Ceneval garantiza calidad de examen de ingreso a UMSNH

El proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

El examen de ingreso que realizan aspirantes a estudiar las carreras del área de las Ciencias de la Salud de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) ha cumplido con estrictos controles de calidad, precisó el director de Calificación del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), Ricardo Hernández Muñoz.

Lo anterior, al asistir junto con la rectora Yarabí Ávila González al inicio del segundo día de la aplicación del examen de admisión a la Máxima Casa de Estudios del estado.

En este marco, el director de Calificación del Ceneval, Ricardo Hernández apuntó que, el proceso que se lleva a cabo en la UMSNH es totalmente transparente y equitativo.

Tengan la seguridad, dijo, de que los resultados que vamos a entregar, prácticamente de manera inmediata, van a estar libres de cualquier error. “Suerte y que les vaya muy bien en el examen”, afirmó.

Por su parte, la rectora Yarabí Ávila González, reconoció la labor del Ceneval, tras referir que ello da tranquilidad de un proceso blindado y transparente, en tanto, a las y los aspirantes los invitó a que se mantengan enfocados y serenos para contestar su examen.

En su turno, el director de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas y coordinador especial para analizar los Mecanismos de Ingreso a la UMSNH, Víctor Hugo Mercado, exhortó a los aspirantes a confiar en lo estudiado y plasmarlo en su examen.

Inicia en orden la entrega de fichas para Escuelas Normales de Michoacán

Hasta el próximo viernes, para aspirantes con apellido paterno de la A a la J

Morelia, Michoacán, 6 de mayo de 2024.- En orden y sin contratiempos, inició este lunes la entrega de fichas para las Escuelas Normales Oficiales del Estado, como parte del proceso de ingreso 2024, informó el Instituto de Educación Media Superior y Superior de Michoacán (Iemsysem).

Las y los aspirantes acudieron a las instalaciones de los centros formadores de docentes en el estado, conforme a la letra inicial de su apellido, entregaron sus documentos y posteriormente obtuvieron su pase de acceso al examen, el cual se aplicará el próximo 7 de julio.

A partir de este lunes 6 y hasta el viernes 10 de mayo, la entrega de fichas será de 08:00 a 14:00 horas para aspirantes con apellido paterno que inicie con las letras de la A a la J; del 13 al 17, de la K a la Z; y del 20 al 24 para las y los sustentantes rezagados.

Por tercer año consecutivo, la herramienta de evaluación para el ingreso de los nuevos mil 80 estudiantes normalistas será la prueba diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). El Iemsysem reitera su llamado a las y los jóvenes que buscan ingresar a las Escuelas Normales a no caer en fraudes, ni engaños, ya que la única manera de ingreso es a través del Ceneval, además que la solicitud de registro es el único pago que se deberá cubrir como parte del proceso de admisión 2024.

Anuncia SEE aplicación de examen Ceneval el domingo 7 de julio

Los futuros maestros deberán presentarse en cuatro sedes

El domingo 7 de julio se aplicará la prueba Ceneval de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán para el proceso de admisión 2024, el cual por tercer año consecutivo se realizará a través de este mecanismo que evaluará a los mil 80 mejores resultados.

Para Andrea Miranda Méndez, quien fue seleccionada en la convocatoria 2023, la aplicación de la prueba fue un proceso fácil, ágil y organizado, lo cual ayudó a controlar el nerviosismo de presentar el examen y obtener un lugar, en su caso, en la Escuela Normal de Educación Física (ENEF), en la que desea concluir su licenciatura. 

La joven originaria de Tarímbaro se dijo confiada en el proceso de ingreso. “Me parece que está bien, ya que no se hace tedioso el venir, a pesar de los nervios… espero que, además, realmente los elegidos sean porque requieren el lugar y estar ahí”, expuso. 

Las sedes de aplicación serán el Recinto Ferial para quienes aspiren a las Escuelas Normales ubicadas en Morelia; en la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío; en el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) las y los aspirantes a la Normal de Cherán; y los que van a las Normales de Arteaga en el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Lázaro Cárdenas.

Más de 2 mil estudiantes han ingresado a Escuelas Normales evaluados por Ceneval

Para este 2024 ingresará tercera generación de estudiantes con un perfil académico evaluado

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2024.- Suman dos generaciones de jóvenes que han ingresado a las nueve Escuelas Normales Oficiales del Estado, a través de la prueba diseñada por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval); son 2 mil 160 estudiantes con un perfil académico evaluado y calificado para iniciar su formación en la docencia.

