Momento único pasaron familias de Villas de Oriente con obra de teatro ambulante

De Perroliebre Arte escénico, en colaboración con la Secum y el Cedram

Un momento muy entretenido pasaron las familias de la colonia Villas de Oriente, en Morelia, quienes presenciaron la obra Corre y se va corriendo, de Perroliebre Arte escénico, que se brindó a través del Teatro Xanharati, del Centro Dramático (Cedram), a cargo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

“¡La herencia! ¡La fotografía! ¡El caldo de pollo!”, gritaron al unísono personas de todas las edades con esta puesta en escena que llevó el juego de la lotería mexicana, aunque esta vez de una manera muy especial.

De una forma divertida e incentivando a la reflexión, se trató sobre cómo las cosas cotidianas de la vida llegan y se van, usando este tradicional juego mexicano para deleite de toda la familia.

Con esta presentación, la agrupación multidisciplinaria cierra la primera temporada del estreno de esta obra, pero promete volver pronto con más sorpresas

Entregan más de 3 mil libros de Jalo por la Lectura

Durante las jornadas culturales donde niñas, niños y jóvenes disfrutan de obras de teatro, cuentacuentos, talleres y más

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2024.- Más de 3 mil libros ha distribuido la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) a niñas, niños, jóvenes, salas de lectura y bibliotecas escolares en los municipios de Zamora, Puruándiro y Turicato, como parte de las jornadas culturales de Jalo por la Lectura del Gobierno del Estado.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís informó que tan sólo el martes de esta semana, más de mil estudiantes de las escuelas primarias Justo Sierra y Reforma; y de las secundarias Independencia, Melchor Ocampo, Fray Jacobo Dasiano y el Colegio Salesiano de Jacona, asistieron a las actividades de Jalo por la Lectura en el Teatro Obrero de Zamora.

Niñas, niños y jóvenes disfrutaron de las obras de teatro del Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), Maya, el origen canino y Roma al final de la vía, así como una animación circense.

Mientras que el pasado lunes en Puruándiro se realizó una lectura dramatizada, cuentacuentos y un espectáculo de magia escénica, sumado al taller de fomento a la lectura para primeras infancia, a cargo de Salas de Lectura Letras Parlantes y Rayuela y la repartición de 600 libros.

A fin de fortalecer los acervos literarios de los municipios, también se han repartido 900 ejemplares a mediadoras y mediadores de lectura y bibliotecas escolares de Zamora, Puruándiro y Turicato.

Las jornadas de Jalo por la Lectura continuarán este miércoles y jueves en las casas de la Cultura de Lázaro Cárdenas y Morelia, respectivamente.

Arrancan jornadas culturales de Jalo por la Lectura

Del 24 al 29 de febrero, en Turicato, Puruándiro Zamora, Lázaro Cárdenas y Morelia

Morelia, Michoacán, 22 de febrero de 2024.- Del 24 al 29 de febrero, las jornadas culturales de Jalo por la Lectura llegarán a plazas públicas de los municipios Turicato, Puruándiro, Zamora, Lázaro Cárdenas y Morelia, con obras de teatro, eventos musicales y dancísticos, y libros recolectados durante el festival donde Los Fabulosos Cadillacs un concierto gratuito.

La primera parada será el sábado 24 en Turicato, donde se realizará a la par el tercer Encuentro Regional de Salas de Lectura, en la plaza de la tenencia de Puruarán, a partir de las 10:00 horas. Habrá talleres de lectura para niñas y niños, y de teatro para las juventudes. También un recital y una lectura dramatizada, entre otras actividades.

El lunes 26, Jalo por la Lectura llegará hasta la plaza principal de Puruándiro; a las 11:00 horas se distribuirán libros y habrá presentación de artes escénicas. Las mismas actividades se llevarán a cabo el martes 27 en Zamora, en el mismo horario, en el Teatro Obrero, donde además podrás disfrutar de las obras “Maya, el origen canino” y “Roma al final de la vía”, del Centro Dramático de Michoacán (Cedram).

