¡El FICM premió a lo mejor de su 19ª edición!

premio final FICM

• La audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público y el Premio de la Selección de Cortometraje en Línea.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 19ª edición con una ceremonia en la Sala 4 de Cinépolis Morelia Centro en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Volker Schlöndorff, Mark Cousins, Philippe Claudel, Elizabeth Lo, Sadie Tillery, Tatiana Huezo, Ehsan Khoshbakht, Farah Clementine Dramani-Issifou, José F. Rodríguez, Luna Marán, Manuel Elías López Monroy y Paula Amor, eligió a los mejores trabajos de entre 99 películas que formaron parte de la Selección Oficial del 19° FICM.

Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público y el Premio de la Selección de Cortometraje en Línea.

Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 7, integrado por Michael Fitzgerald, Everardo González, Mónica Lozano, Lucila Moctezuma y Charles Tesson, otorgó los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la séptima edición de Impulso Morelia.

Los ganadores del 19º FICM se pueden consultar a detalle en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/ganadores-19-ficm-2021/

Anuncian XVI de Ambulante

ambulante 2021 RP

Información Mayra Hurtado

• La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática

En el marco del 19 Festival de Cine de Morelia arranca la XVI edición de ambulante, gira de documentales a partir del 3 de noviembre.

Esta iniciativa emblemática cumple 16 años recorriendo México con una intención central: crear un encuentro emocionante y significativo entre el cine documental y sus públicos.

Con un recorrido por cinco estados de la república —Oaxaca, Veracruz, Aguascalientes, Michoacán y Ciudad de México— y un programa en línea para todo el país.

Ambulante propone un formato de exhibición híbrido con el propósito de ampliar el impacto de la Gira y abrir nuevos canales de expresión y reflexión. “Cuando los documentales se experimentan colectivamente, tienen el poder de rescatar la memoria colectiva y abrir un espacio en que las audiencias se entiendan como agentes y protagonistas de procesos históricos”, apunta Paulina Suárez, directora general de Ambulante.

La programación de la Gira de este año se teje alrededor de la defensa del territorio y la justicia climática, amplificando historias de defensores, activistas y comunidades e identificando oportunidades para la acción colectiva. Dicho tema atraviesa documentales nacionales e internacionales de varias secciones, los cuales abordan problemas cruciales en el marco de la crisis climática.

Se contemplan más de 40 películas de 14 países habladas en 15 idiomas.

Bedolla ofrece respaldo a la industria del cine en Michoacán

alfredo en FICM

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se comprometió a generar condiciones para respaldar el trabajo de los artistas y creadores michoacanos, al ser la entidad un referente de festivales culturales de talla internacional.

En su intervención como parte de la inauguración de la décimo novena edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, el mandatario reconoció la importancia de profesionalizar, desarrollar, gestionar y fomentar la industria audiovisual y fílmica del estado.

Destacó que entre las acciones que trabajará durante su sexenio está el seguimiento e impulso al proyecto de la Comisión Fílmica del Michoacán la cual dijo, se solicitó por los creadores para unir esfuerzos entre productores, secretarías de Turismo, Cultura y sector empresarial.

“Michoacán ha sido tierra de grandes pensadores y artistas, estoy convencido de que el arte y la cultura pueden rescatar al pueblo y el estado requiere de esfuerzos para salir adelante”, afirmó.

De acuerdo con los organizadores de la 19 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, se inscribieron más de 700 trabajos este año, de los cuales 13 se seleccionaron para Michoacán, 65 títulos para cortometraje mexicano, 11 para documental mexicano y 10 para largometraje mexicano.

Listas las actividades de la VII edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Paracho

cine independiente

• Para esta VII edición se recibieron un total de 600 materiales entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental

Materiales audiovisuales de diversos realizadores del Estado y títulos nacionales e internacionales, integrarán la VII edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Paracho (FICIP) que se llevará a cabo de forma híbrida del 5 al 7 de noviembre.

