Invita Secum a charla de Rodrigo Treviño sobre monogamia y polinización

La exposición “Abejamiento polinizador evitando el empalagamiento monogámico” culminará con esta actividad en el Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) cerrará con broche de oro la exposición “Abejamiento polinizador evitando el empalagamiento monogámico” de Rodrigo Treviño (RoTre), con la charla “Fábula del polen originario” a cargo del artista, el próximo jueves 2 de febrero, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Rodrigo Treviño comparte que en el lenguaje del arte toda articulación discursiva consecuente es también una postura política, por lo que sus obras que integran esta exposición son un manifiesto abierto y personal; una reflexión no moralizante y, al mismo tiempo, un ejercicio reflexivo sobre los valores y su antítesis.

Durante la charla, el autor abordará el tema de la monogamia entre pareja que se acuerda por amor y no en términos de interés o posesión, desde una analogía de la polinización con las relaciones humanas.

El evento será de acceso libre al público y dará inicio a las 17:00 horas en la sala 2 del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

A través de cortometrajes y cineminutos quieren combatir y visibilizar la discriminación

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero

Para que sea a través de la creatividad que se visibilice y combata la discriminación, dependencias de gobierno y organismos autónomos presentaron las bases del Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la discriminación”.

Esta iniciativa se da en el marco del 19 de Octubre, Día Estatal contra la Discriminación.

En conferencia de prensa, la Directora del Consejo,Yolanda Guerrero Barrera, destacó que dicho concurso tiene como objetivo identificar, visibilizar las múltiples circunstancias que se viven cotidianamente de discriminación, con el fin de desarrollar acciones para acortar las brechas de desigualdades.

Los temas para abordar son: pueblos originarios y afrodescendientes, perspectiva de género y diversidad sexual y personas privadas de la libertad, señaló Jennifer Córdova, jefa del Departamento de Cine de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Los trabajos ganadores serán transmitidos en el canal y redes del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), medio de comunicación que apoyará para la traducción de los materiales a lengua de señas, informó el subdirector de Televisión, Luis Enrique Villegas.

La convocatoria está abierta hasta el 17 de febrero. Se premiará a los primeros y segundos lugares de cada categoría, los primeros lugares obtienen un premio en efectivo de 6 mil pesos, la difusión de su trabajo así como un reconocimiento y un paquete de libros.

La premiación se llevará a cabo el 1 de marzo en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

Esta iniciativa es un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COEPREDV), La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Hasta el 22 de enero, trabajo audiovisual de Magdalena Fernández en el Centro Cultural Clavijero

Últimas semanas de la exposición “La lluvia” y «Homenaje a Hélio Oiticica”

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC) y con el apoyo de la Fundación Cinépolis, invita a los últimos días de las video instalaciones 2iPM009 (2009), también conocida como “La lluvia”, y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica” (2008), basado en el célebre artista brasileño.

La encargada de la política cultural en Michoacán, Tamara Sosa Alanís, resaltó la vocación institucional de los espacios que brinda el gobierno de Michoacán por medio de la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), donde creadoras y creadores muestran sus obras para exponer las múltiples disciplinas artísticas.

La artista Magdalena Fernández, creadora de estas video instalaciones, resaltó que las piezas expuestas son un conjunto de los campos de la física, las matemáticas, el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, además de establecer vínculos formales en estos espacios donde se puede materializar la abstracción.

Esta muestra se inauguró en el marco del 20 aniversario del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y puede disfrutarse en las salas 5 y 10 del CCC hasta el día 22 de enero del presente año.

El Centro Cultural Clavijero se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana, con un horario de atención de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Centro Cultural Clavijero recibe la obra de Martín Quintanilla

Se destaca una energía fuerte, con imágenes directas e impactantes

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) a través del Centro Cultural Clavijero (CCC) recibe el día de mañana a las 18:00 horas, “Presencia”, exposición del pintor y grabador Martín Quintanilla.

En la muestra, que estará en la sala 9 del recinto cultural, el creador ha enfocado su obra en diversos temas trabajando siempre dentro de contextos históricos con un ojo crítico. Su obra se destaca por una energía fuerte, con imágenes directas e impactantes.

La exposición aborda la independencia como un proceso autónomo en el color y la forma. En esta obra pictórica, los trazos se deslizan bajo una libertad que se convierte en un lenguaje propio.

Martín Quintanilla nació en 1963 en la Ciudad de México, estudió restauración de arte en Madrid, España, y ha participado en varios grupos culturales michoacanos desde 1990.

En el 2000, Quintanilla viaja a Estados Unidos, donde radica por 20 años. Allí, forma parte de la colectiva Raíces en Tucson, Arizona. Luego estableció el Taller-Galería La Malinche y la Micro galería Mandíbula, la cual, hoy en día, maneja en Pátzcuaro, Michoacán.

Esta exposición permanecerá abierta al público hasta marzo de 2023.

El Centro Cultural Clavijero, se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Centro Cultural Clavijero recibe la exposición “Migración” de la fundación BBVA

Centro Cultural Clavijero recibe la exposición “Migración” de la fundación BBVA

La selección reúne el trabajo de 50 fotógrafos profesionales.