Para el miércoles 28, a partir de las 10:30 horas, el Parque Jesús Romero Flores, en Lázaro Cárdenas, se convertirá en una sala de lectura, en la que, como parte de diversas actividades, se realizarán las puestas en escena «De par en par» y «El Gran teatro del mundo».

Finalmente, el jueves 29 de febrero a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de Morelia se presentará el espectáculo circense «Circo, maroma y letras», con acceso para todo público.

Recuerda que todas estas actividades son gratuitas para tu disfrute. No dejes de asistir.

Pendiente segunda función de la obra El abrigo de papel

La puesta en escena que contará con música en vivo, es una crítica al sistema capitalista y sus estragos

Tras finalizar el diplomado de actuación 45 y más del Centro Dramático de Michoacán (Cedram), la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al montaje de éste, titulado El abrigo de papel.

Será el próximo sábado 26 de diciembre en el Teatro Lázaro Cárdenas de Pátzcuaro, Michoacán, y se contará con música en vivo. Es una crítica al sistema capitalista y sus estragos en la sociedad, de la autoría del dramaturgo y poeta alemán, Bertolt Brecht y está dirigida por Stefanie Weiss.

El elenco está conformado por Paula Jamit, Lucía Díaz, Mónica Hoth, Mónica Saravia, Lourdes Araujo, Victoria Roberts, Catalina Urrutia y José Andrade; la música original es de Julio Infante y Rodrigo Espinosa y las y los maestros encargados de formar a las personas participantes en el diplomado, fueron Stefanie Weiss, Luis de Tavira, Rodolfo Guerrero y Naolli Eguiarte.

Con entrada gratuita, El abrigo de papel está dirigida a un público adolescente y adulto. Tendrá dos funciones a las 17:00 y 19:00 horas, en el Teatro Lázaro Cárdenas del CEDRAM, ubicado en la calle Pípila número 1, en la colonia Revolución del municipio de Pátzcuaro, Michoacán.

Este proyecto ha sido apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC). Las personas interesadas en asistir, podrán reservar su lugar en la dirección electrónica cedram2019@gmail.com.

¿Te gusta el teatro? La Secum tiene este taller para principiantes

En el Centro Dramático de Michoacán, del 28 de octubre al 9 de diciembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) te invita al taller de teatro para principiantes, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 9 de diciembre en las instalaciones del Centro Dramático de Michoacán (Cedram), que se ubica en Pátzcuaro.

El taller será impartido por Julio Infante y está abierto a personas mayores de edad. En este se revisarán las bases de la actoralidad: presencia, energía y juego. También se brindarán herramientas de teatro al aire libre y teatro cabaret.

Al finalizar, habrá una presentación abierta al público con un ejercicio escénico. Para inscribirse hay que solicitar una ficha de inscripción al correo cedram2019@gmail.com. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y gusto por el teatro.

Julio Infante es actor, músico, compositor y docente egresado de la Licenciatura en Actuación en el Centro de Formación Teatral San Cayetano, Casa del Teatro, en Estado de México.

Desde 2005 ha colaborado con el Cedram en los proyectos de teatro trashumante “Rocinante”, “Rucio” y “Xhanharati”. Ha trabajado como tallerista de teatro comunitario y de calle, para instituciones como la Conafe, Sedesol, Fondo Semilla de Agua, la Asociación Escénica en República del Salvador, y el Programa de Talleres de artes y Oficios Comunitarios de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.

Martes y jueves, obra El Juego de la Gorgona en Pátzcuaro y Cuitzeo

El montaje escénico está dirigido a niñas y niños mayores de siete años y para familias en general

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la obra de teatro El Juego de la Gorgona, dirigida por Mar López, que se presentará en los municipios Acuitzio y Pátzcuaro, los días 11 y 13 de julio, respectivamente.

El montaje escénico está dirigido a niñas y niños mayores de siete años y para familias en general. Este busca resaltar la importancia de aprender a través del juego, usando el pretexto para hablar de una conocida guerra y abordar sobre las contiendas personales, tanto internas como externas, alentando el poder de la transformación para así alcanzar la libertad.