Este año el programa del festival, concebido como un espacio creado para promover los trabajos de realizadores y productores independientes, contempla un ciclo de conferencias, talleres de animación digital y arte escénico, un apartado musical y la presencia de invitados especiales.

En representación de Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Jenniffer Córdova, jefa del Departamento de Artes Visuales, indicó que la dependencia es partidaria de promover y compartir proyectos que incentiven la participación social y el desarrollo del arte.

En rueda de prensa celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Córdova expresó que “no es cosa menor que el FICIP llegue a su séptima edición, y como parte de la SECUM, nos alegra participar en esta historia, a través de la facilitación de espacios, y la promoción y difusión de sus actividades”.

Al hablar sobre la evolución del FICIP, Aarón Caballero, subdirector del proyecto, recordó que éste inició sus actividades 2012 con el fin de brindar a los realizadores de Paracho y alrededores de la Meseta Purépecha un espacio para mostrar sus cortometrajes, contando primeramente con 12 trabajos. En 2015 el festival recibió material internacional con la presencia de 49 países.

En 2020, por cuestiones de la pandemia, el FICIP se llevó a cabo de manera virtual y para esta VII edición se recibieron un total de 600 materiales entre largometrajes y cortometrajes de ficción y documental, de los cuales se seleccionaron 100 títulos entre michoacanos, nacionales e internacionales.

Aarón Caballero explicó que en esta edición el modelo hibrido permitirá el disfrute de charlas con directores michoacanos, talleres de stop motion y de teatro, con el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Zamora y La Pérgola, en Uruapan, como sedes alternas, y en tres espacios más en el pueblo de Paracho.

Las personas interesadas en seguir las actividades del FICIP podrán hacerlo en la página https://www.ficiparacho.com/

Faride Schroeder presentará su cortometraje Hijas de brujas en el 19° FICM

Faride Schroeder

• Hijas de brujas es un cautivador cortometraje que explora lo sobrenatural, el misticismo de las leyendas mexicanas y la sabiduría de las curanderas

La directora mexicana Faride Schroeder presentará su cortometraje Hijas de brujas, protagonizado por Yalitza Aparicio y Dolores Heredia, en una función especial en el marco del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La función se realizará el 28 de octubre a las 21:45 junto con la función de Estanislao (2020), de Alejandro Guzmán.

Hijas de brujas es un cautivador cortometraje que explora lo sobrenatural, el misticismo de las leyendas mexicanas y la sabiduría de las curanderas desde una mirada femenina, en palabras de la directora. Faride cuenta la historia de Clara (Yalitza Aparicio), una mujer que reside en Estados Unidos y que regresa a México para presentarle a su familia a su hija recién nacida. Clara y su bebé tienen que participar en un antiguo ritual familiar en medio del bosque, aún en contra del prejuicio del esposo de Clara y de su propia aprehensión como madre primeriza.

“Estoy de verdad muy feliz de poder representar a México, a las cineastas mexicanas, en una plataforma internacional de Disney, eso me parece una locura. Realmente me da orgullo haber hecho un cortometraje en nuestro propio idioma para una audiencia global y, sobre todo, haberlo realizado con talento mexicano. Me emociona mucho poder lanzar al universo de la cinematografía global una pieza que pretende aportar otra mirada. Es la primera vez que exploro una narrativa que conecta con los pueblos originarios de México desde la ficción y lo hago con honestidad. Esto es una ficción que está basada en una leyenda y es algo que hicimos con mucho cuidado y responsabilidad”, declaró Faride Schroeder en entrevista para el FICM.

El cortometraje es producido por Voces Imaginaria, casa productora de Mario Muñoz, quien ha colaborado también con directores como Alfonso Cuarón, Ernesto Contreras y Celso García; además el trabajo cuenta con el apoyo de 20th Digital Studio y de su plataforma HULU, quienes invitaron a la directora mexicana a participar en la serie de cortometrajes Bite Size Halloween.

