Llega a Centro Cultural Clavijero, la exposición Tesauro

exposición Tesauro

Colección de Arte de BBVA México curada por Daniel Garza Usabiaga

La Fundación BBVA México y la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), presentan “Tesauro. Seis términos en la pintura del siglo XX en México”, una propuesta expositiva con piezas de la Colección BBVA y la curaduría de Daniel Garza Usabiaga.

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, mencionó que el arte, la cultura y todas las expresiones artísticas es lo que nos ha hecho funcionar como sociedad “nos da un tremendo orgullo que el Centro Cultural Clavijero albergue a tantos artistas y el día de hoy, una de ellas es Tesauro”.

Por su parte la secretaria de Cultura, en Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, resaltó que el Centro Cultural Clavijero y en sí Michoacán, son un lugar de destino de grandes exposiciones “es muy interesante que podamos albergar y reiterar esa gran vocación que tiene el recinto”, dijo.

Además, Gabriela Velásquez Robinson, directora de Fomento Cultural de la Fundación BBVA México, destacó que desde hace más de 30 años la institución tiene el compromiso con la sociedad mexicana de promover el desarrollo artístico y cultural del país.

“Por esta razón nos dimos a la tarea de curar una nueva muestra a partir de una selección de obras del acervo artístico con el que cuenta el banco, y proponer un discurso que permita a los visitantes tener una fresca perspectiva de la obra producida en México durante el siglo XX”, abundó.

Durante el evento, Daniel Garza compartió que se trata de una muestra que tiene principalmente pintura del siglo XX de grandes maestros del arte mexicano, “es interesante cómo cambian los discursos a lo largo del siglo y es un poco de lo que va Tesauro, además de ser una exposición muy didáctica para el público», reiteró.

Esta muestra comienza como una colección de términos, de diccionario o lista. De cada uno se desprenden descriptores, muchas veces sinónimos que buscan exponer distintas perspectivas para entender un concepto y sugerir asociaciones o conceptos relacionados.

Es una exposición sin una secuencia determinada presentada en sala alfabéticamente. Los tópicos que componen la muestra son: “animales”, “arte antiguo americano”, “artes populares”, “flores”, “hombre y masculinidad” y “paisaje”.

“Tesauro” reúne obras de grandes artistas, entre los que destacan David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Gunther Gerzso, Helen Escobedo, Joy Laville, Juan Soriano, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Miguel Castro Leñero, Pedro Coronel, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, entre otros, quienes completan un acervo de 81 obras que comprenden 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto, y una fotografía, expresiones de 53 artistas: 12 mujeres y 41 hombres.

La permanencia de Tesauro en el Centro Cultural Clavijero, será a partir de este día hasta el 2 de octubre del presente año.

Durante el evento de inauguración se contó la presencia de funcionarios federales, estatales y directivos de la fundación BBVA.

La Agenda LGBT+ presentará “Orgullo en Pantalla” en el Centro Cultural Clavijero

Baraja

La Secretaría de Cultura de Michoacán continúa trabajando por los derechos de igualdad y la no discriminación

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, y como parte de la agenda de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), el jueves, 30 de junio, a las 20:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, el Departamento de Cine de la dependencia ofrecerá “Orgullo en Pantalla”, una proyección de 5 cortometrajes de realizadoras y realizadores michoacanos.

El programa incluye tanto documentales como ficción, cuyos contenidos plasman diversas realidades que viven las poblaciones LGBT+ en el estado y las posibilidades de encontrarse, expresarse y enamorarse en resistencia a los prejuicios.

Dentro del programa, los asistentes podrán apreciar “Acuitzeramo” (2019), dirigido por Miguel Ángel Caballero; “Noche fui” (1991), por Tania Elisa Suárez Juárez; “Dejarse crecer el cuerpo” (2018), por Andrea Gudiño; “La espera” (2021), por Celina Yunuen Manuel Piñón; y “Maliblue” (2019), por Edson Contreras.

La entrada a la proyección “Orgullo en Pantalla” será gratuita, siguiendo los protocolos sanitarios. El Centro Cultural Clavijero está ubicado en Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Presentan la primera temporada de conciertos del Coro de la SECUM

Coro de la SECUM

Los conciertos inician este jueves 2 de junio, en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán, a través del Departamento de Música, informa el inicio de temporada de conciertos del Coro de la SECUM, este jueves 2 de junio, en la Sala 8 del Centro Cultural Clavijero, a las 19:00 horas, con entrada gratuita.

El programa del Coro, conformado por 25 integrantes, incluyendo una pianista, incluye 11 melodías con las que el auditorio podrá deleitarse al escuchar: Chacona, de Juan Arañes; Ave Verum, de W. A. Mozart; Ave María, de G. Caccini; La llorona, D. P; Canción Mixteca, de López Alavés; Traigo un amor, de tradición mexicana; Esta tierra, de Javi Busto; Te quiero-Benedetti, de Favero-Cangiano; El último café, de Castillo- Dublanc Yunuén, de G. Chapela- M. Torres y, Mi ciudad, de G. Trigo- J. Cózatl, interpretaciones dirigidas por su director el maestro Raymundo González Boyajian.

El Centro Cultural Clavijero, se encuentra en Calle Nigromante, 79, en el Centro Histórico de Morelia. El acceso al concierto del Coro de la SECUM, está sujeto a los lugares disponibles. La siguiente presentación será el jueves 9 de junio, en Casa Taller Alfredo Zalce, a las 19:00 horas.