La Fundación BBVA México y Cuartoscuro, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), inauguraron la exposición “Migración”, que se exhibe en la Sala 3 del Centro Cultural Clavijero (CCC) y que tendrá permanencia por tres meses.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Gabriela Molina Aguilar, agradeció a la Fundación BBVA por la exposición, y externó la importancia de sensibilizar y transportar a los visitantes a las muchas realidades de México y el mundo como es la «Migración».

La directora de la banca de empresas de BBVA, Abril Domínguez, explicó que esta exhibición fotográfica aborda el tema bajo una óptica artística con la intención de generar presencia de las diferentes realidades connacionales y comunidades de diversos países que buscan una mejor calidad de vida.

Las 50 fotografías fueron seleccionados por un jurado de reconocimiento internacional como Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro; Daniel Aguilar, ganador del tercer premio en la categoría noticias generales en el 2006 del World Press Photo, y Francisco Mata Rosas, cuyo trabajo fotográfico se ha publicado en los periódicos The New York Times y L.A. Times de Estados Unidos, La Press de Canadá, El Financiero y La Jornada de México.

En Morelia la muestra contará, además, con un programa de actividades paralelas, como visitas guiadas, talleres y charlas abiertas a todo el público, impartidas por artistas, curadores y expertos reconocidos.

‘Migración’ inició un trayecto itinerante en 2008 en Cuernavaca, recorriendo Chihuahua, Tijuana, Zacatecas, algunos consulados de México en el extranjero, y San Luis Potosí, y ahora Michoacán en el Centro Cultural Clavijero (CCC) que se encuentra en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia y tiene un horario de visitas de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

Exhibirá Centro Cultural Clavijero dos proyecciones de Magdalena Fernández

2iPM009 y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica» se proyectarán como parte del FICM

El Centro Cultural Clavijero (CCC), con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el auspicio de Fundación Cinépolis, será sede del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), al exhibir dos proyecciones de la artista Magdalena Fernández, 2iPM009 y 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica».

Este viernes 21 de octubre se inaugurarán en el recinto un par de videos instalaciones 2iPM009, 2009, también conocida como “la lluvia”, en la Sala 5 y el segundo 1iHO008 «Homenaje a Hélio Oiticica” (2008), en la Sala 10, basado en el célebre artista brasileño del movimiento neoconcreto, a partir de las 18:00 horas.

Magdalena Fernández (Caracas, 1964) es una artista que devela en su trabajo su paso por los campos de la física, las matemáticas, el diseño gráfico, las artes visuales y sonoras, dice la agencia RGR, estableciendo vínculos formales en medios más recientes, tanto analógicos como digitales, que materializan la abstracción.

Por medio del video, la instalación, la escultura, el dibujo y la obra gráfica, la artista traslada al cuerpo a estructuras que tienden hacia el cambio. Actualmente, Magdalena vive y trabaja en Caracas, Venezuela

Las proyecciones se realizarán con la presencia de la creativa venezolana, Magdalena Fernández, autoridades del Festival Internacional de Cine de Morelia y funcionarios de la Secum, el acceso es gratuito, pero con aforo limitado.

El Centro Cultural Clavijero se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

El Centro Cultural Clavijero recibirá las intervenciones artísticas de Nelson Domínguez

Serán 11 piezas textiles en las que se exploran las posibilidades plásticas más allá del lienzo.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a través del Centro Cultural Clavijero (CCC), recibirá la presentación de la intervención textil del artista cubano Nelson Domínguez Cedeño, este 15 de octubre a las 18:00 horas.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, mencionó que es un honor recibir el trabajo de Nelson Domínguez al ser uno de los artistas plásticos más importantes en la actualidad a nivel internacional, cuya obra está plasmada en libros, vitrales y exposiciones en distintas latitudes del mundo, asintió además la funcionaria, que el próximo sábado el CCC se convertirá en el espacio para conocer una parte de la gran trayectoria del artista nacido en Cuba.

A su vez, el artista plástico Nelson Domínguez, quien presentará 11 vestidos en pasarela, agradeció la invitación de la Secum para conocer su trabajo y habló de su experiencia en Japón, Australia y su natal Cuba, reiteró que México es un gran referente para el arte y la pintura a nivel internacional. Además, informó que el dinero recaudado durante la pasarela será para apoyar a las personas en su país de origen.

Enrique Ortega, recién galardonado del Premio Estatal de las Artes Eréndira, reiteró que la relación con Cuba viene desde 1993, “se realizó un intercambio muy importante entre escritores y artistas, michoacanos y cubanos, siendo Nelson Domínguez un integrante de este proyecto, y que hoy día en Michoacán se tendrá la oportunidad de recibir y conocer su arte».

Nelson Domínguez es un artista nacido en la provincia de Santiago de Cuba, en 1947. Egresado de la Escuela Nacional de Arte, miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación de Artistas Plásticos (AIAP). Ha realizado numerosas exposiciones individuales a nivel nacional e internacional. Entre los reconocimientos internacionales se encuentran los recibidos en Francia; Checoslovaquia, Cuba, Ecuador, Kuwait, España y la India, por mencionar algunos.

