La UNAM Centro Cultural Morelia sede del Quinto Encuentro de Editoriales Independientes

Se impartirán talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa

Este jueves y viernes, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM), será sede de las actividades del décimo aniversario de la librería independiente “El Traspatio”, y la quinta edición del Encuentro de editores y editoriales independientes. “El Traspatio: Lo que sucede detrás del libro”, un espacio dedicado a la promoción, el fomento y la divulgación del quehacer editorial independiente y la literatura a nivel nacional.

Entre las actividades que se ofrecerán en esta nueva edición del Encuentro están la impartición de talleres y laboratorios editoriales enfocados en la palabra y la narrativa en terrenos como el periodismo, la literatura, la imagen y la creación de proyectos fanzine, guiados por distintas figuras como Vivian Abenshushan, Paula Mónaco, Andrea Ancira, Marina Azahua, Andrea Muriel, Abril Castillo, Olivia Teroba, Alejandro Cruz Atienza y Carlos González Muñiz.

Paralelamente se desarrollarán una serie de conferencias, charlas y mesas de diálogo con títulos como “De librería a editorial, el amor por leer y hacer libros”, “La libertad y la relación entre escritura y la edición”, “Escribir con imágenes: libros ilustrados e invención del mundo”, “La edición de revistas, experiencia en la revista UNAM” y más, encabezadas por invitadas e invitados del medio narrativo.

Asimismo, se presentarán los libros “Fruto” de la editorial Antílope, y “Cartografías del libro, la lectura y la ilustración” del Material de lectura de la UNAM. Además, se realizará una presentación colectiva especial de libros por parte de las editoriales invitadas.

Este encuentro es apoyado por la Secretaría de Cultura y del Sistema de Apoyos a la Creación del FONCA.

Te esperamos este jueves 14 de marzo de 16 a 19:30 horas y el viernes 15 de marzo de 10 a 19:30 horas en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia, ubicada en Avenida Acueducto 19, colonia Centro Histórica, Morelia, Michoacán. Para más información puedes consultar las redes sociales de la UNAM Centro Cultural Morelia o comunicarte a través de nuestro WhatsApp 4434 100 517.

Celebran el mes patrio en la UNAM Centro Cultural Morelia

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto

Para promover la colaboración entre instituciones educativas, la UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) y la Universidad Latina de América se unirán en el ciclo “La UNAM suena desde el balcón” con un concierto a cargo de Pamela Orozco, becaria cultural de la UNLA.

Para esta edición del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” se celebrará el mes patrio con un espectáculo musical de música tradicional mexicana gracias al apoyo de la Universidad Latina de América. La cita es este jueves 14 de septiembre de 2023, a las 18:30 h en la calzada Fray Antonio de San Miguel.

A través del ciclo “La UNAM suena desde el balcón” busca promover al talento joven de Michoacán y de México, el objetivo es convertirse en un referente internacional y en una plataforma para que artistas de diversos géneros musicales difundan su talento.

Pamela Orozco Barriga, es estudiante y becaria cultural de la Universidad Latina de América, cuenta con 10 años de experiencia en el canto, destacándose en el género regional mexicano, con diversas participaciones en discos con otros artistas, así como grabaciones de canciones para plataformas digitales. Por su desempeño en el canto y participación artística en eventos, ha sido acreedora de múltiples reconocimientos. 

Pamela Orozco fue integrante del coro Niños cantores de Morelia, en donde tuvo la oportunidad de presentarse en conciertos en distintos lugares de Michoacán y de la República Mexicana. Actualmente se encuentra produciendo su nuevo material musical.

Invita a tu familia a disfrutar de este concierto desde los balcones de la UNAM Centro Cultural Morelia, bajo los faroles de la calzada Fray Antonio de San Miguel. Te invitamos a que nos sigas a través de nuestras redes sociales.

Llega música de Francia a la UNAM Centro Cultural Morelia

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas

La UNAM Centro Cultural Morelia, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES Morelia UNAM) será la sede para la presentación del Ensamble Trobel, con un repertorio de canciones francesas del recuerdo y la nostalgia.

Constituido a inicios del 2023 nace del encuentro favorecido por la maestra de canto Anaí González, entre Marc Georges Klein y los dos músicos amantes de la cultura francesa: Raúl Pardo Morales y Santiago Cerna Nájera.

Tomando como punto de partida un repertorio de canciones francesas de carácter nostálgico, el Ensamble Trobel pretende abrir sus puertas a música característica de otras partes del mundo como lo es la música mexicana, brasileña, española, entre otras, aportándoles su sello a tan importantes piezas que han significado un parteaguas en sus respectivas culturas y en la historia de la música.

La cita es este viernes 8 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas, en la UNAM Centro Cultural Morelia (Avenida Acueducto #19, centro histórico).

Alistan IV encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas

Culturas Indígenas

Sé realizará el 11 y 12 de octubre, por el Facebook Live de la UNAM Centro Cultural Morelia.

Información Redacción

Los próximos 11 y 12 de octubre de 2021 se llevará a cabo el IV Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Unidad Morelia, titulado en esta ocasión “A cinco siglos de la presencia europea en México” por motivo del quinto centenario de la derrota militar de México-Tenochtitlan, acaecida el 13 de agosto de 1521.

Con esta actividad se busca reflexionar acerca de este acontecimiento que fue un parteaguas en la historia de México, el cual suele ser tomado como referencia cronológica para marcar el fin del mundo mesoamericano y el inicio del periodo colonial. Una visión tradicional simplifica este acontecimiento y lo reduce al sometimiento de los pueblos indígenas por parte de los europeos, quienes se habrían impuesto gracias, entre otros motivos, a la superioridad tecnológica.

Ignacio Silva Cruz, integrante del Comité Organizador, mencionó que actualmente se han cuestionado las premisas mencionadas por nuevos enfoques históricos e investigaciones que se han realizado a partir de propuestas teóricas como la deconstrucción, el perspectivismo amerindio, la historia de la cultura y la semiótica.

El evento reunirá a 15 expositores de distintas universidades nacionales e internacionales, quienes participarán en 4 mesas donde se abordarán las siguientes temáticas: 1) guerra y política en la conquista de México, 2) la representación de la conquista en el arte, 3) el impacto de la conquista en las lenguas nacionales y 4) religión e historiografía.

Asimismo, se contará con la participación de especialistas en la historia de México como Armando Pavón, Rafael Castañeda y Miguel Pastrana, quienes impartirán conferencias magistrales respecto al tema. La conferencia inaugural correrá a cargo de Antonio Rubial, destacado investigador, recientemente nombrado profesor emérito de la UNAM por sus contribuciones al conocimiento de la cultura y la historia de la Edad Media y el Periodo Virreinal en América.

Tras la suspensión en 2020 por causa de la pandemia, este año se retoma esta actividad académica en su cuarta edición en modalidad virtual, las videoconferencias serán transmitidas a través Facebook Live del UNAM Centro Cultural Morelia.

Cabe mencionar que el Encuentro de Estudios de las Culturas Indígenas se originó en 2017 y ha sido un espacio de confluencia de académicos, estudiantes, miembros de comunidades y público en general interesados en las culturas indígenas de México. El Encuentro estará abierto a todo público.