Sheinbaum firma leyes secundarias para que Pemex y la CFE sean empresas públicas del Estado

Con esta firma, se revierte reforma energética del 2013

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, con lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del estado, se recupera la soberanía; la inversión privada se ordena y transparenta;  además de que se abre paso al Plan México con mayor disponibilidad de energía. 

“Estas nuevas leyes sustituyen por completo a las leyes de la reforma del 2013 y establecen un esquema de fortalecimiento de la empresa pública y al mismo tiempo deja participación privada, ordenada, transparente sin los mecanismos de antes cuyo objetivo era privatizar absolutamente todo”.

“Eso va a permitir además de la recuperación de la soberanía, del mejor funcionamiento de CFE y Pemex y del reconocimiento de empresas públicas, es decir del pueblo de México y de la nación, va a permitir cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, va a haber disponibilidad de la transmisión, hay mecanismos claros  de financiamiento público y la participación privada queda normada, transparente, establecida con un porcentaje en el caso de la electricidad en 46 por ciento bajo diversos esquemas muy transparentes pero siempre con la rectoría del estado”, explicó. 

Las reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión son: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Destacó que con estas reformas se garantiza la suficiente energía a costos accesibles para el desarrollo del país. “Es una reforma muy profunda de la cual nos sentimos muy contentos, porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética y al mismo  tiempo la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”; puntualizó. 

Destacó, además, que la reforma a estas leyes es algo histórico y trascendente derivado de que además revierten incluso reformas realizadas en 1992.

Explicó que con estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen los mecanismos de inversión, los esquemas, de donde surgen los recursos de inversión, con lo  que se protesta un plan estimado de: 12 mil 300 millones de dólares (mdd) para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución.

Claudia Sheinbaum inicia planeación del presupuesto para el 2025

‘’Vamos a ser muy responsables en el manejo del presupuesto y el presupuesto del Gobierno Federal está bien y está sano y va a cerrar bien’’, puntualizó

’’El Gobierno Federal tiene finanzas sanas, el Gobierno de México, y estamos ya programando el presupuesto para el próximo año’’, informó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo luego de sostener una reunión en Palacio Nacional con el actual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, –quien se mantendrá como titular de la dependencia al inicio de la siguiente administración–, en la cual comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto del 2025.

’’Estamos destinando suficientes recursos para el proyecto de los trenes, suficientes recursos para proyectos de agua, recursos también para los programas sociales actuales y los programas sociales nuevos, que en total, todos son alrededor de 300 mil millones de pesos; que como se terminan las grandes inversiones de este año, se pueden reorientar a las nuevas inversiones. Además de, pues obviamente, el propio funcionamiento del Gobierno’’, anunció.

Celebró que durante el encuentro, – al que también asistió brevemente el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza –, se abordaron temas como la finanzas de PEMEX, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el déficit económico para el país, entre otros temas económicos.

’’Hablamos de la situación de las finanzas del Gobierno Federal, les puedo decir con toda claridad que las finanzas están sanas, está bien el Gobierno Federal, va a cerrar bien el gobierno. Hablamos de temas de PEMEX, de Comisión Federal de Electricidad y también del presupuesto para el próximo año; el presupuesto para el próximo año, se está considerando el 3% del déficit, que es algo que acepta cualquier gobierno; tampoco estamos programando un endeudamiento importante, es decir, prácticamente, más bien, los propios vencimientos que vienen, las amortizaciones, etcétera. Se está revisando esa parte, de cuánto podría soportar el presupuesto en términos de una relación razonable con el PIB’’, puntualizó.

Además agregó, que se trata de un presupuesto razonable que guardará todos los indicadores macroeconómicos: “que no genere ningún riesgo evidentemente, ni mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo, haya obra pública que genere empleo’’, agregó,

En este mismo sentido, hizo énfasis en que habrá un manejo responsable del dinero del pueblo de México con el presupuesto planteado que se presentará al Congreso de la Unión en noviembre de este año y en el cual no se considera una Reforma Fiscal, ni incremento a los impuestos.

’’Estoy tranquila, y claro, hay que seguir trabajando en el presupuesto, ni tampoco estamos planteando una Reforma Fiscal profunda para el próximo año’’, aseveró

Reconoció que hoy México vive finanzas sanas gracias a la política económica implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción han logrado grandes cambios en el país en temas de ahorros e ingresos.

