¡El FICM da a conocer la Selección Oficial de su 23ª edición!

El festival se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia

Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

Este año, el FICM se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia de la 23ª edición del festival: 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

Las 101 películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una escultura creada por el artista michoacano Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 29% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 23er FICM, 46% de los trabajos son dirigidos por mujeres. 11 trabajos que integran la competencia de esta edición son realizados por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.

Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

Por su parte, algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

Celebramos nuevamente en esta edición que #MoreliaEsCineMexicano.

Las películas que conforman la Selección Oficial del 23er FICM se pueden visualizar en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-la-seleccion-oficial-de-su-23a-edicion

“Latido” de Katina Medina Mora, parte de la selección oficial del 21ºFICM

Latido» ya ha tenido un impacto internacional al tener su estreno en el Mill Valley Film Festival

La película narra la historia de dos mujeres con perspectivas de la maternidad completamente opuestas. Una bailarina de 16 años embarazada se cruza en el camino de una mujer madura con problemas de fertilidad.

Esta película dirigida por Katina Medina Mora, es parte de la categoría Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023 y ha sido producida por Animal de Luz Films. La película está protagonizada por Marina de Tavira y la talentosa joven Camila Calónico. La función especial de «Latido» se llevará a cabo el día domingo 22 de octubre a las 16:00 horas en Cinépolis Centro Morelia, como parte de este destacado evento cinematográfico anual.

Leonor, de 45 años, ha intentado todo por quedar embarazada pero su cuerpo parece no responder. En una audición conoce a Emilia, una adolescente de 16 años con un talento innegable bailando ballet pero su carrera se verá truncada el día que se entera que está embarazada. Leonor y Emilia harán un trato y compartirán el proceso de embarazo. Lo que parece sólo una transacción para conseguir lo que quieren se convierte en otra manera de ver la maternidad.

Una mirada a la maternidad entendida desde la dualidad: la adolescencia y la adultez. Por un lado, un embarazo visto como un obstáculo a largo plazo; mientras que del otro, la percepción de la fertilidad idealizada, como un complemento perfecto de la vida femenina en plena madurez.

Medina Mora, también realizadora de las cintas LuTo (2013) y Sabrás qué hacer conmigo (2015), regresa al cine después de un periodo dedicado a la dirección en series como Las bodas de Malena (2016) para Discovery Home & Health, los capítulos 5 y 6 de Historia de un crimen: La búsqueda (2020), episodios 1, 2 y 3 de Selena (2020) capítulos 5 y 6 de Emily in Paris temporada 2 y los dos últimos capítulos de XO Kitty (2012), todas series para la plataforma internacional Netflix..

El dúo protagónico de esta historia, Marina de Tavira (Roma, 2018) y Camila Calónico (VGLY, 2023), estará acompañado de grandes personalidades de la actuación como el fallecido Fernando Becerril (El crímen del padre Amaro, 2002), Juan Manuel Bernal (Rabia, 2023), Juan Carlos Colombo (Perdida, 2019), Teresa Sánchez (La camarista, 2018) y Daniela Schmidt (Casi divas, 2008), Mauricio García Lozano y Armando Espitia. Bajo la producción general de Inna Payán, directora de Animal de Luz Films.

Latido ya ha tenido un exitoso recorrido en festivales, con su estreno internacional en el Mill Valley Film Festival en California y su estreno europeo en el Meztizo Lab en Madrid. Ahora, la película se prepara para su estreno nacional como parte del 21° FICM el próximo domingo 22 de octubre.

Cinépolis y Guillermo del Toro otorgan la Beca ANIMEXICO 2023 a una joven promesa del talento mexicano

La beca permitirá a Ané seguir con sus estudios superiores en GOBELINS París

Cinépolis, bajo la dirección de Alejandro Ramírez, en conjunto con el ganador del Óscar, Guillermo del Toro, han vuelto a mostrar su generosidad al otorgar una beca a una talentosa joven artista mexicana, Alejandra Ané Quintana Tiscareño. Esto marca el cuarto año consecutivo en el que se lleva a cabo esta iniciativa.

