Programadas 16 obras regionales por 393 mdp: SCOP

Proyectos carreteros y centros para el tratamiento de residuos

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Como parte de la primera ventanilla del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2024, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) desarrollará 16 proyectos regionales en los que se invertirán 393 millones de pesos.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez expuso que entre las obras destaca la construcción de dos Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) en Sahuayo y Lázaro Cárdenas; así como una segunda etapa en la conformación del CITIRS de Aquila-Coahuayana.

También, la atención al libramiento de Los Reyes, la ejecución del puente Alcantarilla en Aquila–Coahuayana, la atención a los tramos carreteros Nahuatzen–Arantepacua, Tlazazalca–Purépero, Tingambato–Pátzcuaro y Tarímbaro–Uruetaro, entre otros.

Detalló que este año atenderán tramos carreteros que son federales y que ya no se limitará solo en atender los municipales o estatales, por lo que el tramo de Huetamo a San Lucas será una intervención muy fuerte en esta administración, además del camino La Piedad–Numarán, que es de cuatro carriles, la cual conecta a la obra multianual del libramiento Martí Mercado.

Recordó que el año pasado se invirtieron más de 600 millones de pesos en 29 proyectos regionales del Faeispum, por lo que este año pretenden atender un número mayor, donde se suma la colaboración interinstitucional de los ayuntamientos.

Este año se invertirán más de mil 530 millones de pesos en obra pública para los municipios, monto superior a los mil 400 millones de pesos de 2023, con lo que la administración estatal refrenda su compromiso de trabajo y cooperativismo con los 113 municipios de Michoacán.

Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Ramírez Bedolla

Se beneficiará a 455 mil habitantes de seis municipios y una localidad indígena

El Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, manejará más del 10 por ciento del total de residuos sólidos que se producen en todo el estado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras realizar una inspección de la obra que presenta un avance del 80 por ciento.

El mandatario destacó que se beneficiará a 455 mil habitantes de los municipios de Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ya que al día se recibirán alrededor de 500 toneladas de desechos.

Detalló que en dicha obra se invierten 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), regional 2023.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, refirió que este centro de tratamiento comprende 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados y será el fin último de aquellos materiales que no se pueden reciclar.

Informó que actualmente se realizan trabajos de corte y terraplén para formar celda y fosa con equipo mecánico, colocación de dos tipos de cubiertas (geotextil y geomembrana) en toda la superficie, construcción de 10 pozos de venteo, red de recolección para líquidos de lixiviados hacia la fosa de disposición con tubería HDPE corrugada.

Acompañaron al gobernador el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; y el director de la Comisión Forestal, Rosendo Antonio Caro Gómez.