Realizan “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”

· “Tiempos Destejidos”, “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión” y “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, son los documentales de realizadoras michoacanas que se exhibirán en Casa Taller Alfredo Zalce

Morelia, Michoacán, a 7 de marzo de 2022.- Dentro del contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se realizará del 7 al 12 de marzo “El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizados por Mujeres”, en la Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Dicho recinto brinda una plataforma de visibilidad para las investigadoras en el arte que han decantado su trabajo en documentales.

Desde el 8 y hasta el 11 de marzo se proyectará “La Danza Contemporánea en Morelia, Testimonio de origen, evolución y visión”, autoría de Teresa Chavira Leal, este trabajo es una serie de 4 documentales, de 50 minutos cada uno, que testifican una investigación y el registro sobre las maestras y maestros que construyen la danza contemporánea local, nacional e internacional al compás de la historia de la danza contemporánea en los Estados.

“El Primer Ciclo de Documentales de Danza realizado por Mujeres”, finalizará el 12 de marzo con la exhibición de “Impulso: La conciencia del cuerpo a través de la Danza”, largometraje de Rocío Luna Urdaibay , que cuestiona el ¿Por qué danzar?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Qué se vive en un proceso creativo?, ¿Cómo es estar en un escenario?

Se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras comparte su perspectiva.

Las actividades inician con el documental “Tiempos Destejidos”, /Documental del Encuentro de Creación Coreográfica En Tiempo Real, de Alejandra Olvera Rabadán.

Casa Taller Alfredo Zalce se ubica en Periférico Paseo de la República #409, colonia Félix Ireta, Morelia; las proyecciones de los documentales se hacen siguiendo todos los protocolos sanitarios correspondientes de acuerdo con la nueva convivencia.

“Divergentes, Arte y Cine contra la violencia de género” regresa a Morelia

· En su cuarta edición, la sede de exhibición será el Centro Cultural Clavijero con la proyección de un largometraje documental y cortometrajes michoacanos.

La IV edición de “Divergentes. Arte y Cine contra la violencia de género” está enmarcada en la agenda 8M 2022 “Mujeres Creadoras”, que dirige la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). El festival arranca sus actividades el 8 de marzo, en el Auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC), a las 12:00 horas, con la proyección presencial del largometraje documental «Línea 137», de la directora Lucía Vassallo.

En esta emisión, Divergentes proyectará un largometraje documental y cortometrajes michoacanos, y presentará un libro en el marco del Día Internacional de la Mujer. También brindará dos talleres de creación artística y sumará los trabajos del Grupo Ratio, casa productora de cine y arte digital, coordinada por Sunya Madrigal, realizadora michoacana, y Mara Rahab Bautista López, directora del centro cultural El Traspatio, espacio dedicado a la literatura independiente especializado en textos de género.

El jueves 10 de marzo, a las 8:00 horas, Ximena Apisdorf y Anaí Tirado presentarán el libro «Del muro al memorial», editado por la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El viernes 11 de marzo, a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Clavijero, se proyectará la Muestra de Cortometrajes Michoacanos sobre Violencia de Género, con los trabajos “Por ser mujer” (2020), “La oscuridad” (2021), “Glitter” (2020), “En sus zapatos” (2020) y “Arma tu look #AntiViolación” (2019).

En esta edición se plantea una agenda de actividades en dos momentos del año, en los meses de marzo y de junio de 2022, con dos talleres de creación artística. El programa puede consultarse en: https://linktr.ee/DivergentesArteyCine

Estas actividades podrán seguirse a través de Facebook:
El Traspatio: www.facebook.com/traspatiomorelia
Divergente Arte y Cine contra la violencia de género: https://www.facebook.com/DivergentesArteyCine
Centro Cultural Clavijero: https://www.facebook.com/centroculturalclavijero

El callejón de las almas perdidas se lleva tres nominaciones a los Premios BAFTA

Los Premios BAFTA son organizados por la Academia de Artes Británica de Cine y Televisión

El callejón de las almas perdidas, la película más reciente del director mexicano Guillermo del Toro, ha sido nominada en tres categorías de los Premios BAFTA: Mejor Fotografía, Mejor Diseño de Producción y Mejor Diseño de Vestuario.