’’Había una visión en el pasado, de que la Austeridad Republicana y el combate a la corrupción no generaban recursos y justamente el Presidente ha mostrado que si hay recursos y nosotros vamos a seguir con una política similar y además, todavía hay espacios para reducir presupuesto de operación sin afectar la operación del propio gobierno y al mismo tiempo para los programas prioritarios que estamos planteando’’, concluyó.

Apuesta Claudia Sheinbaum por la consolidación de PEMEX y CFE

’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones’’, destacó

’’Vamos a seguir recuperando Pemex y Comisión Federal de Electricidad. Se acabó la época de las privatizaciones, Pemex es una empresa del pueblo de México, no de un gobernante, CFE es una empresa del pueblo de México no de un gobernante’’, manifestó Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), ante el pueblo de Guadalupe, Nuevo León, donde destacó que las energías limpias serán un eje de la continuidad de la 4T, sin embargo, también lo será la consolidación de las empresas de la nación.

’’Vamos a tener más energías limpias, pero tenemos que defender las empresas que tanto le han costado al pueblo de México’’, puntualizó.

En este mismo sentido, hizo hincapié en que con la 4T los mexicanos y las mexicanas seguirán gozando de mejores condiciones de vida, por lo que hizo un llamado a evitar caer en las mentiras divulgadas de la oposición en las que se dice que la Transformación está en contra de la inversión y de la propiedad privada, hechos que son falsos, pues el Movimiento Regeneración Nacional solo está en contra de la corrupción.

’’Estamos en contra de la corrupción, pero no estamos en contra de la propiedad privada, tampoco estamos en contra de que haya inversiones, ahora hay más inversiones que antes. Claro que queremos que haya inversiones, que vengan inversionistas extranjeros, nacionales a invertir en México, pero no solo es la inversión y el empleo, son bueno salarios y unas condiciones de vida’’, comentó.

Como parte de la continuidad de la 4T, Sheinbaum Pardo destacó que continuará con las obras y programas emblemáticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además, resaltó que en su gobierno implementará nuevas acciones como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; se abrirán más preparatorias y universidades construyendo sedes de la Universidad de la Salud y de la Rosario Castellanos en todo el territorio nacional, haciendo que una acción comenzada en la Ciudad de México en su tiempo como Jefa de Gobierno cambie la vida de los jóvenes de Nuevo León y de todo México.

Además, destacó que en su gobierno se reformarán diversas leyes de la constitución, para construir 500 mil viviendas, pero además para lograr que los maestros y maestras de México tengan salarios justos, así como para modificar los modelos de pensiones. ‘’Ya inició el Presidente echando para atrás todo aquello que le quitaron a las y los trabajadores de México, ahora nos toca recuperar todo eso que se perdió’’, finalizó.

Elecciones 2024: Refinería y termoeléctrica de Tula contaminan aire del Valle de México

Pemex y CFE no invierten en tecnología para reducir emisiones y el daño al medio ambiente

Frente a la contingencia ambiental que perjudica al Valle de México, la candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI, PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó que la refinería de Tula, que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex), y la termoeléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sean las dos fuentes fijas de contaminación más importante del Valle de México.

La ingeniera reprochó que por la falta de inversión en los procesos ambientales, la refinería produce altas cantidades de combustóleo, que a su vez se utilizan para generar electricidad en la termoeléctrica.

Explicó que proviene de la refinería de Tula casi el 40 por ciento del dióxido de azufre que contamina el aire de la Ciudad de México y de todos los municipios mexiquenses que la secundan.

Criticó la silenciosa complicidad del gobierno de la Ciudad de México, de Pemex y de la CFE, que han dejado de adquirir tecnología para reducir las emisiones y los impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes de la capital del país.

“Desde hace años se ha planteado una modernización tecnológica de la termoeléctrica de Tula para pasar del uso de combustóleo a gas natural, esta inversión será una prioridad en mi gobierno. Con el uso de gas natural se disminuirían las emisiones de dióxido de carbono y azufre a la atmósfera, esta es una inversión urgente por la calidad del aire y la eficiencia de los procesos industriales de ambas empresas”, dijo durante la conferencia de prensa “Sin Miedo a la Verdad”, que encabezó hoy en la Ciudad de México.

