Más de 16 funciones ofrecerá el foro cultural del Festival Michoacán de Origen

Habrá danza, teatro y música para toda la familia, del 28 de abril al 18 de mayo.

Más de 16 funciones ofrecerá el foro cultural del Festival Michoacán de Origen, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), del 28 de abril al 18 de mayo del año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En representación de la titular de esta dependencia, Tamara Sosa Alanís, el director de Promoción y Fomento Cultural, Julio César Blasina Palermo, informó en rueda de prensa que las presentaciones constarán de danza, teatro y mucha música, que va desde el jazz, rock, clásica y folklórica.

Con un ambiente sano y recreativo para toda la familia, señaló que inaugurará escenario la Gala de Ballets Folklóricos a cargo de los grupos Ensamble Folklórico Tata K´eri, Ballet Folklórico de Morelia, Grupo Folklórico Raíces, Ballet Folklórico Búho Nicolaíta, el próximo viernes 28 de abril a las 17:30 horas en la explanada del Teatro Morelos.

Agregó que la Secum participará en el área infantil Sapichu con el taller de grabado para niñas y niños, quienes serán guiados por artistas para la elaboración de material gráfico.

El Festival Michoacán de Origen se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), ubicado en la calzada Ventura Puente esquina con Periférico Paseo de la República s/n, en la colonia Félix Ireta.

Exhibirá Festival Michoacán de Origen trabajo de 240 personas artesanas

Para ofrecer sus piezas de 16 distintas ramas, del 28 de abril al 18 de mayo.

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2023.- El Festival Michoacán de Origen, que se inaugura el próximo viernes 28 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), contará con la presencia de 240 personas artesanas originarias de 51 localidades pertenecientes a 26 municipios del estado, para ofrecer su trabajo dividido en 16 ramas artesanales, anunció el director general, Cástor Estrada Robles.

En conferencia de prensa, detalló que los artífices se dividirán en dos etapas, con 120 participantes en cada una, con el objetivo de dar oportunidad a que participen más artesanos, a los cuales se les apoyará con gastos de hospedaje, traslado y comida.

El titular del IAM refirió que en la zona infantil Sapichu, se instalará la casita de las artesanías, que funcionará como un taller de alfarería en donde las niña y niños podrán moldear barro y hacer todo el proceso hasta hornear la pieza, y pintar artesanías en miniatura como máscaras y juguetes, entre otras actividades.

Estrada Robles dio a conocer que por primera vez se realizará la pasarela de textiles tradicionales T´irekundani, palabra purépecha que significa entrelazar, con el objetivo es promover, visibilizar, y dignificar a las artesanas bordadoras y sus productos para que todo el público conozca y adquiera sus piezas. Se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 16:00 horas en la explana del Teatro Morelos.

Por su parte, el director de Promoción y Fomento de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Julio Blasina Palermo, informó que los eventos culturales se llevarán a cabo en el Teatro Morelos y su explanada, con 18 funciones de artes escénicas.

Agregó que, para la inauguración del Festival Michoacán de Origen, el viernes 28 de abril, se tendrá una gala de ballets del estado; el sábado 29 el concierto de Luis Pescetti, a las 12:00 horas, en el jardín del Orquidario para todas la niñas y niños; así como un taller de grabado y litografía en la zona infantil de Sapichu.

La artesana de la localidad de Capula, Brenda Verónica Espinoza Jacobo, invitó a todo el público a que asista al Festival Michoacán de Origen y adquiera artesanías del estado, tanto las piezas de los concursos que elaboran de manera especial, como las que tendrán a la venta en la zona artesanal.

Luis Pescetti fascinará a niños y niñas en el Festival Michoacán de Origen

El 29 de abril, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, con acceso gratuito.

El escritor, músico y cantante argentino Luis Pescetti participará en el Festival Michoacán de Origen 2023, para festejar a niñas y niños el próximo 29 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

Las autoridades culturales invitaron a las familias michoacanas a disfrutar de este gran concierto gratuito a cargo de Pesseti, quien cuenta con una importante trayectoria internacional en la producción musical para las infancias.

El artista es fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe. Ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum para niñas y niños, y recibió un premio Konex por sus trabajos en el ámbito de la literatura, y música infantil y juvenil.

Luis María Pescetti ha venido publicando en las últimas dos décadas una gran cantidad de libros destinados a los lectores más pequeños. Entre ellos, la saga de nueve tomos dedicada a Natacha –una nena de 8 años muy curiosa y dueña de cierta tendencia a generar desastres menores. Un éxito en ventas.