Vota por tu cortometraje favorito del FICM

FICM

El FICM se extiende hasta las pantallas de nuestro hogar con una selección especial que estará en competencia.

Como es tradición desde hace siete ediciones, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la edición 19 de la fiesta del cine.

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea estará disponible del 27 de octubre al 1 de noviembre para reproducción gratuita en la página electrónica seleccionenlineaficm.com y en la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea ya se integra de 40 títulos que ya se pueden conocer en la página moreliafilmfest.com

El público podrá votar por su corto favorito y el cortometraje con mayor número de votos recibirá un diploma y un premio en efectivo.

Concluye ANIMAL Film Fest

ANIMAL Film Fest

Con aforos totales dentro de las disposiciones sanitarias, los asistentes disfrutaron los 5 programas de cortometrajes provenientes de todo el mundo.

Información Redacción

Después de tres emocionantes días donde el horror se apoderó de las pantallas del centro de la capital Michoacana, dieron por concluidas las actividades de la segunda edición de ANIMAL con la ceremonia de Clausura donde pudimos conocer los ganadores de la competencia fílmica donde destacaron los cortometrajes: Abracitos, como mejor cortometraje internacional; Hierba Mala, mejor cortometraje Mexicano y Ellos lo saben que se llevó el reconocimiento como mejor cortometraje Michoacano.

Con aforos totales dentro de las disposiciones sanitarias, los asistentes disfrutaron los 5 programas de cortometrajes provenientes de todo el mundo en los que el horror, terror, suspenso y thriller fueron los invitados de honor.

“Una experiencia memorable. El ver a los fanáticos afuera de la salas aguardando su acceso y portando sus brazaletes habla de la calidad de público. No tenemos forma de agradecerles su apoyo para el cine independiente y por supuesto a este festival” expresó Felipe Godoy, parte de la producción de AFF.

Por su parte, Crystal Ortega, quien se encargó de la selección oficial e invitados especiales, destacó el trabajo del jurado calificador quienes tuvieron una tarea muy difícil para designar a los ganadores.

“Hay mucha calidad en los trabajos que recibimos. Escoger a los seleccionados fue complicado. La verdad que decidir quién podría ganar en cada categoría fue una experiencia muy enriquecedora”.

El espíritu de ANIMAL son los filmes y en su convocatoria reunieron un total de 205. De ellos, 50 fueron elegidos para la competencia.

“De verdad, gracias a quienes se tomaron la molestia de registrar su cortometraje. ANIMAL Film Fest crece gracias a ustedes. Esperamos superar esta convocatoria el 2022” comentó Luis Flores por parte del festival.

A través de un boletín de prensa, agradecieron a los que hicieron posible esta edición. En especial a los asistentes a las salas, medios de comunicación, patrocinadores, al departamento de Auditorios, Teatros e Infraestructura Cultural de la UMSNH, a la Secretaría de Cultura de Morelia y la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Programación ANIMAL Film Fest

animal film fest

La competencia de cortometrajes de horror está por iniciar. Los 50 filmes provenientes de todo el mundo ya tienen fecha y sede de proyección. Prepárate para vivir ANIMAL Film Fest en las pantallas del Centro Cultural Clavijero y el Teatro José Rubén Romero en Morelia, Michoacán. Si prefieres vivir la experiencia del festival online, estará disponible en www.animalfilmfest.com

PROGRAMA 1

– Infernal Requiem (Réquiem Infernal) | Barbara Como | Roma, Italia | 2019

– Salvando a papá (Saving Daddy) | Aarón Sánchez Rubio | Cuba – México | 2020

– La playa de las Doulas (Doulas beach) Fernanda García | CDMX, México | 2020

– Tenoch | León Landázuri | CDMX, México | 2021

– Feliz año (A happy year) | Daniel Peñaloza | San Cristóbal, Táchira, Venezuela | 2020

– 616 | Hiram Guzmán Rodríguez | Moroleón, Guanajuato, México | 2019

– Espejo (Mirror) | Gustavo Ríos Gallardo | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Niño doctor | Sinhué F. Benavides | Monterrey, Nuevo León, México | 2019