Para ello, la obra narra lo ocurrido luego de la guerra de Troya, en la noche desolada cuando pasa el caballo y solo queda una ciudad en ruinas, llena de soldados. Las niñas Tais y Friné logran escapar un momento a la playa para jugar y mantener la diversión, pese a la guerra. Su vida da un giro inesperado al encontrarse con la princesa Políxena.

Ella les enseña “el juego de la gorgona” mediante el cual aprenderán a nombrar el miedo, reconocer la violencia, y así tener valor para ser capaces de reconstruirse a sí mismas y al mismo tiempo construir una nueva ciudad que no se acuerde de la noche del caballo.

La función del próximo martes 11 será a las 11:00 horas en el Teatro Coatepec de Acuitzio, y el jueves 13 a las 17:00 horas en el teatro Lázaro Cárdenas del Centro Dramático de Michoacán (Cedram), en Pátzcuaro. Para esta última función será necesario reservar al correo cedram2019@gmail.com.

Reactivados 15 recintos culturales

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos.

En cumplimiento al desarrollo cultural que encabeza el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, este primer año de gobierno se amplió la oferta cultural en el territorio michoacano a través de la reactivación de 15 centros culturales que dirige la Secretaría de Cultura de la entidad (Secum).

El Centro Cultural Clavijero; Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM); Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita; Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM); Centro Cultural Casona Pardo; Centro Mexicano para Música y Artes Sonoras (CMMAS); los museos del Estado (MEM), de Arte Colonial (MACOL), de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ); Casa Natal de Morelos; Casa de la Cultura de Morelia y Jiquilpan; Casa Taller Alfredo Zalce; el Teatro Melchor Ocampo y el Teatro Obrero son los recintos que la Secum reactivó y retomaron sus procesos de educación artística después de un periodo de pausa por la contingencia sanitaria.

Esta administración gubernamental busca la apropiación y recreación de los espacios culturales para fortalecer los derechos ciudadanos. La identidad de los michoacanos y su bienestar son ejes de las políticas de paz que encuentran su base en la cultura. Esto permitió logros importantes en la materia al dinamizar los centros culturales a través de la inclusión diversa y la presencia de exposiciones de talla internacional.

Entre las interacciones culturales destacan: “Los Caprichos de Francisco de Goya” de la Colección Banamex; “Territorios” y “Tesauro: Seis Términos de la Pintura del S. XX en México” de la Colección BBVA; “Nada es Ajeno” de Arturo Buitrón; “200 años de la Imprenta en Michoacán”; “50 años del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce”; y el proyecto colaborativo «La manta de curación” o “Patchwork Healing Blanket”, El juguete popular michoacano, Convergencia y Divergencia, en este último intervinieron 90 creadores de más de 25 industrias creativas de Morelia.

Además se reanudaron las exposiciones al organizar 30 nuevas exhibiciones en los espacios que dirige la Secum, con la presencia de 186 mil visitantes.

Se presenta en el CEDRAM “Tinskani, contra el olvido”

• Esta puesta en escena se presentará en el teatro Lázaro Cárdenas del CEDRAM

Como parte de las actividades navideñas, el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM), ubicado en Pátzcuaro, presentará la obra de teatro “Tinskani, contra el olvido”, que tiene como tema central valorar a la familia como lo verdaderamente importante.

Esta pieza teatral, escrita por Rodrigo E. Torres y dirigida por Naolli Eguiarte, aborda la historia de “Tinskani”, una niña que quiere pasar la navidad con su familia.

Esta puesta en escena se presentará en el teatro Lázaro Cárdenas del CEDRAM y cuenta con el respaldo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

El montaje es apto para todo público y se presentará los días 2, a las 17:00 horas, el sábado 4 a las 10:00 horas y el día 11, con funciones de 10:00 y 12:00 horas.

El acceso será gratuito con previa reservación a través del correo cedram2019@gmail.com

Será obligatorio el uso de cubrebocas y continuar con las medidas sanitarias correspondientes.