SSM detecta viruela del mono en turista proveniente de CDMX

El paciente se encuentra aislado, y bajo atención médica

Morelia, Michoacán, 31 de julio del 2022.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) detectó el primer caso de viruela del mono en un turista proveniente de la Ciudad de México, paciente que ya se encuentra aislado, con tratamiento farmacológico y bajo atención médica, por lo que su estado de salud es estable.

Se trata de un varón mayor de 30 años que radica en la ciudad de México y que se encontraba de vacaciones por la entidad cuando comenzó a presentar la sintomatología. El diagnóstico del paciente fue confirmado este domingo por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El virus tiene un periodo de incubación de entre 7 a 14 días, por lo que es recomendable desinfectar superficies de uso común como teléfonos fijos y celulares, puertas, manijas, pasamanos, computadoras, mesas, escritorios, juguetes de los niños y bolsas de mano, por lo menos tres veces al día.

En caso de presentar síntomas como fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza, fatiga y debilidad, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, erupciones en la cara, manos y pies, es importante acudir de manera inmediata a un especialista y evitar acercarse a otras personas o acudir a lugares públicos.

La SSM recomienda a la población que ante la presencia de síntomas por probable viruela del mono, se evite tocar las lesiones, lavar las manos por al menos 20 segundos y evitar el contacto físico con las demás personas para no contagiarlas y utilizar cubrebocas.

CDMX y Estado de México invierten 300 mdp en sistemas de riego de Michoacán

El recurso se destina a la tecnificación de municipios que aportan agua al Sistema Cutzamala.

De forma histórica y «en un acto de justicia social», los gobernadores de Michoacán, Estado de México y Ciudad de México firmaron un convenio para la inversión de 300 millones de pesos en infraestructura hidráulica que permita la sustentabilidad y gestión eficiente del Sistema Cutzamala.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que esa inversión se destinará a sistemas de riego y de agua potable en comunidades y municipios del estado que aportan recursos hídricos y servicios ambientales al Sistema Cutzamala, por lo que el convenio firmado este miércoles, beneficiará a cerca de mil 600 agricultores michoacanos y pobladores de la región.

Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, puntualizó que por primera vez se le regresa a Michoacán algo de lo que tanto ha dado; «la única manera de afrontar la carencia de agua es poniéndonos de acuerdo, no solo desde los gobiernos, sino colaborando con la gente, los agricultores, y poniendo siempre por delante a quienes menos tienen”.

Al respecto, Alfredo del Mazo coincidió en la relevancia que tiene este proyecto para todo el Valle de México y las entidades que lo conforman, y destacó la colaboración y disposición que ha existido con el gobernador de Michoacán para emprender proyectos que constituyan beneficios a largo plazo para los estados.

«Es la primera vez que se hace una inversión de este tipo donde a través de los recursos de dos entidades se invierte en una tercera; en el caso del Valle de México, es una de las 10 zonas más habitadas del mundo que demandan servicios públicos y el sistema Cutzamala es su principal fuente de abasto», refirió.

Ramírez Bedolla reiteró que con la inversión de 300 millones de pesos aportada por CDMX y Edomex, se beneficia la zona agrícola de la región oriente, pero también se va a dotar de agua potable a comunidades y rehabilitar los canales de riego que ya existían, además de mejorar la planta de tratamiento que llega a la presa del Bosque.

El director general del Organismo de Cuencas Aguas Del Valle de México, Víctor Javier Bourguett Ortíz, explicó que el proyecto de tecnificación del riego en la presa “El Bosque” será ejecutado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con acciones y construcción de infraestructura que permita el uso eficiente de agua y para recuperar volúmenes para el Sistema Cutzamala y zonas de riego con un total de 3 mil 300 hectáreas beneficiadas.

RedLab te invita al Taller de Formación de Públicos

Red de Faros de la Ciudad de México actualmente cuenta con 8 centros culturales llamados FAROS

Enfocado a generar estrategias y revisar casos de éxito y fracaso, es que el 8 y 9 de julio se hará el Taller se Creación de Públicos, un espacio para gestores,  promotores, colectivas, agrupaciones y artistas que será impartido en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

El ponente será el gestor cultural Benjamín González Pérez, quien se ha destacado en una labor realizada en CDMX con acciones como la creación de los Faros, centros culturales enfocados a la cultura comunitaria en zonas populares de la capital mexicana. 

Entonces, entre las estrategias a seguir para la creación de públicos está el uso del espacio público y el cultivo de la cultura comunitaria. Además, se debe considerar que las personas ya tienen un capital y hábitos de consumo de cultura propios, a los cuales resulta necesario ampliar. 

Por tanto, el taller se enfoca a revisar los modos y herramientas con los cuales se generan estrategias y líneas de acción «entre los ciudadanos organizados, instituciones culturales y los gobiernos para que la gente pueda asumirse como público de la cultura y el arte». 

El taller será el viernes 8 entre las 16 y 20 horas y el sábado 9 de julio entre las 10 y 14 horas previa inscripción: https://forms.gle/4m8XkR3Wf5SHKG1C6

Es de manera presencial en el Centro Cultural Clavijero y se requiere una inversión de 500 pesos. Además, como bien dijo González Pérez, se trata de un primer curso enfocado a la formación impulsado entre él y la organización de gestión cultural RedLab.

Aeroméxico reinicia vuelos a Morelia

La reapertura representa una oferta de más de 11 mil asientos mensuales

Aeroméxico anunció que reiniciará sus operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, Michoacán, a partir del 19 de septiembre con dos frecuencias diarias, lo que representará una oferta de más de 11 mil asientos mensuales gracias al crecimiento de su flota.