Agregó que entre sus planes no estará cerrar la refinería de Tula, en Hidalgo, pues lo que se tiene que hacer es modernizar con tecnología, equipos para reducir las emisiones, quemar gas natural en la termoeléctrica y recuperar las subastas de energía renovable. Gálvez Ruiz aseguró que en su proyecto de país se contempla estudiar el tema de la energía nuclear, porque hoy hay tecnología avanzada de pequeñas plantas de generación nuclear compactas, que no implican un peligro grave.

Huracán “Lidia” dejó sin luz a miles de michoacanos

La Comisión Federal de Electricidad ya trabaja para restablecer el suministro en la totalidad de los hogares

El paso del Huracán categoría 4 “Lidia”, actualmente ya debilitado a ciclón tropical, afectó el suministro de energía eléctrica a miles de hogares en Michoacán.

El reporte más reciente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), indica que se quedaron sin luz un total de 1,469 usuarios, actualmente se restableció el suministro en el 98% de los hogares, se espera que en las próximas horas sea la totalidad.

Un boletín de prensa de la dependencia indica que con un despliegue estratégico de equipo y personal que labora en jornadas ininterrumpidas, la CFE restableció el suministro eléctrico al 57% de los usuarios afectados tras el impacto del huracán Lidia en los estados Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

El fenómeno meteorológico Lidia, actualmente convertido en remanentes, afectó a su paso por territorio nacional el suministro eléctrico de 194,783 usuarios, quienes representan el 3% de los 6.4 millones de usuarios totales en las 4 entidades afectadas.

Para la atención de esta emergencia la CFE desplegó en puntos estratégicos un equipo conformado por 1,025 trabajadores electricistas, 146 grúas, 427 vehículos, 62 plantas de emergencia, 25 torres de iluminación y 1 helicóptero.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Ayuntamiento y CFE realizan campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el Boulevard Costero Bicentenario

El medio millar de árboles que sembraron, fueron parota y rosa morada

El Gobierno Municipal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevaron a cabo la campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el boulevard costero Bicentenario.

Esta jornada se viene realizando año con año en un espacio del bulevar costero donde se siembran un determinado número de árboles, y en el que en esta ocasión fueron 500 árboles y en los que participó personal de la CFE en conjunto con los Departamentos de Ecología Municipal y Parques y Jardines del Gobierno Municipal.

La Tesorera Municipal, Ángeles Berenice Olea Escobar, en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, agradeció la implementación de estas campañas que mejoran la imagen urbana de la ciudad, asimismo se fortalecen los pulmones naturales de nuestra ciudad.

Por su parte, el superintendente de CFE distribución, Heladio Rivera Amezquita, dijo que “Sembrando Vida” es un programa que busca regresar al planeta un poco de lo que este nos ha otorgado, puntualizó.

El medio millar de árboles que sembraron dentro de la campaña “Sembrando Vida”, fueron parota y rosa morada, las cuales fueron plantadas en los alrededores de la segunda isla del bulevar costero.

Monitoreo permanente por «Beatriz» en LC

Instalan Centro de Comando de Operaciones para la Atención Ciudadana

Cd. Lázaro Cárdenas, Mich., 30 de junio del 2023- La tarde de este viernes, fue instalado el Centro de Comando de Operaciones para la Atención Ciudadana tras el paso del huracán “Beatriz” en sala de cabildo.

Tras el paso del huracán Beatriz por nuestro Municipio, la dirección de Protección Civil Municipal instaló el Centro de Comando de Operaciones para la Atención Ciudadana que se registraron por este fenómeno hidrometeorológico.

Las corporaciones que se sumaron a este llamado, fue Protección Civil Municipal (PCM), Protección Civil del Estado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), bomberos Voluntarios LZC, el 82 Batallón de Infantería, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Bomberos Voluntarios sierra costa, Bomberos Bymeen, CRUMM, Tránsito del Estado.

