Anuncian tercer Diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas 2023-2024

Con una duración de 8 meses y validez ante la SEP.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Centro FOTOVIVA, anunciaron la tercera edición del Diplomado en Artes y Ciencias Cinematográficas 2023-2024 que dará inicio el próximo 3 de julio y finalizará el 29 de febrero de 2024.

En representación de la titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, la jefa del departamento de cine, Jennifer Córdova Solís, celebró la realización de esta iniciativa que extiende la oferta cinematográfica a las y los amantes del séptimo arte y el impulso de sus proyectos, e invitó a participar a personas aspirantes en convertirse en creadoras y creadores audiovisuales.

El director del centro FOTOVIVA, Sebastián Portillo, detalló que será mediante una intensa formación en los fundamentos, procesos y canales necesarios, que las y los participantes aprenderán a producir contenidos cinematográficos adaptados a su perfil y circunstancias.

El plan de estudios consta de 480 horas teórico-prácticas, distribuidas en ocho meses divididos en cuatro módulos especializados de 120 horas cada uno: estos abarcarán las etapas de preproducción, producción y postproducción cinematográfica, mismos que serán impartidos por cineastas locales especializados.

Las clases se impartirán en las instalaciones del Centro FOTOVIVA, con un horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 11:00 a 14:00 horas. De manera simultánea, se abrirá la modalidad en línea con horario sabatino, dirigida a la producción de cine desde casa.

Para cumplir con las exigencias de calidad, al finalizar el diplomado se otorgará un reconocimiento con validez oficial respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Para recibir mayor información, llamar al teléfono 443 340 9196, o escribir al correo fotoviva.cursos@gmail.com.

Hoy, se cumplen 26 años de la partida del fotógrafo más reconocido del cine mexicano: Gabriel Figueroa

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento del artista

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento de Gabriel Figueroa Mateos, uno de los cinefotógrafos más relevantes de México; el cual tuvo una trayectoria de 235 filmes, fue galardonado con 10 premios Ariel y reconocido por festivales internacionales en Venecia, Cannes, Karlovy-Vary, Locarno, San Francisco, Toronto, los Globos de Oro de la Prensa Extranjera acreditada en Hollywood y la Sociedad Americana de Cinefotógrafos.

Como parte de su formación académica estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, tuvo formación en pintura en la Academia de San Carlos y en música en el Conservatorio Nacional de Música.

Su primera participación en el mundo del cine fue en el año de 1932 en la cinta de Miguel Contreras Torres “Revolución – La sombra de Pancho Villa”; en ese mismo año colaboró en la fotografía fija de “Enemigos”.

El manejo de la luz fue uno de los aspectos más relevantes de la fotografía de Gabriel Figueroa, un recurso que desarrolló desde 1934 cuando fue el iluminador del director Chano Ureta en sus películas “El escándalo” y “El primo de Basilio”.

Tras sus primeros trabajos, la empresa Cinematográfica Latinoamericana, S.A., le brindó una beca en 1935 para estudiar en Hollywood, uno de sus maestros sería nada menos que Gregg Tolrand el fotógrafo del “Ciudadano Kane”, una de las cintas más emblemáticas de la historia del cine.

Otras influencias de su obra serían los pintores David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Dr. Atl, las corrientes del expresionismo alemán y del cinefotógrafo soviético Eduard Tisse, uno de los principales colaboradores del mítico director, Sergei Eisenstein.

“Allá en el rancho grande” de 1936 fue la obra en la que Gabriel Figueroa brincaría a la fama y lo llevó a la Muestra Internacional de Cine de Venecia.

En el año de 1943 con la cinta “Flor silvestre”, Gabriel Figueroa trabajó con otra leyenda del cine mexicano: Emilio “el Indio” Fernández”, donde comenzaría una de las colaboraciones más relevantes de la Época de Oro con la realización de 24 películas entre ambos artistas. Las más destacables fueron: “María Candelaria” de 1943, “La perla” de 1945, “Enamorada” de 1946, “Maclovia” y “Salón México” de 1948.

Otros realizadores de la Época de Oro del Cine Mexicano con los que laboró fueron: Alejandro Galindo, Fernando de Fuentes, Ismael Rodríguez, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón y Julio Bracho. En Estados Unidos trabajó con directores como John Ford en “El fugitivo” y John Huston con “La noche de la iguana”, por la que recibió una nominación al premio Oscar.