Es miembro fundador del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y del Caribe, creado en 1994. En 1989, se radicó en México, donde condujo el programa Hola, Luis en Radio UNAM

A la celebración de la niñez se sumará la compañía de payasos Estrouberry Clowns. Además, estarán las obras de teatro El Circo, y Pedro y el Capitán, como parte de la cartelera cultural de esta Fiesta que se desarrollará del 28 de abril al 18 de mayo.

Anuncian segunda edición del Festival Michoacán de Origen

Habrá un concierto sorpresa por el Día de las Madres

Del 28 de abril al 18 de mayo, se llevará a cabo la segunda edición del Festival Michoacán de Origen, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (CECONEXPO).

Evento que promete ser familiar y sin venta de alcohol, además con horarios que no alteran el orden y la tranquilidad de los vecinos que viven aledaño al recinto, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

El Festival Michoacán de Origen busca enaltecer la cultura del pueblo michoacano y generar una derrama económica con la venta de productos típicos del estado y los múltiples eventos culturales que van dirigidos a todas las edades.

Música para todo el pueblo

Los conciertos tendrán lugar desde el viernes 28 de abril hasta el miércoles 17 de mayo, el primero de ellos presentará el ritmo urbano de la Maldita Vecindad y la música tropical de la Sonora Santanera.

El sábado 29 de abril podrás revivir los éxitos de Mecano de la mano de Ana Torroja; el siguiente evento musical se realizará el viernes 5 de mayo con la música regional de Cuitla Vega y Carolina Ross.

Siguiendo con la música tropical, la Sonora Dinamita se presentará el festival el 6 de mayo; para el Día de las Madres, Monroy García anunció que habrá un evento especial protagonizado por un artistas sorpresa.

El electro pop de los 2000 también estará presente con el concierto de Moenia el viernes 12 de mayo; el sábado 13 el dúo mexicano de pop Río Roma animará la fiesta del Festival de Origen.

El grupo de pop rock Los Claxons brindará su espectáculo el domingo 14 de mayo y finalmente, será la banda El Recodo la que cierre los eventos musicales del festival con un show llevado a cabo el miércoles 17 de mayo en el Estadio Francisco Villa.

Eventos culturales para chicos y grandes

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, anunció una serie de actividades que van desde bailables y obras de teatro que busquen entretener a los visitantes del Festival Michoacán de Origen.

El viernes 28 de abril en la explanada del teatro se presentará la Gala de Ballets Folklóricos. Para los amantes de la música de cámara, la Orquesta Sinfónica de Michoacán tocará el jueves 4 de mayo a las 18:00 horas.

La obra de teatro “El Circo” se llevará a cabo el viernes 5 de mayo a las 18:00 horas. Un día después, el sábado 6 de mayo será el turno del Lindero de Tierra Caliente en un espectáculo programado para las 18:00 horas.

La Orquesta Juvenil de Tzurumutaro tendrá su oportunidad de brillar el domingo 7 de mayo a las 17:00 horas en la explanada del teatro.

El día de las madres también se podrá disfrutar del Barrio Tingo Salsa y Danzón a las 18:00 horas.

Otra obra de teatro que se llevará a cabo es “Pedro y el capitán”, a las 18:00 horas del viernes 12 de mayo.

La Big Band Jazz del Conservatorio de las Rosas brindará su propio concierto el sábado 13 de mayo a las 18:00 horas.

Los percusión y los bailes africanos también estarán presentes en el festival de la mano de La Simiente de Mailuca el domingo 14 de mayo a las 17:30 horas.

La compañía folklórica Maravatío tendrá su show el 17 de mayo a las 18:00 horas en la explanada del teatro. Otro evento de música folklórica tendrá lugar el 17 de mayo a las 18:00 horas con la interpretación de Lira de Apolo.

Finalmente, como extensión de dichas actividades culturales se presentará el escritor y cantante infantil Luis Pescetti a las 12:00 horas.

¿Cuánto le costará a los michoacanos el Festival de Origen?

Roberto Monroy García estimó que la inversión total del Festival Michoacán de Origen es de 45 millones de pesos; en el caso de los artistas se realizó una contratación directa con ellos que tuvo un costo aproximado de 16 millones de pesos.