El pasado 17 de abril fueron publicadas las convocatorias de nuevo ingreso a las ocho Escuelas Normales y el Centro de Actualización del Magisterio en Michoacán (CAMM), para lo cual se mantiene nuevamente una matrícula de mil 80 espacios disponibles para el proceso de admisión 2024 que, por tercer año consecutivo, será a través del examen Ceneval.

Se espera que las y los aspirantes que resulten seleccionados al aprobar la prueba Ceneval formen parte de la tercera generación de docentes con un perfil académico calificado, que se formarán con un plan de estudios actualizado hasta el 2022 y que realmente tengan la vocación de servicio docente.

El periodo de expedición de fichas en los nueve centros formadores de docentes será del 6 al 24 de mayo. Es de recordar que, en 2022, 2 mil 884 aspirantes solicitaron su ficha de ingreso, pero solo 2 mil 674 presentaron examen; mientras que en 2023, se entregaron 2 mil 632 fichas y solo 2 mil 419 se presentaron a realizar su prueba Ceneval.

La aplicación del examen se realizará el domingo 7 de julio en las cuatro sedes establecidas en los dos años anteriores: las instalaciones del Recinto Ferial para las y los aspirantes que busquen ingresar a las Escuelas Normales ubicadas en Morelia, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan (ITSU) para quienes aspiran a ingresar a la Normal Indígena, quienes aspiran a la Normal de Tiripetío será en sus mismas instalaciones, y quienes busquen entrar a las Normales de Arteaga en el Tecnológico Nacional de México campus Lázaro Cárdenas.

Por tercer año consecutivo ingreso a Normales será sin moches ni venta de lugares

Se aplicará el examen Ceneval como herramienta de evaluación para las y los aspirantes

Con la implementación del examen Ceneval como herramienta de evaluación para las y los aspirantes a las nueve Escuelas Normales Oficiales del Estado de Michoacán, se limpió el proceso de ingreso al ponerse fin a la venta de exámenes de admisión a los centros formadores de docentes.

Al igual que en 2022 y 2023, por tercer año consecutivo el proceso de ingreso a las Escuelas Normales de Michoacán se realizará a través de la prueba a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), a fin de evitar actos de corrupción y elevar la calidad de perfiles que ingresan a los centros educativos.

El examen no es genérico, sino que va diseñado y aplicado conforme a los programas académicos que ofrecen las escuelas normales y que son de interés para las y los aspirantes, por lo que no hay manera de conocer los exámenes, ni mucho menos las respuestas.

Si bien, la matrícula de nuevo ingreso se mantiene en mil 80 lugares, tras la implementación del examen Ceneval el número de aspirantes a los centros formadores de docentes ha ido disminuyendo, ya que de los 3 mil 281 jóvenes que buscaban ingresar en 2021, para 2022 bajó a 2 mil 884 y para 2023 a 2 mil 632.

Esto ha permitido que a dichas instituciones educativas ingresen las y los estudiantes que realmente tienen la vocación y el espíritu de servicio docente, quienes estarán al frente de las aulas de clase en la formación educativa de niñas y niños desde preescolar hasta nivel secundaria.

UMSNH, entre las cinco instituciones con más galardonados y galardonadas con el Premio Ceneval

El mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, la rectora Yarabí Ávila y el director general del Ceneval, Antonio Ávila, asisten a la entrega del Premio Ceneval al desempeño de Excelencia-EGEL; en el periodo de enero a junio de 2023 en el país, tres mil 233 egresados y egresados obtuvieron este reconocimiento

“Nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentra entre las cinco instituciones con más estudiantes galardonados en la historia del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia, con mil 601 galardonados”, destacó el gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al asistir a la entrega del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, evento al que también asistió la rectora nicolaita, Yarabí Ávila González.

Con la presencia de miles de jóvenes que hoy recibieron a nivel nacional este reconocimiento, el mandatario apuntó que en Michoacán se le está apostando a la educación como motor del desarrollo y de la justicia social.

Felicitó a las y los egresados de las distintas carreras que recibieron este galardón. “Aquí están las mejores, los mejores de todo el país, los tres mil 233 estudiantes de todo México que están siendo reconocidos por su brillante desempeño y su esfuerzo incansable”.

Ustedes, dijo, son símbolo de excelencia del pueblo de México, son el testimonio vivo del poder transformador de la educación y del compromiso social, tras destacar que el 60 por ciento de los hoy galardonados son mujeres.

La rectora Yarabí Ávila González, externó su felicitación y reconocimiento a quienes han obtenido este importante Premio, que dijo, es resultado del esfuerzo y la dedicación de las y los egresados, indicó que para la Universidad Michoacana son un orgullo, que marca la excelencia académica.

