Convoca Secum a participar en el programa Caminos Comunitarios en el Cine

Conformado por 6 talleres dirigidos a personas apasionadas de la cinematografía.

El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), convocan a las personas michoacanas de pueblos originarios o afromexicanos, a sumarse al programa Caminos Comunitarios en el Cine, conformado por seis talleres dirigidos a las y los apasionados de la cinematografía.

El programa busca contribuir al objetivo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), acercando de manera detallada la convocatoria a las personas usuarias, a través de una serie de talleres presenciales y en línea, diseñados para acompañar el camino de las y los participantes, desde el conocimiento de la convocatoria hasta la integración de sus proyectos para su inscripción.

Los talleres son: Introducción a la convocatoria ECAMC; Lenguaje y análisis cinematográfico; Fotografía; Guión; Diseño sonoro; y Desarrollo de proyectos y carpeta de producción. El primero es presencial y el resto en línea a manera de continuación en la formación de las personas participantes.

En el marco de la convocatoria se realizará una proyección del cortometraje La Espera, el viernes 19 de mayo a las 17:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, con presencia de su directora, Celina Yunuen Manuel Piñón. Además, se proyectará el largometraje Mamá, del director Xun Sero, originario de Chiapas, cuyo proyecto también fue beneficiado en la convocatoria ECAMC.

Los talleres presenciales de cupo limitado se llevarán a cabo el sábado 20 y domingo 21 de mayo de 10:00 a 18:00 horas, de manera gratuita, en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro. Las personas interesadas podrán registrarse previamente en el siguiente enlace https://forms.gle/En3GEHMEdUHAe4Vs6.

Hoy, se cumplen 26 años de la partida del fotógrafo más reconocido del cine mexicano: Gabriel Figueroa

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento del artista

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento de Gabriel Figueroa Mateos, uno de los cinefotógrafos más relevantes de México; el cual tuvo una trayectoria de 235 filmes, fue galardonado con 10 premios Ariel y reconocido por festivales internacionales en Venecia, Cannes, Karlovy-Vary, Locarno, San Francisco, Toronto, los Globos de Oro de la Prensa Extranjera acreditada en Hollywood y la Sociedad Americana de Cinefotógrafos.

Como parte de su formación académica estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, tuvo formación en pintura en la Academia de San Carlos y en música en el Conservatorio Nacional de Música.

Su primera participación en el mundo del cine fue en el año de 1932 en la cinta de Miguel Contreras Torres “Revolución – La sombra de Pancho Villa”; en ese mismo año colaboró en la fotografía fija de “Enemigos”.

El manejo de la luz fue uno de los aspectos más relevantes de la fotografía de Gabriel Figueroa, un recurso que desarrolló desde 1934 cuando fue el iluminador del director Chano Ureta en sus películas “El escándalo” y “El primo de Basilio”.

Tras sus primeros trabajos, la empresa Cinematográfica Latinoamericana, S.A., le brindó una beca en 1935 para estudiar en Hollywood, uno de sus maestros sería nada menos que Gregg Tolrand el fotógrafo del “Ciudadano Kane”, una de las cintas más emblemáticas de la historia del cine.

Otras influencias de su obra serían los pintores David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Dr. Atl, las corrientes del expresionismo alemán y del cinefotógrafo soviético Eduard Tisse, uno de los principales colaboradores del mítico director, Sergei Eisenstein.

“Allá en el rancho grande” de 1936 fue la obra en la que Gabriel Figueroa brincaría a la fama y lo llevó a la Muestra Internacional de Cine de Venecia.

En el año de 1943 con la cinta “Flor silvestre”, Gabriel Figueroa trabajó con otra leyenda del cine mexicano: Emilio “el Indio” Fernández”, donde comenzaría una de las colaboraciones más relevantes de la Época de Oro con la realización de 24 películas entre ambos artistas. Las más destacables fueron: “María Candelaria” de 1943, “La perla” de 1945, “Enamorada” de 1946, “Maclovia” y “Salón México” de 1948.

Otros realizadores de la Época de Oro del Cine Mexicano con los que laboró fueron: Alejandro Galindo, Fernando de Fuentes, Ismael Rodríguez, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón y Julio Bracho. En Estados Unidos trabajó con directores como John Ford en “El fugitivo” y John Huston con “La noche de la iguana”, por la que recibió una nominación al premio Oscar.