El secretario de turismo estatal también indicó que en el 2022 se generó una derrama económica de $165 millones 658 mil pesos y una afluencia turística de 276 mil 667 personas, la proyección para el 2023 es de un ingreso de $182 millones 223 mil pesos y un estimado de 315 mil 400 visitantes.

Posadas gratuitas en la Piedad y Morelia

“El sueño de Bartolito y la estrella”, “Satanás se robó una estrella” y “Lolita Bolita” se presentan para preservar las tradiciones y divertir a chicos y grandes

Para seguir las tradiciones y la celebración de las posadas, el programa Michoacán Navideño, que coordina la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), este lunes tendrá actividades en La Piedad y Morelia, para toda la familia y con acceso gratuito.

“El sueño de Bartolito y la estrella”, es la pastorela que arriba al Teatro del Pueblo, en La Piedad, a las 19:00 horas. Este montaje es una producción de la compañía Vaso Teatro, que dirige Manuel Barragán. La trama busca recordar como cada año los pastores y vecinos se preparan para recibir a José y María que andan pidiendo posada. Lamentablemente este año el Ángel Gabriel no puede venir a la tierra, el diablo aprovecha para hacer de la suyas y crear discordia y odio en los corazones. Bartolito al ver que una nueva estrella aparece en el cielo pide un gran deseo.

La pastorela “Satanás se robó una estrella” hará su presentación en la colonia Primo Tapia Oriente, en Morelia, a las 19:00 horas, este elenco está dirigido por José Juan Suárez y corresponde a la compañía de teatro Sonaja Roja, quienes interpretarán una historia donde el temible “Chamuco” se robó la estrella del pueblo de Michoacán, es así que Diosito le pide al Ángel Gabriel ayude a los pastores para rescatarla y poder llegar con el niño Dios con el fin de celebrar la navidad.

Será en las instalaciones de Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), en la Villa Navideña, donde los asistentes disfruten del espectáculo escénico “Lolita Bolita”, en el área del nacimiento artesanal y árbol monumental, a las 17:00 horas con acceso es gratuito.

La cartelera completa puede consultarse en la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx, a través del siguiente link: http://bit.ly/3iS0Sc3.

Actividades culturales que habrá en la Villa Navideña de Morelia

¿En qué municipios hay pastorelas y conciertos gratuitos para celebrar la navidad?

”El Cascanueces”, “El portal de Belén» y «El sueño de Bartolito y la estrella» son los montajes escénicos que se realizan este 17 y 18 de diciembre

Morelia, Cuitzeo, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro y Uruapan celebrarán este este fin de semana las posadas tradicionales con el programa Michoacán Navideño, que coordina la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), con el objetivo de recuperar espacios de paz y convivencia familiar, en un entorno que difunde y preserva las tradiciones decembrinas.

Las actividades en Morelia inician con las presentaciones de “El Cascanueces” y la OSIDEM como cierre de su segunda temporada de conciertos en 2022. Se ofrecerá una gala en dos funciones la primera a las 11:30 horas y la segunda a las 18:30 horas en el Teatro Morelos, actividad enmarcada en la conmemoración de los años de servicio de la Cruz Roja a la sociedad moreliana.

El Cascanueces es un trabajo escénico que se muestra en dos actos de Piotr Ilynch Tchaikovski y la participación especial de Mayuco Nihei y Argenis Montalvo, primeros bailarines de la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Juan Tucán Franco.

Además, la Casa de la Cultura de Morelia, en coordinación con el proyecto educativo Raíces de Ahuehuete, realizará el mercadito infantil “Las Riquezas de la Monarca” este sábado, en el Patio del Quijote del recinto cultural, a partir de las 10:00 horas con acceso gratuito.

En el municipio de Lázaro Cárdenas, se presentará la pastorela “El portal de Belén”, bajo la dirección de Enrique Alonso a las 18:00 horas, en la Pérgola del ayuntamiento.

Ese mismo día, pero en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, a las 18:00 horas, se presenta la «Pastorela michoacana para dos actores en pandemia: Cuando la tecnología pone en riesgo la Navidad», como parte de los resultados del Taller «Ven y actúa en una pastorela», a cargo de Natalia Goded.

Para cerrar el día, en Cuitzeo del Porvenir, se estrena la pastorela “El sueño de Bartolito y la estrella” producida por Vaso Teatro, y dirigida por Manuel Barragán, esta escenificación se realizará en el Exconvento de Santa María.

