«Vamos a actuar siempre en defensa de nuestra soberanía», responde Claudia Sheinbaum a decretos de Trump

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos, esto en respuesta a las órdenes ejecutivas que firmó tras su investidura el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre las que incluyó declarar emergencia nacional en la frontera con México, cambiar el nombre al Golfo de México, declarar a los cárteles como organizaciones terroristas y la cancelación del programa “Quédate en México” o CBP One.

Durante la Mañanera del Pueblo, afirmó “Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia, dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y nuestras leyes y cuatro, siempre con la cabeza fría y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el Presidente Trump”.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo afirmó que es importante tener la cabeza fría al referirse a los decretos firmados por Trump “más allá del propio discurso. Lo que vale, en el sentido estricto de la ley, son los decretos que firma el Presidente».

La mandataria destacó que la declaración de emergencia en la frontera con nuestro país no es un tema nuevo, ya que fue implementada previamente durante el primer mandato de Trump, en 2019. 

«El decreto firmado ahora es prácticamente el mismo que él instauró en su primer periodo. Esto ya ocurrió, no es algo nuevo», explicó. 

Sobre la cancelación del Protocolo de Protección al Migrante (MPP), conocido como «Quédate en México», Sheinbaum aseguró que su gobierno mantendrá una postura humanitaria para proteger a los migrantes que puedan quedar varados en el nuestro país, mientras se promueve la repatriación voluntaria a sus países de origen.

En la posible designación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales, afirmó que se buscará una coordinación en materia de seguridad con Estados Unidos, pero sin comprometer su autonomía. 

«Ellos tienen dos semanas para definir qué organizaciones incluirán en esta lista. Nosotros reiteramos que la coordinación será con respeto a nuestra soberanía… pueden actuar en su territorio con su marco de actuación y constitución. Nosotros lo que decimos es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia», señaló.

Sobre el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, Sheinbaum indicó que en el decreto de la «Política comercial de Estados Unidos primero» el presidente de EUA, Donald Trump, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas de revisión del Tratado en 2026, esto «está establecido dentro de lo que se firmó», además, leyó el decreto que detalla:

  • Sección 2 apartado «D»: «El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b) del título 19 del Código de los Estados Unidos, con respecto al Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) en preparación para la revisión del T-MEC en julio de 2026».
  • Sección 4 apartado «G»: «El Secretario de Comercio y el Secretario de Seguridad Nacional evaluarán la migración ilegal y los flujos de fentanilo desde Canadá, México, la República Popular China y cualquier otra jurisdicción relevante y recomendarán medidas comerciales y de seguridad nacional apropiadas para resolver esa emergencia».

Respecto al cambio de nombre al Golfo de México por Golfo de América, la mandataria explicó que el cambio corresponde únicamente a la plataforma continental bajo jurisdicción de Estados Unidos.

«El Golfo de México seguirá siendo el Golfo de México. Esta decisión no afecta nuestra soberanía ni la denominación histórica de este territorio en México», señaló.

Federación retoma política de presupuesto directo a comunidades indígenas: Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que con dicho acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y presentado hoy en el Encuentro Nacional Municipal

Con el convenio que formalizó el Gobierno federal con estados y municipios para destinar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades indígenas, se retoma la política de Michoacán que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo para los pueblos originarios.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que con dicho acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y presentado hoy en el Encuentro Nacional Municipal, se destinará el 10 por ciento de los recursos del FAIS en obras y acciones para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Destacó que dicha cantidad representa poco más de 400 millones de pesos que serán transferidos este año directamente a las 334 comunidades indígenas de Michoacán registradas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) incluidos los 42 autogobiernos.

Lo anterior al explicar que la proyección del FAIS para la entidad en este ejercicio fiscal, es de 4 mil 122 millones 355 mil pesos.

Reiteró que, con el respaldo de Sheinbaum Pardo, Michoacán se seguirá fortaleciendo para erradicar rezagos en materia de infraestructura a beneficio de este sector importante de la población.

Ramírez Bedolla recordó que, tan solo en 2024, el Gobierno estatal entregó cerca de 800 millones de pesos en presupuesto y programas a las 40 comunidades indígenas en autogobierno.

Anuncia Sheinbaum Plan Carretero 2025; contempla inversión de 35mmdp

Durante todo el sexenio se invertirán cerca de 150 mil mdp en infraestructura carretera

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Carretero 2025, así como de puentes y de distribuidores viales que comenzarán su construcción durante este año con una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp), con el objetivo de conectar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables. 

“Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año, ¡cómo tomamos esa decisión?, atendiendo justamente a la conectividad (…) Tiene que ver con conectividad y también atención a zonas más vulnerables. Si se fijan en Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero, por las necesidades que tiene Guerrero, de empleo, de conectividad, y el propio desarrollo del estado”, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la inversión durante todo el sexenio será cercana a 150 mil mdp, mientras que este año arranca la construcción y continuidad de carreteras y de puentes con lo que se intervendrán 263 kilómetros. 

Destacó que las obras carreteras que comenzarán este año son: 

* Cuautla – Tlapa –Marquelia.

* Pachuca – Huejutla – Tamazunchale.

* Bavispe – Nuevo Casas Grandes.

* Circuito Tierra y Libertad en Morelos. 

* Toluca – Zihuatanejo.

* Macuspana – Escárcega.

* Ciudad Valles Tampico.

* Transpeninsular: Tijuana – Ensenada.

Además, se construirán nuevos puentes y distribuidores viales:

* En Baja California, la Glorieta Fonatur.

* En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente.

* En Colima, el libramiento Arco Sur y el  Libramiento Arco Norte.

* En Morelos, el puente de Jojuta.

* En Nayarit, el puente Amado Nervo.

* En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana.

* En Sinaloa, la carretera México 15 – Pérez Escobosa.

* En Veracruz, el acceso al puerto de Veracruz.

Informó que este año también se continuarán con obras comenzadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador:

* Puente Rizo de Oro y La Concordia.

* Real del Monte – Huasca.

* Puente Vehicular Nichupté. 

* San Ignacio – Tayoltita.

Presenta Sheinbaum los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS

Iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua con la construcción de 12 CECI en 2025, como se comprometió con las mujeres trabajadoras de la maquila

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales destacó son un nuevo modelo de atención a la infancia a través del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el cual iniciará, en cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña, con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Estamos recuperando la esencia de lo que fueron en algún momento las guarderías del IMSS operadas por el  propio Instituto Mexicano del Seguro Social pero con una nueva visión, porque Guardería quiere decir guardar a los niños y a las niñas y ahora el objetivo es la educación y el cuidado”, aseveró.

Destacó que los nuevos CECI dejan en el pasado la subrogación de este tipo de servicios que fueron concebidos como un negocio durante el periodo de Felipe Calderón. 

“Este nuevo modelo de atención a la infancia, como me comprometí vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez y adelantó que una de las  grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho o una atención o cuidado de los niños y las niñas, sino un negocio generado en el periodo de Calderón en donde se subrogaban los servicios en las famosas estancias infantiles que entre otras cosas lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC”, comentó. 

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) promueven el desarrollo y el bienestar para desarrollar habilidades para las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo adultocéntrico como se ha llamado en algunos casos, las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, confiable”, puntualizó.

Se iniciará la construcción de 12 CECI, los cuales se dividirán en tres modelos: cinco serán de presentación directa operados por el IMSS; cico serán CECI – empresa un modelo de atención a niños de varias empresas; y dos más serán CECI IMSS-DIF que en convenio podrá atender a niños de mujeres no derecho-habientes. Se estima que su construcción comience el 30 de abril de este año y termine el 11 de octubre.

Alcanza Claudia Sheinbaum 75% de aprobación en redes

Los datos presentados indican que la aprobación en redes de la mandataria coincide con otros sondeos como el de Oraculus.mx

Fuente:SPR Informa

De acuerdo con un reporte de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial, la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con un 75% de aprobación por parte de los usuarios en redes al 10 de enero de 2025, cuatro puntos más que en octubre pasado cuando asumió la Presidencia y 15% más que en junio del 2024.

Los datos presentados indican que la aprobación en redes de la mandataria coincide con otros sondeos como el de Oraculus.mx, el cual apunta una aprobación de Claudia Sheinbaum del 74%, así como de Polls.mx del 76% tras las encuestas realizadas durante las primeras semanas del año a cien días del inicio de su Gobierno.

La Central de Datos señaló que las plataformas donde el debate público se concentró en los últimos cien días fue Youtube, TikTok e Instagram. De estos, Youtube superó en contenido político a las demás incluyendo X y Facebook. En temáticas, los videos con mayores reacciones en redes fueron los relativos a las respuestas de la mandataria al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.  

Sobre el gabinete presidencial, las personalidades que mayor aprobación tienen son: 

  • Con 75% Rosaura Ruiz, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; David Kersenobich, titular de Salud; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, titular de Economía; Marath Bolaños, secretario del Trabajo. 
  • Con 65% Ricardo Revilla, titular de la Defensa Nacional; Raymundo Morales, secretario de Marina; Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

  • Busca mejorar la estancia de los alumnos en las escuelas para lograr su permanencia

Fuente: SPR Informa

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual busca mejorar la estancia de los alumnos en las escuelas para lograr su permanencia y construir comunidades escolares; la articulación de los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención, así como ofrecer más lugares para garantizar el derecho a la educación. 