En este sentido, refrendó que se trabajará sin descanso para que la Casa de Hidalgo, crezca y siga en la ruta de la mejora continua. “Las y los jóvenes que hoy reciben este reconocimiento son ejemplo para las futuras generaciones, queremos que cada nicolaita que egrese de las aulas de nuestra institución, sean agentes de cambio en beneficio del estado y del país”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que por primera vez Michoacán es el anfitrión de este evento, al tiempo que indicó que la entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a egresados y egresadas premiados provenientes de instituciones públicas con este reconocimiento de Ceneval.

En este marco, reafirmó el compromiso con la educación en general y con la educación pública en particular, al referir que la educación no es un privilegio, sino un derecho de todas y de todos. “Nuestras acciones se han enfocado en un objetivo claro, simple, mejorar la calidad educativa y garantizar la transparencia y honestidad en los procesos de admisión, hemos logrado superar las inercias del pasado enfocándonos en brindar una educación de excelencia para la niñez y la juventud michoacana”.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C, (Ceneval), Antonio Ávila Díaz, apuntó que la institución desde hace casi 30 años contribuye a la calidad educativa mediante la aplicación de instrumentos de evaluación. “Es un privilegio estar para reconocer a un selecto grupo de egresados excepcionales que se han hecho acreedores al Premio Ceneval”.

Precisó que, en el periodo de enero a junio de 2023, el EGEL se aplicó a poco más de 76 mil estudiantes de 149 campos universitario, y sólo tres mil 233 obtuvieron resultados de excelencia que les hacen merecedores de este reconocimiento. “Ustedes forman parte del 1.7 por ciento de estudiantes reconocidos a nivel nacional desde que inició el Premio, algo muy alentador es que casi seis de cada 10 estudiantes galardonados son mujeres”.

En representación de las y los jóvenes galardonados, la egresada de la UMSNH, Jenny Alejandra Huerta, indicó que es un orgullo recibir este reconocimiento, tras agradecer a la Universidad Michoacana por los “valores que ha sembrado en mí y que han sido fundamentales para mi crecimiento, desde el primer día fomentó en mí la búsqueda de la excelencia académica”.

Durante el evento, también se contó con la presencia del coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social, Ramón Cárdenas Villareal, en representación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Francisco Luciano Concheiro; del secretario general de la ANUIES, Luis Armando González; de la secretaria de Educación en el estado, Gabriela Molina; del secretario de Gobierno, Elías Ibarra; de la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán, Mariana Sosa, así como representantes de diversas universidades de México y del cuerpo diplomático de los países de Uruguay, Chile, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Perú.

Encabeza Ramírez Bedolla entrega de reconocimientos del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Tres mil 233 galardonados de 113 escuelas de todo el país de instituciones públicas y privadas

Michoacán ocupa el primer lugar a nivel nacional en cuanto a egresados de instituciones públicas de licenciatura, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al encabezar la entrega de reconocimientos del Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL enero-junio 2023, a 3 mil 233 galardonados de 113 escuelas de todo el país, tanto públicas como privadas.

Durante este acto, el mandatario destacó que es la primera vez que el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C., realiza este evento en Michoacán, y puntualizó que con mil 601 galardonados, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se encuentra dentro de las cinco a nivel nacional con más estudiantes que reciben este premio.

De igual forma, el mandatario afirmó que en Michoacán se está generando certeza y confianza al apostarle a la educación, por lo que agradeció el apoyo de Antonio Ávila Díaz, director general del Ceneval, en la mejora de la calidad educativa en el estado y en la transparencia a los procesos de admisión en los ingresos a las Escuelas Normales de la entidad, con lo cual, se erradicó la corrupción en este rubro.

Asimismo, resaltó la presencia de los embajadores Aníbal Fernando Cabral de Uruguay, Beatriz de Jesús Sánchez Muñoz de Chile, y Pablo Heriberto Abarca Mora de Costa Rica, ya que en el evento se encontraban alumnos de dichos países.

En tanto, Mariana Sosa Olmeda, directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM), dio a conocer que en el ciclo escolar 2022-2023, la entidad registró 26 mil 842 egresados de instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del Instituto Tecnológico de Morelia, de la Universidad de Morelia, así como de Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Explicó que de las 113 instituciones que hoy se dieron cita en Michoacán, el 55 por ciento son públicas y el 45 por ciento son privadas.

Con examen Ceneval, desterradas las protestas de futuros normalistas: IESMySEM

Los seleccionados ingresaron por mérito propio y no hay cabida para presiones.