La cartelera completa de Michoacán Navideño puede revisarse en la página oficial de la Secum: www.cultura.michoacan.gob.mx. a través del siguiente enlace http://bit.ly/3iS0Sc3.

Los visitantes podrán gozar de espectáculos de pasacalles que incluye: clown, malabares, danza aérea, zanqueros y batucada con personajes navideños.

Este 16 de diciembre arranca Michoacán Navideño en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), con una programación de diversas actividades culturales organizadas para la Villa Navideña.

Las actividades inician a las 18:30 horas, con el encendido del Árbol Monumental que inaugura el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. El Coro de la Secum dará un concierto navideño bajo el siguiente repertorio: Ave Verum, Ave María, Dadme Albricias, Villancico Mexicano, Por el valle de rosas, Campanas de Navidad, Niño Lindo, Pedacito de Luna y Adeste Fideles .

Durante los días viernes, sábados y domingos habrá actividades culturales interactivas con el ensamble artístico de la Villa Navideña en el área del Nacimiento y el Árbol Monumental; los visitantes podrán gozar de espectáculos de pasacalles que incluye: clown, malabares, danza aérea, zanqueros y batucada con personajes navideños.

El viernes 16:00 a las 20:00 horas, se realizará la posada y activación de pasacalles; los días 17, 23, 30, el horario de estás actividades será a partir de las 18:00 y hasta las 20:00 horas; mientras que el 24 Y 31, se presentarán a las 13:00 y 15:00 horas. Estas actividades concluyen en enero los días 6 y 7 con los pasacalles a las 18:00 y 20:00 horas.

En la Villa Navideña se mostrará el espectáculo escénico Lolita Bolita en las áreas de Nacimiento y Árbol Monumental, este es un espectáculo dedicado a la infancia y se presentará el 19 y 23 de diciembre a las 17:00 y 18:00 horas.

Ceconexpo se ubica en avenida Ventura Puente s/n, en la colonia Félix Ireta, esquina con Avenida Camelinas.

Artesanías michoacanas en el árbol monumental de la Villa Navideña

Tendrá medallones de cobre, sillas de madera, bateas, esferas de vidrio soplado, esferas de barro, de chuspata, estrellas de popotillo y guirnaldas de chuspata

Un total de 820 piezas de artesanía michoacana adornarán el árbol monumental de 20 metros de altura de la Villa Navideña Michoacán 2022, que estará del 16 de diciembre al 8 de enero en los Jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) convocó a las artesanas y artesanos de las localidades de Santa Clara del Cobre, Tlalpujahua, Tzintzuntzan, Quiroga, Capula, Ihuatzio y Maravatío para que realizaran las piezas que formarán parte de éste árbol monumental.

Las piezas que los visitantes podrán observar son medallones de cobre, sillas de madera, bateas, esferas de vidrio soplado, esferas de barro, esferas de chuspata, estrellas de popotillo y guirnaldas de chuspata.

Asimismo podrán adquirir artesanías directamente con las artesanas y artesanos que estarán con la venta de piezas en las ramas artesanales de: fibras vegetales, vidrio soplado, textiles en lana y algodón, juguetes, entre otros.

Este miércoles se realizará la Feria de Empleo Navideña

Tendrá lugar en el salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia

Con una oferta de más de 600 vacantes y la participación de 73 empresas de diversos giros, este miércoles, 30 de noviembre, se llevará a cabo la Feria de Empleo Navideña, de manera simultánea en Morelia, Pátzcuaro, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

En Morelia, el evento coordinado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y por el Servicio Nacional de Empleo (SNE) tendrá lugar en el salón Michoacán del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

En la capital michoacana estarán disponibles 400 vacantes, entre éstas de auditor/a, ingeniero/a civil, arquitecta/o, ingeniera/o en sistemas, capitán de meseros/as, correspondientes a 50 empresas, entre ellas Citelis, Rafias Industriales y Corporativo Cruz Azul.

Por lo que toca a Pátzcuaro, se realizará en la Plaza Gertrudis Bocanegra, colonia Centro. Se contará con 75 vacantes ofrecidas por ocho empresas.

En Zitácuaro se ofrecerán 100 vacantes correspondientes a ocho empresas. La sede será calle Cuauhtémoc Oriente No.19, colonia Cuauhtémoc.