Protagonizada por Cate Blanchett, Toni Colette, Bradly Cooper y William Dafoe la cinta cuenta la historia de un ambicioso trabajador de una feria ambulante, con el talento de manipular a la gente con algunas palabras bien elegidas, se une a una psiquiatra que es incluso es más peligrosa que él.

Los Premios BAFTA son organizados por la Academia de Artes Británica de Cine y Televisión, y se celebran cada año para exponer los mejores trabajos en cine y televisión; además buscan apoyar el talento de los seleccionados.

Ya en ediciones pasadas el director mexicano había sido nominado a los BAFTA. En la edición 2018, Del Toro se llevó varios premios por su película La forma del agua, en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Música Original y Mejor Diseño de Producción

Será hasta el 13 de marzo cuando se den a conocer a los ganadores en una ceremonia emitida por la BBC en Reino Unido.

Fuente: Página del Festival de Cine de Morelia

Seis películas mexicanas participarán en el Festival Internacional de Cine de Berlín

· Se presentarán dos producciones y cuatro coproducciones mexicanas en la 72º edición del evento cinematográfico

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta al talento mexicano que participarán en el Festival Internacional de Cine de Berlín en su edición número 72º, que se llevará a cabo del 10 al 20 de febrero de 2022 con actividades en línea y presenciales en la capital alemana.

En esta edición del festival, México participa con seis producciones: dos nacionales y cuatro coproducciones internacionales; de estas dos son cortometrajes y cuatro, largometrajes. Además, seis jóvenes promesas del cine mexicano participarán en el programa Berlinale Talents y cinco productores, en el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción.

En la Selección oficial en competencia participará la película mexicana Manto de gemas (México / Argentina / EUA, 2021), de Natalia López Gallardo, ficción apoyada por el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica (Eficine Producción), que tendrá su premier mundial en este evento. En esta ópera prima, tres personajes enfrentan la violencia del crimen organizado: Isabel ayuda a encontrar a la hermana desaparecida de su ayudante; María quiere recuperar a su hermana y Roberta, comandante de policía, busca sacar a su hijo del narcotráfico.

En la sección Panorama participará la nueva entrega de la directora Alejandra Márquez Abella, El norte sobre el vacío (México, 2022), que recupera la historia del ya legendario Alejo Garza Tamez, el empresario y cazador de Tamaulipas que en 2010 enfrentó al crimen organizado para no perder su rancho. Esta película también fue realizada con el Eficine Producción.

La sección Generation Kplus cuenta con dos títulos mexicanos: la premier mundial de El reino de dios (México, 2022), de Claudia Sainte-Luce, en el que Neimar, un niño que vive en el campo, atraviesa una disyuntiva entre la fe y la desilusión; y el cortometraje Alma y Paz (México / EUA, 2021), premier internacional de Cris Gris, sobre el vínculo íntimo de una niña con su madre muerta.

Por su parte, en la sección Generation 14plus, que presenta películas para audiencias juveniles, tendrá su premier europea Beba, coproducción entre Estados Unidos y México, de Rebeca Huntt. Esta película sigue los pasos de una adolescente latinoamericana que vive en Nueva York y en un ácido coming of age (proceso de maduración de un personaje joven) descubre las herencias históricas, sociales y generacionales que ha heredado.

Finalmente, en la Sección Berlinale Shorts participa Four Nights, de Deepak Rauniyar, coproducción con Estados Unidos y Nepal que narra la historia de dos nepalíes que llegan a Estados Unidos en pos de lograr sus sueños como creadores de cine.

El cine mexicano también participará en las actividades para la industria de este festival. En el programa Berlinale Talents, plataforma para establecer relaciones de negocios (networking), habrá presencia de seis jóvenes colaboradoras y colaboradores de la industria nacional: Arturo Salazar, Kevin Smithers, Miguel Ángel Sánchez, Fabiola Santiago, Analía Goethals y Regina Serratos.