Este lunes 13 de enero en la Mañanera del Pueblo, la subsecretaria informó que el Plan Integral plantea el fortalecimiento, integración y ampliación de la Nueva Escuela Mexicana para el nivel medio superior. 

El primer eje considera construir a las instituciones educativas en cuestión como un lugar de cuidado para los alumnos de cara a que estos se integren activa y permanentemente con sus escuelas mediante la actualización, de los programas de estudio, la mejora de los planteles, así como el establecimiento de programas de integración e inclusión comunitaria y el fortalecimiento de las trayectorias hacia la educación superior. 

En ese sentido, el reconocimiento al trabajo docente es primordial para este plan, por lo que se impulsa la formación docente, la mejora de las condiciones laborales, fomento de la creatividad docente. Además, se propone el nuevo modelo de intervención y dotación de recursos para la mejora de cada plantel. Por ello, se estiman montos de 600 mil, 1 millón y 1 millón 500 mil pesos por plantel de acuerdo con su matrícula.

La subsecretaria señaló que para este primer punto se tienen como metas para este año la integración de las Asambleas Escolares, recursos para 6 mil 200 escuelas, inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como las becas universales para educación como la Benito Juárez destinada a 4 millones 224 mil 381 beneficiarios con una inversión de 40,131,619,890 pesos. 

En segundo lugar, se plantea la integración del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana mediante dos opciones curriculares divididos en Bachillerato General y tecnológico con modalidad nos escolarizada, mixta y dual. Asimismo, el nuevo Plan considera:

  • Otorgar un certificado único digital de Bachillerato Nacional, así como un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por una institución de Educación Superior
  • Actualización de programas de formación profesional y técnica: Ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.
  • Facilitar la revalidación y portabilidad de los estudios realizados

En el eje 3 sobre ampliación de la educación media superior, se tienen como meta para este año 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones, así como la apertura y reforzamiento de Telebachilleratos Comunitarios. Además, la creación de 40 mil nuevos lugares para la educación en 59 municipios, 30 estados con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos.

Este año mejorará la infraestructura de 304 planteles de bachillerato: Bedolla

Ramírez Bedolla explicó que cada centro educativo recibirá aproximadamente 600 mil pesos para obras necesarias

Como parte del Plan Nacional de Educación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este año se invertirán recursos en la mejora de infraestructura de 304 planteles de educación media superior en Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras reunirse con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la Federación destinará una inversión de 264 millones de pesos para fortalecer las acciones educativas en el estado, la cual se enfoca en atender las necesidades prioritarias de los planteles con mayor demanda y matrícula estudiantil.

Ramírez Bedolla explicó que cada centro educativo recibirá aproximadamente 600 mil pesos para obras necesarias, como parte del compromiso de garantizar instalaciones dignas y funcionales para los estudiantes.

Asimismo, se revisaron los programas La Escuela es Nuestra y Becas para el Bienestar, donde se destacó que, a través de la Beca Rita Cetina, se beneficiará a 421 mil 440 estudiantes de educación secundaria y a través de la Beca para el Bienestar Benito Juárez se atenderá a 130 mil 932 de nivel medio superior, de acuerdo con las proyecciones para 2025. 

En el Programa La Escuela es Nuestra se invertirán mil 282 millones de pesos y en becas para Michoacán desde educación básica hasta superior habrá una inversión de más de 5 mil 115 millones de pesos.

El gobernador subrayó que estas acciones buscan reducir los índices de abandono escolar, proporcionando espacios educativos adecuados y apoyos económicos para que las y los estudiantes puedan completar su formación de manera integral.

Claudia Sheinbaum anuncia a cinco integrantes más de su Gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó los perfiles y experiencia de los integrantes de su Gabinete Federal

Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, dio a conocer a cinco nuevos integrantes de su Gabinete Federal, los cuales comenzarán a trabajar formalmente a partir del 1 de octubre.

Desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro Histórico de Ciudad de México, la virtual presidenta electa presentó, a quienes fungirán como secretarias y secretarios de Estado durante su mandato:

  • Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía
  • David Kershenobich Stalnikowitz – Secretaría de Salud
  • Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública
  • Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
  • Edna Elena Vega Rangel – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Agrario

Ayer, al salir de su casa de transición en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México, Sheinbaum Pardo adelantó que uno de los perfiles anunciados hoy sería Rogelio Ramírez de la O, quien encabeza actualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y se mantendrá frente a dicha dependencia durante la próxima administración.

