Venezuela y Honduras retiran a personal diplomático en Ecuador en solidaridad con México

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció la decisión de los mandatarios

Luego de la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Gobierno y de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los gobiernos de Venezuela y Honduras, países que determinaron retirar a su personal diplomático instalado en Ecuador en un acto de solidaridad con México por el asalto a la embajada en Quito el pasado 5 de abril.

En la reunión extraordinaria celebrada ayer de forma virtual, la presidenta Xiomara Castro, en representación de la CELAC, condenó enérgicamente la irrupción violenta de las fuerzas de seguridad de Ecuador en las instalaciones de la embajada mexicana y el uso desmedido de la fuerza en contra del personal diplomático mexicano y del exvicepresidente de Ecuador, Jorge David Glas Espinel.

“Expresamos nuestro rechazo a este tipo de actos, inadmisibles desde todo punto de vista, que vulneran la convivencia pacífica entre los Estados y, a su vez, son una clara manifestación de barbarie que violenta elementales derechos humanos”, abundó.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, dijo que “México no está solo, tiene la voz de nuestra América acompañándola en una circunstancia que ustedes no buscaron. (…) He ordenado cerrar nuestra embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil, y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo presentó la sesión completa para que el pueblo de México esté enterado del desarrollo del caso.

En el encuentro hicieron uso de la palabra los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora; de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, así como el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

A fin de probar las acciones violatorias de Ecuador se reprodujo el video de las grabaciones de cámaras de seguridad dentro de la embajada de México, en las que se constata el uso desmedido de la fuerza contra el jefe de cancillería, Roberto Canseco, quien intentó impedir la detención del exvicepresidente Jorge Glas, persona asilada en la representación mexicana.

Pandemia, vacunas y OEA, temas de la VI CELAC en México

Banderas

Compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas.

Información Libia Bucio

Este viernes el canciller Marcelo Ebrard recibe en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a los jefes de Estado y Mandatarios de los países que participarán el día de mañana en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer el programa de actividades que inicia esta noche con una cena de bienvenida que ofrecerá el presidente Andrés Manuel López Obrador a los 16 Jefes de Estado, tres vicepresidentes y 14 cancilleres que confirmaron su asistencia.

De acuerdo al itinerario de la CELAC, el sábado por la mañana inician los trabajos con la entrega del informe de actividades de México, quien ha estado al frente de dicho organismo por dos años consecutivos.

Entre los temas que los mandatarios tratarán, se encuentra la implementación de mecanismos para trabajar de manera conjunta, enfrentando desastres regionales o situaciones de emergencia como la pandemia por Covid-19 y sus repercusiones económicas.

Además, compartirán avances en el desarrollo de vacunas, el surtimiento de las mismas y un plan para acceder de manera oportuna a pruebas e insumos médicos, con la finalidad de que en en el futuro, exista una inmunización regional.

La Cancillería adelantó que para la cumbre de este fin de semana, se pondrá sobre la mesa una propuesta de renovación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el objetivo de tener un organismo multilateral de mayor representatividad.

También se analizarán los documentos para la constitución de la Agencia Latinoamericana del Espacio (ALE), que buscará colaborar con próximos proyectos de la NASA en 2024.

La cumbre inicia este sábado a las 8 de la mañana en Palacio Nacional y tendrá una duración de 4 horas aproximadamente.