En el Programa de Visitantes del Mercado de Coproducción, el cual incluye a productores de todo el mundo que buscan aumentar sus conocimientos sobre coproducción internacional, participarán, con apoyo del Imcine, las y los productores mexicanos: Ana Laura Calderón, Gabriela Maldonado, Juan Manuel Sepúlveda, Carlos Hernández y Gabriel Stavenhagen.

Por su parte, el Imcine contará con un stand virtual dentro del European Film Market (EFM) para apoyar la presencia del talento mexicano y promocionar recientes producciones nacionales ante diversos actores de la industria cinematográfica internacional. Debido a la emergencia sanitaria, todas las actividades de la industria se llevarán a cabo en línea del 10 al 17 de febrero.

Directoras ya consagradas, creadoras y creadores emergentes y talentos de distintas ramas de la industria continúan proponiendo una amplia diversidad de temas, tonos y miradas que caracterizan a la cinematografía mexicana. Con la participación de estas seis producciones en el 72° Festival Internacional de Cine de Berlín, el cine mexicano sigue dando muestras de su novedad, su actualidad y su diversidad en las pantallas del mundo.

El cine y la importancia de las mujeres: “Arte para Todxs / Entornos Efímeros”

• El séptimo arte ha sido parte de los talleres que se presentan en la quinta edición del festival que se realiza en Morelia.

La quinta edición del festival “Arte para Todxs / Entornos Efímeros” que es organizado por la Asociación Civil Contenedor de Arte, proyecto beneficiado del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos 2021 (PROFEST) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa su programación en Morelia, y en esta ocasión, se abordó la participación femenina en el séptimo arte.

José Ademar, quien dirigió el Taller de Cineminuto, señaló: “Ha sido una experiencia gratificante para todas y todos los participantes. El espacio público es necesario para proyectar una historia porque en mi caso con este taller, regresamos a los orígenes del cine, el séptimo arte siempre ha sido masivo, así fue concebido, para que las familias convivan”.

Agregó: “Un espacio público es ideal para que se vean y se cuenten nuestras historias conservando la masividad del cine que es popular y al alcance de todos, pues últimamente solo se piensa que el cine es para personas que solo pueden pagar o ingresar a un festival. La cinematografía es una oportunidad para la inclusión de todas las ideas y todas las personas, independientemente de la clase social, creencia, preferencia sexual”.

Respecto a las y los alumnos con los que colaboró en el festival “Arte para Todxs / Entornos Efímeros”, le dejaron una satisfacción al lograr los objetivos marcados, “fueron bien asimilados los contenidos, los dos grupos de producción que se generaron de manera sencilla y natural, se logró realizar con personas que se acaban de conocer”.

Por su parte Citlalli González, encargada de realizar el taller de guion feminista, explicó con esta actividad, las mujeres asistentes conocieron la importancia de fortalecer su figura en el cine, haciendo de lado los estereotipos, “ahora existen métodos para crear la historia desde cero, y creo que conmigo generaron constantes preguntas en lo que querían contar, e ir resumiendo historias en palabras más concretas”.

Cuórum Morelia premia al filme Nudo Mixteco

• La programación del festival se podrá ver del 5 al 8 de diciembre en la Sala Jeudi

En el marco de su día de inauguración el Festival Cuórum Morelia de Cine Independiente con Perspectiva de Género y LGBT+ , otorgó el premio “Encuentra tu Historia” en manos de la actriz Sofía Rojas, al filme Nudo Mixteco dirigido por Ángeles Cruz, con presencia de su productora Lucía Carreras y las actrices Sonia Couoh y Eileen Yañez,la Secretaría de Cultura representada por el Director de Formación y Educación, Asdrúbal Ramírez Carrillo, otorgó también un reconocimiento especial acompañado de unos rebozos tejidos por manos michoacanas.

“Este premio también reconoce y celebra la diversidad, me resisto y me opongo ante cualquier actitud y postura que reprima libertad y el derecho que todas, todes y todos, tenemos a buscar la plenitud de nuestra propia identidad”, mencionó la actriz Sonia Couoh, quien da vida a María en Nudo Mixteco.

Durante el coloquio posterior a la presentación, donde se registró una nutrida participación por parte de los asistentes, pudieron interactuar con la productora, y las actrices, quiénes fueron cuestionadas sobre el cómo fue trabajar estos temas que el público consideró, cuentan historias muy trágicas que pese a la actualidad, aún continúan viviéndose.

