Gran jornada de fomento a la lectura arranca con Taibo en Michoacán: SEE

Mañana jueves; habrá charlas, foros, entrega de reconocimientos y más actividades

A través del programa de fomento a la lectura, En Michoacán se lee, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) llevará a cabo una gran jornada que iniciará mañana jueves, en compañía del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.

“Seguiremos fomentando la lectura, creemos que es uno de los caminos en los que se debe persistir para tener una sociedad más sensible, creativa, humanista y con pensamiento crítico; vamos a seguir llevando libros, talleres y charlas a las escuelas y espacios públicos”, expresó la secretaria de Educación, Gabriela Molina.

Junto a la Secretaría de Cultura, Educal y el Cobaem se realizará una serie de actividades de fomento a la lectura con la que se prevé la participación de más de mil 500 personas. En el programa se contempla la entrega de reconocimientos a los ganadores del congreso Lo que cuentan los libros.

Las actividades están programadas para los días 6 y 7 de junio; además de Taibo II se contará con la presencia del reconocido ilustrador Ricardo Peláez, para hablar sobre la novela gráfica y la colección del FCE, Vientos del pueblo.

Entre las sedes están la Benemérita y Centenaria Normal Urbana Federal Jesús Romero Flores (BCNUF), el Centro Cultural Universitario (CCU), la Escuela Normal Superior de Michoacán y la Secundaria Técnica 99 José Rubén Romero.

A través de las redes sociales de las instancias involucradas se darán a conocer detalles de las actividades.

Se espera que para el ciclo escolar 2024-2025, el plan de fomento a la lectura En Michoacán se lee se traduzca en un mayor desarrollo sociocultural, llegando a más municipios, escuelas y espacios públicos, haciendo del estado una tierra de lectores.

Por 40 aniversario luctuoso, CCU invita a conocer exposición de Pablo 0’Higgins

El artista falleció en la Ciudad de México el 16 de julio de 1983.

El pasado 16 de julio, se cumplió el 40 aniversario luctuoso del artista plástico Pablo O’Higgins, pintor vinculado al muralismo mexicano, con profundo interés en los temas sociales.

Con motivo de su aniversario de fallecimiento, el Centro Cultural Universitario (CCU), te invita a conocer la Sala “María y Pablo O’Higgins”, lugar que expone un vasto acervo gráfico, donado en 2019 por la viuda del artista, María de Jesús de la Fuente Casas.

La “Sala María y Pablo O’Higgins” alberga más de cien obras. Pablo O’ Higgins y María de Jesús de la Fuente Casas tuvieron un vínculo muy estrecho con esta casa de estudios durante la década de los sesenta, en la que el artista plasmó un mural en el Teatro “José Rubén Romero”.

Docente en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, en 1971 el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura le rindió homenaje en el Palacio de Bellas Artes, con la exposición Presencia de Pablo O’Higgins en la pintura mexicana.

Trabajó con el maestro michoacano Alfredo Zalce, entre otros creadores mexicanos. Integrado a la Escuela Mexicana de Pintura, mantuvo a lo largo de su carrera un compromiso político y social que se reflejó en su obra plástica.

Pablo O’Higgins adquirió la nacionalidad mexicana con carácter honorífico. El artista falleció en la Ciudad de México el 16 de julio de 1983.

UMSNH realizará el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica

· El evento se llevará a cabo del 8 al 11 de junio, con un amplio programa.

Morelia, Michoacán, a 07 de junio de 2023.- Del 8 al 11 de junio se llevará a cabo el 1er. Encuentro Universitario de Guitarra Clásica, organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria y de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA).

En rueda de prensa, el secretario Miguel Ángel Villa Álvarez, apuntó que el evento forma parte de las estrategias de fortalecimiento interinstitucional y del trabajo conjunto entre ambas instancias.

Mencionó que, esta vinculación entre dependencias nicolaitas ahora se abre a espacios independientes, organizaciones sociales y foros culturales, “queremos generar otro tipo de vínculos para que nuestros eventos tengan un mayor impacto en la sociedad”.

Abundó que, el encuentro que incluye conciertos, concursos y clases de guitarra, da la posibilidad de compartir conocimientos y experiencias de vida, además de analizar y visibilizar lo que la Universidad tiene en la parte educativa, los planes de estudio, los perfiles, las cualidades estéticas, artísticas y metodológicas, “y donde nuestros estudiantes serán una parte importante”.