Desde hace algunos años ha colaborado con los diseñadores de moda Maribel Torres y Frank Pérez del grupo Guayza, en una integración de diversos medios y lenguajes creativos.

La pasarela de los 11 vestidos intervenidos por Nelson Domínguez se realizará en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero que se encuentra en Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Este 6 de octubre, inauguración de Animal Film Fest

Morelia, se convierte en el marco ideal para disfrutar del cine de horror

En conferencia de prensa desde el Centro Cultural Clavijero, el festival mexicano de Cine de Horror ANIMAL FILM FEST dio a conocer los pormenores de lo que será su tercera edición a celebrarse los próximos 6, 7 y 8 de octubre de 2022 en la ciudad de Morelia, Michoacán.

El centro de la capital Michoacana amurallado con construcciones de cantera y leyendas de miedo se convierte en el marco ideal para disfrutar del cine de horror; el Centro Cultural Clavijero y el Teatro José Rubén Romero son las históricas sedes donde se llevarán a cabo las funciones presenciales.

En formato virtual, la competencia estará disponible en la web oficial www.animalfilmfest.com ANIMAL Film Fest de cara a su tercera edición, reúne cortometrajes de todo el mundo para deleite de los fanáticos y por supuesto el desarrollo de creadores independientes quienes han encontrado en el cine de horror la ventana ideal para contar historias.

SELECCIÓN OFICIAL

Este año ANIMAL Film Fest ha seleccionado un total de 45 cortometrajes de los géneros Horror, Terror, Suspenso y Thriller, 23 Filmes internacionales y 22 mexicanos, de los cuales 8 son michoacanos, serán parte de la programación de AFF.

La lista de cortometrajes internacionales, nacionales y michoacanos, así como las categorías, el concurso de guión michoacano y las actividades destacadas pueden verse en la página oficial https://www.animalfilmfest.com

Inauguran Bedolla y Citibanamex exposición “Los Caprichos de Goya”

La muestra se ubica en el Centro Cultural Clavijero

Morelia, Michoacán, 23 de agosto del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado de la presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel y de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Citibanamex, inauguraron la exposición “Los Caprichos de Goya en las instalaciones del Centro Cultural Clavijero donde se podrán apreciar 80 grabados de Francisco José de Goya y Lucientes hasta el 7 de noviembre.

Ireri Ortiz Silva, subdirectora del Centro Cultural Clavijero, mencionó que esta exposición es una colección de Fomento Cultural Citibanamex por lo que el Centro Cultural Clavijero tiene la fortuna de contar con uno de sus acervos culturales, al ser una de las máximas exposiciones a nivel mundial que sólo se presenta en algunos países.

“Son un total de 80 grabados en aguafuerte punta seca, de finales del siglo XVII, que se podrán apreciar por miles de michoacanos y turistas de manera gratuita, desde hoy y hasta el 7 de noviembre del 2022, donde el tema principal de la colección son los vicios humanos del siglo XVIII y XIX, pero que todavía son vigentes en la actualidad”, apuntó.

La muestra fue realizada entre 1793 y 1796 por Francisco de Goya y Lucientes, mismos que aparecieron publicados por primera vez en 1799. En “Los Caprichos de Goya”, el pintor no sólo criticó con agudeza el pensamiento y la sociedad de su época, sino que también abrió nuevos caminos en la creación plástica y el goce estético.

Acompañaron al gobernador el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García; el director de Produccion Artística y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del estado, Janitzio Rangel Guerrero y el director general de Citibanamex, Manuel Romo Villafuerte.

Jóvenes pianistas del Conservatorio de las Rosas ofrecen concierto

El Centro Cultural Clavijero será la sede del concierto de piano, en el que se interpretarán piezas de Chopin, Beethoven y Schumann.

Morelia, Michoacán, 12 de julio de 2022.- El Centro Cultural Clavijero es la sede del programa “Noches de Museo” que, en coordinación con el Conservatorio de las Rosas, presenta a jóvenes pianistas, quienes darán muestra de su talento a través de un concierto que se realizará este 13 de julio, en la Sala 8, a las 18:00 horas, con acceso gratuito y siguiendo las medidas sanitarias actuales.

Los pianistas intérpretes en esta ocasión son: Andrés Sierra Márquez, Luis Esteban Cruzaley Rojas y Érick Ruíz Mendoza, quienes ofrecerán un programa en el que se incluyen piezas del polaco Frédéric François Chopin y de los compositores alemanes Ludwing Van Beethoven y Robert Schumann.

El programa incluye tres presentaciones que se describen a continuación: inicia Andres Sierra Márquez con la pieza de Chopin “12 Estudios, Op. 10 F”; continúa Luís Esteban Cruzaley Rojas, quien interpreta “Sonata, Op. 31, No. 3” de Ludwing Van Beethoven; y finaliza Érick Ruíz Mendoza con la melodía “Humoreske, Op. 20” de Robert Schumann.

El Centro Cultural Clavijero se encuentra en cerrada de Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.