Escuela de arte de Capula expone 40 obras de sus alumnos

Se trata de una exposición que ha figurado ya en ediciones anteriores en el Municipio de Pátzcuaro

Como parte de las actividades que se están realizando en el Centro Cultural de Capula, se realizará la Tercera Exposición de Arte de la Escuela de Artes de Capula “José Guadalupe Posada” que dirige el Maestro Juan Torres Calderón.

Se trata de una exposición que ha figurado ya en ediciones anteriores en el Municipio de Pátzcuaro, siendo un motivo de orgullo para la comunidad y el artista, en un recinto que cuenta con las condiciones necesarias y que ha sido habilitado y equipado para realizar este tipo de eventos.

La exposición estará conformada de 40 obras pictóricas al óleo de estilo figurativo, que es el arte que se basa en representar figuras de la naturaleza, siendo lo más realistas posibles. Estas obras fueron realizadas por 20 de los alumnos de esta escuela y las obras estarán a la venta para el público interesado.

Es de señalar que la escuela del maestro Juan Torres Calderón ha preparado durante 10 años a diferentes artistas que provienen del interior del Estado y de otras partes de la República, siendo uno de los más importantes semilleros del talento de Morelia.

La inauguración de la exposición será este viernes 19 de abril a las 18:00 horas en el Centro Cultural de Capula que se localiza a un costado de la jefatura de Tenencia, frente a la plaza principal y podrá ser visitada hasta el 30 de abril en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Anuncian “Mercadita Cultural”

La finalidad, visibilizar el trabajo de las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas

Con la finalidad de visibilizar a las mujeres morelianas artistas, artesanas y creativas, este sábado 14 de octubre se realizará la primer “Mercadita Cultural” organizado por la Secretaría de Cultura de Morelia, la colectiva Red Morada y con la colaboración de IMMUJERIS en el andador Nigromante a un lado de Palacio Clavijero a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 19:00 horas.

Por lo anterior, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, precisó que la propuesta es además incentivar la economía de las mujeres artistas morelianas, por lo que será una convocatoria participativa mostrando sus productos artesanales y creativos, así como dar un reconocimiento a todas aquellas mujeres en el arte que durante la historia no han sido nombradas e impulsar a las mujeres artistas locales a través de la promoción a su creatividad.

La colectiva Red Morada está conformada por Estefanía Bueno, Friné Markakis y María José Zavala, quienes son morelianas que participan en un taller de incubadoras de negocios, donde se dan cuenta que pocos emprendimientos tienen un espacio físico para mostrar y vender sus productos.

En la “Mercadita Cultural” se instalarán 140 espacios para igual número de mujeres que participan con productos elaborados por ellas mismas, desde cerámica, velas, bordados, dibujos, pinturas, grabados, stickers, accesorios artesanales, marcos de madera con naturaleza muerta, crochet, cosmética natural, ropa, accesorios para el cabello, productos para la limpieza facial, artículos para mascotas, jabones, joyería de madera pintada, productos hechos con resina, libretas/ libros, aretes de revista, productos y subproductos derivados de la colmena, agendas, productos holísticos, figuras decorativas de pasta flexible, toallas de tela menstruales, macramé́, bolsas ecológicas entre otros.

Dentro esta primera edición, también participarán mujeres del bazar “TODAS BRILLAMOS”, donde se les darán 20 espacios para dichas integrantes.

Acceso gratuito al Colegio Jesuita para ver muestra de resultados de los talleres artísticos

A lo largo del año se impartieron 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro (CCACJ) presentará los resultados de los talleres artísticos, los días 16 y 17 de diciembre, en el Auditorio Gertrudis Bocanegra, con acceso gratuito.

El Taller de Canto para todas y todos, se presenta el viernes 16 de diciembre, a las 16:00 horas. Esta actividad está a cargo del maestro Johnny García Tinoco; mientras que el taller “Ven y actúa en una pastorela” realizará su presentación el sábado 17 de diciembre, a las 17:00 horas, bajo la dirección de Natalia Goded Sandoval.

En total, durante 2022 el CCACJ, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ha impartido 42 talleres artísticos y culturales, atendiendo a más de 400 personas, con 16 presentaciones finales a cargo de 113 participantes.

Durante el mes de diciembre las presentaciones del Taller de Ballet para niñas y niños a cargo de Silvia Adame, así como el Taller de Canto para todas y todos, y el Taller de teatro fueron los primeros en mostrar los resultados de lo aprendido en el último trimestre.

Además en la Sala Gilberto Ramírez se encuentra una exposición con aproximadamente 100 piezas, correspondientes al Taller de Cerámica para principiantes y Modelado con barro y arcilla.

El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ) se encuentra en Enseñanza s/n, esquina con Alcantarilla, en el Centro de Pátzcuaro, Michoacán.

Ganan 5 artífices de Michoacán en el Premio Nacional de la Cerámica

• La artesana y los artesanos ganadores, se sintieron muy contentos por sus premios obtenidos y señalaron que eso les motiva para seguir creando piezas de calidad

Cinco artífices del estado, ganaron en la edición 44 del Premio Nacional de la Cerámica 2021, en Tlaquepaque, Jalisco, con un monto en premios de 135 mil pesos, donde participaron 503 artesanas y artesanos, provenientes de 23 estados del país.

Los artesanos José Salvador Medina Cortés y Juan Carlos de la Cruz Hernández, obtuvieron segundo lugar en el “Premio Jalisco de la Cerámica”, con sus piezas “pez estrella”, en la categoría de alfarería vidriada sin plomo y en la categoría de cerámica navideña con un “nacimiento con palma”.

La artesana Jovita Gil Jarácuaro y los artesanos Emilio Gutiérrez Esteban y David Pérez Estrada, ganaron el tercer lugar en el “Premio San Pedro Tlaquepaque”, que elaboraron un “juego de jarros”, en la categoría de alfarería tradicional vidriada, una “última cena de diablos”, en la categoría de alfarería tradicional policromada al frío y una “Familia Purépecha”, en la categoría de figura en arcilla.

La artesana y los artesanos ganadores, se sintieron muy contentos por sus premios obtenidos y señalaron que eso les motiva para seguir creando piezas de calidad y nuevos diseños.