3 mil 789 escuelas se renuevan a través del programa La Escuela es Nuestra y 119 mil 510 mujeres entres 60 y 64 años de edad serán beneficiadas a través Pensión Mujeres Bienestar.

Acompañaron a la presidenta a su informe regional las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra; y de las Mujeres, Citlali Hernández Mora. Así como el secretario de Educación, Mario Delgado; el coordinador general de Programa para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez; entre otras autoridades federales y estatales.

Aprueba 71.4% de la ciudadanía gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

La aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos

El 71.4% de las y los mexicanos está de acuerdo con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum durante agosto, a unos días de rendir su primer informe de gobierno, mientras que 25.4% está en desacuerdo y 3.2% no sabe o no contestó, de acuerdo con una encuesta elaborada por Mitofsky para El Economista.

Por otro lado, a la pregunta ¿considera que actualmente México está mejor o peor que antes de su llegada (Claudia Sheinbaum) al gobierno?, el 65% de las personas consultadas indicó que está mejor, 30.6% está peor y 3.6% no sabe o no contestó.

Asimismo, respecto al cuestionamiento ¿Cómo cree que será el desempeño de Claudia Sheinbaum en lo que resta de su sexenio?, el 78.8% señaló que será mejor, el 15.9% peor y 5.3% no sabe o no contestó.

Por otro lado, la encuesta también reveló que el nivel de aprobación de Sheinbaum Pardo es superior a la de los seis presidentes previos, de cara a rendir su primer informe de gobierno. Con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la diferencia es de nueve puntos (62%), la de Enrique Peña Nieto fue de 56%, Felipe Calderón de 66%, Vicente Fox de 62% y la de Ernesto Zedillo de 36%.

En otro sentido, sobre la pregunta ¿considera que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha hecho más de lo que se esperaba o menos de lo que se esperaba de ella?, el 43.9% señaló que ha hecho más de lo que esperaba, 14.2% lo que se esperaba, 2.4% esperaba algo malo, 33.7% menos de lo que esperaba y 5.8% no sabe no contestó.

Finalmente, las personas consultadas indicaron que el mayor logro de la mandataria mexicana es la ayuda a la gente (8.9%), becas y ayuda a estudiantes (8.8%), apoyo a adultos mayores (8.2%), controlar la delincuencia (4%), apoyo a las mujeres (3.4%) y la buena relación con otros países (3.3%).

Fuente SPRINFORMA