Trabajo de Santiago Bucio, en el Palacio de Clavijero

Un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias, la memoria y el encuentro

Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se inaugurará la exposición Aire, sangre y tierra, a cargo del artista Santiago Bucio Carrillo, el viernes 28 de abril en el Centro Cultural Clavijero.

En su muestra, el artista plantea la conexión con aquellos componentes que constituyen su experiencia e historias y que toman cuerpo en formas derivativas de la identidad, la memoria, y el encuentro.

La obra es un espacio pictórico para abordar discusiones identitarias que han sido moldeadas por las primeras experiencias de vida, abriendo potencial asociación con los aspectos formales de la misma, principalmente con el uso del color.

Bucio Carrillo cuenta con destacados trabajos individuales que han sido expuestos en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en Morelia, además, ha participado en exposiciones colectivas en países como Cuba, Lituania, Alemania, Estados Unidos y Rusia.

Aire, sangre y tierra, se inaugurará a las 18:00 horas en la sala 9 del Centro Cultural Clavijero, recinto que se ubica en la calle Nigromante 79, del Centro Histórico de la capital del estado.

Anuncia Secum talleres y presentaciones por el Día Internacional de la Danza

Los días 27 y 29 de abril, en Morelia, Zamora y Apatzingán.

Con talleres, presentaciones y fusiones dancísticas totalmente gratis, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebrará el Día Internacional de la Danza, los días 27 y 29 de abril en los municipios de Zamora, Morelia y Apatzingán.

La titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, anunció que el inicio de las presentaciones y clases de danza darán inicio el próximo jueves 27 de abril a las 17:00 horas en el escenario del Teatro Ocampo. Habrá jazz, baile de salón, urbana, butoh y folklórica, entre otras.

Para el día 29 de abril se contará con talleres de diferentes tipos de danzas como el jazz, butoh y contemporáneo y break dance. Algunas de las clases se sostendrán en la sala 5 y el patio 2 del Centro Cultural Clavijero (CCC), mientras que otros se llevarán a cabo en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora.

Finalmente, compartió que también se sumarán actividades el 29 de abril, en el Teatro Constitución de Apatzingán a partir de las 18:00 horas.

Hoy, inauguración de la exposición El imperativo de la mirada, de Jordi Boldó

La cita es este viernes 14 de abril a las 18:00 horas en la sala 1 del Centro Cultural Clavijero

El Centro Cultural Clavijero (CCC) albergará en su sala 1 la propuesta plástica del artista Jordi Boldó, El imperativo de la mirada [Paisajes evocados], a partir del próximo 14 de abril de 2023.

En la muestra se encuentra una práctica pictórica que parte de tres criterios: la mirada intuitiva, la contemplación del entorno, y el acto de recordar. El resultado final es un amplio conjunto de dibujos, grabados y pinturas que no se refieren a nada concreto.

Jordi Boldó es un pintor español, naturalizado mexicano. En su pintura explora el informalismo catalán y la tradición del expresionismo abstracto norteamericano de mediados de siglo. Su obra es esencialmente pictórica, al margen de modas o tendencias, y a medio camino entre la abstracción y la figuración.

A partir del próximo viernes a las 19:00 horas, y hasta el mes de junio, la exhibición de El imperativo de la mirada [Paisajes evocados], se mostrará en la sala 1 del CCC, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Llega al Clavijero exposición del artista español Fernando Bellver

La muestra será inaugurada el 12 de abril, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán

El artista español Fernando Bellver, exhibirá su exposición Obra Gráfica, a partir del 12 de abril a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

La producción del representante del dibujo figurativo, gira principalmente entre la pintura, la escultura y la gráfica. Éste viaja para captar imágenes a través de la mirada y el dibujo en lugares como México, donde ha trabajado y expuesto en la ciudad de Oaxaca.

Parte de su obra gráfica perteneciente al Acervo José F. Gómez del Instituto de Artes Gráficas (IAGO), retomando el ícono mexicano de la calavera creada por Manuel Manilla y José Guadalupe Posada y usada reiteradamente para representar a la muerte.

En el conjunto de obras de esta muestra, resaltan el uso de la técnica de aguafuerte, litografía y del color, además se entremezclan personajes de diversas épocas, y se apropia de obras de pintores como Giorgio de Chirico, Henri Matisse, Fernand Léger o de obras clásicas como Adán y Eva o Leda y el cisne, incluyendo a su vez imágenes del arte erótico japonés.

