Tras la renuncia de policías municipales, militares y Guardia Civil asumen la seguridad en Churumuco

El gobernador refirió que los operativos de seguridad federales y estatales para preservar el orden se mantienen

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la seguridad en el municipio de Churumuco se encuentra a cargo de 100 militares y personal de la Guardia Civil, luego de que la Policía Municipal abandonó el cargo, tras los hechos registrados el pasado domingo donde un agente policial perdió la vida.

El gobernador refirió que los operativos de seguridad federales y estatales para preservar el orden y la tranquilidad de la población, se mantienen de manera permanente.

De igual forma, manifestó que los municipios que requieran el apoyo y el respaldo del estado, se les estará brindando de manera oportuna, atendiendo la situación que se presente, como en este caso.

Precisamente hace algunas horas en ese municipio, los agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la de Defensa Nacional (Sedena), junto con la Guardia Nacional (GN); decomisaron dos retroexcavadoras, las cuales eran utilizadas por células delictivas para bloquear y dañar caminos, de acuerdo con información de inteligencia.

En las inmediaciones de la carretera que conduce de Churumuco a Huetamo, los efectivos de la Base de Operaciones Interinstitucionales (BOI), localizaron las dos unidades. Las primeras indagatorias refieren que las máquinas pesadas eran empleadas por integrantes de grupos delictivos para cortar las distintas vías de comunicación de la zona.

Ambas unidades fueron aseguradas y entregadas ante la autoridad jurídica competente, mientras que los elementos de las fuerzas de seguridad mantienen sus trabajos de prevención y vigilancia en el área, a fin de garantizar el orden público.

Del verde olivo al verde guacamaya; el espíritu de la conservación de un ave en peligro

Churumuco, Michoacán a 12 de noviembre del 2023.- Hace años José Isabel Texta Verduzco conoció por primera vez los parajes de El Chocolate, una comunidad escondida en la sierra de Churumuco en Michoacán, investido como militar, era la herencia y continuidad de una familia que siempre ha estado enrolada en el Ejército Mexicano al servicio de nuestro país, su padre y dos hermanos también son parte de la milicia, José contaba con alrededor de 5 años de servicio cuando llegó por primera vez a estas tierras.

Corrían los años del 2003 o 2004, cuando en sus recorridos de reconocimiento observó unas aves que le parecieron muy peculiares, eran guacamayas verdes (Ara militaris), las reconoció porque cuando estaba encuartelado, como parte de su preparación, tomó clases de especies endémicas de flora y fauna; fue ahí donde surgió su amor por esta ave tan peculiar.

Mas tarde conoció a Andrea Ponce, vecina de esa misma comunidad, se enamoró y decidieron dedicar su vida juntos al rescate y conservación de esta hermosa especie, al compartir su amor por la naturaleza desde el 2007, a través de acciones altruistas.

“Comenzamos a seguir con más determinación el movimiento de las guacamayas, qué hacían, dónde tomaban agua, como se alimentaban. Así fui conociéndolas más, a los pocos años comencé a observar que ya estaban regresando muy pocas, hasta que le dije a mi esposa que había que conseguir apoyo para su conservación”, dijo, ya que, como muchas otras aves exóticas, las guacamayas verdes también sufren del asedio de personas que se dedican al tráfico ilegal de aves preciosas. Alrededor del 2010 esta población estuvo a punto de desaparecer.

Es necesario puntualizar que el Gobierno de Michoacán, a través del recurso del Fondo Ambiental, trabaja para la creación de una plataforma de observación de la guacamaya, con fines de conservación de la especie, esta se ubica en uno de los filos de un cañón del bosque desde donde se facilita el vuelo de las aves, desde allí se observa parte de su rutina de vuelo, sus sitios de alimento y otros comportamientos rutinarios.