La beca permitirá a Ané seguir con sus estudios superiores en el programa de Maestría en Artes en Animación de Personajes y Realización de Cine Animado en GOBELINS París, reconocida a nivel mundial como la mejor escuela de animación 2D a nivel mundial.

“Me encuentro infinitamente agradecida con Guillermo del Toro y Alejandro Ramírez, así como las personas de GOBELINS, por la fe que han puesto tanto en mi trabajo como en mi persona, así como por su gran esfuerzo por continuar entregando estas oportunidades a artistas mexicanos”, expresó Alejandra Ané. “Se vive un momento difícil entre los jóvenes que se intentan abrir paso en la industria de la animación, y en este tiempo que requiere de unidad y solidaridad entre colegas, no pierdo de vista el enorme privilegio que representa una beca como esta. Quiero agradecer también a mis amigos y familia por su inagotable cariño y compañía durante cada paso de este viaje”.

La beca, que cubre los gastos de manutención y la colegiatura de septiembre de 2023 a junio de 2025, es un testimonio del compromiso de Guillermo del Toro, Alejandro Ramírez y toda la comunidad GOBELINS de empoderar a los talentos emergentes. La aceptación de Ané en el prestigioso programa de Maestría en Artes de GOBELINS en París es un testimonio de sus habilidades artísticas.

«Ané tiene grandes dotes para la animación 2D y un innegable deseo de contar historias. Nos complace darle la bienvenida a GOBELINS París, donde explorará el amplio mundo de la animación desde múltiples culturas», declaró Cécile Blondel, directora de Desarrollo Internacional de GOBELINS París.

Fomentando la igualdad de oportunidades: «GOBELINS para todos»

El programa de becas ANIMEXICO forma parte del compromiso de GOBELINS por fomentar la igualdad de oportunidades, al abrir su programa de formación a talentos de todas las procedencias. Ané se unirá a la generación 2023-2025 del Máster en Artes de GOBELINS, un grupo compuesto por 57 estudiantes de 16 nacionalidades distintas.

Cinépolis la Huerta proyectará películas del ciclo “La ciencia en el séptimo arte”

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito

Para ofrecer un espacio de reflexión y debate en torno al cine y al conocimiento, se dio a conocer el programa del ciclo de cine comentado “La ciencia en el séptimo arte”.

El ciclo de cine es organizado por integrantes de la comunidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM campus Morelia, y este año la temática es la inteligencia artificial y nuevas tecnologías, informó en conferencia de prensa Rafael Hérnández, investigador de la institución educativa.

El programa de este año lo confirman, el 2 de septiembre se proyectará la cinta “Geotormenta”, el 9 de septiembre “Ella”, el sábado 16 “Ron da Error” y el 23 de septiembre “Elysium”.

Cada una de las películas, muy populares y exitosas en su exhibición pública, ahora serán comentadas por expertos en diversas áreas de la ciencia, quienes, además de comentar sobre el contenido de ciencia de las cintas exhibidas, sus posibilidades y limitaciones, resolverán las dudas del público a la luz del conocimiento científico.

Las funciones se llevarán a cabo los sábados de septiembre en el cinépolis de la huerta a las 10 de la mañana y el acceso será totalmente gratuito, las cortesías se entregan a partir de los días miércoles de cada semana en la unidad de vinculación de la UNAM y el centro cultural de la UNAM

Información Mayra Hurtado

El FICM da a conocer la programación de su 20ª edición

Este 20° FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales y virtuales

En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 20ª edición, la cual se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre de 2022.

Este 20° FICM se desarrollará en una versión híbrida con funciones presenciales en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Plaza Las Américas, Teatro Mariano Matamoros, Centro Cultural Universitario y Plaza Benito Juárez, así como funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año, la participación será de 59 cortometrajes, 15 largometrajes documentales, 11 obras michoacanas y 10 largometrajes que suman 95 trabajos de cineastas de distintos estados de la República Mexicana.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

La programación completa se puede visualizar en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-la-programacion-de-su-20a-edicion

En septiembre, boletos de cine a 29 pesos

Sala de cine

Las cadenas en México que se suman son: Cinépolis, Cinemex, Cinebox, Citicinemas, Cinemagic, Ciniestar, Cinetop y Cinedot.