Jaime Blanc impartirá Clase Magistral de Técnica de Graham en el Centro Cultural Clavijero

Magistral de Técnica de Graham

Los alumnos se aproximarán a la Técnica de Graham, diseñada para hacer que los ejecutantes sean expresivos y dramáticos

Estudiantes de nivel intermedio de danza, tendrán la posibilidad de asistir a la Clase Magistral Técnica de Graham organizada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), impartida por el coreógrafo, bailarín y docente-investigador mexicano Jaime Blanc, el 6 de mayo en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero, a las 17:00 horas.

El movimiento fundamental de la Técnica de Graham es el ciclo entre la «contracción» y la posterior «liberación», como una representación estilizada de la respiración, compuesta por tres grandes bloques: piso, centro y diagonales.

Las personas interesadas deberán enviar un escrito breve en el que expliquen sus motivos para participar al correo del Departamento de Danza de la SECUM: danzasecum2019@gmail.com

Jaime Blanc es un coreógrafo y bailarín con 50 años de trayectoria ininterrumpida, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2021, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

En 2021 recibió el reconocimiento de DANZA UNAM por su trayectoria y el Premio Estatal de Arte de Querétaro. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes, SNCA, del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA (2005).

Se solicita a los asistentes acudir con ropa cómoda para clase de danza, como camiseta, top o leotardo; leggins, shorts o mallas (por arriba del leotardo), cabello recogido totalmente y bien sujeto.

Demostrarán su talento en el piano

concierto de piano

Jafet y Elías, estudiantes del Conservatorio de las Rosas ofrecen concierto de piano

En colaboración con el Conservatorio de las Rosas y el Centro Cultural Clavijero, y con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), llega este miércoles 27 de abril, Noches de Museo, un espacio dedicado a la promoción y difusión de los jóvenes músicos michoacanos.

La sala 8 del Centro Cultural Clavijero se engalana con un concierto de piano que ejecutarán Jafet Sánchez López y Elías Domínguez Ortiz, alumnos de la maestra Olga Chkourak y estudiantes del Conservatorio de las Rosas.

El miércoles 27, a las 18:00 horas, los jóvenes intérpretes ofrecerán un programa compuesto por “Drei Klavierstücke D.946”, de Franz Schubert; la “Sonata no. 3 en la menor, Op. 28”, de Serguéi Prokofiev; “Preludio y Fuga”, de Johann Sebastian Bach; “Sonata 47 F mayor”, de Franz Joseph Haydn y “Rondó Capriccioso”, de Felix Mendelssohn.

Noches de Museo es un programa que puede disfrutarse una vez al mes y que culmina en junio del 2022, su finalidad es vincular la institución con la academia y la sociedad civil para el disfrute de las artes y el bienestar de la sociedad a favor de vivir la música en Michoacán.

El acceso es gratuito para la población que desee asistir a las presentaciones en Nigromante 79, del Centro Histórico de Morelia.

Presentan el libro “R1”

Presentan el libro “R1”

Una obra redactada en forma de diario que narra la historia de Ángel Olmos, estudiante de la carrera de Medicina quien por problemas de adicciones abandona su carrera.

En el Centro Cultural Clavijero (CCC) se presenta este viernes, 22 de abril, a las 17:30 horas, la novela “R1” del moreliano Juan Carlos Huerta Galindo, quien es autor de otros títulos publicados a través de internet.

«R1” es una novela escrita en forma de diario en la que se relatan las dificultades propias de la residencia médica en México. La obra cuenta la historia de Ángel Olmos, estudiante de la carrera de Medicina, quien se enfrenta continuamente al exceso de trabajo, la falta de sueño, el estrés y los abusos de autoridad. Estas circunstancias lo empujan a distanciarse de su familia, tener problemas con el alcohol, desarrollar trastornos mentales y, finalmente, abandonar la especialidad médica.

Juan Carlos Huerta Galindo, médico y escritor, nació en Morelia en 1988 y reside en Nueva York. Estudió Medicina en Guadalajara y, después de una breve experiencia profesional en la Ciudad de México, se mudó a Estados Unidos a hacer la especialidad en Medicina Interna, que terminó en 2021. Actualmente es jefe de residentes en One Brooklyn Health System (Brooklyn). En julio empezará la subespecialidad en Cuidados Paliativos, en Chicago.

Huerta Galindo ha escrito y publicado varios cuentos y relatos a través de redes sociales e hizo una recopilación de los mismos titulada «Cómo han pasado los años y otros cuentos», que continúa en fase de edición. También participó en el taller de cuento del Mexican Cultural Institute, resultando de ello un ebook que incluye su cuento titulado «Rojo Manantial», el cual puede leerse a través del link: https://instituteofmexicodc.org/index.php/boom-toolbox-volume-two/

Más de 2 mil personas disfrutaron de las puestas en escena por el Día Mundial del Teatro

Payaso

Con gran éxito la Secretaría de Cultura de Michoacán cierra la jornada del Día Internacional del Teatro

Fueron ocho recintos en los que se conmemoró el Día Internacional del Teatro, en Michoacán, en donde se dieron cita más de 2,180 asistentes durante cuatro días de actividades escénicas.

En la celebración del 61 aniversario del Día Internacional del Teatro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), a través del Departamento de Teatro, realizó 11 funciones escénicas, 2 talleres y una conferencia performática al interior de cuatro municipios de la entidad: Morelia, Pátzcuaro, Zamora y Tacámbaro.

A través de jornadas por el Día Internacional del Teatro 2022 participaron ocho compañías de teatro y más de 90 actores, quienes realizaron 18 actividades en ocho escenarios para el disfrute de la ciudadanía, la cual gozó de clown, comedia, tragedias y piezas de dramaturgos muy diversos y para todo público en un ambiente familiar y con el cuidado sanitario para el bienestar de todas y todos.

Las actividades iniciaron el 26 de marzo a las 17:00 horas en el Centro Cultural Clavijero y finalizaron el martes 29 de marzo a las 19:00 horas en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).