Morelia, Michoacán, 5 de julio de 2023.- Al transparentarse el proceso de ingreso a las Escuelas Normales Oficiales de Michoacán, a través del examen Ceneval, no habrá cabida para que los jóvenes seleccionados realicen acciones fuera de las aulas y de las actividades propias de la dinámica académica-estudiantil.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado (IESMySEM), Mariana Sosa Olmeda, expuso que el ingreso justo y honesto para los aspirantes es un logro de los michoacanos, donde los conocimientos y la vocación docente fue la única manera de ganarse un lugar en las Escuelas Normales.

“Es un logro que no se lo deben a nadie, por ello ya no hay cabida tampoco a futuras presiones, coerciones o acciones por obligación, como salir a marchar, realizar tomas y actividades de ese tipo, porque nadie los puede obligar, nadie hizo nada para que entraran, más que ellos mismos”, expresó.

Sosa Olmeda mencionó que, con dicho instrumento de evaluación, se blindó el proceso al poner sobre la mesa un banco con miles de reactivos, resultados instantáneos y seguros, demostrando por segundo año consecutivo su factibilidad y por ende erradicar la corrupción del pasado con la venta millonaria de exámenes y respuestas.

Reiteró que de no ser por la vía del examen Ceneval, no hay forma de ingresar a los centros formadores de docentes, por lo que llamó a no dejarse defraudar, ni perder tiempo, dinero, e incluso, ser cómplice de un delito ante quienes, mediante engaños, dicen tener manera de obtener el examen o modificar sus resultados.

Se publica segunda convocatoria de ingreso a la UMSNH

Las carreras que se ofertarán son las que no tuvieron cupo lleno en la primera convocatoria.

Este miércoles 5 de julio se publicará en el portal de internet de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la segunda convocatoria de ingreso al ciclo escolar 2023-2024. El secretario Académico, Jorge Fonseca Madrigal, exhortó a las personas interesadas a que realicen el trámite de manera personal, pues no se tienen intermediarios.

La segunda convocatoria sólo contemplará a las carreras que dispongan de espacio, y por consiguiente que en la primera convocatoria no hayan logrado cupo lleno, descartándose desde este momento que exista la posibilidad de abrir espacios en carreras que han presentado alta demanda como Medicina, Odontología o Psicología.

“Invitamos a las personas interesadas a que consulten directamente la convocatoria y si existe algún programa de interés, realicen los trámites correspondientes, cumpliendo con los requisitos que también se fijaron en la primera convocatoria”, expuso el secretario Académico, tras compartir que la convocatoria estará abierta hasta el primero de agosto.

Las y los interesados, podrán realizar su trámite en línea a través de la página oficial de la UMSNH: www.umich.mx, el cual es personal, ya que no se aceptan trámites por intermediarios o gestores, y deberán contar con los siguientes documentos: acta de nacimiento, CURP, constancia o certificado de estudios (bachillerato o secundaria según el nivel al que se quiera ingresar), comprobante de domicilio, correo electrónico y un número telefónico activo y propio, así como identificación con fotografía.

Hasta el jueves 15 de junio exámenes de ingreso a UMSNH; Aclara la autoridad que se acabó la corrupción

Para contestar los formularios se debe llevar lápiz HB2, goma suave y sacapuntas

Hasta el jueves 15 de junio continuará la aplicación de exámenes de admisión para el nivel superior y técnico superior universitario en los distintos programas educativos que oferta la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Son 22 mil 705 las personas que completaron el proceso de solicitud de ingreso a la Máxima Casa de Estudios en el estado, de las cuales 8 mil 336 ya presentaron la evaluación, correspondiente a las carreras en las áreas de Ciencias de la Salud, las de mayor demanda en la institución.

Para realizar el examen, las y los interesados deben presentar la solicitud de ingreso, la cual contiene los datos del número de registro, lugar, fecha y horario en que se deben presentar. También es necesario llevar una identificación con fotografía.

La sede de aplicación de la prueba EXANI-II del Ceneval es el Auditorio de Usos Múltiples, ubicado en Ciudad Universitaria, en la avenida Francisco J. Múgica s/n, en Morelia.

No se permitirá el ingreso a la evaluación con mochila, ni dispositivos electrónicos tales como: teléfono celular, computadora portátil, reproductores de audio, audífonos, calculadora científica. Tampoco se puede entrar con alimentos, ni bebidas para evitar accidentes.

Para contestar los formularios se debe llevar lápiz HB2, goma suave y sacapuntas, así como calculadora con funciones básicas. No se admiten portaminas, bolígrafos, ni borradores duros.

La rectora Yarabí Ávila González recordó que no hay intermediarios, ni gestores para conseguir espacios en ninguna de las carreras que se ofrecen en la Universidad, por lo que el examen del Ceneval es la única vía de acceso.

Información Examen UMSNH