Lázaro Cárdenas: toman protesta Comités de Mujeres para la Protección y en Contra de la Violencia de Género

Itzé Camacho anunció fortalecer la seguridad de las mujeres en el municipio

En el marco de las acciones de coadyuvancia para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres 2023, este jueves, se llevó a cabo la instalación de los Comités de Vigilancia para la Protección de las Féminas en Lázaro Cárdenas; y los cuales están conformados por mujeres de diferentes instituciones y dependencias locales.

El evento se realizó en las instalaciones del plantel IMCED Las Guacamayas, y al cual asistió la Presidenta Municipal, Itzè Camacho Zapiain, quien insistió en la importancia de acabar con la violencia de género, y para lograrlo es importante que las mujeres trabajen juntas, ya que entre las instituciones siempre ha existido el apoyo en conjunto.

“Las mujeres nos hemos apoyado, y prueba de ello es la buena relación y trabajo que hemos realizado con la Fiscal Araceli Palomares, además de la implementación del Botón Rosa, donde hemos dado protección a muchas mujeres que lo necesitan, siendo Lázaro Cárdenas la punta de lanza para que más municipios impulsen este sistema de seguridad”, aseguró la Alcaldesa.

Asimismo, Itzé Camacho recalcó sobre la importancia de reconocer el abuso que existe hacia la mujer, y que actualmente puede venir de diferentes partes, incluso de redes sociales, por lo que como medida de protección, en próximas fechas se implementará las patrullas rosas en el municipio, un sistema para que las mujeres se sientan protegidas, y a la vez tengan más seguridad para acercarse a la policía y denuncien.

Como representante del Gobierno Estatal, la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, agradeció a todas estas mujeres que se dieron cita para conformar estos comités, ya que esta es una lucha que se tiene desde algunos años; y afirmó que la decisión de realizar este evento en Lázaro Cárdenas es porque la Alcaldesa Itzè Camacho, desde el inicio de su administración, ha estado al pendiente de la violencia de género.

“La finalidad de los comités es atender y eliminar la violencia de género a través de acciones que busquen dar acompañamiento a las mujeres, y que entre ellas mismas se protejan”, indicó.

Apoyo total a mujeres para romper ciclo de violencia: Seimujer

Seguridad, atención jurídica y psicológica, y acompañamiento, son fundamentales.

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) proporciona un acompañamiento integral a las mujeres egresadas de refugios, con el objetivo de que tengan más herramientas que les permitan romper ciclos de violencia y establecer un proyecto de vida para ellas y sus familias.

La titular de la dependencia, Carolina Rangel Gracida, explicó que el Programa de Apoyos para Mujeres Egresadas de Refugios, donde se brinda un respaldo económico de 6 mil 223 pesos cuando egresan, es un complemento para la atención integral que la Seimujer ofrece a las mujeres desde el momento en el que acuden a pedir auxilio.

“Cuando una mujer llega con nosotros es porque está en una situación de emergencia, a veces vienen sólo con lo que llevan puesto, sin sus documentos, e incluso sin zapatos y con sus hijos en brazos, entonces desde el primer momento, nosotros les damos lo primordial, que es un lugar seguro, digno y limpio, donde pueden quedarse y donde se les proporciona ropa, calzado, alimentación y servicios de salud para que puedan salir de la situación de riesgo”, indicó.

Añadió que una vez que las mujeres están fuera de peligro y albergadas en el refugio, se les brinda asesoría y acompañamiento legal para interponer denuncias, tramitar su documentación nuevamente, o hacer los trámites necesarios para que sus hijos no dejen de acudir a la escuela en cuanto egresan.

El acompañamiento contempla atención psicológica para ellas y sus hijas e hijos, quienes frecuentemente sufren de estrés postraumático, o problemas para poner atención en clases, y se complementa con la canalización a instituciones como el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) para que reciban formación laboral y consoliden su independencia económica.