Las obras permanecerán exhibidas por alrededor de tres meses en la sala 8 del Clavijero ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Centro Cultural Clavijero, una opción para Semana Santa

Entre las exposiciones, se encuentra “120 años del Cine Mexicano y la 17ª. Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), invita a recorrer las salas del Centro Cultural Clavijero en esta temporada vacacional, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de exposiciones temporales.

Este recinto muestra en sus salas la exposición “El imperativo de la mirada” (Paisajes evocados), de Jordi Boldó. Además, “Derechos Humanos: La Reivindicación de la Mujer a través de los Archivos Michoacanos”, “Presencia”, de Martin Quintanilla así como un Homenaje a Dominique Jonard y la “17ª. Bienal Internacional del Cartel en México”.

Además, de “Michoacán, Miradas desde afuera” y “120 años de Cine Mexicano.

La dirección es calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas.

Llega muestra de cine ruso al Centro Cultural Clavijero

Seis largometrajes de ficción, a proyectarse los próximos 3 y 4 de abril

Como parte de su gira mundial, llega a Morelia la muestra Cine de autor ruso contemporáneo, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) con la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) y la Embajada de Rusia en México.

Esta gira cinematográfica internacional está compuesta por seis largometrajes de ficción, mismos que serán proyectados los próximos 3 y 4 de abril, en el auditorio del Centro Cultural Clavijero (CCC), con acceso libre.

La muestra iniciará este lunes con la película “Rapana” a las 12:00 horas, seguida de “El lago de los cisnes” a las 17:00 horas y concluirá con “En el Limbo”, a las 19:00 horas. En su segundo día, se proyectarán “La trampa”, “Hermanas” y “Juventud”, largometrajes que se disfrutarán a las 12:00, 17:00 y 19:00 horas, respectivamente.

Durante el mes de marzo, la gira ha recorrido países como Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y, después de su paso por México, continuará igual de forma internacional en países como Tokio, Benín, Singapur y Turquía, para finalmente concluir en casa con proyecciones en Moscú.

“Cine de autor ruso contemporáneo” se llevará a cabo los próximos lunes y martes en el auditorio del Centro Cultural Clavijero, ubicado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Premian cortometrajes ganadores sobre discriminación

Para visibilizar y reflexionar las circunstancias que viven los sectores vulnerados.

Morelia, Michoacán, 1 de marzo de 2023.- Con la finalidad de visibilizar y reflexionar mediante la difusión de materiales audiovisuales las circunstancias que viven de manera histórica sectores vulnerados, se llevó a cabo la premiación del Concurso de Cortometraje y Cineminuto “Visibilizando la Discriminación”, en el Centro Cultural Clavijero.

En el marco del Día Internacional de la Cero Discriminación, la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) celebró la participación de 40 personas participantes, quienes abordaron líneas temáticas sobre la perspectiva de género y diversidad sexual; personas privadas de su libertad y reclusión; pueblos originarios y afrodescendientes.

La directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv), Yolanda Guerrero Barrera, hizo un llamado a las y los asistentes a hacer conciencia sobre las diferentes situaciones de discriminación que se viven en el día a día desde los diferentes espacios de convivencia y así conjugar esfuerzos por un mejor Michoacán.

En la categoría de Cineminuto obtuvo el primer lugar “Volkova”, a cargo de Sharhéni Maciel Alcántar de Carapán; segundo lugar “Just Human” por Lesly Selene García Cortés y Luis Aldo Méndez Chávez de Morelia; mención especial “Imagina ser mujer” por Rosa María Hernández Jiménez, de Chilpancingo Guerrero.

En cortometraje, resultó ganador “El Pez Luna” por Luis Uriel Baca Carrillo de Morelia; “El chico de días azules que no puede salir”, a cargo de Paco Alarcón Rojas de Morelia; y como mención especial “Fuera de Casa”, por Jacquelin Ibeth Hinojosa Illescas de Pátzcuaro.

Participaron en la ceremonia el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Michoacán (CEDH), Antonio Tinoco Álvarez; el director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), Sergio Pimentel Mendoza; y la subsecretaria de Población y Derechos Humanos, Elvia Higuera Pérez.

