Alumnas del Cecytem ganan segundo lugar en Feria de Ciencias e Ingeniería

Con el proyecto P’ukuri Casuarina, un sustituto de madera

Con un proyecto sobre un sustituto de madera, las alumnas Viridiana López Ledesma y Andrea Rodríguez Maciel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) ganaron el segundo lugar en la Feria Mexicana de Ciencia e Ingeniería 2024 en el estado de Aguascalientes.

Las jóvenes estudian la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Cómputo en el plantel Puruándiro y participaron en formato virtual en esta feria que se desarrolló del 6 al 9 de febrero con el proyecto P’ukuri Casuarina, el cual fue calificado por cinco sinodales especialistas en ciencias. “Pasamos a la fase final y este es el resultado, estoy feliz”, compartió Viridiana.

Por su parte, el director del plantel, Alejandro Ortiz López aplaudió el triunfo de las estudiantes y de los asesores Artemio Lemus Ruíz y Gustavo Arredondo Orozco, quienes, dijo, siempre trabajan de manera coordinada y guiándolas en cada uno de los trabajos.

Finalmente, Víctor Manuel Báez Ceja, director general del Cecytem reconoció el talento y triunfo de las alumnas al destacar que en el colegio se ofrece educación científica de calidad a través de docentes y asesores calificados y comprometidos con la educación y con los jóvenes, tal como lo ha encomendado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Estudiantes del Tec de Pátzcuaro ganan segundo lugar en Feria Mexicana de Ciencias

En el área de Medicina y Ciencias de la Salud

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA) resultaron ganadores de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024, al obtener el segundo lugar en el área de Medicina y Ciencias de la Salud por los proyectos presentados en la convocatoria de este año.

La Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT) anunció los proyectos ganadores, entre los que destacó el postulado por los estudiantes de la Ingeniería Biomédica: Victoria Téllez, Víctor Becerra Tapia y Sandra Monserrat Martínez Zendejas, y su asesor Guillermo Rey Peñaloza Mendoza.

El proyecto se trata de un sistema inalámbrico para monitoreo de signos vitales con múltiples terminales durante la atención prehospitalaria, el cual resultará de gran apoyo para el área médica y de las ciencias de la salud, el cual obtuvo concluyó exitosamente el proceso de evaluación de la convocatoria.

El director del ITSPA, Juan Carlos Celis Pineda reconoció a los estudiantes y el docente por poner en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Pátzcuaro y el de Michoacán, y por confiar en la calidad académica de esta casa de estudios formadora de grandes profesionistas.

La ceremonia de premiación de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2024 se tiene programada del 29 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Aguascalientes.

Tecnológico de Morelia llevó a cabo su semana del espacio

El evento contó con conferencias, talleres y la construcción de dispositivos aeroespaciales

El Tecnológico Nacional de México, campus Morelia (Tecnm), realizó su semana del espacio, en donde los alumnos de la escuela disfrutaron de conferencias y talleres sobre el apasionante mundo de la exploración espacial y el papel de la ciencia mexicana en el desarrollo de la tecnología aeronáutica.

Este evento fue impulsado por el equipo Cohetería Experimental Rocket Ponys, el cual está integrado por alumnos de las carreras de mecánica, mecatrónica, ingeniería en materiales e ingeniería bioquímica, entre otras.

En entrevista el estudiante y miembro de Rocket Ponys, Emiliano Arias García nos comentó que “hemos organizado la semana del espacio en nuestro volumen II, buscamos difundir y divulgar todos los temas de interés del sector aeroespacial que son de interés para nosotros como para el resto del mundo”.

“El equipo busca desarrollar cohetes y participar en competencias del sector aeroespacial para poder representar a nuestra institución, al estado y ¿por qué no?, a todo el país.

“Finalmente queremos conectarlos con las diversas ramas que existen en la industria y con los investigadores, de tal forma los alumnos pueden acercarse y adentrarse un poco más en este tipo de proyectos y a su vez les genera más campo tanto a nivel laboral como a nivel de investigación”.

Por su parte, el profesor e investigador del ITM Mario Machado López, nos explicó que “la semana del espacio motiva a los alumnos de los primeros semestres o a los que están por egresar para que vean que la aplicación de lo que están estudiando es muy amplia”.

“Dentro de la conferencia que yo ofrecí sobre materiales no ferrosos para la aplicación en aeronaves, destaqué que un transbordador espacial por ejemplo está hecho de hasta 10 mil materiales diferentes, todos cumplen una función y el mejor material que se va a utilizar es dependiendo de la zona y la aplicación que va a tener desde un avión convencional hasta el sistema del vehículo”, detalló Mario Machado.