Los boletos de esta ruta estarán a la venta a partir del 25 de junio, y será operada con equipos Embraer 190 en el siguiente itinerario: Ciudad de México- Morelia 09:10 hrs 10:10 hrs de lunes a domingo 14:40 hrs 15:42 hrs de lunes a domingo Morelia- Ciudad de México 10:55 hrs 11:55 hrs de lunes a domingo 16:18 hrs 17:20 hrs de lunes a domingo

Con esta reapertura, a partir de septiembre Aeroméxico incrementará su red de conectividad a 93 rutas, de las cuales 51 son en el mercado nacional.

La aerolínea inauguró sus vuelos entre la capital del país y el estado de Michoacán en el año 2007.

Al cierre del 2021 la aerolínea contaba con 118 aviones y espera concluir este año operando con 147 aeronaves.

Ron Ron Band lleva su música a la CDMX

Ron Ron Band

Se presentarán en el Antiguo Palacio del Arzobispado en la capital del país

El ensamble moreliano, Ron Ron Band, tendrá un concierto presencial en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Antiguo Palacio del Arzobispado) en la capital del país.

El cuarteto aborda la música con carácter lúdico, se aproxima con fiereza y ternura felina a un camino sonoro que abre precisamente un espacio de ron-ron-eo y diálogo con la vida cotidiana y con el clamor amoroso, invitando al derrotero imaginativo, explosivo e íntimo donde la música no sólo se escucha, también se ve.

Entre los objetivos de este ensamble se encuentra mostrar un repertorio original -acompañado de poesía- combinado con temas musicales no tan conocidos de estilos como el blues y el jazz con sus variaciones, a través de una propuesta fresca en la que también tienen cabida invitados especiales.

Y precisamente para concierto tan especial -en el edificio sede de uno de los museos icónicos en el centro de la Ciudad de México el cual alberga importantes colecciones contemporáneas y acervos patrimoniales históricos- la Ron Ron Band contará con la participación del reconocido armonicista, compositor y pensador del blues mexicano, Jorge García Ledesma.

El cuarteto se integra del ronroneo en la voz y los textos de Yazmín David, de la guitarra y composiciones de Cutberto Cibrián; de la bajista Kristell Rodríguez y del baterista y percusionista, Daniel Quintana.

El concierto tendrá lugar en el Museo de Arte de la SHCP (Moneda 4, Centro Histórico), el jueves 12 de mayo, a las 19:00 h, con entrada libre.

La escritora Claudia Duclaud lanza su novela titulada La hija del fotógrafo

La Ópera Prima fue seleccionada para ser parte del proyecto de fomento a la lectura #LeoConElOnce.

Bajo el sello editorial de HarperCollins México, Claudia Duclaud publica La Hija del Fotógrafo, su Ópera Prima que además de posicionarla como una revelación creativa en la escena pública, también la coloca dentro de la nueva generación de talento artístico mexicano contemporáneo.

Asimismo, y en el marco de la presentación de este ejercicio literario al público mexicano, Canal Once -el principal medio de comunicación cultural de México que pertenece al Instituto Politécnico Nacional-; incluyó el trabajo editorial de Duclaud como parte del proyecto denominado #LeoConElOnce que impulsa dicha institución para fomentar la lectura en nuestro país.

Y es que Julia, la protagonista de este trabajo literario, llevará a los y las lectoras a un recorrido transgeneracional de mujeres apegadas a las normas morales de la sociedad conservadora que les rodea. Gracias a su personalidad rebelde así como a su belleza, Julia desafiará a las reglas que le prometen un futuro desolador.

“En este ejercicio creativo pretendo exhibir los temores y prejuicios que recaen en las mujeres y al mismo tiempo intento plantear una fórmula para encararlos. Como en el caso de Julia, que decide tomar el control de su destino y buscar una segunda oportunidad debido a que su entorno familiar y social le ofrece una existencia vacía en la que ella no tiene interés”.

La Hija del Fotógrafo también narra anécdotas y vivencias que la autora fue documentando a lo largo de la manufactura del libro, donde muchas de estas historias de pronto pudiesen ser inverosímiles. En este sentido, Claudia Duclaud afirmó que en su novela se cumple la conocida frase: “la realidad supera la fantasía”.

Reseña de la Novela

Julia es una chica nacida en el seno de una familia de fotógrafos que ve sus empeños contraponerse a las rígidas expectativas paternas y al estricto ambiente de una sociedad minada por los prejuicios, el machismo y el fanatismo religioso. Su espíritu rebelde y sus anhelos de independencia la llevan a enfrentar los cánones y a romper patrones, al mismo tiempo que descubre el efecto que su belleza ejerce en los hombres.

Se casa muy joven sin estar enamorada y poco después comienzan los inconvenientes. Una infidelidad con su jefe convierte su vida en una abominable y violenta realidad de la que apenas consigue salir con vida.

Después de múltiples tropiezos tragicómicos y enredos llenos de amor y humor, Julia encuentra un propósito personal y estabilidad emocional al descubrir que, a veces, lo único que logra sacarnos del infierno es una segunda oportunidad.

El centro de la Ciudad de México es el telón de fondo perfecto para llevarnos de la mano en esta historia que atraviesa varias generaciones de mujeres en las que el lector podrá ver reflejada la historia de su bisabuela, de su abuela y de muchas mujeres mexicanas.