“La película es una reflejo de lo que es su comunidad (Tlaxiaco) y ha sido muy cuidadosa (Ángeles Cruz) en los temas que se trabaja en su comunidad, (…) el tema de la relación lésbica es la primera vez que se habla desde adentro, como productora y cineasta lo que creo es que la película tiene su valor en la voz, que habla desde la entraña”, señaló Lucía Carreras, productora del filme.

Por su parte, Sonia Couoh, afirmó que de alguna manera este proyecto fílmico redondea todas las historias que se viven en la comunidad, por lo cual, es darle voz a esta realidad en un contexto que aún duele mucho y qué a estas alturas de la vida, la ciudadanía consideraría que no tiene que ser un tabú, sin embargo, aún lo es.

Eileen Yañez, quien interpreta a Piedad, conmovida mencionó que la ciudadanía está acostumbrada a que los medios audiovisuales tomen desde un lugar de privilegio económico y social, el tema de la diversidad sexual.

“Cisgénero, trans, las etiquetas que nos queremos poner, y no tendríamos porque callar nuestra diversidad por el lugar que nos tocó nacer y la diversidad que hemos recibido, me conmueve la honestidad con la que se trabaja”, afirmó.

Además, se destacó por parte de las actrices, la productora y el público, la participación de los actores “naturales” de Tlaxiaco, quienes con estímulos abonaron de manera trascendental para que el proyecto pudiera desarrollarse de tal manera.

Cuórum Morelia inauguró oficialmente su sexta edición con el filme brasileño Medusa, de Anita Rocha da Silveira. La película se estrenó en el pasado Festival de Cannes, y se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Venecia y SXSW, además de ser acreedor al 7º Premio Sebastiane en el marco del 69º Festival de San Sebastián.

Cabe recordar, que la sexta edición de Cuórum mantendrá sus actividades en formato presencial en la sala 1 de Cinépolis centro y Jeudi 27, del 5 al 8 de Diciembre.

Canal 22 estrena Tengo un sueño, la película

• El filme se podrá disfrutar el domingo 5 de diciembre, a las 22:00 horas, tiempo del centro del país

Canal 22, institución de la Secretaría de Cultura, estrena Tengo un sueño, la película, que muestra la historia de transformación personal, familiar y social de niñas, niños y jóvenes de más de diez Semilleros creativos del programa Cultura Comunitaria.

El documental fue elaborado por el Semillero creativo de cine en la Ciudad de México, integrado por Irasema Carranco Pérez, Marco Antonio Martínez Soto, Estefhani Magaly García Servín y Said Moreno Sánchez, en la cámara; y Magali Tlamani Martínez, Saúl Zev Sánchez Juárez, Farid Evangelista Gutiérrez y Ulises Quiroz Sánchez, en el sonido, y Carlos Lara, como director.

El filme se podrá disfrutar el domingo 5 de diciembre, a las 22:00 horas, tiempo del centro del país; y por la señal Internacional, a las 22:30 h (horario central CT) y a las 20:30 h (tiempo del Pacífico PT).

Los semilleros son uno de los ejes de trabajo del programa Cultura Comunitaria, de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, con presencia en municipios de atención prioritaria, en aras de construir comunidad a través del arte y la creación.

A través de arte, niñas, niños y jóvenes pudieron cumplir su sueño al expresar, a través de música, danza, teatro, circo, literatura, artes visuales, saberes tradicionales y lenguas originarias los aires de transformación que viven desde sus comunidades.

Canal 22, el Canal Cultural de México se suma al estreno de esta producción audiovisual, como muestra del trabajo interinstitucional en la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en apoyo al programa Cultura comunitaria.

Tengo un sueño. La película también es una muestra de lo que sucederá la noche del próximo 7 de diciembre durante el “Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2021”, en el que participarán 1,955 niñas, niños y jóvenes y del cual se confirmó la realización de un segundo largometraje que ya se encuentra en filmación con algunos Semilleros que participarán este año.