Gabriel Figueroa no solo destacó en el espectro artístico del cine, sino que fue una figura activamente política dentro de su gremio, ya que en 1945 en compañía de los actores Mario Moreno “Cantinflas” y Jorge Negrete impulsaron la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) en México.

La última película que fotografió fue “Bajo el volcán” de John Huston en 1983; sin embargo, su legado perdura hasta nuestros días, el lente de su cámara retrató por más de 50 años las expresiones más emblemáticas de la Época de Oro; los rostros de actores inmortales como Pedro Armendáriz, Dolores del Río y María Félix quedaron grabados en su expresión artística y nos enseñó una cosmovisión bastante compleja de la sociedad mexicana a través de la fotografía del séptimo arte.

Con información de Abraham Méndez

MX Nuestro Cine estrena ciclo de Pimienta Films

Los domingos, a las 20:30 horas, hasta el 14 de mayo

A través de MX Nuestro Cine, el primer canal público dedicado 100% a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, se transmitirá un ciclo especial dedicado a Pimienta Films, con cinco películas producidas y/o distribuidas por la casa cinematográfica, que destaca por tejer puentes entre diferentes compañías de cine en México, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, lo que se ha traducido en coproducciones que han abierto nuevos mercados.

Hasta el 14 de mayo, todos los domingos a las 20:30 horas, llegan historias que cuentan de la resistencia en un mundo lleno de violencia, las dinámicas familiares, tradiciones ancestrales y la vertiginosa adolescencia, entre otras temáticas.

La programación completa puede descargarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/mx-nuestro-cine-estrena-ciclo-de-pimienta-films

La señal de MX Nuestro Cine es la 22.2 en la televisión abierta en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana; y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).

Llega muestra de cine ruso al Centro Cultural Clavijero

Seis largometrajes de ficción, a proyectarse los próximos 3 y 4 de abril

Como parte de su gira mundial, llega a Morelia la muestra Cine de autor ruso contemporáneo, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y la Embajada de Rusia en México.

Esta gira cinematográfica internacional está compuesta por seis largometrajes de ficción, mismos que serán proyectados los próximos 3 y 4 de abril, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC), con acceso libre.

La muestra iniciará este lunes con la película “Rapana” a las 12:00 horas, seguida de “El lago de los cisnes” a las 17:00 horas y concluirá con “En el Limbo”, a las 19:00 horas. En su segundo día, se proyectarán “La trampa”, “Hermanas” y “Juventud”, largometrajes que se disfrutarán a las 12:00, 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Durante el mes de marzo, la gira ha recorrido países como Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y, después de su paso por México, continuará igual de forma internacional en países como Tokio, Benín, Singapur y Turquía, para finalmente concluir en casa con proyecciones en Moscú.

“Cine de autor ruso contemporáneo” se llevará a cabo los próximos lunes y martes en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Cinco películas mexicanas asisten al 26 Festival de Málaga

Sigue triunfando el talento mexicano en festivales internacionales

El Festival de Málaga llega a su 26 edición y lo celebra del 10 al 19 de marzo. En esta edición cuenta con 22 películas que compiten por las Biznagas, además de unos 200 títulos que se presentan en más de una decena de secciones.

El cine mexicano participa en Málaga con un largometraje en la sección Largometrajes, selección oficial, además de otras cuatro producciones, entre documentales, cortometrajes, animación y ejercicios de ficción para otras importantes secciones.

Estos son los títulos mexicanos que participan en el 26 Festival de Málaga:

Zapatos Rojos (Carlos Eichelmann Kaiser) Largometrajes Sección Oficial: Este road movie acompaña a Artemio, un anciano granjero, desde las montañas mexicanas de Coahuila hacia la capital del país, en búsqueda de los restos de su hija, quién ha sido asesinada. Su viaje también es un ejercicio de redención, en el que está acompañado de una joven prostituta.

Pedro (Liora Spilk Bialostozky), Documentales Sección Oficial Pedro Friedeberg es el último surrealista mexicano, que ha cobrado fama por sus sillasmano. Liona, documentalista, busca acercarse a su ídolo. Una serie de errores, narrados en tono de comedia, llevan a la cineasta con el artista. Se crea un lazo de amistad,y aprendizaje del arte deslumbrante de Friedeberg.

Trigal (Anabel Caso) Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso Sofía tiene trece años y en el verano va a pasar las vacaciones con su prima Cristina, que vive en el campo. Con la adolescencia en los hombros, ambas chicas se ven enredadas en un triángulo amoroso con un hombre veinte años mayor a ellas. La curiosidad y el reconocimiento de la sexualidad las hace transitar hacia la tragedia.

