Continúa en Michoacán el Censo Económico 2024

Los entrevistadores deben estar perfectamente identificados con su credencial, chaleco, mochila, gorra y oficio de presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el INEGI, realiza los Censos Económicos 2024; el levantamiento comenzó el 6 de febrero y terminará el 31 de agosto 2024.

Este ejercicio, que se aplica cada cinco años, es la base de las estadísticas económicas nacionales, pues permite conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de México.

A lo largo de siete meses, personal del INEGI, tocará la puerta de alrededor de 325 mil negocios y empresas de Michoacán y para lograrlo, participarán más de 650 entrevistadores que estarán desplegados en los 113 municipios.

La información generará datos a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático, con lo que se conocerá mejor la estructura económica actual del país y del estado

Los resultados serán útiles a la ciudadanía, a instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia e iniciativa privada no solo para tomar decisiones informadas, sino para evaluar y planear políticas económicas del país, conocer los cambios en las actividades económicas tradicionales y en aquellas que dependen de las innovaciones tecnológicas, proporcionar información útil al sector empresarial para que se conozca mejor cada tipo de mercado, suministrar datos para analizar la producción económica de México, generar bases para la toma de decisiones, el análisis y la investigación académica.

Los resultados definitivos de los Censo Económicos 2024 se darán a conocer en julio del 2024 ese mismo año en la página del Instituto y en sus redes sociales.

Los entrevistadores están perfectamente identificados con:

Credencial oficial, con logotipo del operativo y del Inegi
Chaleco, con logotipo del operativo y del Inegi
Mochila y gorra, con logotipo del Inegi
Oficio de presentación

Inicia IVEM censo de viviendas afectadas por sismos

Derrumbes de viviendas

El listado será entregado a la Comisión Nacional de Vivienda para buscar recursos para su reconstrucción

Personal técnico del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM) inició un recorrido en los municipios de Aquila, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán, a fin de entregar a la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) un reporte preciso sobre las condiciones estructurales de más de 3 mil viviendas afectadas en la Sierra-Costa del estado, para apoyar a las familias afectadas tras los recientes sismos.

El director general del IVEM, Roberto Andrade Fernández, informó que en Coahuayana más de 300 viviendas quedaron completamente colapsadas, por lo que poco más de 200 familias se encuentran en el albergue de atención municipal.

Mientras que en Aquila, mil 500 viviendas resultaron afectadas y hasta el momento se continúa trabajando en el reporte de afectaciones para determinar el grado de daño en cada una.

“El objetivo es revisar, en conjunto con las autoridades municipales, las afectaciones de las viviendas reportadas hasta el momento y determinar cuántas son inhabitables para poder entregar a la Comisión Nacional de Vivienda un informe preciso, a fin de ayudar a las personas afectadas», indicó Roberto Andrade Fernández, director general del IVEM.

En el recorrido también estuvieron presentes el delegado en Michoacán de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, así como los presidentes de los municipios afectados.