Los días 5, 6 y 7 de septiembre, los boletos de todas las cadenas de cine tendrán un costo de 29 pesos en salas tradicionales, este precio es parte de la celebración en México de “La Fiesta del Cine”.

La Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine), dijo que por primera vez se celebra en México esta fiesta, una iniciativa conjunta entre exhibidores y distribuidores que permitirá ofrecer al público boletos a precios reducidos.

En salas como: 3D, 4DX, 4XD, Dolby Atmos e IMAX el precio será de 49 pesos y en salas VIP y Platino, el boleto costará 69 pesos.

Esta fiesta a la que se suma nuestro país por primera vez, es ya una tradición en otros países como España, Francia, Chile y Perú, donde también se ofrecen promociones para ingresar a las salas de cine.

Las cadenas en México que se suman son: Cinépolis, Cinemex, Cinebox, Citicinemas, Cinemagic, Ciniestar, Cinetop y Cinedot.

A través de un comunicado de prensa, explica que a pesar de los estrenos este verano de películas como “Jurassic World”, “Mininions”, “Lightyear”, así como “Teléfono negro” y “Elvis”, aún la venta de boletos está 30 por ciento por debajo del 2019, por ello, la iniciativa de bajar de precio el precio de los boletos.

Información Daffne Gutiérrez

Regresa la Carrera Cinépolis

conferencia de prensa Roberto Monroy

La carrera se ha realizado por 12 años en la capital michoacana, está abierta a cualquier persona que guste correr, trotar o caminar

Será el domingo, 4 de septiembre, cuando se lleve a cabo la Carrera Cinépolis, evento, que a decir del secretario de Turismo, Roberto Monroy García, ha ido creciendo de manera importante, ha roto expectativas y es ya uno de esos eventos deportivos que se ha vuelto turístico ya que “todos podemos ser turistas en nuestra ciudad”.

Invitado a presidir la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los detalles de la carrera, Monroy García recordó que la Carrera Cinepolis desde sus inicios ha logrado cambiar la vida de muchas personas a través del programa “Del amor nace la vista”.

La carrera se ha realizado por 12 años en la capital michoacana, está abierta a cualquier persona que guste correr, trotar o caminar y se espera contar con un máximo de 4 mil 300 participantes, en las ramas varonil y femenil, quienes podrán correr 5 ó 10 kilómetros.

El secretario de Turismo agregó que este tipo de eventos permiten difundir la belleza de Morelia como escenario que se presta para recorrer sus calles y disfrutar haciendo deporte, además de fomentar la integración familiar.

Para mayores informes e inscripciones los interesados pueden consultar la página web: www.carreracinepolis.com a partir del próximo jueves 11 de agosto.

Cinépolis abrirá Cine en Apatzingán

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla colocó la primera piedra del complejo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de salas Cinépolis en Paseo Akia, plaza comercial ubicada en esta localidad.

Junto con los inversionistas y el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero; el mandatario dio arranque a la obra que forma parte del proyecto de 12 mil 400 metros cuadrados de área rentable del complejo comercial para uso de 26 mil apatzinguenses.

En su intervención, Ramírez Bedolla mencionó que a pesar de la crisis económica y la pandemia de Covid-19, Michoacán tiene una visión de desarrollo en unión y armonía con el sector empresarial, académico y social.

«En dos meses de gobierno se ha traído inversión importante al Oriente y Costa del estado, y Apatzingán no puede ser la excepción, se va mejorando la imagen urbana y el próximo año se modernizarán las carreteras de la región para impulsar minería, turismo y que Michoacán tenga una tercera salida a la Costa».

Ángel Ibarias Cortés, gerente regional de Cinépolis, comentó que este es el primer complejo que se inicia en tiempos de pandemia, por lo que el panorama es positivo por la recuperación económica y la generación de 70 empleos directos y más de 100 indirectos para esta localidad.