Anuncian sexto Festival de la Charanda

El 25 y 26 de noviembre, en el antiguo cargadero de pipas

En Uruapan se anunció el sexto Festival de la Charanda, a realizarse el sábado 25 y domingo 26 de noviembre en el antiguo cargadero de pipas, que contará con más de 40 stands que ofrecerán esta bebida con denominación de origen, cócteles, productos orgánicos, comida tradicional y un escenario con actividades artísticas y culturales.

La entrada a este evento será gratuita, con horario de 12:00 a 22:00 horas, en un evento para toda la familia.

Al respecto, el regidor Carlos Silva calificó como importante que Iniciativa Privada y el gobierno trabajen de la mano, como en este caso para promover productos como la charanda, que es cultura, tradición y vida de los fértiles campos michoacanos.

Mientras que Miriam Paola Pacheco, promotora de la charanda, destacó que esta bebida representa la cultura, la tradición y una muestra de lo que es Uruapan, por ello consideró que este festival es una gran alternativa para dar a conocer las cualidades de este municipio y detonar el turismo.

Cabe anotar que la charanda cuenta con denominación de origen, por lo que sólo 17 municipios michoacanos pueden producirlo. Actualmente esta bebida se exporta a 15 países en Europa, China, Estados Unidos y Australia.

Charanda, bebida de altura que será el ron de México: Bedolla

Inaugura gobernador la quinta Feria del Charanda en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 12 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, a través de la difusión y promoción de la charanda en ferias y exposiciones nacionales, la administración estatal impulsará este producto para que se convierta en el ron de México.

Al inaugurar la quinta edición de la Feria del Charanda, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y el presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, el mandatario destacó que ya se trabaja para que la bebida se presente en todos los estados del país y llegue no solo al mercado nacional sino también al internacional.

Ramírez Bedolla recordó que 20 años atrás se logró obtener la denominación de origen de la charanda y en la actualidad, 16 municipios (Uruapan, Cotija, Tangancícuaro, Los Reyes, Tocumbo, Peribán, Tancítaro, Ario de Rosales, Salvador Escalate, Tacámbaro, Turicato, Nuevo Urecho, Nuevo Parangaricutiro, Ziracuaretiro, Taretan y Gabriel Zamora) cuentan con esta certificación que protege la elaboración, marca, etiquetado y garantiza la calidad del producto que se ofrece al consumidor.

«Hay que seguir aprovechándolo y hacer lo que sea necesario para tener nuevos productos y conquistar mercados nacionales e internacionales. La charanda es un ron de altura, el ron de México», comentó el gobernador.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo, agregó que en 2023 la charanda estará presente en todas las ferias que se realicen en la entidad y en la feria de León donde Michoacán es invitado especial.

El representante de productores, Fernando Pacheco, agradeció el apoyo para dar reconocimiento a la charanda, ya que desde el momento que se logró su denominación de origen ha sido referente nacional y ha llegado a países como China, Francia y Japón.

El alcalde Ignacio Benjamín Campos Equihua mencionó que después de dos años de no realizarse el festival por la pandemia de Covid-19, hoy regresa con mayor impulso y compromiso para fortalecer la productividad y el turismo local y regional.

Con un festival, buscan rescatar la charanda

charanda

Esta bebida se encuentra en peligro de extinción.

Con la finalidad de dar mayor proyección al producto destilado Charanda, autoridades municipales -a través de la Secretaría de Fomento Económico-, en coordinación con CANACO y CANACINTRA, delinearon los preparativos para el “5º Festival del Charanda 2022”.

El programa contempla actividades culturales, gastronómicas y cata de charanda, todo ello en el marco de un ambiente familiar.

Se trata de un evento a realizarse los días 19 y 20 de noviembre, en la antigua bodega de granos del ferrocarril.

Los asistentes conocerán la historia de este destilado de azúcar, introducido por los monjes franciscanos en el siglo XVI, pero cuya producción estaba prohibida por la corona española, que protegía la producción de sus propios destilados.

La idea es rescatar y revalorar la importancia de la bebida como un elemento de identidad de Uruapan.

La reunión estuvo encabezada por Marlene Rodríguez Lino, secretaria de Fomento Económico, quien detalló que se espera en esta edición replicar la actividad del record Guiness de Baile del tema musical “Juan Colorado”.

Manifestó que en esta oportunidad no se llevará a cabo «País invitado»; en vez de esto, se realizará un tema de «Denominación de Origen», considerando como invitado al estado de Chiapas, además de la participación de otros municipios.