Gabriel Figueroa no solo destacó en el espectro artístico del cine, sino que fue una figura activamente política dentro de su gremio, ya que en 1945 en compañía de los actores Mario Moreno “Cantinflas” y Jorge Negrete impulsaron la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) en México.

La última película que fotografió fue “Bajo el volcán” de John Huston en 1983; sin embargo, su legado perdura hasta nuestros días, el lente de su cámara retrató por más de 50 años las expresiones más emblemáticas de la Época de Oro; los rostros de actores inmortales como Pedro Armendáriz, Dolores del Río y María Félix quedaron grabados en su expresión artística y nos enseñó una cosmovisión bastante compleja de la sociedad mexicana a través de la fotografía del séptimo arte.

Con información de Abraham Méndez

MX Nuestro Cine estrena ciclo de Pimienta Films

Los domingos, a las 20:30 horas, hasta el 14 de mayo

A través de MX Nuestro Cine, el primer canal público dedicado 100% a lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, se transmitirá un ciclo especial dedicado a Pimienta Films, con cinco películas producidas y/o distribuidas por la casa cinematográfica, que destaca por tejer puentes entre diferentes compañías de cine en México, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, lo que se ha traducido en coproducciones que han abierto nuevos mercados.

Hasta el 14 de mayo, todos los domingos a las 20:30 horas, llegan historias que cuentan de la resistencia en un mundo lleno de violencia, las dinámicas familiares, tradiciones ancestrales y la vertiginosa adolescencia, entre otras temáticas.

La programación completa puede descargarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/mx-nuestro-cine-estrena-ciclo-de-pimienta-films

La señal de MX Nuestro Cine es la 22.2 en la televisión abierta en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana; y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).

Llega muestra de cine ruso al Centro Cultural Clavijero

Seis largometrajes de ficción, a proyectarse los próximos 3 y 4 de abril

Como parte de su gira mundial, llega a Morelia la muestra Cine de autor ruso contemporáneo, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y la Embajada de Rusia en México.

Esta gira cinematográfica internacional está compuesta por seis largometrajes de ficción, mismos que serán proyectados los próximos 3 y 4 de abril, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC), con acceso libre.

La muestra iniciará este lunes con la película “Rapana” a las 12:00 horas, seguida de “El lago de los cisnes” a las 17:00 horas y concluirá con “En el Limbo”, a las 19:00 horas. En su segundo día, se proyectarán “La trampa”, “Hermanas” y “Juventud”, largometrajes que se disfrutarán a las 12:00, 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Durante el mes de marzo, la gira ha recorrido países como Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y, después de su paso por México, continuará igual de forma internacional en países como Tokio, Benín, Singapur y Turquía, para finalmente concluir en casa con proyecciones en Moscú.

“Cine de autor ruso contemporáneo” se llevará a cabo los próximos lunes y martes en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Llevan programa de cine a Aguililla para promover la paz

El propósito es promover el ejercicio de los derechos culturales.

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2023.- Con el objetivo de promover la paz, la participación en la vida cultural y el fortalecimiento de capacidades locales, se presentará el programa Cine Sillita en el municipio de Aguililla, los domingos 19 y 26 de marzo a las 19:00 horas, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

Cine Sillita es un programa de Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura Federal sobre proyecciones audiovisuales que tiene como propósito promover el ejercicio de los derechos culturales de personas, grupos y comunidades mediante el diseño e implementación de estrategias.

Las presentaciones de Cine Sillita son gratuitas y están dirigidas a todas las edades; además, busca que los públicos sean partícipes de su propia vida cultural, por lo que se está realizando en conjunto con las comunidades, a partir de sus intereses y necesidades.

Las funciones de cine al aire libre tendrán lugar en la plaza principal del municipio de Aguililla los domingos del mes de marzo de 19:00 a 21:00 horas.

Cinco películas mexicanas asisten al 26 Festival de Málaga

Sigue triunfando el talento mexicano en festivales internacionales

El Festival de Málaga llega a su 26 edición y lo celebra del 10 al 19 de marzo. En esta edición cuenta con 22 películas que compiten por las Biznagas, además de unos 200 títulos que se presentan en más de una decena de secciones.

