Taoísmo, una disciplina llena de estereotipos en México

Es para todas las edades y tiene grandes beneficios físicos y mentales, fortalece el cuerpo hasta los órganos internos 

Durante más de 5 mil años, en China, se ha mantenido la filosofía Taoísta, misma que llegó a México y se sigue practicando actualmente, sin embargo, grandes retos enfrentan en este 2024 los maestros del Tai Chi, ya que los mexicanos tienen catalogada esta actividad como una que solo realizan los adultos mayores, esto debido a los movimientos lentos que se requieren.

El resurgimiento de la disciplina es algo que, la Asociación Michoacana Taoísta de Desarrollo Humano, busca este año, pues se quiere involucrar a más jóvenes en estas artes marciales para deconstruir la idea de lo que realmente es el Tai Chi.

Aristeo Mercado Garduño, quien es el presidente de la próxima asociación que será presentada en Michoacán, reconoció que en el Estado, específicamente en las clases que él brinda, por ahora solo se tienen alumnos adultos mayores.

Aunque aparente ser una actividad fácil, requiere de gran concentración y fuerza para realizarla, entre los beneficios que practicar el taoísmo tiene, se encuentran: el fortalecimiento de las piernas con la postura baja que se tiene que mantener todo el tiempo; destensa los nervios; se benefician los órganos internos con la respiración budista y taoísta para que funcione bien el intestino grueso, riñón o páncreas. 

“Dentro del camino de las artes marciales primero tuve que encontrar la fuerza física, a tener un equilibrio corporal y en ese lapso fui encontrando el Taoísmo que nos lleva a tener un equilibrio mental, lo primero es que se enamoren del Tai chi porque aporta muchos beneficios a la salud” dijo Aristeo Mercado.

Desde niños de 4 hasta adultos de 100 años pueden realizar la disciplina, pueden gozar de sus beneficios. Para los jóvenes, existe también el Tai Chi con armas, es más llamativo, pues ésta se practica con espadas.

“Yo tengo 70 años impartiendo el Tai Chi en Morelia y todavía no mucha gente lo conoce, si acaso la palabra Tai chi pero no conoce los beneficios, entonces vamos a empezar a hacer exhibiciones en cada una de las plazas en Morelia para que la gente empiece a conocer, después empezaremos a salir a provincia” mencionó el presidente de la Asociación de Taoísmo.

En China, a nivel secundaria se está practicando el Tai Chi, según Aristeo Mercado, dejando ver así que los adolescentes y jóvenes tienen grandes oportunidades en esta disciplina y podrían llegar a competencias importantes.

El maestro Mercado, presentará la, recién formada, asociación en el Teatro Stela Inda el sábado 9 de marzo y posteriormente se dará una exhibición para aumentar el interés en el Tai Chi y lograr que vuelva tan grande como en su país de origen, China.

Equipos de arco compuesto van por oro a Copa del Mundo en China

Las femeniles enfrentarán a Corea, y los varoniles harán lo propio ante Países Bajos

Los equipos mexicanos de arco compuesto avanzaron a la gran final de sus respectivas categorías, en la segunda etapa del serial 2023 de Copas del Mundo, celebrada en Shanghái, China, por lo que lanzarán para conseguir la medalla de oro el próximo viernes 19 de mayo.

Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García ganaron su lugar en el partido decisivo, luego de vencer 229-224 a las representantes de Italia en cuartos de final, y 236-232 en semifinales a su similar de Turquía.

Por otra parte, Juan del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas y Sebastián García Flores batieron 231-225 al representativo kazajo en la segunda ronda, 234-231 al de India en cuartos de final, y 234-229 a los atletas de Irán en las semifinales.

Los arqueros nacionales disputarán la medalla de oro en sus ramas el próximo viernes: las femeniles contra Corea, a las 20:02 horas (TCM), mientras que los varoniles harán lo propio ante Países Bajos, a las 20:40 horas (TCM).

AMLO espera postura clara de China sobre el fentanilo

Esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del Gabinete de Seguridad de México para abordar este tema

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador expresó que aún no recibe una respuesta formal de China, a la carta que envió al presidente Xi Jinping, para solicitarle ayuda por el tema de la producción de fentanilo.

Desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano aseguró que espera una postura más clara, luego que hace cuatro días el gobierno asiático a través del Ministerio de Asuntos Exteriores negara el tráfico de fentanilo a México.

“Hasta el momento no tenemos comunicación formal, no hay una respuesta formal, por lo que trabajamos para establecer una comunicación formal con el gobierno de China, a través de la embajada y de la cancillería, ese trabajo lo está ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China», dijo.

Ante el cuestionamiento de los reporteros, López Obrador afirmó que es necesario saber dónde se produce con exactitud esta droga sintética, “lo vuelvo a dejar muy claro, en nuestro país no se produce fentanilo”.

“Tenemos, entonces, que saber en dónde se produce el fentanilo. Si no se produce en China, ¿en dónde se produce? Lo que se sabe es que se utiliza y causa mucho daño en Estados Unidos, pero lo primero —y qué bueno que todo esto se esté ventilando— es saber dónde se produce, porque obviamente se produce más de lo que se requiere para fines médicos. Entonces, ¿en dónde está produciendo de más?”, afirmó.

Finalmente, el ejecutivo federal informó que esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del Gabinete de Seguridad de México y, entre otros temas, se va a tratar lo del tráfico de fentanilo y su consumo; también lo relacionado con las armas. Va a haber una reunión conjunta de cooperación.

SEE te dice cómo revalidar estudios hechos en el extranjero

Durante el 2022 fueron atendidos 695 trámites de Revalidación

Con el compromiso de atender a todas y todos los estudiantes michoacanos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) atiende alrededor de 80 trámites a la semana para dar validez a los estudios de niñas, niños y jóvenes migrantes.

Los estudiantes que se incorporan al Sistema Educativo Nacional, tras haber estado en el extranjero, son atendidos por el área de Revalidación de la dependencia estatal.

Los niveles con mayor solicitud son Bachillerato y Secundaria con 40 por ciento cada uno, y el 20 por ciento restante para primaria. Es de señalar que el 70 por ciento de solicitudes son para la Revalidación de materias de alumnos que estudiaron en Estados Unidos, mientras que el 30 por ciento corresponde a otros 106 países, entre ellos Rusia, China, El Salvador, España, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Alemania, Portugal.

Otro de los trámites que se realizan es la Equivalencia, que es el documento a través del cual la autoridad educativa declara equiparables entre sí, estudios realizados dentro del Sistema Educativo Nacional.

Durante el 2022 fueron atendidos 695 trámites de Revalidación; mil 172 de Equivalencias de tránsito de Media Superior y Superior a escuelas incorporadas; y 348 Equivalencias de tránsito dentro de escuelas incorporadas.

Quienes necesiten realizar este trámite pueden ingresar a la página www.revalidacionyequivalencias.com. Ahí se encuentran los requisitos para estos procesos, mismos que deberán ser mandados al correo revalidacion.equivalencias228@gmail.com.

El trámite tarda entre 15 y 20 días hábiles, y el costo varía dependiendo del nivel, Revalidación Básica 103 pesos, Media Superior 477 pesos, Superior mil 330 pesos; se deben descargar los formatos de pago, estos costos ya incluyen el cotejo de documentos.

Covid infecta a la F1;Cancelan gran premio de China en 2023

Por el momento, los organizadores evalúan opciones para reemplazar al país en el calendario 2023

La realidad es que existe un aumento considerable de casos de Covid-19 en China, la media diaria de infectados en las últimas semanas fue de 22 mil positivos .

Este aumento, ocasionó que el Gran Premio de China no se llevará a cabo en 2023, dadas las complicaciones de salud del país asiático, informó la F1 en un tuit.

Este el tuit: “El Gran Premio de China no tendrá lugar en 2023 dadas las “dificultades en curso derivadas de la situación del COVID-19″ en la nación”.

Por el momento, los organizadores evalúan opciones para reemplazar al país en el calendario 2023, por el momento no hay más detalles.