El director de la Facultad Popular de Bellas Artes, Helmut Horkheimer Vázquez Torres, consideró que la institución tiene un alcance social muy alto en la cultura y en el fortalecimiento de procesos sociales, por lo que este tipo de iniciativas son de gran relevancia.

Celebró la actividad, tras señalar que la Cátedra de Guitarra atrae una muy buena cantidad de público, por lo que auguró que el evento será de mucho éxito y dará pie a nuevos eventos de guitarra y de otras áreas de la música.

En su turno, el profesor de guitarra, Cutberto Cibrián Tapia calificó el encuentro como un hecho histórico que contará con la presencia grandes invitados, precisó que el evento dará inicio el jueves 8 de junio con un Concierto de Cátedra de Guitarra que se llevará a cabo en el Teatro Rubén Romero a partir de las 18:00 horas, con entrada libre.

El viernes a las 10 de la mañana, añadió, se llevará a cabo un concurso con la participación de estudiantes de la FPBA, así como un concierto a cargo del maestro Iván Reséndiz, a partir de las 20:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU).

En lo que se refiere al concurso, explicó que estará dividido en dos categorías, una de nivel propedéutico y otra de nivel licenciatura, destacando que el primer lugar del nivel licenciatura tendrá la posibilidad de dar un concierto en la ciudad de Chicago, en tanto que el de nivel propedéutico ganará una guitarra de estudio.

Para el sábado se ofrecerá un concierto a las 20:00 horas en la cafetería IL Posto a cargo de los maestros Hugo Acosta y Gustavo Cervantes, además de una ponencia previa impartida por Iván Reséndiz a las 17:00 horas, y una master class por Atanacio Enríquez a las 10:00 horas.

Para cerrar el encuentro, el domingo se tiene programada una master class a cargo de Hugo Acosta a las 10:00 horas y a las 13:00 horas se realizará “Musivinarte”, en la galería “El Estudio”.

Por su parte, el coordinador del evento y profesor de guitarra, Oscar Vázquez Rosas, destacó la importancia del encuentro con el que se verá fortalecida la parte académica de la Cátedra de Guitarra, “de febrero a la fecha hemos tenido más de veinte conciertos, sin embargo era un trabajo en solitario y ahora tendremos más de difusión con el apoyo de la Secretaría de Difusión y Extensión Universitaria porque queremos seguir sensibilizado a niños, jóvenes y adultos a través de la música para bienestar social”.

Explicó que, para tocar la guitarra se requiere de ciertas habilidades tanto de oído como de las manos, “el desarrollo de estás habilidades requiere de mucha paciencia, disciplina, trabajo, constancia y entrenamiento diario que, en conjunto sensibilizan a los estudiantes en el aspecto musical y humano.

Hasta el 14 de julio, exposición «El cuerpo, sus sexos y sus géneros. Libres para amar» en el CCU

Desde la casa de Hidalgo queda claro el respeto y el reconocimiento a la otroriedad

El Centro Cultural Universitario (CCU), es la sede de la exposición colectiva «El cuerpo, sus sexos y sus géneros. Libres para amar», que estará abierta al público hasta el próximo 14 de julio.

Esta exposición fue inaugurada el pasado fin de semana por el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Miguel Ángel Villa Álvarez, quien destacó la realización de esta muestra y felicitó a las y los participantes.

«Me parece que la Universidad está marcando a partir de la manifestación y la fuerza y el pronunciamiento de la Facultad Popular de Bellas Artes para que haya estos cambios, nuestro reconocimiento a este valor, de reconocimiento a la identidad», afirmó.

Javier Cisneros, representante de las y los expositores, consideró extraordinario el interés de tantas personas por acudir a la muestra, «pienso que es muy importante que existan estos espacios para poder presentar un poquito de lo que somos».

En su turno, el director de la Facultad de Bellas Artes, Helmut Horkheimer Vázquez Torres, resaltó la participación de todas y todos los expositores y del público asistente, al tiempo que agradeció el apoyo para proyectar la creatividad y el talento de las y los estudiantes de la institución.

Por su parte, Santiago Bucio Carrillo, coordinador de la Licenciatura en Artes Visuales, comentó que es la segunda edición de esta exposición y celebró que este año haya tenido una mayor participación, de igual forma destacó el apoyo con el que se ha contado por parte de la Secretaría General de la UMSNH a través de la jefatura del Departamento Técnico de Atención y Seguimiento, a cargo de Sarai Bucio Mendoza, para promover los temas de inclusión y de equidad de género.