El cine mexicano participa en Málaga con un largometraje en la sección Largometrajes, selección oficial, además de otras cuatro producciones, entre documentales, cortometrajes, animación y ejercicios de ficción para otras importantes secciones.

Estos son los títulos mexicanos que participan en el 26 Festival de Málaga:

Zapatos Rojos (Carlos Eichelmann Kaiser) Largometrajes Sección Oficial: Este road movie acompaña a Artemio, un anciano granjero, desde las montañas mexicanas de Coahuila hacia la capital del país, en búsqueda de los restos de su hija, quién ha sido asesinada. Su viaje también es un ejercicio de redención, en el que está acompañado de una joven prostituta.

Pedro (Liora Spilk Bialostozky), Documentales Sección Oficial Pedro Friedeberg es el último surrealista mexicano, que ha cobrado fama por sus sillasmano. Liona, documentalista, busca acercarse a su ídolo. Una serie de errores, narrados en tono de comedia, llevan a la cineasta con el artista. Se crea un lazo de amistad,y aprendizaje del arte deslumbrante de Friedeberg.

Trigal (Anabel Caso) Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso Sofía tiene trece años y en el verano va a pasar las vacaciones con su prima Cristina, que vive en el campo. Con la adolescencia en los hombros, ambas chicas se ven enredadas en un triángulo amoroso con un hombre veinte años mayor a ellas. La curiosidad y el reconocimiento de la sexualidad las hace transitar hacia la tragedia.

Zacahuili (Juan Gerardo Rivera Posadas), Cinema Cocina Sección Oficial En la Huasteca mexicana se celebra el Xantolo, la fiesta de muertos. Y para este festejo se cocina el delicioso zacahuili, un platillo ancestral de la región. Una abuela se dispone a enseñarle a sus nietas a prepararlo. Y la madre de las niñas se une a las labores de la cocina. El ejercicio gastronómico también se vuelve en una clave del tránsito entre la vida y la muerte.

K8 (Miguel Anaya), Documentales Sección Oficial (Cortometrajes) Unos policías son emboscados por miembros del crimen organizado. K8 es la clave por la que piden ayuda. Desde la animación de dibujos en carboncillo sobre madera se narra una historia sobre la violencia y la resistencia que ocurre en algunas ciudades mexicanas.

El cine sobre mujeres hecho por mujeres llega a Canal 22

Sábados, a partir del 11 de marzo, en el espacio de Zona M, a las 22:00 horas

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Canal 22 presenta el ciclo Mujeres en el Cine y la Televisión, presidida por Mitzuko Villanueva y también curada por Xóchitl Zepeda Blouin, una muestra de la asociación homónima que reconoce, difunde y promueve el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual.

El ciclo se albergará en el espacio de Zona M, dedicado al cine hecho por mujeres, desde el 11 de marzo hasta el 29 de abril, a partir de las 22:00 horas.

Entre los trabajos que se proyectarán están: Malevolence, Vivir toda la vida, Presa, Estoy desnuda, La revuelta, Magia negra, así como Las hermandas de la noche, y Cuerpos juzgados.

Para conocer los días y horarios de las películas, pueden visualizarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/cultura/prensa/el-cine-sobre-mujeres-hecho-por-mujeres-llega-a-canal-22?idiom=es

Teatro, artes visuales, música, danza y cine en Michoacán, por el 8M

Más de 20 actividades en conmemoración al Día Internacional de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presenta las actividades artístico culturales que se realizarán del 6 al 10 de marzo en los diferentes recintos de la dependencia, con acceso gratuito.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, dijo que la promoción de la igualdad y la no discriminación por razón de género es una prioridad del Gobierno del Estado por lo que la dependencia se sumará a la conmemoración del 8M a fin de hacer reflexionar y sensibilizar a la población entorno al tema, a través del arte y la cultura.

Detalló que serán más de 20 actividades gratuitas y aptas para todo público de diversas disciplinas como teatro, artes visuales, música, danza y cine, las que se realizarán en la segunda semana de marzo en el Teatro Ocampo, Centro Cultural Clavijero, Centro Regional de las Artes de Michoacán y Casas de la Cultura de Morelia y Jiquilpan.

