Tras prohibición, decomisan 900 vapeadores en Michoacán

cigarrillos electrónicos

Esto derivado a la alerta máxima para prohibir su distribución y venta, y al decreto emitido por la Federación

Derivado de la vigilancia sanitaria en materia de control del tabaco y emisiones que realiza la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), se realizó el aseguramiento de más de 900 unidades de cigarrillos electrónicos y vapeadores, así como aditivos utilizados para su consumo.

En el operativo que inició el pasado 26 de mayo a la fecha, se realizaron un total de 24 visitas de verificación, en su mayoría registradas en la capital del estado, en establecimientos de tipo comercial que, con previa vigilancia regular, se había detectado la venta de este tipo de productos.

El titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, informó que el procedimiento se realizó con estricto apego a la ley, haciendo de conocimiento a los propietarios del lugar el motivo y alcance de las órdenes de verificación y aseguramiento de sus productos.

Recordó que, de acuerdo a la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento, está prohibida la venta de los cigarros electrónicos y vapeadores en nuestro país, por lo que invitó a la población en general a no adquirir este tipo de productos ya que representan un serio riesgo a la salud.

En consecuencia, a la alerta máxima y el decreto firmado por el presidente de México para prohibir la venta de vapeadores, indicó que la estrategia para inhibir su distribución en el mercado se ampliará en las siguientes semanas en todo el estado.

Alistan operativo para decomisar cigarrillos electrónicos y vapeadores

vapeadores

El riesgo de estos productos es que contienen sustancias químicas y nicotina que en algún momento pueden volver adictos a los consumidores

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), pedirá el apoyo de la Guardia Nacional (GN), para incautar cigarrillos electrónicos y vapeadores, sobre todo en tiendas de la ciudad de Morelia.

Cifras de la dependencia estatal señalan que por lo menos 15 establecimientos comercializan estos productos que son prohibidos por el daño que generan a la salud y que pueden llegar a generar adicciones, expresó, Heberto Flores Leal, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

El riesgo de estos productos es que contienen sustancias químicas y nicotina que en algún momento pueden volver adictos a los consumidores y provocar enfermedades mortales, generando consecuencias en el desarrollo neuronal, señaló en conferencia de prensa Octavio Aburto Valencia, Presidente del Colegio de Neumólogos del Estado.

Hay que recordar que el pasado 19 de febrero de 202o, por decreto presidencial, quedó prohibida la importación de cigarros electrónicos, al considerar que el aerosol que los acompaña está adicionado con nicotina, además de que contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional.

Tan solo el pasado mes de marzo, entre la COEPRIS y elementos de la Guardia Nacional decomisaron mil vapeadores en Morelia de las marcas Maskking High Pro, High Pro Lush Ice, Lio Grape y Play Max, mismos que no tenían los permisos que acrediten su legal procedencia.

Mayra Hurtado