Ambulante Más Allá, regresa a Michoacán en versión digital

• Del 6 al 15 de diciembre del 2021, se presentará una serie de documentales que incluye títulos nacionales, internacionales y de Michoacán

Cerca de 1850 personas disfrutaron de la XVI edición de Ambulante Gira de Documentales, en Michoacán, en las sedes del estao; esto según datos de un primer corte preeliminar dado a conocer por Mayra Ortega, enlace local de Ambulante.

En entrevista Ortega, dijo que en Michoacán se presentaron más de 25 documentales en las diferentes sedes de Morelia, Cherán, Pichátaro e Ihuatzio. Afirmó que más de 800 personas se dieron cita durante tres días en el Centro Cultural Clavijero, para disfrutar de la inauguración, funciones y el cierre de la gira de documentales.

“Estamos satisfechos por el trabajo, apoyo, logísticas y recursos humanos del Centro Cultural Clavijero. Ha habido mucha colaboración en esta instalación, es un espacio consolidado y colaborativo. Es un centro que crea alianzas con el cine y distintos festivales”, reiteró Mayra Ortega.

Para este año, según datos de Ambulante en Michoacán el espectro del público se amplió con un auditorio heterogéneo y se cumplió la meta en llegar a una audiencia más centenial (jóvenes menores de 25 años).

La gira digital de Ambulante será del 6 al 15 de diciembre de 2021, la selección de los títulos corresponde a documentales nacionales, internacionales y la selección local de Ambulante Más Allá. La cartelera puede revisarse en www.ambulante.org espacio digital donde por 24 horas se puede ver cada largometraje programado.

Cinépolis abrirá Cine en Apatzingán

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla colocó la primera piedra del complejo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla participó en la colocación de la primera piedra para la construcción de salas Cinépolis en Paseo Akia, plaza comercial ubicada en esta localidad.

Junto con los inversionistas y el presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero; el mandatario dio arranque a la obra que forma parte del proyecto de 12 mil 400 metros cuadrados de área rentable del complejo comercial para uso de 26 mil apatzinguenses.

En su intervención, Ramírez Bedolla mencionó que a pesar de la crisis económica y la pandemia de Covid-19, Michoacán tiene una visión de desarrollo en unión y armonía con el sector empresarial, académico y social.

«En dos meses de gobierno se ha traído inversión importante al Oriente y Costa del estado, y Apatzingán no puede ser la excepción, se va mejorando la imagen urbana y el próximo año se modernizarán las carreteras de la región para impulsar minería, turismo y que Michoacán tenga una tercera salida a la Costa».

Ángel Ibarias Cortés, gerente regional de Cinépolis, comentó que este es el primer complejo que se inicia en tiempos de pandemia, por lo que el panorama es positivo por la recuperación económica y la generación de 70 empleos directos y más de 100 indirectos para esta localidad.

Ambulante Gira de Documentales regresa a Michoacán

• Ambulante Más Allá, es la sección de documentales creada por jóvenes michoacanos, originarios de Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

Del 24 al 28 de noviembre la edición 16 Ambulante Gira de Documentales, regresa al estado de Michoacán, donde se estrenarán los documentales de la séptima generación de Ambulante Más Allá, realizados por jóvenes de Morelia, Cherán, Ihuatzio y Pichátaro.

«Es un gusto contribuir al fortalecimiento y divulgación del quehacer cinematográfico en el Estado y un acierto que Ambulante en su 16 edición presente trabajos con temáticas que ayudan a la reflexión y al análisis de problemáticas sociales» compartió la secretaria de Cultura del estado, Gabriela Molina Aguilar.

El Patio Principal del Centro Cultural Clavijero, espacio de la Secretaría de Cultura, recibirá la función inaugural el 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas; del mismo modo, el jueves 25 se presentará el programa 2 a las 20:00 horas y finalmente el día 28 a las 18:00 horas, se ofrecerá una proyección en el auditorio de dicho recinto.

Ambulante Gira de Documentales, terminará con una exhibición digital del 6 al 15 de diciembre, disponible para usuarios y usuarias en toda la República Mexicana.

La programación y horario puede revisarse en https://www.ambulante.org/wp-content/uploads/2021/11/PM_MICHOACA%CC%81N_2021_DIGITAL.pdf