En este marco, señaló que desde la carrera a su cargo, se ha abierto camino en el tema de reconocimiento a la identidad de género, al tiempo que invitó a las y los asistentes a participar en el foro que abordará dicho tema, el cual se llevará a cabo el próximo 28 de junio en el Centro de Información, Arte y Cultura (CIAC).

Hoy inauguración de la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario

Hoy viernes 10 de febrero, se inaugura la exposición “GUERRERO: Máscaras, danza, memoria e identidad”, un trabajo de cinco egresados de la Licenciatura de Artes Visuales de la Facultad Popular de Bellas Artes.

Los asistentes serán testigos de la visión de los jóvenes que llegaron de Guerrero a Michoacán a formarse profesionalmente, experimentar y crecer como artistas.

Se trata de la visión de Fernando de Jesús Gómez García, Javier Izoteco Alegre, Norberto Carmelo Pascualeño Bello, Otilio García Marabel y Miguel Altamirano Velázquez.

La inauguración es a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario (CCU), con el apoyo de la Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria.

Próximo viernes, inauguración de la sala “Maria y Pablo O’Higgins en Centro Cultural Universitario

Esta sala es posible gracias a que la UMSNH recibió en donación cerca de un centenar de obras, en su mayoría litográficas del pintor

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), anuncia la inauguración el próximo 2 de diciembre de la sala y espacio de usos múltiples “Sala María y Pablo O’Higgins”.

Esta Sala es posible gracias a que, en noviembre de 2019, la UMSNH recibió en donación cerca de un centenar de obras –en su mayoría litográficas– del pintor, grabador, muralista y luchador social, Pablo O’Higgins (1904-1983).

La responsable de tan generosa acción fue su viuda, María de Jesús de la Fuente Casas (1920-2021), quien solicitó, a través de un convenio de donación, que fuera la UMSNH la depositaria de la colección que personalmente eligió.

María y Pablo recorrieron Michoacán juntos; conocieron Morelia, Uruapan, San Juan Parangaricutiro, Caltzontzin, Angangueo, Pátzcuaro y Tiripetío; disfrutaron con las personas y tuvieron acercamiento con la Universidad Michoacana, donde trabajaron juntos en la década de 1960 en la investigación para el fresco que se encuentra en el vestíbulo del Teatro Universitario “José Rubén Romero”.

En el marco de la conmemoración por el Centenario del Muralismo Mexicano, la UMSNH, que es guardiana de obras del siglo XX como la “Excomunión y fusilamiento del Hidalgo” de David Alfaro Siqueiros, cumple su labor difusora de la cultura y agente propiciador de la extensión universitaria, destinando un espacio universitario, único en México, para la conservación y la exhibición de 94 obras gráficas, autoría de Pablo O’Higgins.

Estas obras forman ya parte del valioso patrimonio artístico que resguarda el Centro Cultural Universitario; que además de la pintura mencionada de Siqueiros, conserva una colección de grabados donados por Alfredo Zalce; así como la magnífica obra de Manuel Pérez Coronado.

La “Sala María y Pablo O’Higgins” será inaugurada el viernes 2 de diciembre próximo a las 19:30 horas en el Centro Cultural Universitario.

Hoy inician las actividades por el homenaje al poeta Gaspar Aguilera

Destaca la presentación del libro “Presencia del naufragio”

Este jueves a las 17:00 horas en la sala Ex-Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), se inauguran una serie de eventos y actividades para honrar el trabajo del poeta Gaspar Aguilera.

La primera de ellas, es la presentación del libro “Presencia del naufragio”, por parte de Jorge Bustamante y Miguel Ángel García.

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio Luis Sahagún, se presentarán los libros “Coloquio de circunstancias” e “Historia de todas las cosas”, a cargo de Martha Parada, Carlos Rojas, Gustavo Ogarrio y Raúl Mejía; una conferencia con Raúl Eduardo González: «La música de Gaspar Aguilera Díaz», y un conversatorio con José Mendoza, Armando Salgado, Gustavo Chávez y Martha Parada.