Zacahuili (Juan Gerardo Rivera Posadas), Cinema Cocina Sección Oficial En la Huasteca mexicana se celebra el Xantolo, la fiesta de muertos. Y para este festejo se cocina el delicioso zacahuili, un platillo ancestral de la región. Una abuela se dispone a enseñarle a sus nietas a prepararlo. Y la madre de las niñas se une a las labores de la cocina. El ejercicio gastronómico también se vuelve en una clave del tránsito entre la vida y la muerte.

K8 (Miguel Anaya), Documentales Sección Oficial (Cortometrajes) Unos policías son emboscados por miembros del crimen organizado. K8 es la clave por la que piden ayuda. Desde la animación de dibujos en carboncillo sobre madera se narra una historia sobre la violencia y la resistencia que ocurre en algunas ciudades mexicanas.

Proyectará FilminLatino trabajo del Centro de Capacitación Cinematográfica

El público podrá disfrutar de manera gratuita, previo registro, de 13 obras que se presentaron en diversos festivales de cine nacionales e internacionales

El Centro de Capacitación Cinematográfica, (CCC), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anuncia la llegada de su Muestra Cinematográfica 2022 a la plataforma digital FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía, del 12 de diciembre de 2022 al 12 de enero de 2023.

La Muestra CCC 2022, que fue inicialmente estrenada en la Cineteca Nacional durante el mes de abril y que ha recorrido distintas regiones del país, reúne producciones de estudiantes de la institución, realizadas como parte de su formación, desde el tercer año de licenciatura y hasta la de tesis de titulación, así como una producción del programa Ópera Prima, que fueron concluidas entre 2020 y 2021.

De esta manera, el público podrá disfrutar de manera gratuita, previo registro, de 13 obras que se presentaron en diversos festivales de cine nacionales e internacionales, como Sundance, el Festival de Cine Documental de Ámsterdam, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Festival de Cine de Lima, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de Morelia. El ciclo incluye 11 cortometrajes (10 ficciones y un documental) y dos largometrajes (uno de ficción y un documental).

Temática los futuros/as cineastas

Las historias, contadas a través de la mirada de las futuras y los futuros cineastas que se han formado en el CCC, abordan temas que van de las relaciones familiares (Blanco de verano, Mi edad, la tuya y la edad del mundo) a la violencia social y su repercusión en la juventud (Olote, Las hostilidades), pasando por temas de pareja (Dos cactus), de diversidad sexual y violencia de género (Agua, La cuarta puerta), infancias y migración (Lily <3), resiliencia, amistad y tercera edad (Vivir toda la vida, AM ), venganza, lealtad y suspenso (El Cairo, Usura) e incluso una mirada infantil ante la incertidumbre de los cambios sociales (Capitán Barbanegra).

Tanto la muestra como las producciones que se incluyen continúan sus exhibiciones presenciales dentro del país y más allá de sus fronteras, en salas, encuentros y festivales.

Sitio de FilminLatino https://www.filminlatino.mx/

La edición 26 del Tour de Cine Francés presentará lo mejor del cine galo contemporáneo

Tour Cine Francés

Como cada año, el público mexicano podrá disfrutar de lo mejor de la cinematografía contemporánea francesa, en su idioma original con subtítulos en español

Durante estos 26 años, el Tour de Cine Francés ha sido un deleite para los sentidos que nos recuerda por qué amamos el cine en la pantalla grande. La curaduría y la selección de los títulos, además de la variedad de géneros para esta edición, promete ser inolvidable e imperdible.

Fundada por Nueva Era Films, Cinépolis y la Embajada de Francia en México, esta muestra itinerante tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico ávido por la cultura y el lenguaje galo.

Creado en 1997, el Tour tiene en su haber 189 películas proyectadas a lo largo de sus 26 años de vida y se ha convertido en una tradición anual dentro de la agenda cinematográfica de México, siendo el festival de cine itinerante más grande y con mayor proyección en nuestro país, el cual recorre más de 73 ciudades a nivel nacional, a partir del 6 de octubre.

Como cada año, el público mexicano podrá disfrutar de lo mejor de la cinematografía contemporánea francesa, en su idioma original con subtítulos en español, en el emblemático Tour de Cine Francés. Esta edición promete diversión para todos los gustos; habrá desde thrillers, dramas, comedias románticas y fantasía.

A continuación, les presentamos la selección de este año: https://www.tourdecinefrances.com/laseleccion/