– Laius | Diego Ramírez Chávez & Pablo de la Fuente | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Every 75 minutes | Borja A. Ortiz | Sevilla, España | 2020

PROGRAMA 2

– La boca del Diablo (The Devil’s throat) | Gabriela García Rivas | Chiapas, México | 2020

– La visitante (The visitor) | Llao Navarra | Lago Puelo, Chubut, Argentina | 2019

– Carnicería humana (Human Butchery) | Jorge Dzib Ehuan | Campeche, Campeche, México | 2016

– Taxi | Isaak Gracia | Xalapa, Veracruz, México | 2021

– Wild love (Amor salvaje) | Paul Autric, Quentin Camus, Léa Georges, Maryka Laudet, Zoé Sottiaux & Corentin Yvergniaux | Francia | 2018

– Tekenchu | Carlos Matienzo Serment | CDMX, México | 2020

– La última Navidad del Universo (The last Christmas in the Universe) | Adrián Cardona & David Muñoz | Sax, Alicante, España | 2020

– 12:44 AM | José Luis Anaya | CDMX, México | 2021

– Covida | Verónica Maciel | Morelia, Michoacán, México | EUA | 2021

– The Relic | J.M. Logan | Los Ángeles, California, EUA | 2020

PROGRAMA 3

– Gotas (Drops) | Sergio Morcillo | Madrid, Comunidad de Madrid, España | 2018

– Jugar de noche (Playing at night) | Eduardo Balderas Robledo | San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | 2020

– Rebooted | Michael Shanks | Melbourne, Victoria, Australia | 2019

– Cenizas (Ashes) | Gonzalo Mellid | La Plata, Buenos Aires, Argentina | 2019

– Intenso (Intense) | Ramón Rodrigo | CDMX, México | 2020

– Script | Piero Cannata | Palermo, Sicilia, Italia |  2018

– Llorona (Weeping Lady) | Ricardo Hidalgo | CDMX, México | 2020

– Ellos lo saben (They Know It) | Josué Oceguera | Morelia, Michoacán, México | 2021

– Woodland Cemetery (Cementerio del bosque) | Niels Bourgonje | Ámsterdam, Holanda Septentrional, Países Bajos |  2020

– Duérmete niño | Freddy Chávez Olmos | Puebla, México – Vancouver Canadá| 2019

PROGRAMA 4

– Grooming | Francisco Yélamos Martín | Pinos Puente, Granada, España | 2019

– Hierba mala (Bad grass) | Carlos Trujano | Puebla, Puebla, México | 2019

– El hilo negro (The black thread) | Bernardo Alejandro Lorenzo | La Plata, Buenos Aires, Argentina | 2019

– Muérete en casa (Die at home) | Enrique Aranguren & Enrique Bencomo | CDMX, México | 2020

– No dejes de mirarlos (Keep looking) | Marcos Muñoz Flores | CDMX, México | 2019

– Cena de Navidad (Christmas dinner) | Roberto Casañas | Lanzarote, Canarias, España | 2020

– Yo también la escuché (I heard it) | José Pablo Cedeño Treviño | Morelia, Michoacán, México | 2021

– ¿Qué harías? | Nicole Katzew | CDMX, México | 2019

– Dar-Dar | Paul Urkijo Alijo | Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España | 2020

– ¿Quién anda ahí? (Who’s There…?) | José Luis Anaya | CDMX, México | 2021

PROGRAMA 5

– Pirabok | Ferman Narin | Yenişehir, Diyarbakır, Turquía | 2020

– Precog | Matías Ballistreri | Lago Puelo, Chubut, Argentina | 2019

– Casulos (Capullos) | Joel Caetano | São Paulo, São Paulo, Brasil | 2017

– Azul Claro (Light Blue) | Alfredo Castruita | Chihuahua, Chihuahua, México | 2020

