Descubre la historia de la diabólica seducción del chocolate

En esta conferencia de la Secum, el viernes 6 de octubre, en Pátzcuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la conferencia “La diabólica seducción del chocolate caliente: historia de una bebida prohibida”, impartida por la especialista Malinalli Hernández Rivera. Se llevará a cabo este viernes 6 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro.

Por sus místicos poderes dionisíacos asociados al placer y a la energía, el chocolate ha sido sagrado, prohibido y siempre deseado. En conferencia con la investigadora Malinalli Hernández Rivera, las y los asistentes descubrirán cuál fue la historia de esta bebida en los tiempos de la colonia española en México.

La conferencista Hernández Rivera, es egresada de la Facultada de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), maestra y doctora por El Colegio de Michoacán, y nuevamente doctora en Historia.

Actualmente está adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la (UMSNH), desde donde colabora enriqueciendo el saber sobre los jesuitas con sus conferencias, investigaciones, publicaciones, talleres y cursos como el realizado en 2022 titulado “Manifestaciones jesuitas en la cultura escrita novohispana”.

Inicia regularización de vehículos de procedencia extranjera en Michoacán

vehículos de procedencia extranjera en Michoacán

No son autos de “chocolate”, son vehículos que de verdad rinden una función en el campo, asegura el gobernador

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó el arranque del programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera en Michoacán, luego de ponerse en operación el módulo, habilitado en el Recinto Ferial, para realizar dicho trámite.

En presencia de seis organizaciones campesinas y de migrantes, el mandatario estatal afirmó que la meta es regularizar cerca de 175 mil vehículos factibles, y para ello, también se instalarán, a corto plazo, módulos en Apatzingán, Coahuayana, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro, además de otro más en el Estadio Morelos de Morelia.

Ramírez Bedolla recordó que este programa estará abierto hasta el próximo 20 de septiembre, cuyo trámite se lleva entre 20 y 25 minutos, con un costo de 2 mil 500 pesos por el pago de derechos ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); así como el pago de placas, por mil 789 pesos y refrendo vehicular por 992 pesos.

“Tu auto no es de chocolate, regularízalo; son autos que de verdad rinden una función en el campo y en el trabajo”, comentó el gobernador al destacar que el programa es una de las acciones del gobierno federal que permite dar certeza jurídica patrimonial a las y los michoacanos propietarios.

Finalmente comentó que el proceso de regularización se realiza de manera coordinada entre los gobiernos de Michoacán y de la República, a través del Registro Público Vehicular (REPUVE); la SHCP; el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) y la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA).

En el arranque estuvieron presentes representantes de la Unión de Campesinos y Emigrantes de México (UCEM); Unión Campesina Democrática (UCD); Unión Democrática Campesina (UDC); Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Nueva Alianza del Campo por la Esperanza de México; la Confederación Nacional Campesina (CNC) y de la Unión Campesina Democrática de Ocampo.

El Festival del Café, Chocolate y Vino regresa a Pátzcuaro en Noviembre 

ruta vino cage y chocolate

La 2da edición del Festival Del Café, Chocolate y Vino regresa nuevamente al pueblo mágico de Pátzcuaro en noviembre.

La plaza Vasco De Quiroga será la sede que recibirá a más de 100 expositores que participarán en esta nueva edición que promete volver a conquistar los sentidos y el paladar de los visitantes.

En esta ocasión los amantes del café , chocolate y vino podrán degustar y adquirir los productos artesanales de expositores que vendrán de todo México como Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca, CDMX, Guerrero, Puebla, Chiapas, Michoacán y muchos más.

La cita es el próximo 13 y 14 de noviembre en punto de las 9:00 AM en el corazón de Pátzcuaro “La Plaza Vasco De Quiroga”.

El festival promueve una puesta gastronómica cultural y ancestral donde sus estrellas son los granos de café y cacao, por otra parte el vino se ha convertido en un elemento que no puede faltar en la mesa de los mexicanos promoviendo el hábito de una vida saludable.

Cabe destacar que el acceso al festival será completamente gratuito pero también se ofrecerán experiencias especiales como maridajes exclusivos en hoteles y restaurantes de Pátzcuaro para los amantes y fans de estos productos con precios especiales, para conocer todas nuestras actividades te invitamos a visitar nuestras redes sociales oficiales: https://www.facebook.com/CafeChocolateyVino/

Así es como Pátzcuaro y el festival reactivan la economía y el turismo en esta nueva edición llena de mágicas experiencias.