¿Cómo y cuándo llegó el cine a Morelia? Conócelo en esta charla

• El miércoles 17 de abril, en la Casa de Cultura

Conoce cómo y cuándo llegó el cine a la capital michoacana en la conferencia Funciones de Cinematógrafo en Morelia, de 1896 a 1918, que se realizará en la Casa de la Cultura el miércoles 17 de abril a las 18:00 horas.

El historiador y ponente Josué Salas Torillo hablará sobre la llegada del séptimo arte marcó un parteaguas en el entretenimiento de la época, en los diferentes teatros entre 1895 y 1918.

El expositor brindará un panorama sobre el primer arribo del cinematógrafo, revisará cómo los empresarios dedicados al aparato Lumiére vinieron en diferentes momentos durante el proceso de la trashumancia y se referirá a pioneros como Carlos Mongrand, Enrique Rosas y los hermanos Becerril.

También expondrá el primer asentamiento destinado para un cine, con la creación del Salón Morelos, propiedad de los morelianos Hermanos Alva; analizará cómo surgen los demás salones de cinematógrafo a partir de 1915 y realizará un recorrido fotográfico por las carteleras de la época.

Esta actividad será de acceso libre y se realizará en la sala Efraín Vargas de la Casa de la Cultura de Morelia, ubicada en la avenida Morelos Norte 485, en el Centro Histórico.

SeCultura Morelia invita a comunidad cinematográfica al registro de actrices y actores

La comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Con la finalidad de promover a Morelia como la ciudad de locaciones para la producción cinematográfica, de promocionales, videos y cortometrajes, la Secretaría de Cultura de Morelia a través de la Comisión Fílmica invita a la comunidad cinematográfica a participar en el registro de actrices y actores.

El Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar destacó que la comisión fílmica abonará a la economía de la ciudad además de fortalecer a la industria cinematográfica de la ciudad.

Ante ello se convoca a las actrices y actores de cine o medios audiovisuales de Morelia a registrarse en la plataforma de servicios de la Comisión Fílmica de Morelia en las siguientes categorías:

  • Actriz o actor emergente, recién egresado de escuelas de actuación o con menos de 2 años de experiencia.
  • Actriz o actor nacional e internacional, residiendo al interior de la República Mexicana o en otro país.
  • Actriz o actor con trayectoria, de dos a 10 años de experiencia.
  • Actriz o actor consolidado, más de 10 años de experiencia.

Para participar en la presente convocatoria, el aspirante deberá cumplir cada uno de los pasos que se establecerán en el link del sitio: www.cultura.morelia.gob.mx/cfm solicitando el formato de inscripción o actualizar sus datos en caso de contar con un registro previo.

Una vez que concluya el registro en base a los requisitos de la convocatoria, la información del postulante estará presente en la sección “Talento”, dentro del sitio web de la Secretaría de Cultura de Morelia en la Comisión Fílmica de la ciudad.

Abre la convocatoria de apoyo a la cinematografía y el audiovisual Programa Ibermedia

Las y los realizadores mexicanos podrán participar a través del Imcine

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ratifica el apoyo al cine mexicano a través de su participación en el Programa Ibermedia, dedicado a la promoción de proyectos cinematográficos dirigidos, de manera especial, al mercado iberoamericano.

Desde su creación en 1998, el Programa Ibermedia busca crear un entorno óptimo que permita a una comunidad integrada por 23 países de América Latina (incluido México), España, Portugal e Italia desarrollar su industria cinematográfica, a través del otorgamiento de ayudas financieras y el acercamiento con empresas productoras independientes de cine.

Cada año, Ibermedia lanza cuatro convocatorias:

Codesarrollo de largometrajes. Enfocada en el desarrollo de proyectos de cine con potencial de coproducción, con la participación de al menos dos países miembros del fondo.
Codesarrollo de series. Dedicada al desarrollo de proyectos de series con potencial de coproducción, presentados por empresas de al menos dos países miembros del fondo.
Coproducción. Impulsa proyectos de largometraje de ficción, animación y documental presentados por productores de al menos dos países miembros del fondo.
Formación. Apoya programas de formación realizados por entidades registradas en los países miembros del fondo, orientados a profesionales iberoamericanos e italianos.

Con acciones como esta, continúa el apoyo del Gobierno de México a proyectos cinematográficos y audiovisuales de las y los realizadores mexicanos que busquen inscribir sus películas de ficción, animación y documental en la Convocatoria 2023 del Programa Ibermedia, misma que estará disponible del 20 de enero al 13 de marzo.

Más información en: https://www.programaibermedia.com/