– Parálisis (Paralysis) | Josué Oceguera |  Morelia, Michoacán, México | 2019

– Ven a mí (Come to me) | Marcos Muñoz Flores | CDMX, México | 2016

– La última cena (The last supper) | León Landázuri | CDMX, México | 2020

– Sobre ruedas (On wheels) | Agustín Oso Tapia | CDMX, México | 2015

– ¿Libertad? (Freedom?) | Sergio Vargas | Morelia, Michoacán, México | 2020

– Abracitos | Tony Morales | Alhaurín el Grande, Málaga, España | 2020

Todas las funciones cuentan con aforo limitado. Al ser funciones totalmente gratuitas los accesos serán entregados en las puertas de la sede desde dos horas antes de las proyecciones, siempre respetando los protocolos vigentes de salud. 

El jurado visiona un total de 50 cortometrajes de los géneros Horror, Terror, Suspenso y Thriller. 21 de ellos de procedencia internacional y 29 Mexicanos de los cuales 7 son michoacanos.

Las categorías de competencia son:

Mejor cortometraje Michoacano.

Mejor cortometraje Mexicano.

Mejor cortometraje Internacional.

Mejor Fotografía.

Mejor Maquillaje.

Mejores Efectos visuales.

Mejor Personaje.

Mejor Montaje.

Mejor Diseño de Arte.

Para más información visita www.animalfilmfest.com

Talento mexicano llega al Festival Biarritz Amerique Latine

Festival Biarritz

Exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

El Festival Biarritz America Latina busca ser un encuentro entre Europa y América Latina; en este año durante su 30ª edición, el festival exhibirá varios trabajos mexicanos en sus tres secciones de competencia: Largometraje, documental y cortometraje.

En la competencia oficial se encuentran los siguientes títulos mexicanos: En la categoría de Largometrajes de ficción están: El otro Tom, de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y Mostro, de José Pablo Escamilla. En la categoría de Documental compite Vaychiletik, de Juan Javier Pérez y, finalmente, en la categoría de Cortometraje participan Entre ellas, de Roxane Florín, y la coproducción peruano-mexicana La luz de Masao Nakagawa, de Hideki Nakazaki.

Dos de estos trabajos, El otro Tom y Vaychiletik, actualmente forman parte de la sección oficial de este año del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El Festival exhibirá trabajos de cineastas latinoamericanos y europeos durante siete días, del 27 de septiembre al 3 de octubre.

Fuente: moreliafilmfest.com

Presencia mexicana en el Festival de Cine de Toronto

Cine Toronto

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre.

Información Redacción

El talento mexicano está presente en la 46° edición del Festival Internacional de Cine en Toronto. Mexicanos y mexicanas que se desempeñan en dirección, producción e incluso como fotógrafos forman parte de la selección oficial del festival canadiense de este año.

En la sección documental participan Comala (2021), dirigida por el mexicano Gian Cassini, y Beba (2021), de Rebeca Huntt, coproducción México-norteamericana que también cuenta con la participación de la fotógrafa mexicana Sophia Stieglitz.

Por su parte, en la sección Contemporary World Cinema destacan la coproducción México-Estados Unidos El otro Tom (2021), de Rodrigo Plá y Laura Santullo, y el cortometraje Querida Chantal (2021) del mexicano Nicolás Pereda. Ambos trabajos forman parte de la Selección Oficial del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Entre las funciones estelares se encuentran dos películas producidas por el mexicano Julio Chavezmontes, bajoel sello de su casa productora PIANO. La primera es Bergman Island (2021, dir. Mia Hansen-Love) y la segunda es Memoria (2021, dir. Apichatpong Weerasethakul). Ambos trabajos también fueron parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes.

Finalmente, entre las presentaciones especiales está la película Sundown (2021), de Michel Franco, y la coproducción de México-Estados Unidos La caja (2021), de Lorenzo Vigas.

El Festival Internacional de Cine en Toronto inicia este 9 de septiembre y concluye el 18.

Fuente: Página del FICM