En Lázaro Cárdenas, la oferta es de 60 vacantes de las siete empresas participantes. El evento tendrá lugar en la explanada municipal (avenida Lázaro Cárdenas No. 516, colonia Centro).

Algunas de las empresas que estarán participando en las diferentes regiones son: Gas Express Nieto, Grupo Lala, Pepsi, Banco Azteca, Super Codallos, El Romeral Pro Avocados, hoteles Casa del Refugio y Hacienda Mariposa.

El horario de la Feria de Empleo Navideño en los cuatro municipios será de 9:00 a 15:00 horas; se pide a las personas interesadas acudir con solicitud de empleo elaborada y currículum vitae. Mayor información vía WhatsApp en el número 443 100 9526.

Puedes ver los partidos gratis de la Selección Mexicana en el Teatro Morelos

El teatro cuenta con mil 338 butacas y un audio profesional

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, invita a las y los michoacanos a disfrutar de forma gratuita los partidos de la Selección Mexicana en el Teatro Morelos.

Este próximo martes 22 de noviembre, a las 10:00 horas, se estará transmitiendo el primer partido de la selección vs Polonia en este recinto como parte del Mundial de Fútbol en Qatar, que este domingo inició.

Para ver el partido, es que el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), abrirá las puertas del teatro para que la población disfrute de los partidos a través de una pantalla gigante y en un ambiente familiar.

El titular del Ceconexpo, Gustavo Mendoza García, notificó que se transmitirán en vivo el juego de México contra Polonia, el partido del sábado 26 de noviembre, a las 13:00 horas contra Argentina y el del miércoles 30 de noviembre, contra Arabia Saudita, a las 13:00 horas.

El Teatro Morelos cuenta con mil 338 butacas y un audio profesional para que las y los asistentes puedan disfrutar cómodamente de la participación de los mexicanos en el Mundial de Qatar 2022.

Adiós Expo Fiesta Michoacán, bienvenido Festival de Origen

Ceconexpo

Festival Michoacán de Origen llegó para quedarse: Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el Festival Michoacán de Origen se realizará cada año, luego de que esta primera edición resultara un éxito por la participación de productores regionales, empresas, cocineras, artistas, artesanos y Ayuntamientos, quienes permitieron a las familias michoacanas y visitantes disfrutar de la riqueza cultural e histórica de la entidad.

Tras informar, en conferencia de prensa, que las actividades del Festival Michoacán de Origen generaron una derrama económica estimada en 191 millones de pesos y una asistencia de 319 mil 353 visitantes, Ramírez Bedolla se dijo contento y satisfecho de los resultados, ya que no se reportaron incidentes por violencia e inseguridad en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) y colonias aledañas.

“Fue un Festival amigable, armonioso, 100 por ciento familiar y sin venta de alcohol, lo que permitió recuperar la armonía de estos eventos y así lo reflejaron las encuestas que se levantaron con muy buenas calificaciones sobre las actividades que se desarrollaron”, compartió el mandatario.

Por ello, puntualizó que “el Festival llegó para quedarse”, y adelantó que el siguiente año se realizará bajo una dinámica similar a esta primera edición, “que es un ejemplo a seguir por el tema que conlleva de esparcimiento familiar”.

Por su parte, Alfredo Anaya Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, expuso que participaron 41 empresas con productos y servicios para 234 mil 600 visitantes; mientras que en la Zona de Productores michoacanos estuvieron 102; en la de Origen, 47 municipios y 248 productores, en el área gastronómica 40 cocineras tradicionales con 250 platillos diferentes, dejando una visita de 319 mil 353 personas (78 por ciento michoacanos y 22 por ciento de otros estados), con una derrama económica de 191 millones 217 mil pesos.

Gabriela Desireé Molina Aguilar, secretaria de Cultura del estado, agregó que entre las atracciones que destacaron, el Foro Cultural, la Zona Infantil, la Zona de Origen y el Avión Falcón, en los que se tuvo una asistencia de 41 mil 100 personas que disfrutaron de diversas actividades sobre la ciencia, arte, cultura, derechos de la infancia y perspectiva de género, entre otros.

Castor Estrada Robles, director del Instituto del Artesano Michoacano, comentó que también participaron 41 marcas colectivas, cinco artesanales, 150 artesanos de 41 comunidades indígenas de las regiones del Centro, Occidente, Lacustre, Meseta, Oriente, Costa y Tierra Caliente, dejando una derrama económica de 1 millón 637 mil 456 pesos.