Últimos días de las exposiciones “Migración” y “2iPM009” y “1iHOQQ8”

La exhibición reúne el material de 50 fotógrafos

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a conocer y disfrutar de los últimos días de las exposiciones “Migración”, de la Fundación BBVA; así como “2iPM009” y “1iHOQQ8” de la artista Magdalena Fernández, que permanecerán en el Centro Cultural Clavijero (CCC) hasta el 24 y 26 de febrero, respectivamente.

“Migración”, ubicada en la sala 3 del recinto, es resultado del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro-Fundación BBVA realizado en 2008, que tiene como fin compartir y difundir las reflexiones de los fotógrafos participantes sobre un tema que es de vital interés para nuestro país: el movimiento migratorio de las personas y sus causas.

La exhibición reúne el material de 50 fotógrafos. La selección se conformó a partir de 320 trabajos recibidos provenientes de 24 estados de la República Mexicana, y fueron seleccionados por un jurado de gran reconocimiento internacional.

“2iPM009” y “1iHOQQ8”, videoinstalaciones de Magdalena Fernández. El primero que se expone en la sala 5, se conoce también como “La lluvia”, y el segundo de la sala 10, “Homenaje a Helio Oxitócica”, se basa en el célebre artista brasileño del movimiento neo concreto.

El Centro Cultural Clavijero se localiza en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia.

Exhibirá Centro Cultural Clavijero obras de Dominique Jonard

Un viaje por múltiples historias de las infancias de pueblos originarios de México.

El Centro Cultural Clavijero, a través del Laboratorio de Medios Digitales, inaugurará el archivo de Dominique Jonard este 16 de febrero; un viaje por múltiples historias e imaginarios de las infancias de pueblos originarios de México, ubicados en los territorios de Chiapas, Michoacán, Chihuahua y Tijuana.

El evento es un esfuerzo de La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con el objetivo de generar un acervo audiovisual, disponible en internet para ser consultado en cualquier momento.

La muestra incluye materiales y referencias de algunas obras de Dominique Jonard que acercan al público a la interpretación y a la peculiar mirada que el artista tenía sobre los universos que habitaba e imaginaba.

Dominique Jonard fue un cineasta de origen francés radicado en Michoacán cuya obra cinematográfica es reconocida por activar procesos colaborativos y creativos en diversas comunidades de México, desde finales de los setentas y durante las tres décadas posteriores.

Los cortometrajes de animación colaborativa de Jonard constituyen parte importante de su filmografía y fueron solo el producto final de una serie de talleres, dinámicas y procesos artísticos que él realizaba. Su manera de hacer cine coadyuvó a mostrar historias e imaginaciones de las infancias provenientes de comunidades indígenas y/o poco visibilizadas; además siempre desde un acercamiento de respeto, compromiso y empatía hacia ellas.

El evento de inauguración se desarrollará en la Sala 2 del recinto cultural, localizado en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Ahora en el Centro Cultural Clavijero venderán artesanía michoacana

Contará con más de 300 piezas artesanales.

Este jueves, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), celebra 51 años de su creación como centro que trabaja en beneficio del sector artesanal de la entidad.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, destacó que con motivo del aniversario se llevará a cabo la inauguración de un nuevo punto de venta “Casa de la Artesanías”, que estará en el Centro Cultural Clavijero, con más de 300 piezas de alrededor de 150 artesanos, para que los turistas que visitan Morelia puedan tener otra opción para adquirir el quehacer artesanal del Estado.

Este punto de venta, trabajará de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, donde los visitantes podrán comprar las artesanías de su preferencia y pagarlas con tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard), así como en efectivo.

Como parte de la conmemoración, el viernes 3 de febrero se realizará un acto protocolario donde se firmará el convenio de colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Michoacán, en beneficio de las y los artesanos de la entidad, y estará presente la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo.

En el evento se otorgarán 10 financiamientos para el mismo número de artesanos del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR), por un monto de 255 mil pesos, cuyo objetivo es financiar la adquisición de insumos y equipos, así como el mejoramiento de los espacios de trabajo y apoyos para la comercialización de productos.

Aunado a que, se tendrá en la galería del Instituto la exposición y venta de las piezas ganadoras del Concurso Nacional Gran Premio de Artes Popular 2022, que se inaugura el 3 de febrero a las 13:30 horas, y permanecerá todo el mes de lunes a domingo de 9 a 19 horas.