Legisladores nombran a Víctor Manuel Serrato como titular de la CEEAV

Asumirá funciones a partir del 18 de agosto del presente año

Víctor Manuel Serrato asumirá la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado (CEEAV), a partir del 18 de agosto de la presente anualidad, luego de que las y los legisladores michoacanos le depositaron su voto de confianza, para ocupar el cargo por un periodo de cuatro años, sin posibilidad para reelegirse.

Lo anterior, luego de que la Comisión de Justicia de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, sometió a consideración del pleno de la 76 Legislatura la terna remitida por el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, integrada por Víctor Manuel Serrato Lozano, Ana María García Vega y Marisela Núñez Alcaraz

Conforme a las Consideraciones del Dictamen, la Comisión de Justicia precisó que la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado, es un organismo público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión.

Está encargada de fungir como órgano operativo del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, la cual tiene por objeto garantizar, promover y proteger los derechos de las víctimas del delito y de las violaciones de derechos humanos, en especial los derechos de asistencia, a la protección, a la atención, a la verdad, a la justicia, la reparación y a la debida diligencia.

De igual forma, se precisó que en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, el Poder Ejecutivo llevó a cabo el procedimiento para determinar la terna de las y los aspirantes al cargo de Comisionada o Comisionado, conformando la Terna que se presentó ante el Pleno Legislativo.

Cabe destacar que el Comisionado Ejecutivo se desempeñará en su cargo por cuatro años sin posibilidad de reelección, temporalidad en la que no podrá tener ningún otro empleo, cargo o comisión, salvo en instituciones docentes, científicas o de beneficencia.

Tras la verificación por parte de dicha comisión legislativa, de que las personas que integran la terna cubren con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva, emitió el Dictamen, a fin de que se lleve a cabo la elección de la Comisionada o Comisionado Ejecutivo, por las dos terceras partes de los diputados presentes en el Pleno.

Capacita Seimujer a funcionarios sobre feminicidio

Participaron 50 servidoras y servidores de la CEEAV, la SSP, la FGE, la Defensoría Pública e Instancias Municipales de la Mujer

Para garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a 50 funcionarias y funcionarios públicos, en coordinación con la Universidad Latina de América (UNLA).

A través del diplomado especializado para servidoras y servidores públicos, sobre lesiones dolosas, homicidio doloso, feminicidio y abuso sexual, se instruyó sobre los elementos legales y conceptuales necesarios para comprender este tipo de delitos, así como las herramientas y técnicas para el armado de casos.

“Es imprescindible que las y los servidores públicos se encuentren capacitados (as), actualizados (as) y motivados (as) para que en su ejercicio puedan coadyuvar en la protección de los derechos humanos y la defensa de las mujeres víctimas de violencia”, compartió la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

El diplomado constó de 120 horas con la participación del funcionariado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía de Investigación del Homicidio Doloso Contra la Mujer y Feminicidio; la Defensoría Pública, las Instancias Municipales de Pátzcuaro y Tarímbaro y la propia Seimujer.

Agregó que estas acciones son en cumplimiento y atención de los resolutivos decretados en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Michoacán.