Muñeca, Güera, Guía y Ades, son perros adiestrados para detectar celulares en penales

Adiestran a binomios caninos para operativos en cárceles de Michoacán

Con nueve horas diarias durante 15 días, los elementos caninos del Sistema Penitenciario, Muñeca, Güera, Guía y Ades, recibieron adiestramiento a través del curso-taller «Especialización de binomios caninos en búsqueda y detección de celulares”, durante operativos centros penitenciarios de Michoacán.

La Academia Nacional de Administración Penitenciaria a través del Centro de Adiestramiento y Actualización Canina, otorgaron las constancias que acreditan que los canes y sus guías, elementos de la Policía Procesal, recibieron el adiestramiento impartido en el estado de Nayarit.

Instructores especializados en adiestramiento canino impartieron de manera teórica y práctica las herramientas que conforman los cuatro binomios, las cuales se utilizarán para la localización de dispositivos telefónicos.

Actualmente la Unidad Canina de la Policía Procesal del Sistema Penitenciario de Michoacán, cuenta con siete binomios y 21 agentes policiales que reciben de manera permanente, adiestramiento para la detección y localización de restos humanos, armas de fuego, celulares y drogas como fentanilo, marihuana, cristal, cocaína, heroína, metanfetamina y éxtasis.

Expertos no recomiendan ver el eclipse solar a través de los celulares

Advierten que podría generar daños en la vista y en los dispositivos

Este 14 de octubre nuestro país experimentará un eclipse solar, en la mayoría del territorio veremos un eclipse solar parcial, y por ello los expertos dan recomendaciones para apreciar este fenómeno sin dañar nuestros ojos, celulares o cámaras.

En entrevista el doctor, René Ortega del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Campus Morelia, recomendó no ver este fenómeno solar a través de los equipos celulares,“no es lo óptimo, incluso si le pusiéramos un filtro no es posible cubrirnos bien los ojos mientras lo observamos”.

El especialista aclaró que lo que se debe tomar en cuenta para captar en video o fotografía el eclipse, es el uso de un filtro que cuente con las características adecuadas para soportar los rayos UV, de no usarlo, se podría dañar el sensor del teléfono y, aún peor, la retina de tus ojos

Asimismo, hizo énfasis en que es dañino para la visión humana el que intentemos ver el eclipse sin el equipo adecuado, “estos daños en los ojos no son instantáneos, no es como que te quedas ciego en el instante, son daños que se manifiestan a largo plazo, son acumulativos e irreversibles”.

“Aunque esté nublado no podemos voltear a ver al sol de forma directa, si está medio nublado es posible que tengamos oportunidad de verlo por intervalos, por supuesto con visores o filtros certificados”.

En Michoacán el punto máximo del eclipse de este sábado será a las 11:04 horas y tendrá un máximo de oscurecimiento del 64%.

Información Abraham Méndez

Los juguetes olvidados por los Reyes Magos

Los juguetes de madera ya no son atractivos para los pequeños de la casa

Cada día de Reyes Magos que pasa, son menos las cartas que reciben con la petición de un juguete de madera o tradicional mexicano, ahora los pequeños de la casa desean juguetes electrónicos o dispositivos digitales.

Teléfonos celulares, tablets, consolas de videojuegos, pantallas, juguetes de control remoto, super héroes y bicicletas son los deseos de niños y niñas.

Ante esta realidad, y en un intento más por preservar las tradiciones, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) invita a regalar, este Día de Reyes, juguetes elaborados por las artesanas y artesanos de la entidad, los cuales pueden adquirir en la tienda física de la Casa de las Artesanías.

La Casa de las Artesanías se ubica en el centro de Morelia, a un costado del templo de San Francisco, frente a la Plaza Valladolid, en horario de 10:00 a 18:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, detalló que quienes visiten la tienda física encontrarán juguete popular michoacano como: trompos, yoyos, baleros, muñecas ataviadas, cocinas tradicionales de barro, yucas, silbatos, carritos de madera, entre otros.

Mencionó que estos juguetes tradicionales han divertido a generaciones de niñas y niños no sólo de Michoacán, sino de todo el país e incluso del extranjero.

La Casa de las Artesanías se ubica en el centro de Morelia, a un costado del templo de San Francisco, frente a la Plaza Valladolid, en horario de 10:00 a 18:00 horas.