Fuente: Canal Once

Presenta Claudia Sheinbaum a los primeros seis miembros de su gabinete

Pardo aseguró que, durante su gobierno, se avanzará en la prosperidad compartida, soberanía energética y alimentaria

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este jueves 20 de junio a la primera parte de su Gabinete, tres hombres y tres mujeres, que la acompañarán durante su mandato que inicia el próximo 1° de octubre y concluirá en 2030, y de quienes aseguró que “están comprometidos con la prosperidad compartida y con el principio del humanismo mexicano: por el bien de todos primero los pobres”.

Desde el Museo Interactivo de Economía (Mide), Sheinbaum Pardo aseguró que, durante su gobierno, se avanzará en la prosperidad compartida, soberanía energética y alimentaria y se promoverá la sustentabilidad.

“Nuestro objetivo es el desarrollo con justicia, con bienestar y también respetando al medio ambiente. Me siento muy orgullosa de que quienes están hoy aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera, con experiencia”, dijo.

En ese sentido, presentó los nombramientos:

  • Marcelo Ebrard Casaubón: secretario de Economía (SE)
  • Juan Ramón de la Fuente: secretario de Relaciones Exteriores (SRE)
  • Julio Berdegué Sacristán: secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
  • Rosaura Ruiz Gutiérrez: secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
  • Alicia Bárcena Ibarra: secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
  • Ernestina Godoy Ramos: Consejera Jurídica

Durante la conferencia, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, explicó la trayectoria de cada uno y aseguró que todos y todas tienen una amplia experiencia en cargos públicos. Además, adelantó que el siguiente jueves 27 de junio dará a conocer a la segunda parte de su gabinete.

Por su parte, Marcelo Ebrard, quien dirigió un mensaje a todas las personas asistentes durante la conferencia de prensa, aseguró que la instrucción principal de la presidenta electa es llevar a cabo la “prosperidad compartida” para que México tenga condiciones favorables para su desarrollo.

Asimismo, destacó que el país tiene los mejores resultados económicos en los últimos 60 años, su crecimiento como principal socio comercial de Estados Unidos, los acuerdos comerciales vigentes, así como la renovación del T-MEC, todo ello podrá ser traducido en bienestar para las y los mexicanos. 

Fortalecidos y unidos, el llamado de Claudia Sheinbaum

Agregó que la consolidación del movimiento es una responsabilidad histórica para quienes fueron electos el pasado 2 de junio

Continuar con la construcción de un México con justicia, libertades y bienestar para su pueblo, fue el llamado de la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el encuentro que tuvo con legisladores y legisladoras electas de la Cuarta Transformación en donde presentó los proyectos prioritarios del segundo piso de la 4T, con los que arrancará su gobierno.

“Nuestra responsabilidad es histórica, nunca lo olvidemos, consolidar nuestro movimiento, pero sobre todo consolidar y avanzar con la Transformación. Vamos a seguir siendo ejemplo para nuestro pueblo y para todo el mundo”, convocó.

Agregó que la consolidación del movimiento es una responsabilidad histórica para quienes fueron electos el pasado 2 de junio y que asumirán funciones en los distintos cargos de elección popular. 

Proyectos de Sheinbaum para el inicio de su administración

Entre los proyectos prioritarios para el arranque de su administración destacó el apoyo a mujeres de 60 a 64 años como un nuevo derecho, así como las becas para estudiantes de preescolar a primaria que estudien en escuelas públicas. 

Agregó una reforma a la Ley General del ISSSTE para garantizar pensiones dignas, preservar el principio de la no reelección e incluir a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

En estos seis años, aseguró la virtual presidenta electa, nos vamos a sentir más orgullosos de ser mexicanos y mexicanas, ya que se avanzará en el bienestar del pueblo de México. 

Durante su intervención, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, destacó el momento histórico que está por iniciar con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, en representación de todas las mujeres que lucharon para ver este acontecimiento. 

En ese mismo sentido se pronunció la presidenta nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karen Castrejón, al señalar que: “es tiempo de las mujeres, su triunfo histórico abre una nueva etapa en la lucha por la reivindicación de sus derechos y la igualdad de género; su altura de miras, su disposición al diálogo y la concertación política, le permitirá tener un gobierno de resultados y no tenemos la menor duda que nos llevará a buen puerto”.

Finalmente, el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, aseguró que con Claudia Sheinbaum está garantizada la continuidad del proyecto que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.