Finalmente, reiteró su compromiso por contribuir a hacer viable el trabajo de las michoacanas en todos los niveles del campo cultural y artístico e invitó a la población a asistir a las diferentes actividades y sumarse de manera permanente al trabajo conjunto por los derechos humanos de niñas y mujeres.

Para conocer más sobre la cartelera semanal de la Secum, ingresar a la página oficial de la dependencia: http://bit.ly/3IRooiX.

El cine se suma a la conmemoración del 8M

Proyecciones que buscan ayudar en la consolidación de la igualdad de género

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el cine jugará un papel fundamental para poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género.

Por ejemplo, la Cineteca Nacional ofrecerá una función gratuita en su Foro al Aire Libre de la película Retrato de una madre imperfecta, de la directora Amanda Kernel.

El filme aborda la historia de Alice, una joven madre divorciada que se encuentra en medio de una batalla por la custodia de sus hijos Elina y Vincent; cuando uno de ellos la llama a mitad de la noche, Alice decide huir con ellos. La cita para disfrutar de este filme es el 8 de marzo a las 19:30 horas.

Por su parte, el Instituto Mexicano de Cinematografía prepara el ciclo “Ellas programan”, que este año se realizará en sedes presenciales y en la plataforma Filminlatino y alista una nueva edición de la convocatoria Nárralo en primera persona, enfocada que las mujeres cuenten sus historias.

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) realiza tres diferentes actividades: «Conversaciones con directoras mexicanas contemporáneas», una serie de proyecciones y diálogos, durante el mes de marzo, con directoras egresadas de la institución que tienen estrenos recientes. De esta manera se podrá conocer su forma de trabajo y compromisos temáticos.

Asimismo, publica dos ciclos de cine en su página web (elccc.com.mx) de películas realizadas por sus alumnas, con el título «¡Acción! Mujeres filmando las causas sociales», seis documentales disponibles entre el 3 de marzo y el 9 abril; y «Nuestras historias en corto», un ciclo de ocho cortometrajes disponibles únicamente el 8 de marzo. Las películas de las alumnas abordan temas como las luchas por la igualdad, la exigencia de justicia, la libertad de preferencia sexual, los estereotipos de género y la sororidad.

Para conocer más detalles sobre la programación se pueden consultar las redes sociales de cada institución, sus páginas de internet, así como las plataformas mexicoescultura.com.mx y contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

”La cruzada” llega el 19 de enero a las salas del país

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes

La Cruzada dirigida por Louis Garrel es la cinta que se distingue por ser una historia para toda la familia en donde el tema central son las preocupaciones de los infantes.

Esta película de apenas 66 minutos, acompaña a Abel y Marianne un joven matrimonio que una tarde descubre que Joseph, su hijo, ha estado vendiendo todas sus pertenencias de valor, al interrogar al adolescente de 13 años la pareja indaga en el tema hasta enterarse que miles de niños en el mundo hacen lo mismo, todo como un plan de financiamiento de emergencia para viajar a África y poder salvar al planeta de la sequía.

Una historia que se aleja de la común mirada adulta para demostrar que las preocupaciones y problemáticas de los niños-adolescentes son igual o incluso más abrumadoras que de las personas más grandes. Ficción que parte de una distopía global para abordar las relaciones humanas más básicas: padres e hijos, jóvenes y adultos, amores adolescentes y los conflictos de la vida en pareja.

Un largometraje por y para la familia, pues esta producción es dirigida por el realizador Louis Garrel conocido por su dirección en Les deux amis (2015) y su actuación en Mujercitas (2019), quien protagoniza esta película acompañado de su esposa, la actriz y modelo Laetitia Casta (El horizonte, 2019) y el talento juvenil de Joseph Engel Falcon (Lake, 2022), un trío que se une de nueva cuenta para interpretar a una familia después de su último proyecto juntos titulado Un hombre fiel (2018).

Este increíble e impensable plan para rescatar al planeta titulado La croisade, en su idioma original, fue producido por la aclamada casa productora francesa Why Not Productions y llegará a salas de cine nacional este 19 de enero bajo el sello de Nueva Era Films.