En Michoacán vamos a eliminar el nepotismo y la reelección de los candidatos Morena desde el 2027: Bedolla

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó su respaldo total a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo y a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en sus propuestas contra el nepotismo y la reelección de funcionarios y servidores públicos.

Afirmó que desde Michoacán el mensaje de apoyo es claro: No al nepotismo y no a la reelección para el proceso electoral de 2027, determinaciones necesarias y adecuadas para revitalizar la democracia.

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia, y que las propuestas eliminarán los cacicazgos, comunes en las elecciones de municipios y diputaciones.

Ramírez Bedolla celebró también que las iniciativas contra el nepotismo cerrarán la puerta a prácticas con las que los actores políticos heredaban los cargos a sus familiares.

“Lamentablemente el nepotismo, que es un acto más de corrupción, se fue normalizando y permitiendo entre la clase política, por eso respaldamos la propuesta de que por congruencia para las y los candidatos de Morena se aplique desde el 2027 y no desde el 2030 como se aprobó”.

Y es que, dijo, se trata de un principio moral de la Cuarta Transformación, al que por congruencia, las y los aspirantes del movimiento se deben de ceñir desde el próximo proceso electoral.

Sheinbaum presume recaudación;rebasó el 100%

 Resaltó que la buena recaudación permite que el Gobierno de México cumpla con los Programas para el Bienestar y con obra pública

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que, gracias a que se acabó con el régimen de corrupción y de privilegios, en enero de 2025 se superó la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, al registrar 100.2 por ciento de cumplimiento con lo que se logró una recaudación de 576 mil 373 millones de pesos (mdp), que permitirá al Gobierno de México cumplir con los Programas para el Bienestar y la realización de obra pública.

“Se acabó el régimen de corrupción y privilegios. Cuando no hay corrupción, cuando no hay privilegio a alguien, para que unos paguen impuestos y otros no; cuando todo mundo cumplimos con la ley, pues entonces se tienen buenos resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, agradeció a la mayoría de las y los mexicanos por pagar puntualmente sus impuestos, pues destacó que gracias a ello se pueden cumplir con todos los compromisos.

“Agradecer a todas las mexicanas y mexicanos porque se están pagando los impuestos; algunos no, ¿verdad?, pero la mayoría sí. Y eso se refleja en una muy buena recaudación que nos permite cumplir con todos los Programas de Bienestar, con las obras públicas, con todas las acciones que nos encomendó el pueblo de México para este gobierno”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que la recaudación en enero de 2025 de los ingresos tributarios, que son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fueron 517 mil 416 millones de pesos, y de los no tributarios, que es el Derecho Petrolero del Bienestar, fue de 58 mil 957 millones de pesos, lo que da un total de 576 mil 373 millones de pesos, con ello, se cumple en 100.2% la meta mensual establecida en la Ley de Ingresos de la Federación.

Destacó que, del 1 de enero al 20 de febrero, la recaudación es de 965 mil 591 millones de pesos, en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos adicionales, con lo que se tiene un cumplimiento del 94.3 por ciento respecto a la LIF; y se espera que sea mayor al 100 por ciento al terminar febrero.

“Hasta el viernes 28 de febrero de la semana que entra, el cumplimiento va a ser mayor al 100 por ciento. Y nada más agradecer a las y a los contribuyentes por sus aportaciones”, destacó.

Recordó que la Ley de Ingresos de la Federación de 2025 establece ingresos tributarios por cerca de 5.3 billones de pesos, lo que representa un incremento de 3.2% y en términos nominales de 350 mil mdp más que en 2024, cuando la recaudación fue de 4 billones 954 mil 682 mdp con lo que se cumplió en 100.3 por ciento la meta establecida en la LIF de 2024.

Presidente Trump reconoce campaña contra el fentanilo impulsada por Claudia Sheinbaum

Mandatario estadounidense podría replicar esa misma estrategia

El Presidente Donald Trump, destacó que durante las conversaciones que ha sostenido con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la campaña contra el fentanilo es una gran idea de parte del Gobierno de México, por lo cual, también la implementará en Estados Unidos. 

«-¿Quieres decir que anuncias lo malas que son las drogas? Sí lo hacemos, gastamos mucho dinero en publicidad -, y dije increíble, esa fue una gran conversación porque vamos a gastar cientos de  millones de dólares anunciando lo malo que son las drogas para que los niños no las usen”.

“Hago tantas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie y hablé con esta mujer y tan pronto lo dijo ella, dije que maravillosa idea”, destacó. 

Recordó además que la Jefa del Ejecutivo Nacional le mencionó que en México el consumo de fentanilo es reducido gracias a que se tienen grandes valores familiares. 

“He estado hablando con la Presidenta de México, una mujer muy maravillosa en realidad», aseveró.

Enviará Claudia Sheinbaum carta a la Casa Blanca por aranceles al acero y aluminio

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviará una carta al Gobierno de Estados Unidos para explicar las repercusiones negativas que enfrentaría dicho país en caso de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero procedentes de México, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Vamos a enviar una información a la Casa Blanca de lo que se presentó ayer, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular de acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos», afirmó durante la Mañanera del Pueblo. 

La mandataria explicó que Estados Unidos tiene superávit, «entonces no le conviene poner aranceles en acero y aluminio a México».