José, “el Gucamayo”, como le apodan, constituyó el proyecto denominado “Guacamayas Calentanas”, y junto con toda la comunidad conformaron el grupo ambiental “Guacamaya Verde” y el “Grupo Ambiental Infantil Guacamaya Verde”; Tras casi 15 años de labor de rescate se han convertido en un referente regional por el trabajo de conservación y educación ambiental, donde actualmente más del 70% de la comunidad El Chocolate participa en las tareas para proteger a estos y otros ejemplares endémicos.

Con la creación de su propia Asociación Civil, más habitantes se sumaron al proyecto y al día de hoy, todos participan; los más pequeños de esta unida población han aprendido a hacer monitoreo y restauración, mientras que los grandes hacen faenas de reforestación, presas de piedra acomodada para fomentar la restauración de suelo; las mujeres, se encargan de un vivero de especies nativas y de un huerto comunitario donde producen parte de los alimentos que consumen en la comunidad.

“El trabajo de las mujeres ha sido muy importante en este contexto, en otras situaciones hemos visto que para nosotras es muy complicado sobresalir, pero en lo que hacemos es muy satisfactorio ser portavoz del trabajo que se realiza por la naturaleza, así como para involucrar a otras comunidades”, expresó Andrea Ponce.

También se trabaja en el equipamiento necesario para el monitoreo de la guacamaya, esto se podrá hacer con el uso de herramientas de tecnología que faciliten el rastreo y su dispersión, dado que casi medio año las guacamayas migran a distintos sitios donde, se presume, corren riesgos como ser atrapadas para su tráfico ilegal.

Hoy se vacuna a menores y adolescentes contra Covid en siete municipios de Michoacán

vacuna a menores y adolescentes

Reciben en biológico de Pfizer, vacuna que no ha registrado efectos adversos en la entidad

La vacunación para niños de 5 a 11 años y de adolescentes de 12 a 17 años continúa en Michoacán y este miércoles 10 de agosto se estará vacunando en 7 municipios del estado.

Se trata de Aguililla, Apatzingán, Churumuco, Tepalcatepec y

los municipios que hoy vacunan primeras dosis de Pfizer-BioNTEch a niños de 5 a 11 años de edad y de Uruapan y Angamacutiro los que aplican primeras y segundas dosis a los adolescentes de 12 a 17 años de edad.

Además, en Angamacutiro y Uruapan también se aplican refuerzos a embarazadas de cualquier edad y adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades, el único requisito es presentar sus dos primeras dosis aplicadas con anterioridad, certificado médico que compruebe la comorbilidad y contar con más de 9 semanas de gestación.

Para poder recibir el biológico se debe prestar el formato de registro pre llenado, el cual se puede descargar a través del enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/. Esta vacuna es completamente segura para los menores, sin reacciones adversas registradas en la entidad.

Se vacuna contra Covid-19 en Tierra Caliente

vacuna contra Covid-19

Los módulos estarán operando a partir de las 8:30 hasta las 15:00 horas y los interesados de 12 a 17 deberán presentarse con su formato de ingreso

En Michoacán, se mantiene permanente la Jornada de Vacunación anti COVID-19, es así, que durante este 19 y mañana 20 de mayo, se estará inmunizando a jóvenes de 12 a 17 años y mayores de 18, pertenecientes a 9 municipios.

Para ello, se instalarán en los Centros de Salud de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec puestos de inmunización para la aplicación del biológico Pfizer primera dosis en menores y AstraZeneca primera y segunda dosis a los de 18 y más.

Los módulos estarán operando a partir de las 8:30 hasta las 15:00 horas y los interesados de 12 a 17 deberán presentarse con su formato de ingreso el cuál podrán descargar en https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php y para los adultos se vacunarán los que tienen más de 4 meses de su última aplicación y deberán llevar su formato prellenado, INE y certificado de vacunación o comprobante segunda dosis.

Recordar que la vacuna prescrita para los adolescentes es completamente segura y su aplicación en este grupo poblacional es importante para la tendencia a la baja en cuanto al registro de nuevos casos de la enfermedad; así como para la ocupación hospitalaria.