Para el último día de actividades, el sábado 12 de noviembre, a las 17:00 horas, en la sala Ex rectores del CCU, se presentarán los libros “Pirénico” y la antología “Los ritos del obseso», con Héctor Pérez Pintor, Lucía Rivadeneyra, Rafael Calderón, Josué Vega y Hermann Bellinghausen. La conferencia “Pirénico: el arcano de El Mago”, con Sergio J. Monreal y como moderador Jorge Bustamante, finalizan las actividades de homenaje póstumo nacional.

Las actividades son un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y amigos del escritor.

El programa completo puede consultarse de manera digital en la página oficial de la Secum www.cultura.michoacan.gob.mx

A finales de noviembre, “La Traviata” en en Centro Cultural Universitario

La entrada a este drama real e íntimo será gratuita

El Centro Cultural Universitario es la sede de la presentación de la ópera de Giuseppe Verdi, “La Traviata”, los días 23, 24 y 25 de noviembre.

El director del Taller de Ópera de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Ginori Lozano, dio a conocer que la música será interpretada por la Orquesta de Cámara de la Casa de Hidalgo.

Liliana Aguilasocho Acosta, intérprete, habló sobre el reto que es llevar a escena esta ópera que narra la relación de un muchacho de buena familia que vive feliz con una ramera de lujo hasta que la tuberculosis pone fin a la relación.

La entrada a este drama real e íntimo será gratuita. Sólo habrá una función a las 19:00 horas.

Inicia el 10 de noviembre homenaje a Gaspar Aguilera

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio Luis Sahagún, se presentarán los libros “Coloquio de circunstancias” e “Historia de todas las cosas”

Por la admiración y respeto al quehacer artístico del poeta Gaspar Aguilera Díaz (1947 – 2021), la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y amigos del escritor presentan el programa de actividades a realizarse en la capital michoacana del 10 al 12 de noviembre.

Las actividades iniciarán el jueves 10 de noviembre a las 17:00 horas, en la sala Ex – Rectores del Centro Cultural Universitario (CCU), donde tendrá lugar la inauguración con la participación de autoridades y familiares invitados, seguida de la presentación del libro “Presencia del naufragio”, por parte de Jorge Bustamante y Miguel Ángel García.

El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas en el auditorio Luis Sahagún, se presentarán los libros “Coloquio de circunstancias” e “Historia de todas las cosas”, a cargo de Martha Parada, Carlos Rojas, Gustavo Ogarrio y Raúl Mejía; una conferencia con Raúl Eduardo González: «La música de Gaspar Aguilera Díaz», y un conversatorio con José Mendoza, Armando Salgado, Gustavo Chávez y Martha Parada.

Para el último día de actividades, el sábado 12 de noviembre, a las 17:00 horas, en la sala Ex rectores del CCU, se presentarán los libros “Pirénico” y la antología “Los ritos del obseso», con Héctor Pérez Pintor, Lucía Rivadeneyra, Rafael Calderón, Josué Vega y Hermann Bellinghausen. La conferencia “Pirénico: el arcano de El Mago”, con Sergio J. Monreal y como moderador Jorge Bustamante, finalizan las actividades de homenaje póstumo nacional.

El programa completo puede consultarse de manera digital en la página oficial de la Secum www.cultura.michoacan.gob.mx

Cartelera Cultural Michoacán del 7 al 13 de noviembre

Para esta semana resalta la exposición “Tengo un sueño. Michoacán 2022”, del Programa de Semilleros Creativos

La cultura no se acaba en Michoacán, semana tras semana la Secretaría de Cultura del Estado presenta una amplía agenda de eventos culturales, artísticos, exposiciones, charlas, así como conciertos, entre otros.

Para esta semana resalta la exposición “Tengo un sueño. Michoacán 2022”, del Programa de Semilleros Creativos, la cual se ubica en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero (CCC).

Fotografías, pinturas, máscaras, textiles, ilustraciones y fragmentos de poesía además de un juego de mesa colaborativo y una muestra de cámaras y fotografía estenopeica forman parte de la muestra.

El Centro Cultural Universitario (CCU) y el Auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia serán las sedes del homenaje que se realiza en Michoacán al poeta y escritor Gaspar Aguilera.

Los días 10, 11 y 12 de noviembre se realizarán presentaciones editoriales, conferencias especializadas y conversatorios en torno a la producción literaria del escritor y poeta.

La cartelera completa de eventos puede descargarse de la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-7-al-13-de-noviembre-de-2022/