Estudiantes de la UTM podrán capacitarse en Japón en tecnologías emergentes

Próxima semana se lanza convocatoria para participar con Mirai Innovation

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2024.- La próxima semana se lanzará la convocatoria para que estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) puedan viajar a Osaka, Japón, y participar con Mirai Innovation en su programa de capacitación en tecnologías emergentes.

El anuncio se realizó durante el evento Mirai Innovation: una ventana al futuro, donde expertos en neurociencia cognitiva aplicada a sistemas de robótica se reunieron.

Durante el evento se informó sobre una capacitación sobre Desarrollo Aura, una herramienta que interpreta señales del cerebro mediante electrodos en una gorra, con software disponible en la universidad.

En las conferencias, el CEO del Mirai Innovation Research Institute en Japón, Christian Peñaloza exploró las Neurotecnologías del futuro y el concepto de humano 2.0, en el cual resaltó que las tecnologías transformadoras cambiarán nuestra realidad y permitirán mejorar la humanidad y las nuevas posibilidades en la interacción hombre-máquina y rehabilitación para personas con discapacidades. Presentó avances destacados en Japón, como ropa monitoreadora de actividad corporal, prótesis robóticas inteligentes y órganos bioimpresos en 3D.

La segunda presentación estuvo a cargo de Artemisa Jaramillo, directora de Mercadotecnia Digital en el Instituto de Investigación Mirai Innovation en Osaka, quien abordó las Tecnologías emergentes, innovación empresarial y el futuro del trabajo. Destacó la importancia de utilizar tecnología para transformar positivamente la humanidad y crear iniciativas que trasciendan al ámbito universitario, incluyendo el cuidado del agua y la preservación de bosques.

Bedolla supervisa procesos de fabricación del cablebús para Uruapan

El mandatario estatal visitó la fábrica de electromecánica ubicada en Wolfurt

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, sostuvo reunión de trabajo con el CEO de Doppelmayr, Thomas Pichler, para conocer los procesos de fabricación del cablebús o teleférico que operará en Uruapan.

Acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, y del CEO de Doppelmayr en México, Konstantinos Panagiotou, el mandatario estatal visitó la fábrica de electromecánica ubicada en Wolfurt, Austria, para verificar la calidad tecnológica y de seguridad que brindan los equipos de Doppelmayr.

El gobernador enfatizó que este proyecto de movilidad es multipropósito al reducir el tiempo de traslado 30 minutos, incluye seis estaciones y dos de estas tienen finalidad turística porque la ruta será del centro al Parque Nacional de Uruapan.

Agregó que serán 90 cabinas (que ya se encuentran en proceso de fabricación en la planta austriaca), las que se instalarán en el sistema de cablebús una vez concluida la obra civil.

El gobernador informó que actualmente se realizan trabajos preliminares de ingeniería para comenzar la construcción de la infraestructura.

Este proyecto de inversión multianual tendrá un costo 3 mil 200 millones de pesos para un sistema de cablebús que recorrerá 8.4 kilómetros de distancia.

Canadian Pacific Kansas City acuerda inversiones en Michoacán

Empresa reconoce en actual gobierno la aplicación del estado del derecho al no permitir el bloqueo de vías ferroviarias

Derivado de la reunión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y directivos de Canadian Pacific Kansas City, llevada a cabo en Estados Unidos, se establecieron acuerdos para fortalecer el desarrollo industrial y la atracción de inversiones para Michoacán.

El mandatario detalló que se acordó elaborar una agenda en común con el presidente y CEO de Canadian Pacific Kansas City, Keith E. Creel, lo cual permitirá fortalecer la economía de la entidad, así como la construcción de infraestructura para la accesibilidad vial, principalmente por las zonas donde transita el tren en el estado.

Expuso que la aplicación del Estado de Derecho en Michoacán ha dado como resultado la confianza del sector empresarial para invertir en el territorio estatal, ya que Canadian Pacific Kansas City reconoció que durante 2022 y lo que va de 2023 no se han registrado bloqueos a las vías ferroviarias; asimismo, propuso retomar y ampliar el convenio que se formalizó en 2011 entre el Gobierno del Estado y CPKC (antes Kansas City Southern México), para establecer una ruta de trabajo hacia el desarrollo desde el puerto michoacano.

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, expuso que, en la gira de trabajo, se establecieron compromisos a corto y largo plazo que serán de gran beneficio para el estado, como generar un equipo de trabajo entre gobernadores y empresas globales a través de la Comisión T-MEC/APEC.

Manifestó que entre el Gobierno de Michoacán y la empresa ferroviaria se analizaron diversas fortalezas del puerto, destacando que es el número seis en América Latina en cuanto a logística operativa, lo cual, propicia el desarrollo económico y comercial de México.

Precisó que, otro de los compromisos fue la gestión de trámites aduanales con mayor rapidez, a fin de agilizar el flujo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, a través de CPKC, que cuenta con una red ferroviaria de más de 32 mil kilómetros que conectan a los tres países.

Además, es la única empresa con vías en los tres países que integran el T- MEC, fortaleciéndose aún más al adquirir recientemente mil vagones con refrigeración para ingresar a Estados Unidos y Canadá con productos del agro.