En su semana del espacio otro de los cursos y temas que se impartieron en el ITM, fue el desarrollo teórico y práctico de un rover, los cuales son vehículos que se utilizan en la exploración espacial.

Diego Sepúlveda Bedolla es otro miembro del Rocket Ponys quien nos explicó que “este proyecto que se llama misión rover lo iniciamos gracias a que nuestros compañeros de selección de robótica nos invitaron a formar parte de esta categoría, ellos nos abrieron el espacio en su evento para que nosotros pudiéramos ejemplificar estos pequeños modelos”.

“La competencia se llevó a cabo las semanas pasadas y nosotros participamos para que nuestros compañeros tuvieran más difusión del sector aeroespacial mediante un curso teórico-práctico de los rover, donde hablamos sobre la funcionalidad de estos aparatos que es exploración espacial y recolección de muestras”.

“En la competencia hicimos 6 equipos y nosotros tuvimos el rover ganador que cumplió con todas las expectativas que marcaba la competencia”, finalizó Diego Sepúlveda.
De tal forma, los participantes del evento abordaron temas como los materiales no ferrosos para la aeronáutica y las aeronaves, los módulos de aterrizaje que viajan a Marte, la construcción de cohetes experimentales y los radiotelescopios.

Durante toda la semana se impartió un taller para la construcción de un cohete casero, el evento finalizó con los respectivos lanzamientos de estos dispositivos, en donde los alumnos del Tecnológico de Morelia vieron reflejada la aplicación de su proyecto el cuál se elevó por los cielos.

Conoce el primer almanaque de un histórico farmacéutico de Morelia

El miércoles 4 de octubre, en el Museo del Estado, con acceso libre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la conferencia El primer almanaque que editó el Dr. Anastasio Mier, que se realizará en el Museo del Estado el miércoles 4 de octubre a las 19:00 horas, con acceso libre, a cargo del historiador Hugo Rojas Cortés.

Propietario de una farmacia de 1868 a 1917, y cuyos objetos permanecen y pueden admirarse en el Museo del Estado, Atanasio Mier también tuvo entre sus actividades la edición de almanaques o calendarios que muestran el tiempo de los hombres y las mujeres, el litúrgico y el científico; un centro de integración y de fusión de los dos tiempos supuestamente antagónicos.

Hugo Rojas Cortés es licenciado en Historia por la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Se desarrolla en temas de historia social y de la cultura de los siglos XVI y XVII, así como de urbanidad del siglo XVI y de historia de las mujeres morelianas del siglo XX.

Es autor del artículo El papel de las mujeres morelianas en el Porfiriato. 1900-1915, publicado en el Boletín Informativo de Difusión e Investigación del Museo del Estado, en el año 2015. Además, ha participado en la asociación feminista llamada Caracoles Identitas, y es miembro activo del grupo de historiadores llamado Mechoacan Tarascorum.

Últimas horas para completar trámites de ingreso a la Universidad Michoacana

Llama Control Escolar a que no se desaproveche la oportunidad de ingresar a la UMSNH.

En las próximas horas vence el plazo para las personas que no han cumplido con la totalidad de requisitos para obtener su ficha de ingreso a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Se contabilizan 5 mil 489 solicitudes que se encuentran en alguna de las fases y no han concluido el proceso.

“La invitación que les hacemos a los y las jóvenes es a que cumplan con todos los requisitos antes de que venza el plazo hoy. La convocatoria de nuevo ingreso cerró el viernes en el último minuto, y a partir de ese momento, se dejan tres días más para que puedan completar los trámites que hagan falta”, explicó el director de Control Escolar, Rigoberto López Escalera.

Las licenciaturas de Ciencias de la Salud acumulan casi 2 mil prerregistros, es decir, que no está finiquitado el proceso. En total, se han abierto 10 mil 411 trámites, pero sólo 8 mil 441 están con visto bueno para que, según las fechas de sus calendarios, presenten el examen de nuevo ingreso. La capacidad educativa que tienen los 11 programas educativos es de 3 mil 453 lugares.

Las Ciencias Exactas acumulan 2 mil 812 prerregistros. Casi 2 mil 300 han cumplido con todos los trámites. Las ingenierías que tienen espacios son Civil, Electricista, Electrónica, Tecnología de la Madera –en Morelia y Ciudad Hidalgo-, Mecánica, Química, Ciencias Físico Matemáticas, Innovación Tecnológica de Materiales así como Energía y Sustentabilidad y Ambiental.

Los trámites se realizan directamente en www.umich.mx y no hay oficinas de intermediarios, ni gestores, debido a que la información que se solicita es personal y confidencial. Se invita a las personas a que estén pendientes de sus trámites, en caso de que no hayan concluido el proceso.