Con este comando, se busca dar atención a todas las denuncias que pudieran presentarse, así como las ya detectadas por los recorridos realizados por el equipo de PCM, SEDENA, Guardia Civil, que van desde encharcamientos hasta deslaves en algunas zonas, así como la evacuación hacia los refugios temporales en caso de que se requiera.

Capacitan en Tangancícuaro a estudiantes en primeros auxilios

También se ha atendido a alumnos de nivel Primaria con rallys recreativos para fomentar la cultura de la prevención

La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Tangancícuaro ha capacitado a más de 2 mil 800 habitantes del municipio y otras ciudades aledañas, sobre todo para fomentar la cultura de la prevención y enseñar primeros auxilios.

Los funcionarios han visitado escuelas secundarias y preparatorias con el tema de Reanimación Cardiopulmonar y Uso del Desfibrilador, además de brindar 3 cursos gratuitos a para los Tangancícuarenses, sobre curso básico de Primeros Auxilios, en la Casa de la Cultura “Rubén C. Navarro”.

También se ha atendido a alumnos de nivel Primaria con rallys recreativos, los infantes conocen las herramientas del camión de bomberos y la ambulancia, indicó el edil, David Melgoza Montañez.

Por otra parte se capacitó personal de la CFE de la Sub. estación eléctrico de la localidad de Canindo, perteneciente al municipio de Zamora, en la materia de la conformación de brigadas multifuncionales, asimismo en dicha ciudad se llevó a cabo la capacitación para 70 alumnos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora, con el tema Uso de Extintores, Evacuaciones y Normas Aplicables en la Materia de Protección Civil.

Estas capacitaciones tiene como finalidad el que cada ciudadano tenga el conocimiento de las medidas preventivas en la protección y atención sobre cualquier problemática que ponga en riesgo la vida de las personas, y así puedan actuar salvaguardando la vida de quien se encuentre en una situación inoportuna, mediante lo que pueden llegar los paramédicos o bomberos.

A partir de mayo, CFE aplica la Tarifa de Verano

Las tarifas más económicas estarán vigentes hasta el próximo 31 de octubre

A partir de este mes de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizará ajustes en el pago de sus tarifas. Para localidades con temperatura mensual mínima de 30 grados centígrados, se aplicará el “descuento de verano”, que estará vigente hasta el mes de octubre, mientras que para el resto de los estados, habrá un incremento que se verá reflejado en su recibo de luz.

Durante la temporada de primavera-verano, el calor incrementa en algunas localidades del país, superando los 30 grados, por lo que es común que el recibo de luz aumente debido al constante uso de aire acondicionado o ventiladores, para mitigar las altas temperaturas.

Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dará una ‘ayudadita’ a la población de 15 estados de la República, otorgando un subsidio en el pago de la tarifa eléctrica de uso doméstico, a partir de este mes de mayo.

Para el resto del país habrá un aumento en la tarifa doméstica de luz que será del 7.1 por ciento anual, debido principalmente a los ajustes inflacionarios a nivel internacional.

Dicho aumento será el más significativo desde el 2017, que sin duda, afectará los bolsillos de la población.

¿En qué estados habrá subsidio para tarifa de uso de CFE?

  • Baja California
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Guerrero
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

Recordar que las tarifas más económicas estarán vigentes hasta el próximo 31 de octubre.

Con información de Libia Bucio

Celebra Ramírez Bedolla que nacionalización de industria eléctrica se haga sin endeudamiento

La compra de las plantas de Iberdrola tendrá una inversión de 5 mil 943 millones de dólares

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó en conferencia de prensa que la reciente adquisición de las 13 plantas de Iberdrola, no generará endeudamiento para las y los mexicanos.

El mandatario estatal refirió que la nueva nacionalización de la industria eléctrica, será financiada por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), con una inversión de 5 mil 943 millones de dólares.

«Iberdrola vende la participación mayoritaria de sus plantas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con recursos de Banobras que se obtienen de las ganancias de los créditos y con ello, se hace la adquisición sin generar deuda alguna», apuntó.

Ramírez Bedolla indicó también que la CFE tenía un 39.6 por ciento de la producción de energía eléctrica y con la adquisición de las plantas pasará a un 55.5 por ciento, teniendo la mayor participación de energía eléctrica y garantizando el no aumento en el precio a los consumidores.