Cooperación económica, inversión y soberanía, temas reunión AMLO con empresarios en Estados Unidos

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar calificó el encuentro como positivo frente al T-MEC

Como parte de sus actividades durante su visita a Washington, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de México y Estados Unidos, en la espera de concretar acuerdos que beneficien a la industria privada de ambas naciones.

El evento, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), es parte del mecanismo denominado “CEO Dialogue”, que involucra la participación de la Iniciativa Privada de ambos países.

Bajo un dispositivo de seguridad impuesto por el gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al Instituto Cultural Mexicano, lugar de la reunión, donde estuvo acompañado por el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Energía, Rocio Nahle, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, el director de Pemex, Octavio Romero y el titular del Instituto Nacional de Migración Francisco Garduño.

El objetivo de la reunión fue dar seguimiento a las pláticas sobre integración económica, sectores estratégicos, cadenas de valor y suministros, además del anuncio de algunas propuestas de inversión interesantes para México.

Al término de la reunión, Marcelo Ebrard señaló que el presidente López Obrador destacó la entrada de empresas estadounidenses a nuestro país, que invertirán más de 40 mil millones de dólares. “Prácticamente fue un encuentro enfocado en temas de cooperación económica, inversión, soberanía y progreso”, apuntó.

Por su parte el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar Calificó el encuentro “bueno y positivo”, ya que contribuye a hacer realidad el Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

“Todo va muy bien, es un día positivo porque vamos en buen camino, se sabe que hay mucho más trabajo que hacer y el trabajo no se va a acabar, pero vamos por buen camino, eso sí se los puedo afirmar”, indicó.

Lidia Bucio

Para CCE el crecimiento económico de México es insuficiente

Carlos Salazar

Empresarios han perdido oportunidades y no han podido mover las inversiones para generar empleos.

Información Libia Bucio

“México tiene potencial para tener un crecimiento mucho mayor y mucho más dinámico que el que tiene. La frustración del sector privado es que el crecimiento económico del país es insuficiente y muy por debajo de su potencial”.

Así lo indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín durante su participación en el panel “La Recuperación de la Inversión y el Empleo”, donde pidió al Gobierno detonar la demanda interna e invertir en infraestructura, aprovechando que la economía nacional tendrá un rebote cercano al 6 por ciento, debido principalmente a la recuperación de Estados Unidos.

El líder empresarial señaló que a nivel internacional, México se mantiene como uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, pero insistió en que falta hacer mejoras y se impulse la demanda interna.

“Debemos tener un respeto por la legalidad e invertir en infraestructura, que los compromisos se mantengan en el tiempo y plazo pactado y que eficienticemos más las fronteras; tenemos que abrir más pasos fronterizos para facilitar que el comercio fluya. No podemos seguir con fronteras cerradas».

Además, expresó la disposición de los empresarios de generar propuestas para trabajar junto con el Gobierno federal y crear un programa adicional para apoyar la inversión pública. “La economía mexicana se estancó en 2019, el año pasado decreció 8.3 por ciento, y aunque este año crezcamos al 7 u 8 por ciento, en tres años tendremos un crecimiento negativo”.

Ante tal panorama, Salazar Lomelín insistió en que la gran obsesión de nuestro país debe ser la inversión, no la historia, ni un diagnóstico repetido y reiterado de nuestros problemas, porque esos ya los conocemos.

“Somos un país estable, tenemos una macroeconomía estable, lo cual podemos aprovechar para lanzar la inversión y el crecimiento del país, que es en lo que hemos estado insistiendo todo este tiempo. Sin inversión, no vamos a crecer”, puntualizó.