Celebran 45 años del Cineclub Casa Natal de Morelos

Un referente del séptimo arte en la ciudad

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) conmemoró el 45 aniversario del Cineclub del Museo Casa Natal de Morelos, un espacio que ha acompañado a generaciones en su descubrimiento del séptimo arte y su poder transformador.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, subrayó el valor del cineclub como punto de encuentro que fortalece la cultura y la convivencia. En un gesto simbólico, entregó a Benjamín Díaz una moneda conmemorativa de los 200 años de Michoacán, en reconocimiento a su dedicación a la sala de proyecciones durante más de tres décadas, de 1986 a 2019.

La jornada incluyó la exhibición de los documentales “Lo que nos queda” y “Cámara oscura”, del cineasta michoacano Yudiel Landa, quien explora en sus obras la pérdida, la memoria y el cine como lenguaje emocional y político. Posteriormente, el conversatorio “Una sala, mil miradas”, coordinado por el colectivo Ojo Libre, permitió reflexionar sobre el cine como archivo colectivo de emociones y experiencias.

Jennifer Córdova Solís, jefa del Departamento de Cine de la Secum, agradeció a quienes han sostenido este proyecto desde el compromiso y la pasión por el cine. “Este espacio se mantiene gracias a ustedes”, expresó, reconociendo a las y los impulsores que han nutrido este semillero cultural.

Finalmente, Yudiel Landa rememoró la pérdida del último cine en su ciudad natal, Nueva Italia, y subrayó el papel vital del cineclub como refugio. “Uno va al cine a vivir historias, pero también a construir memoria. Las películas nos permiten volver a mirar lo que fuimos y lo que somos”, concluyó

Disfruta el Cine Club en recintos culturales de Michoacán

Cine Club Casa Natal de Morelos

«Coda», «Todo está perdido»  y «La camarista» son parte de la programación de esta semana

El Museo Casa Natal de Morelos y el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM) en Zamora, proyectarán diversos filmes en el marco de su programa Cine Club, apoyado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Además de resguardar el acervo relativo a la vida y obra de El Siervo de la Nación y de ofrecer exposiciones y presentaciones artísticas, el Museo Casa Natal de Morelos prosigue con su programa Cine Club, que proyecta cintas aptas para todo público, con entrada libre, los martes y jueves de cada semana a las 17:00 horas, en la Sala Audiovisual. 

El martes 30 de agosto, el público disfrutó «Coda», la historia de Ruby, el único miembro con audición de una familia de sordos. Cada mañana, antes de ir a clases, trabaja con sus padres y su hermano tratando de mantener a flote su negocio; mientras que en el coro del instituto, Ruby descubre su pasión por la música.

El jueves 1 de septiembre, el Cine Club presentará “Todo está perdido”, que trata lo sucedido durante un viaje en solitario por el Océano Índico de un marinero veterano, quien debe enfrentarse a la posibilidad de morir después de que su nave, radio y equipo de navegación resultan dañados.

Por su parte el CRAM en Zamora, en colaboración con Librería Educal y el colectivo local La colmena, realizará, los días jueves del mes de septiembre, un ciclo de cine mexicano, conformado por 4 óperas primas que retratan diferentes aspectos de la sociedad mexicana moderna y desigualdad social. 

El día jueves 1 de septiembre se proyectará “La camarista” de Lila Avíles, que retrata la vida de una joven camarista quien trabaja  jornadas extensas y laboriosas en uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México, lo cual le impiden cuidar a su hijo; sin embargo, ella está convencida de que su situación mejorará cuando sea ascendida.

Las proyecciones se realizarán a las 19:00 horas con acceso gratuito en el recinto, según corresponda. El Museo Casa Natal de Morelos se ubica en la calle La Corregidora 113, en el Centro Histórico de Morelia. El Centro Regional de las Artes se localiza en la avenida 5 de mayo sur 285, colonia Jardines de Catedral, en Zamora.