Informó que entre este miércoles 12 o jueves 13 de febrero, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostendrán una llamada telefónica para hablar. Además, aclaró que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha tenido comunicación con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, aunque todavía no es ratificado por el Senado, «pero han tenido conversaciones».

«Estamos en comunicación y sobre el tema de, en general, el comercio entre México y Estados Unidos, estamos trabajando casi todos los días con el Gabinete Económico para poder dar toda la información necesaria en las conversaciones con el equipo del presidente Trump”, finalizó.

Fuente: SPR INFORMA

Anuncia Claudia Sheinbaum construcción de 52 mil viviendas

La CTM; la Concanaco y la Canadevi, mostraron su respaldo a la reforma de la Ley del Infonavit

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

Además, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.

«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos.», puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

Presidenta Claudia Sheinbuam anuncia creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “KUTSARI”

 El objetivo es hacer de México una potencia científica y tecnológica

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, a través del cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior desarrollarán nuevos diseños de este tipo de “chips”, los cuales se podrán comercializar a partir de una modificación a la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso de patente para las innovaciones tecnológicas. 

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsári o Proyecto Kutsári: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior que van a poner toda su inteligencia diseño, creatividad para generar nuevos diseños de semiconductores. Estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada para el desarrollo, que no se quede solamente en el diseño, que ya sería suficiente porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública privada o mixta para una línea de producción de semiconductores”, explicó. 

Informó que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se proyectan en Puebla, Jalisco y Sonora. 

“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas y se coordina a partir de dos centros de investigación el INAOE y el CINVESTAV con la participación de la UNAM, algo del Politécnico y de otros investigadores que tengan desarrollos en este sentido y que puedan ponerse juntos”, aseveró.

Con los Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores se busca garantizar que México sea una potencia científica y tecnológica, aseguró.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, aseveró.

Claudia Sheinbaum enviará reformas contra reelección y nepotismo

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia 

En la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales: La no reelección a ningún puesto de elección popular y la prohibición expresa del nepotismo. 

“Hoy 5 de febrero no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La primera: en honor a las Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular; sufragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, destacó. 

Con estas reformas, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios.

Sheinbaum firma leyes secundarias para que Pemex y la CFE sean empresas públicas del Estado

Con esta firma, se revierte reforma energética del 2013

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena y transparenta;  además de que se abre paso al Plan México con mayor disponibilidad de energía. 

“Estas nuevas leyes sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros  de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del estado”, explicó. 

Las reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Destacó que con estas reformas se garantiza la suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo  tiempo la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”; puntualizó. 

Destacó, además, que la reforma a estas leyes es algo histórico y trascendente derivado de que además revierten incluso reformas realizadas en 1992.

Explicó que con estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen los mecanismos de inversión, los esquemas, de donde surgen los recursos de inversión, con lo  que se protesta un plan estimado de: 12 mil 300 millones de dólares (mdd) para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Claudia Sheinbaum destaca reducción estimada del 27 por ciento en homicidios dolosos del 2018 a 2025

Se proyecta que el promedio diario sea de 73 homicidios dolosos a finales de enero, lo que representaría reducción del 27 por ciento entre 2018 y 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025 se proyecta una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que aseveró es resultado de la coordinación de todas las dependencias a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Si tomamos en cuenta desde el 2018 a la fecha la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento, y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento desde que entramos al Gobierno (…) Son cifras muy importantes».

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa informó que de acuerdo a datos preliminares de enero 2018 al 27 de enero de 2025 se registra un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país y se proyecta que una vez que termine enero será de 73 homicidios dolosos diarios en promedio, lo que representaría una disminución de entre 2018 y 2025 de cerca del 27 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, ha logrado la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

Además, se desarticularon 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil kilos 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores; logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Así mismo destacó que entre las acciones destacadas se encuentra la detención de objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Sinaloa.

Repatriadas 4 mil 94 personas en primera semana de Trump: Claudia Sheinbaum

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que desde el pasado 20 de enero, día en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó posesión en el cargo, han sido repatriadas 4 mil 94 personas, mexicanos en su mayoría.

“Del 20 al 26 de enero se han recibido 4 mil 094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanas y mexicanos”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo.

Afirmó que esto no es nuevo para nuestro país ya que ambas naciones tienen una historia de repatriación muy importante. “Hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo. ¿Nosotros qué hicimos? Nos preparamos con los centros de atención, particularmente en la frontera norte… en donde recibimos a nuestros connacionales”.

Aclaró que esta cifra no supone un incremento de las personas deportadas por el gobierno de Estados Unidos, comparado con otros periodos.

“Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo, hubo unos días en que disminuyó con la entrada del presidente Trump, pero si lo tomamos por semana, es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país”, expresó.

Sheinbaum Pardo aseguró que, a partir de la llamada entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, “tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración y esperamos que este grupo se amplíe otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos”.

En temas de migración, detalló que ha habido varias reuniones a distancia entre autoridades migratorias de Estados Unidos (CBP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la subsecretaría de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación. 

En otros temas, la mandataria afirmó que sí atenderá la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), convocada luego del enfrentamiento que tuvieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump.

“Es un tema importante para la región. Evaluaremos quién representará a México: el canciller, algún funcionario o yo misma”, declaró.

Sheinbaum añadió que la reunión será una oportunidad para buscar soluciones conjuntas y fortalecer los lazos entre las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Fuente: SPR INFORMA